Pasión Tricolor 1010 AM
Seleccionar página

«ESTAMOS EN EL BUEN CAMINO»

 

Alexander Medina habló de todos los temas este viernes en el programa de Pasión Tricolor. Destacó el compromiso del grupo, resaltó que todo lo que hace el cuerpo técnico es planificado y mostró confianza de cara a lo que se viene.

 

EL MOMENTO DEL EQUIPO

«Es un lindo momento. Es un momento para disfrutar, con responsabilidad. Estamos en el buen camino. Desde que comenzó el año futbolístico, fue un año duro, de muchos partidos, de mucha presión por lograr ciertas cosas. Me acuerdo cuando comenzó la fase previa de Copa Libertadores, que había que meternos sí o sí, por un montón de cosas, en fase de grupos y lo conseguimos. Después comenzó el Apertura y había que ganarlo, y conseguir el pasaje a octavos que no se pudo. Después vino el Intermedio, ahora esto de la Sudamericana. Un montón de hechos futbolísticos que marcaron que a nosotros hoy en día nos encuentra en un momento bueno en materia de juego y de resultados. Estamos disfrutándolo. En los partidos tenemos diferentes matices, cosas para mejorar, cosas que se hacen bien, para seguir acentuándolo. Pero estamos conformes».

MARGEN DE MEJORA DEL EQUIPO A PESAR DE LAS BAJAS

«Tenemos mucho margen de mejora. Acordate que perdimos tres jugadores en la línea de fondo: se lesionó Corujo, se fue Diego Polenta, se fue Gino Peruzzi que alternaba en el lateral derecho, se fue Arismendi que era una alternativa. Ahí tuvimos que conformar una zaga nueva. Después jugadores que estaban en diferentes momentos, por temas de suspensiones y lesiones, tuvimos que acomodarnos, con una pretemporada en el medio. Fuimos el último equipo que terminó el Intermedio y el primero en debutar en la Sudamericana, tuvimos poco tiempo de trabajo. Fuimos creciendo, tenemos de repente grandes partidos, o buenos momentos, y también de los otros. Tampoco hay que desconocer que el rival juega. En esta serie por ejemplo de Sudamericana el rival también propuso su juego. Y a nivel local, hemos sorteado los partidos con resultados justos, pero ajustados. Tenemos margen de mejora en todas las líneas, en forma individual, en forma colectiva. Se está trabajando para prolongar el dominio que tenemos en el juego por más minutos. Hay hechos en los partidos que también marcan. Hay que tener más contundencia, como el otro día. ¿Qué pasó? Nosotros no tuvimos un juego fluido pero creamos 12 situaciones de gol. Faltó convertir ese segundo gol que nos diera la tranquilidad. No tuvimos esa fortuna. Los palos, dos de Bergessio, dos remates de Zunino, uno en el área chica y otro en el punto penal, los cabezazos de Erramuspe, un contagolpe de Espino que pasó al lado del palo, un cabezazo de ‘Seba’ Fernández, también sobre el final una del ‘Chori’ Castro que estaba sin arquero, otra de Barcia. No se jugó bien como estábamos acostumbrados, pero se crearon 12 situaciones de gol que teníamos que haber hecho alguna».

SIGUE LA BRONCA POR EL ARBITRAJE ANTE ESTUDIANTES

«En cuatro jugadas capitales fuimos perjudicados. Vuelvo a decir que no jugamos bien el segundo tiempo. Soy el primero en levantar la mano. Hicimos un gran primer tiempo, donde convertimos el gol, y tuvimos posibilidades de convertir dos más, Estudiantes no nos había llegado. Pero si no te echan a Dubarbier a los 5 minutos del segundo tiempo cuando pega una patada criminal, después lo echan a Bergessio por no hacer nada, nos cobran el primer penal con Bergessio cuando el jugador de Estudiantes la baja con las dos manos, y después no cobran una falta al ‘Colo’ Romero en el inicio de la jugada del segundo penal, bueno… ¿de qué estamos hablando? Obviamente que levanto las dos manos para decir que nosotros fuimos los primeros responsables por el juego del segundo tiempo, pero el juez incidió totalmente en el resultado partido. Eso no me lo saca nadie de la cabeza».

LA MANERA DE PELEAR INTERNACIONALMENTE

«Es complicado a nivel internacional. Se juega a otro ritmo, la competencia interna no ayuda. Pero nosotros, ¿cómo podemos suplir todo ese tema? Con trabajo, con tiempo, con una estructura, una base sólida que lamentablemente, si nosotros tuviéramos un equipo por 2 años, que jugaran juntos y no se vendiera ningún jugador, y el equipo esté acoplado… con trabajo, con un equipo estable y que se mantengan los jugadores, sí, podemos pelearla. De la única manera que podemos competir contra otro mercado que tiene mucho poderío económico, es con trabajo y manteniendo la base de un plantel por un período importante. Pero tampoco se puede».

CUANDO SE APOSTÓ A LO DEPORTIVO, SE PELEÓ

«Se estuvo a un penal de llegar a semifinales, que podía pasar cualquier cosa. Se peleó la Copa Libertadores, se fue competitivo, pero bueno, no se dio. Tenemos que tener mucha suerte y mucho trabajo, y un equipo estable, que perdure en un tiempito. No 6 meses. De repente sale un jugador, logramos una estructura defensiva, un mediocampo y andan bien, y se van los jugadores, es una realidad, y tenés que armar todo de vuelta. El otro día estaba mirando el Nacional Campeón del Uruguayo Especial, en la foto. ¿Sabés cuántos jugadores quedan de ese plantel? 11 jugadores. De los cuales algunos estaban en el plantel y no eran titulares y hoy tampoco lo son. O sea que se perdió prácticamente un plantel entero en menos de 2 años. Tenés que armar todo cada 6 meses, nuevos planteles, que se inserten nuevamente. Pasa en las ligas que tienen poco poder económico porque necesitan lamentablemente vender, necesitan recaudar. Si nosotros tampoco vendemos jugadores, tampoco podemos subsistir, es una realidad. Hay que ver la realidad de nuestro fútbol también».

SEGUIR COMPROMETIDOS A PESAR DE LOS PROBLEMAS

«No es un tema mío, es netamente del compromiso que tienen estos jugadores. Hay que felicitar a estos jugadores. Estos jugadores se encontraron con una realidad al principio del año, que le pusieron el pecho a las balas y afrontaron todo, la competición, y muchos problemas internos. En parte por la economía y los problemas financieros que pasa nuestra institución este año. Sin embargo, con esfuerzo, con dedicación, con ganas, con pasión, con entusiasmo la fuimos llevando y la seguimos llevando adelante, y la vamos a llevar hasta el final del año. Los jugadores ya saben bien que los que salen a jugar son ellos. A los que les van a pedir rendimiento es a ellos. Son conscientes de la situación. Hay que conocer la realidad del club: nosotros también podemos hacer que el club tenga recursos genuinos si tenemos buenos rendimientos. Vendimos a Oliva en 6 meses. Después los recursos genuinos que fue generando el plantel por el hecho de ganar. Entramos a la Copa, pasamos fases. Por el compromiso, la verdad me saco el sombrero con los jugadores, porque están comprometidos y eso es lo más importante para un entrenador«.

 

AUDIO, con la nota completa, escuchala: 

 

EL FUTURO EN LA COPA

«Nosotros somos competitivos. Más allá de que podés ganar o perder con cualquiera en esta Sudamericana, porque es fútbol. En 180 minutos, en detalles te podés quedar afuera. Pero también podés ganar. Lo demostró Colón contra San Pablo, que lo dejó afuera, sin un plantel mejor que el nuestro, pero con buen juego. Nosotros estamos capacitados para pelearla. Esa es la ilusión que me da esta situación. Yo no quiero ponerme a vender espejitos de colores ni mucho menos. Vamos a ir fase por fase, partido a partido, a trabajarlo, a estudiar al rival, a que nos salgan las cosas, a que el desarrollo del partido nos lleve más a nuestro lado que al del rival, y en ese sentido nos tenemos confianza de que podemos competir a cualquier rival de turno. Después está en que tengamos una noche buena, inspirada, que colectivamente salgan todas las cosas que pedimos, individualmente también. Nosotros vamos a ir ahora a plantearle a San Lorenzo para tratar de ganar la llave, no a ver qué pasa, a ganar la llave, y para eso hay que hacer cosas, hay que planificar bien».

SAN LORENZO, EL RIVAL

«Lo vimos los dos partidos, fue superado en ambos partidos por Temuco. Es un rival que tiene buenos jugadores, que tiene buenos nombres, que ha perdido jugadores, hay algunos que están lesionados, caso Coloccini o Belluschi, y alguna incorporación que no pudo jugar. Esto cambia mucho, capaz que en una semana no, pero en un mes sí puede cambiar. Por eso es relativo. Nosotros estamos con mucha confianza en lo que podamos hacer nosotros, y contrarrestar al rival. Del rival sí sabemos en forma individual y colectiva porque lo hemos visto».

 ANGELERI Y BERGESSIO, EX «CUERVOS»

«Siempre a los jugadores que tienen conocimiento, en este caso del club, tanto a Marcos [Angeleri] como a Gonzalo [Bergessio], se les pregunta por características individuales, por el manejo del entrenador. Eso pasa con ellos dos y con todos los jugadores que han pasado por otros equipos que tenemos la posibilidad de enfrentar. La información siempre está».

DE PENA POR EL MEDIO ANTE CERRO

«Nosotros no hacemos nada improvisado. Carlos jugó tres partidos amistosos de segunda punta y de punta y lo vimos bien. Hizo goles en todos los partidos.  Decidimos ponerlo en esa posición. Jugó los primeros 28 minutos en esa posición y después lo pasamos de extremo, y lo pasamos a Gonzalo Castro hacia adentro. Estaba el equipo, no solamente él, algo incómodo. La primera jugada que nos llegan al arco, que ni nos llegan, la peina la pelota y se la lleva puesta Leandro Barcia y la ponen contra el palo. Esto es fútbol, la tuvimos que remar de atrás, tuvimos que adaptarnos a la cancha, que no estaba bien para jugar, a lo que nosotros pretendemos y queremos. Mucho barro, se trancaba mucho la pelota, poca circulación. Nos costó varios minutos meternos en el partido. Después en los últimos minutos nos sentimos un poco mejor, y en el transcurso del segundo tiempo nos sentimos muy bien, nos adaptamos rápidamente a la cancha. A De Pena lo probamos en varios partidos y en entrenamientos y ha respondido bien, después lo tendrá que llevar a cabo en los partidos oficiales. Pero no es que en ese partido haya sido culpa de Carlos. Es más, en ese partido tuvo dos tiros por arriba del travesaño que fue producto de situaciones que generó el equipo y él terminó en zona de definición como le pedimos. Después la definición no estuvo bien».

EL INGRESO DE ROMERO ANTE SOL DE AMÉRICA

«Estábamos algo incómodos en el partido. El tránsito del medio no era, el juego directo era desde el fondo. Salteaban el medio con pelotas largas a los dos puntas, que aguantaban bien la pelota y tenían buena segunda jugada, y ahí agarraban la pelota. Necesitábamos más intensidad en la segunda pelota, en los duelos físicos, en los duelos aéreos. Dos jugadas de gol las genera Romero, en una se mete adentro del área, la saca hacia atrás, y Gonzalo [Bergessio] remata y pega en el palo. La otra jugada del palo, le pega Romero, saca el golero a un costado, y Gonzalo le pega de vuelta en el palo. Nosotros queríamos más contención en el juego aéreo, porque no la estábamos agarrando tampoco, y después el desdoble de Santiago, porque llega bien de segunda línea y tiene situaciones de gol. En esas dos jugadas puntuales estuvo la participación de Romero dentro del área. Ganábamos en el tema físico, en un jugador fresco, en el juego aéreo, en segunda jugada. Generamos situaciones de gol. También es cierto que nos generaron algunas: un tiro cruzado, otra que tapa Conde, y la del final, un tiro de media distancia que la saca Conde del ángulo».

LA AUSENCIA DE ARISMENDI

«Si lo tuviéramos en el banco sería una alternativa. Es un jugador importante que en partidos diferentes nos puede dar otra cosa. Tiene buen juego aéreo, buen posicionamiento. En varios partidos nos dio un buen resultado desde esa posición. Con Arismendi tuvimos una muy buena relación de profesional. Le salió una posibilidad de progresar, de agarrar minutos, el entrenador lo quería y se dio así. Entendemos perfectamente la situación de los jugadores, siempre quieren jugar. Se sienten cómodos cuando juegan y de repente algo incómodos cuando no juegan».

JUGAR CONTRA RIVALES QUE SALEN A BUSCAR

«Puede ser, que cuando hay más espacios el partido se dé algo mejor. Nosotros el otro día fue la falta de contundencia de no liquidar el partido antes como lo debíamos haber hecho, por las situaciones de gol que generamos. Con un 2 a 0 ya estaba liquidado el partido y el trámite iba a ser otro totalmente diferente. Nosotros tenemos jugadores veloces, rápidos intensos. No solamente a Nacional, a todos los equipos se les complica cuando no convertís los goles. El gol es el factor fundamental para que vos te sientas cómodo. Con todas las jugadas de gol que generamos, nos tendríamos que haber ido tranquilos del Parque el otro día. Nos fuimos con esa sensación porque en la última pelota el ‘Coco’ la saca del ángulo. Si entraba esa pelota quedábamos afuera, pero si hacíamos alguna de las jugadas que generamos, lo liquidábamos antes».

LA DOBLE COMPETENCIA

«Hay jugadores que se adaptan bien a la doble competencia, no solamente por un tema físico, sino también por un tema psicológico. Hay desgastes que no se ven. Salir a ganar un partido, salir a ganar otro, al jugador lo cansa, lo agota. Hay jugadores que están capacitados para afrontar tres competencias, no solo físicamente, también psicológicamente. En eso está nuestro poder de análisis, saber bien quién puede estar apto y quién no».

LA PARTIDA DE FRANCO ISRAEL

«Me pongo en la situación del jugador. Que te venga a buscar la Juventus, un equipo importantísimo a nivel mundial, con la expectativa de crecer, no solamente jugar en una liga tan importante como la italiana, sino crecer a nivel económico, era complicado cortarle la ilusión al jugador. Pero como habíamos hablado en esta nota anteriormente, lamentablemente todos los buenos jugadores jóvenes que tenemos, los valores jóvenes, por el poder económico que tenemos nosotros que es muy precario, necesitamos venderlos. Franco está en una posición  bastante complicada como la del arquero. Se dio esta situación así, al club le sirvió en materia económica, al jugador también y se tuvo que hacer la venta. Capaz que en otros casos lo podríamos haber disfrutado de otra manera, con más aire, pero se dio así».

LA POSICIÓN DEL CLUB ANTE LOS CONTRATISTAS

«Los empresarios son empresarios, buscan el mejor negocio para ellos, no tanto por el futuro del jugador. Acá hay jugadores que, ya lo hemos demostrado, debutan jóvenes. Tampoco se puede hacer un equipo juvenil de la noche a la mañana. Hay lugares para todos. No están jugando ahora, pero en dos o tres o cinco meses puede cambiar la situación. Cada uno la lleva para el lado que le conviene. Nosotros como club le damos oportunidades a los jugadores y eso es una realidad, lo demostramos con hechos, en este año han debutado muchísimos jugadores. Que momentáneamente en el cupo de esa posición lo están haciendo bien, no quiere decir que si le sale una oportunidad a alguno de los muchachos o a los dos arqueros de salir, ¿qué pasa en esa situación? No nos pueden marcar el camino a nosotros los empresarios. Tenemos que hacernos fuertes, desde algún lugar, y tratar de marcar la tendencia nosotros«.

 

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor