Pasión Tricolor 1010 AM

MAS PARTIDOS OFICIALES GANADOS Y MAS LLAVES «MANO A MANO»

Una vez más se vuelven a ver las caras Nacional y Boca Juniors, dos gigantes de América, a nivel de un torneo internacional oficial, en este caso la Copa Libertadores. Existe un largo historial entre ambos, en el que hasta ahora el Decano ha marcado una superioridad.

Por «El Justiciero»

Los enfrentamientos oficiales entre el Bolso y el Xeneize marcan que en 16 partidos jugados, Naiconal ganó 7, empataron 5 y Boca se impuso en 4 ocasiones.

El primer duelo a nivel oficial, se dio por la final de la Copa Río de la Plata «Dr. Ricardo Aldao», que enfrentaba anualmente al campeón uruguayo ante el campeón argentino. El torneo era organizado en conjunto por la AUF y la AFA, y se definía en un partido único, que se jugaba un año en cada país. La final de la temporada 1919 se disputó el 16 de mayo de 1920. Ese año le tocaba ser local al campeón uruguayo. Se jugó en el Gran Parque Central y Nacional ganó 3 a 0 con goles de Héctor «Mago» Scarone, Ángel «Loco» Romano y Santos Urdinarán.

Imagen

Naiconal y Boca eran dos de los principales equipos de esa década de 1920 donde en el Río de la Plata estaba el mejor fútbol del mundo, y como era lógico, se enfrentaron seguido en finales. El «Bostero» se quedó con la Copa Competencia Rioplatense, unos días después del encuentro anteriormente citado, ganando 2 a 0 como local. En 1921, se vieron las caras otra vez por la Copa Aldao, con otro triunfo para el Bolso, esta vez por 2 a 1 en condición de visitante, jugando en Buenos Aires.

Luego hubo que esperar a los años ’40 para poder observar partidos oficiales entre estos dos clubes. El 28 de diciembre de 1940 se volvieron a cruzar por la Copa Río de la Plata, en final única disputada en el Estadio Centenario. Nacional atravesaba un brillante momento, con el equipo del «Quinquenio de Oro», con Atilio García como princinpal estandarte. Este fue un típico duelo copero. Boca abrió la cuenta en el primer tiempo, pero el Bolso empató con tanto de Atilio antes del descanso. A los 30′ del complemento, los Xeneizes se ponían otra vez en ventaja, pero cuando parecía que el título se iba para la vecina orilla, Atilio García anotó uno de los goles más memorables de la historia del fútbol rioplatense. En el tercer minuto de descuento, de los cuatro que había marcado el árbitro Tejada, Atilio tomó el balón e inició una carrera hacia el arco, en el trayecto varios defensores lo intentaron frenar con golpes y faltas, pero Atilio prosiguió hacia el área y marcó el agónico empate 2 a 2. Inmediatamente, el capitán boquense Arico Suárez, arremetió contra el árbitro Aníbal Tejada, increpándole no haber cobrado las faltas que ellos mismos le habían cometido al delantero y le reclamó que el gol había sido marcado fuera de hora. Tras las agresiones de Suárez hacia Tejada, el árbitro expulsó al capitán boquense y éste, decidió retirar el equipo de la cancha. El árbitro Aníbal Tejada, como correspondía reglamentariamente, estampó en el formulario el retiro de Boca Juniors por no disputar el alargue y adjudicó el triunfo a Nacional. Finalmente, los jugadores tricolores encabezados por el capitán Roberto Porta, dieron con absoluta justicia la vuelta olímpica como campeones del Río de la Plata, la cual fue saludada por el público presente.

Cinco años después, en 1945, volvieron a encontrarse en un nuevo torneo rioplatense, en este caso la Copa «Confraternidad Escobar-Gerona» que enfrentaba a los vicecampeones de Uruguay y Argentina. Nacional ganó de visitante 2 a 1 y perdió de local 3 a 2. Ante igualdad de puntos y de goles, el título fue para los dos equipos de forma compartida.

Luego llegó la era de las competiciones CONMEBOL. Llamativamente, recién en 1991 se cruzaron por primera vez. En ese caso fue por la Supercopa, en octavos de final. En la ida, en «La Bombonera», fue empate 1-1, el 3 de octubre, con gol de Julio César Dely Valdés. En la revancha, Nacional lo liquidó con un contundente 2-0 en el Estadio Centenario, con tantos de Venancio Ramos y Héctor «Indio» Morán.

Imagen

En 2000, se volvieron a encontrar por la Copa Mercosur. Nos tocó enfrentar a uno de los mejores equipos de la historia de Boca, campeón de América y del mundo ese año, dirigido por Carlos Bianchi y con grandes figuras como Martín Palermo y Juan Román Riquelme. Pero el Nacional de Hugo De León no perdió: empató 1-1 en «La Bombonera» (gol de Pablo Islas) y 3-3 en el Centenario (2 de Islas y uno de Regueiro). Este último partido se empató de atrás luego de ir 1-3 abajo, y además hubo un polémico penal no cobrado en tiempo de descuento contra el «Chengue» Morales.

En 2006, se dio la recordada serie de Copa Sudamericana donde el Bolso volvió a eliminar al Xeneize. Ante un Centenario colmado, Nacional se impuso 2 a 1 en la ida con goles de Marcelo Tejera y Diego Alonso. Para la revancha, surgió un brote de paperas en el plantel tricolor, que nos dejó con siete titulares afuera del partido a disputarse en la provincia argentina de Salta. Desde nuestra institución se hicieron gestiones para postergar el partido pero no se pudo dar. Hubo que salir a la cancha con lo que quedaba del plantel. El arquero titular Jorge Bava no pudo estar y en su lugar ingresó Alexis Viera quien se convertiría en el gran héroe. Boca ganó 2 a 1, de atrás y sobre el final, y llevó la serie a los penales, donde el gran Alexis le tapó el disparo a Juan Krupoviesa y a Fernando Gago. Diego «Mama» Arismendi anotó el definitivo e inolvidable penal para una resonante victoria.

Imagen

En 2013, Nacional y Boca se emparejaron en fase de grupos de Copa Libertadores. Se iban a dar dos triunfos visitantes: el Bolso se impuso 1-0 en «La Bombonera» con gol de Andrés Scotti, y luego el Xeneize ganó también por la mínima en el Centenario con tanto de Riquelme de penal. Ambos equipos lograrían la clasificación a los octavos de final.

Imagen

Finalmente, hay que repasar lo ocurrido en 2016, con una dolorosa eliminación tricolor en cuartos de final. Nacional llegaba tras eliminar a Corinthians en octavos, con un gran impulos anímico y un grupo de jugadores que se encontraba en gran nivel futbolístico, dirigidos por Gustavo Munúa. Fue empate en la ida 1-1 en el Gran Parque Central con gol de Sebastián Fernández, y mismo marcador en La Boca, anotando Daniel Díaz en contra para el Bolso. En la tanda de penales estuvimos muy cerca pero finalmente el arquero Agustín Orión se transformó en figura tapando tres remates y la clasificación fue para el equipo argentino.

DEFINICIONES «MANO A MANO» ENTRE NACIONAL Y BOCA POR TORNEOS OFICIALES

  • Final Copa Río de la Plata 1919: NACIONAL Campeón
  • Final Copa Competencia Rioplatense 1919: Boca Campeón
  • Final Copa Río de la Plata 1920: NACIONAL Campeón
  • Final Copa Río de la Plata 1940: NACIONAL Campeón
  • Final Copa «Escobar-Gerona» 1945: título compartido
  • Supercopa 1991 (octavos de final): NACIONAL clasificado
  • Copa Sudamericana 2006 (octavos de final): NACIONAL clasificado
  • Copa Libertadores 2016 (cuartos de final): Boca clasificado

Total 8 definiciones disputadas: Nacional ganó 5, Boca ganó 2 y una quedó compartida.

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor