«ESTAMOS PARA DAR UNA MANO Y APORTAR NUESTRA EXPERIENCIA»
A dos días de las Elecciones, recibimos a los tres primeros integrantes de la lista 51: Atilio Narancio, Daniel Majic y Alvaro Currais. Continuaron hablando de sus propuestas para Nacional, en caso de ganar o en caso de ser minoría. Hablaron de lo deportivo, donde proponen la vuelta de Daniel Enríquez a esa gerencia, también de las obras del Parque Central donde Majic estuvo mucho tiempo al mando, y del tema político en la AUF donde Currais tiene mucha experiencia. También Narancio nos contó nuevas propuestas con el objetivo de que Nacional sea un club más participativo. Además, nos dejaron clara cuál es su postura con respecto al error que hubo en la votación en Colonia.
¿Te perdiste la nota en vivo? Escuchala completa
LA SALIDA DE MEDINA
NARANCIO: «Le faltó un poquitito. No lo acompañó la suerte, y tampoco fue bien acompañado. En estos casos uno necesita del apoyo de los directivos, muy fuerte, y del Gerente Deportivo. Para mí lo dejaron muy solo. Él es muy guapo, tira para adelante, pero a veces la soledad mata».
MAJIC: «No sé si no tuvo que ver también este tema de la AUF, donde el tradicional rival tuvo una pequella batalla ganada, cuando se retira a la persona que iba a dar el visto bueno para las finales, cosa que no se entiende mucho, porque las reglas son las reglas. Ninguno de sus compañeros renunció. Es todo muy raro. Yo creo que ya es momento de encadenarse en la AUF a ver qué pasa, y preguntar, por lo menos. Hay que seguir por el camino de este reclamo, por más que algunos piensen que no. Si asiste razón, hay que ajustarse a las reglas. No hay otro camino. Si tenés razón, tenés que ir hasta las últimas consecuencias. Todos tenemos que estar alineados con Navascués, la institución tiene que tener un rumbo marcado».
LOS MANEJOS EN LA A.U.F.
CURRAIS: «Creemos claramente que el gran problema del fútbol uruguayo y de la AUF, y a raíz de eso vino la intervención, es que lo político está por encima de lo jurídico. Ahí tenemos problemas. La reglamentación siempre es 1+1=2. Si la norma es oscura y hay que interpretarla, tenemos los mecanismos ajustados a derecho para hacerlo. No escarmentamos y seguimos poniendo lo político por e encima. Los clubes que tienen más poder se comen al más débil. Tenemos que llegar al estado de derecho en la AUF. Acá algunos se creen los vivos del barrio pero vino la FIFA y la CONMEBOL y les puso la plancha en la boca».
LOS VOTOS DE COLONIA
MAJIC: «Nosotros pretendíamos que votaran de vuelta. Que esos votos se anularan, y que tuvieran la posibilidad de volver a votar. Que voten igual, pero en un sobre cerrado, en una urna como debe ser. Lo peor de esto es que trasciende. No sé si fue el cónsul, que responde un poco a la lista 1899, y enseguida salió a difundir el resultado. Me pareció un golpe medio bajo. Después otra cosa que me molestó fueron sonrisitas irónicas de gente mirándose. ¿Qué es eso? No estamos en la chiquita, de 3 o 4 votos. No queremos que dejen de votar. Que voten de vuelta».
CURRAIS: «Antes no entendía por qué había tanto desconcierto en Nacional. Después de esto, me di cuenta por qué Nacional está como está. Es lamentable, realmente. Si vos vas a la AUF a pedir puntos porque está contra el reglamento lo que hizo Peñarol, ¿cómo vos en tu casa no aplicás el reglamento? Si queremos ser un club serio, que haya equidad, no puede ser que vos digas una cosa y después hagas otra. Si esto pasa en una elección nacional, se anula todo. No lo digo por la cantidad de votos. Nosotros no teníamos expectativa de votos ahí, y no nos cambia un voto más o menos. Nuestro discurso va a seguir siendo el mismo, ganemos o perdamos. Esta agrupación no termina el 8 de diciembre, sigue, es una visión del club y un movimiento positivo por Nacional, al lado del hincha, al lado del socio, con la gente. Después de esto, más que nunca queremos cambiar a Nacional».
SU POSTURA EN CASO DE NO SER MAYORÍA
MAJIC: «La actitud va a ser la misma de siempre. Estamos para dar una mano en Nacional, y para aportar nuestra experiencia. Siempre hemos tenido esa posición, en todas las otras elecciones. Cuando asumió esta directiva, nos pusimos a la orden para brindarles nuestra experiencia en cuanto a las obras del Parque Central. Con Garbarino, con el dueño del estudio de arquitectura. Nunca fuimos consultados para nada. Ya hicimos bastante duelo por el dolor que nos ha ocasionado todas estas peleas internas, rasgarnos las vestiduras entre nosotros, y no mirar para afuera».
NARANCIO: «Dante Iocco y Ricardo Alarcón fueron dos presidentes que se abrieron mucho hacia la oposición. Dante en su momento nos enseñó a trabajar en conjunto. Es difícil eso. Porque cuando se gana viene la vanidad».
BUSCAN UN NACIONAL MÁS PARTICIPATIVO
NARANCIO: «Queremos que haya más participación. Asambleas abiertas en el interior, cónsules en los barrios de Montevideo. Otra cosa que proponemos, es crear la secretaría de la juventud y la secretaría de la mujer. Que allí la juventud tenga su canal de expresión, sano, que la gente de Nacional entre a participar, a militar, a trabajar por el club. En los liceos y en las escuelas. Nacional debería ir a las escuelas y hablar del tema de la no violencia».
CÓMO RECUPERAR EL PESO POLÍTICO
MAJIC: «Lo de los cánticos lo vengo hablando desde que salimos a los medios. Este es un tema que trasciende nuestra agrupación. Aprovechamos esta forma de comunicarnos. En el último clásico pasaron cosas muy feas, aparte de los errores arbitrales. La parcialidad hizo cánticos alusivos a la violencia y no pasó nada. A nosotros por dos inflables, mal puestos, y cuestionables, nos suspendieron la cancha. Yo calculo que para el campeonato que viene, Peñarol ya empieza jugando de visitante en otra cancha, ya no puede ser local. Por lo menos que se nos mida con la misma vara. Fueron 5 mil personas, no fueron 2″.
CURRAIS: «Nosotros vamos a la AUF jugando como Matute Morales y Lodeiro. Si tenemos que trancar y tirarnos al piso como Camejo, OJ Morales y Vanzini, lo haremos. Y si tenemos que pegar, y tirarlos para afuera de la cancha como hizo el ‘Peta’ Ubiña, lo haremos. Nacional es así, va con el reglamento en la mano y con la mano extendida. Ahora, si te quieren vulnerar tus derechos y te quieren pasar por arriba, tenés las armas legales para defenderte. Hay que crear alianzas. Acá se ha creado un tufillo en esta campaña como que los de la ‘Cultura Nacional’ somos palomas o bobos. Y no es así. Porque los delegados que tuvo Nacional en estos últimos 20 años fueron excelentes y brillantes. Los nombro: Alejandro Balbi, Guillermo Pena, Juan Mailhos, Gomensoro, yo estuve un tiempo. Que yo sepa, todos pasaron por el gobierno de Alarcón, en los seis años. Y no creo que ninguno de ellos sea paloma. Son excelentes personas, excelentes delegados y grandes dirigentes».
CURRAIS: «La clave es trabajar adentro de la Asociación. Hay que estar. Yo iba todos los días a la AUF. Conozco al portero, conozco al secretario, a cualquiera. Estaba ahí y me enteraba de las cosas. Ese era mi mecanismo y me dio resultado. Muchas veces cuando hay neutrales que supuestamente están representando a Nacional, vos les vas a pedir algo, te dicen ‘yo soy neutral, a mi me nombraron los clubes, yo no represento a un club’. No todos, pero algunos lo hacen. Es todo un mix. Es importante tener la gente adentro, pero no te garantiza nada».
CURRAIS: «Hoy somos campeones de la Copa Libertadores, y Peñarol tiene más jugadores que nosotros en la selección sub 20. Nacional no promociona los jugadores como los tiene que promocionar, y no los respalda como debe hacerlo. En primera y en juveniles. Yo tengo la suerte de haber caminado tanto por esos lados, que puedo hablar perfectamente con [Fabián] Coito, y con los técnicos de sub 17 y sub 15. Con cualquiera de ellos hablo, saben quién soy y hasta tengo amistad con algunos. Yo les digo, ‘mirá este pibe, es bueno fijate’. Pongo un ejemplo: cuando el técnico de la sub 20 era Diego Aguirre, nadie le había nombrado a Coates. Le habían dicho que era lento, incluso. Yo hablé con el y le dije ‘sí, es lento, pero es líder, mide 1.93, juega bien los clásicos y las finales’. De lo mismo me preguntó por Calzada. A los 20 días me llamó y me dijo que tenía razón».
QUIEREN A ENRÍQUEZ PARA EL ÁREA DEPORTIVA
CURRAIS: «Hay dos modelos de club en lo deportivo. Voy a tomar una frase del Dr. Alejandro Balbi, que dice que ‘si vos te tenés que operar, tenés que elegir al mejor cirujano’. Hoy si Nacional se tiene que operar desde el punto de vista futbolístico, hay dos modelos: [Iván] Alonso, que es un puede ser, y Daniel Enríquez que es el mejor cirujano. Eso el socio lo tiene que tener claro al momento de votar. No tengo dudas que Alonso va a ser un gran profesional en esto, pero le va a costar, va a tener que conocer todos los rincones del club, ir a la captación, saber qué pasa. Eso lleva tiempo. Nosotros el año que viene tenemos que ganar sí o sí el Campeonato Uruguayo, de cualquier manera. No podemos traer a un practicante de medicina, tenemos que traer al mejor cirujano hoy para el club es Daniel Enríquez».
CÓMO TERMINAR EL PARQUE CENTRAL
MAJIC: «Hay que apostar al sinceramiento, a tener la información arriba de la mesa, a generar grupos de trabajo entre todos. Están los palquistas como principales damnificados hoy, porque han puesto dinero, y se les ha prometido 4 o 5 veces cosas distintas. Hubo un manoseo en este tema, que es feísimo y a los hinchas de Nacional nos duele. Hay que saber a dónde queremos ir: a dar cumplimiento a los plazos y las entregas de los palcos. Otra cosa a mejorar son las circulaciones y demás sectores del Parque que hoy se encuentran totalmente inconclusas. Dicen que faltan 4 millones. Antes decían que las obras salían 17 y fueron muchos más, ojalá que ahora sean 4 y no más. Hay que biengastar. Hay que hacer un modelo de negocios. Hay que procurar que el Parque sea una fuente de ingresos permanente. No podemos usarlo dos veces al mes. Es necesario pensar en el Parque como un centro de espectáculos, como un lugar atractivo para ir durante todos los días de la semana. Por ejemplo, espacios abiertos donde te puedas sentar a almorzar. Restaurantes, plazas de comidas. Claro que se pueden hacer. Además, tiene que estar lleno todos los partidos. El butaquista o el palquista que no pueda ir, tiene que generar una inmediata información avisando, mediante un sistema informático, para que se ponga a disposición ese espacio y que Nacional lo pueda comercializar de manera popular».
NO ES MOMENTO PARA UN CLUB SOCIAL
MAJIC: «Hay que cuidar la sede social. Acá le voy a rezar a todos los santos. No es que no esté de acuerdo con el club social. Estoy de acuerdo con el crecimiento y con propuestas, pero analizándolas. No podemos decir todos los días cosas diferentes. Hay que estudiar las cosas. Esto requiere una propuesta seria, decir la verdad. No decirle más verdades a medias al socio. No venderle un Walt Disney o una NBA en el medio del Parque, por favor. Primero hay que cumplir con los palquistas. Hay que empezar ordenadamente y terminar ordenadamente».
POR UN PARQUE POPULAR
«Nuestro compromiso es decirle a los palquistas que vamos a cumplir. El segundo, es decirle a los socios y a los hinchas que van a ir al estadio, que van a entrar seguros e irse seguros, con un sistema de evacuación tranquilos. No va a haber privilegiados. No van a esperar que unos salgan para que pasen los otros, como pasa hoy que los de la Abdón Porte tienen que esperar que salgan los de la Delgado para poder salir. Acá somos todos lo mismo. Pero ese sentimiento vos lo tenés que generar, no es algo que lo puedas vender. Es algo que tenés que llevar adentro para que los demás te crean. Lo tenés que sentir. Hoy las propuestas que yo veo son frías. Acá estamos hablando de un sentimiento de pertenencia, donde la gente se enamora. No podemos decirle a la gente que entra si tiene tarjeta de crédito, ni poner de un lado de un vidrio a los que tienen más plata y del otro a los que tienen menos. No podemos jugar así con la gente, tenemos que respetar su forma de vivir».