Pasión Tricolor 1010 AM

Sergio Rochet fue transferido al Inter del Porto Alegre

En las últimas horas se confirmó la transferencia de nuestro arquero y capitán, Sergio Rochet, «El Chino» se va transferido al Internacional de Porto Alegre. Nacional tenía el 50% de su pase. ¡Hasta la vuelta, hasta pronto Chino!

Tras firmar contrato hasta el 2027 con el equipo brasileño, «El Chino» Rochet se despidió en la jornada del sábado de todos sus compañeros, cuerpo técnico y funcionarios en La Ciudad Deportiva Los Céspedes, por lo que frente a Plaza fue su último partido con la camiseta del Decano.

GRACIAS POR TANTAS ALEGRÍAS «CHINO»

En cuatro años, el “Chino” Rochet alcanzó 8 títulos (3 Campeonatos Uruguayos), quebró un récord de imbatibilidad y nos enseñó a todos una de las más disfrutables lecciones sobre liderazgo, humildad, talento y amor por Nacional.

ROCHET ES RÉCORD

Se va siendo el arquero uruguayo con más minutos con el arco en cero en la historia. La noche que superó el récord llegó a 994 minutos y lo llegó a extender a 1064 min.

Once partidos consecutivos en cero por el Campeonato Uruguayo (Apertura e Intermedio), la Copa Libertadores, la Copa Sudamericana y amistosos internacionales clase “A” de FIFA.

La gran interrogante que surge en los hinchas es cuánto dinero ingresará a nuestro club por el pase.

Luego del caso Neves donde el club dijo una cosa y luego fue otra, tras el reclamo de los socios e hinchas, Nacional dio detalles de las transferencias de Marichal y Ocampo publicando montos y condiciones en la web oficial, pero estas fueron las únicas ya que Nacional dejó de hacerlo, por ejemplo no comunicó nada ni en redes ni web sobre los términos de la transferencia de Felipe Carballo al Gremio (el club tenía un 50% del pase, dicho pase le dejó a la institución cerca de 1 millón 300 mil dólares.)

En el caso de la transferencia de Rochet, aún Nacional no comunicó detalles de la misma, pero según transcendió es por un monto total de USD 1.600.000, por el 70% de su pase. De ese número hay que restar el 20% del jugador (USD 320.000) y el 10% del representante (USD 160.000). Restando esos porcentajes, la cifra es de USD 1.120.000.

De confirmarse, este último monto mencionado no es lo que ingresará a Nacional ya que el Decano poseía sólo el 50% del pase. Lo que si pudimos confirmar es que el Inter de Porto Alegre pagará la cifra total en varias cuotas. Luego resta saber si NACIONAL vendió el total del 50% o se queda con algún porcentaje, por lo que va a variar en el monto que va a recibir, que dependiendo de esto, será entre 560.000 a 900.000 dólares como tope.

¿ES EL MEJOR NEGOCIO?

La realidad es que Nacional está vendiendo a su capitán, a un titular de la selección uruguaya en el último Mundial 2022, y a un tres veces campeón Uruguayo, por un monto que no va a llegar ni a 900.000 dólares, y encima en cuotas.

¿Por qué se vende en un monto tan bajo? La explicación es que Rochet vencía su contrato en diciembre de 2023. Al no haberse renovado el vínculo en tiempo y forma, Nacional ahora quedó expuesto a que cualquier club pueda firmar un precontrato con el jugador y así llevárselo gratis en diciembre. Obviamente ese hubiese sido el peor escenario desde el punto de vista económico, y ante esto, el «mal menor» es transferirlo ahora ya que al menos queda una suma de dinero. El problema es que al estar tan cerca el fin de su contrato, Rochet perdió valor de mercado y así Nacional perdió la oportunidad de recaudar más dinero.

Esta situación ya se ha repetido en el pasado con otros jugadores, donde Nacional no logra renovar su contrato a tiempo y terminan yéndose, o libres o por un monto bajo. Por ejemplo, Gabriel Neves se fue en 2021 rescindiendo contrato y dejando apenas USD 300.000, (al año y medio san pablo lo terminó pagando 3 millones) siendo otro jugador que también había tenido un buen rendimiento en nuestro club y una citación a la selección celeste. Otros casos fueron los de Guzmán Corujo, Mathías Laborda y Armando Méndez, que finalizaron su contrato sin que se los pueda renovar y se fueron en condición de libres sin dejarle dinero alguno a nuestra institución.

Nacional sigue en el debe en intentar renovar a tiempo los contratos de jugadores con cotización de mercado para luego tener más poder de negociación. Siempre terminamos «con la soga al cuello» con jugadores a seis meses de finalizar los contratos, y en ese contexto los futbolistas no valen lo que deberían, porque todos los clubes del resto del mundo saben esa situación y nunca van a poner demasiado dinero por un jugador que en poco tiempo va a quedar libre y se lo van a poder llevar gratis. Todos los jugadores antes mencionados, incluido Rochet, tienen ese denominador común, estaban a 6 meses de vencer contrato.

En un fútbol uruguayo y en un club como el nuestro que depende mucho de las ventas de jugadores, donde está el dinero más grande para el funcionamiento y el crecimiento del club, negociar tan mal y perder la oportunidad de recaudar tantos millones de dólares por ventas, es uno de los puntos más débiles que tiene la actual conducción de Nacional y es algo que preocupa y mucho a gran parte de la masa social, ya que no se intenta buscar otras alternativas para defender los intereses económicos del club.

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor