Pasión Tricolor 1010 AM
Seleccionar página

«EL JUGADOR 1 FUE LA HINCHADA, DESPUÉS LOS OTROS JUGADORES»

 

Hablamos con Alejandro Lembo, gerente deportivo de Nacional, sobre toda la actualidad deportiva del Decano: la clasificación ante San Lorenzo, los clásicos en formativas, la llegada de Pierre Webó y más.

 

ILUSIÓN Y CONFIANZA

«Estamos todos contentos, felices por todo lo que se viene dando, e ilusionados también. El envión anímico que le da al grupo este resultado, el espaldarazo para seguir adelante, es fundamental en esta última recta, para tratar de lograr todo lo que tenemos en juego. Pero viste lo que es el fútbol, un resultado cambia todo, una pelota que entre o que no entre, en el mismo partido, pega en el palo y se va y es todo malo y ninguno sirve. Es la forma de vivir el fútbol de los hinchas, pero uno se tiene que abstraer de eso y hacer análisis más profundos».

EL IMPRESIONANTE EMPUJE DE LA GENTE

«Se agotó el viernes. Veníamos en un mal momento, todavía no habíamos jugado el fin de semana. Todavía no ganamos el partido del sábado, hubo un traspié del rival también, que siempre ayuda, pero antes de todo eso el Parque estaba agotado. Eso es espectacular. El jugador 12, en este caso fue al revés. El jugador 1 fue la hinchada y después los otros jugadores. El equipo fue un reflejo de lo que se vivió afuera, una fiesta divina. Fue perfecto».

 

LO TÁCTICO ANTE SAN LORENZO 

«Desde el punto de vista estratégico, del entrenador, desde la paciencia que tuvieron los jugadores para llevarlo a cabo. Fuimos superiores sí, pero tampoco el equipo fue que pasó por arriba al rival, que lo maniató. Lo que pasa es que la gente lo ve distinto porque es un partido internacional. Pero nosotros, si vos te ponés a pensar, en partidos que no fueron buenos, como ante Wanderers, no nos vimos superados en ningún momento en lo futbolístico. Ellos hicieron los goles. Es como te digo, una pelota que entra o no entra te cambia el análisis. Cuando trabajás en esto tiene que ser mucho más profundo».

COMO SE MENTALIZÓ EL EQUIPO

«No creo que se haya corrido más que contra Wanderers. No vi el tema de las medidas del GPS, pero no creo. Se jugó distinto, se jugó ordenado. Las expectativas eran distintas al venir perdiendo por dos goles. Nosotros hacemos el primer gol de un contragolpe, creo que fue un córner en contra nuestra y sale la contra. No fue una jugada elaborada, no teníamos a San Lorenzo metido abajo de los palos ni le llegábamos por todos lados, como ha pasado en otros partidos, por ejemplo contra River. Hay que ser objetivo, tratar de pensar bien, abstraerse de los resultados y de los goles, cuando estás adentro. Hicimos lo que teníamos que hacer. El objetivo se cumplió. La estrategia marcada por el entrenador para mí fue perfecta. Lo hablamos antes del partido, mucho, con entrenadores y jugadores que están cerca del plantel. Cuántas veces entramos a avasallar a los rivales, buscando en los priemros 15 minutos hacer un gol, y terminamos con resultados negativos. Yo lo viví dentro de la cancha. La estrategia era hacer un partido compacto, tratar de tener volumen de juego, tratar de estar en todos los detalles. Salió perfecto. La presión que podía ejercer el Parque si no se encontraba el gol en el primer tiempo, había que tratar de superarla y seguir jugando ordenados como se salió. Recibir un gol en contra iba a ser fatal, entonces lo primero que tuvimos como consigna era no recibir goles. Teníamos que hacer algún gol lo antes posible, pero sin desesperarse. Porque sabíamos que después de hacer ese gol, así quedaran 20, 15, 10 o 5 minutos, el Parque iba a estar explotado a favor y la presión que se le iba a generar al rival iba a ser tremenda. Por suerte no llegamos a eso, pudimos hacer los goles antes y fue todo mucho más tranquilo. Sabíamos que ese jugador a favor lo íbamos a tener, era un plus que teníamos en la manga y lo íbamos a poder usar».

CONTENTO POR ALEXIS ROLÍN

«Con los jugadores charlo bastante poco, cosas puntuales. Principalmente con los más jóvenes. Con los más grandes, más que nada intercambiamos opiniones y hablamos de fútbol en general. Lo que me generó cuando supe que jugaba Alexis, fue la ilusión de que le vaya bien. Nosotros vemos lo que trabaja Alexis, lo que se sacrifica, lo que le costó recuperarse de esa lesión que lo tuvo a maltraer, los malos momentos que vivió. Recuerdo el partido en el que da el pase atrás en el Parque contra El Tanque, lo mal que la pasó después. Sabiendo la calidad humana que tiene, aparte de lo profesional, se merecía hacer un partido así. Era una parada durísima, mucha presión, y por suerte le salío excelente. Me pone muy feliz, como a todos los que trabajamos en Nacional y lo vemos, lo conocemos, estamos en la vuelta en Los Céspedes».

                ¿Te perdiste la nota en vivo? Escuchala completa 

 

FUNDAMENTAL EN LA CONTRATACIÓN DE WEBÓ

«El vínculo de compañeros, la amistad como jugadores fue importante. Siempre hablamos con Pierre. Desde que asumí como Gerente Deportivo, es uno de los nombres que siempre llamé, todos los semestres, para ver si había posibilidades de que retorne, pero siempre estaba un poco lejos. Como Pierre hay varios más que prefiero no decirlos pero que también lo hice. Este último año Pierre vino de visita, estuvo reunido con amigos, con Hugo De León entre ellos. Me dio el primer indicio de que podía llegar a venir en algún momento, porque él no se lo planteaba por lo familiar y por contratos que tenía vigentes. De ahí en más seguimos las charlas. Desde fines de mayo estábamos hablando para incorporarlo al club nuevamente. Cada vez se ilusionaba más con ello, soñaba más. Y cuando se decidió a venir totalmente, le surge un problema familiar, que no podía dejar de lado, lo tenía que atender. Lamentablemente, por ese tema que ya es historia, Pierre no está con nosotros desde junio. Aquel tema del dichoso ‘9’ era historia. Por suerte se solucionó ese tema, tal vez un poquito tarde, pero eso permitió que pueda volver. Nosotros con el ‘Cacique’ estábamos de acuerdo en que lo necesitábamos, que podía pasar cualquier inconveniente con Bergessio y no íbamos a tener un recambio natural. Buscamos el apoyo de la dirigencia para poder contratarlo, al menos hasta diciembre, y después ver. Salió todo bien, Pierre está acá, vino pronto como hablábamos, como sabíamos. La amistad sirve también para ser sincero y si no estaba bien decirnos. Nos mostró en todo momento que estaba bien, que estaba para jugar, al punto de que llegó y pidió el primer día para entrenar, y el sábado estuvo en el banco, y posiblemente si hubiese continuado el partido hubiese tenido minutos».

CONTRATOS A RENOVAR

«El tema principal no es el campeonato sino las elecciones. Porque uno tiene que ser prudente de no dejar a la dirigencia que venga, embretados en una cantidad de contratos que tal vez no quisieran tener. Se está llevando con pies de plomo por eso mismo, tratando de que todas las partes que a futuro puedan estar en el club estén de acuerdo, para ir haciendo los contratos. El presupuesto lo manejan los directivos. Es la verdad, sabemos el momento financiero y económico del club, hay que adecuarse. Por un lado es complicado, por otro la directiva nueva va a tener la posibilidad de elegir, que muchas veces cuando llegan los contratos se vencen al año, o a los dos años que están, entonces no pueden bajar o cambiar el presupuesto. Esta vez lo van a poder hacer. Por otro lado también, lo positivo es que este torneo termina a principios de noviembre, entonces va a haber tiempo para sentarse y renovar los contratos que se quieran renovar. Vamos a estar un mes, o un mes y medio entrenando. En ese momento se va a poder hablar de los contratos del futuro«.

LA PALIZA CLÁSICA EN FORMATIVAS

«Me pone feliz el tema de los resultados clásicos, por contra quién es, porque es histórico y nunca se había conseguido en el club, y porque es un premio para la gente que trabaja en formativas. Pero realmente, es algo que me tiene muy feliz el tema formativas, por los cambios que se han logrado no en resultados sino en forma de trabajo, en capacitación, en organización, en un montón de aspectos que a mi entender eran fundamentales. Me tiene muy ilusionado, no sólo a mí, hay mucha gente que trabaja en formativas, que en su momento tuvo muchas dudas, porque los cambios generan dudas y miedos. Todo evoluciona, todos avanzan, si nosotros nos quedamos seguramente nos vuelvan a emparejar. Nosotros tenemos que ser cada vez más grandes. Está buenísimo esto de ganar los cinco clásicos, pero no tiene que ser un objetivo nuestro, tenemos que estar mucho más arriba, tenemos que exigirnos. Terminaron los clásicos del sábado y ya la cabeza estaba en trabajar el lunes, en armar la semana, en romper con todo ese esquema de una semana tipo, en los jugadores de la selección que se iban, los que volvían, seguir adelante. Si bien los resultados, principalmente para la gente, demuestran lo bien que se está trabajando, para nosotros tiene que ser totalmente secundario. Nosotros tenemos que formar, formar y formar, y cada vez mejor, a los jugadores que queremos que lleguen a primera división en un gran nivel a darnos alegrías. Ahí es cuando realmente tienen que ganar«.

 

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor