«NO TENGO DUDAS DE QUE PODEMOS SER BICAMPEONES CON EL PLANTEL QUE TENEMOS, A PESAR DE LAS BAJAS»
El presidente de Nacional, José Decurnex, despidió el año en #LaRadioDelHincha. Habló sobre el acto de indisciplina de parte del plantel, la no renovación de los contratos, la continuidad de Giordano y Alonso, la llegada de Recoba al cuerpo técnico, los arbitrajes y más.
BALANCE DE UN AÑO DIFÍCIL
“Un gusto estar siempre porque este es un canal de comunicación muy importante hacia el mundo tricolor. En este caso me toca a mí representar a la Directiva como presidente pero es importante en este tipo de momentos, que el hincha y la parcialidad tenga la posibilidad de expresarse y hablar. Hay cosas que son muy íntimas del club y deben quedar en ese resguardo como en todas las familias. Y hay otras que es importante conversarlas entre todos, hacer un balance, de un año que fue muy duro desde todo punto de vista, es sabido por todos lo que ha sido la pandemia, los impactos económicos de no jugar. En todo ese tiempo el socio estuvo al firme. El agradecimiento y abrazo a todos. En esos meses difíciles eso ayudó a sostener al club”.
EN LOS RESULTADOS DEPORTIVOS NO FUE EL MEJOR AÑO, PERO MANTIENE LA ESPERANZA EN EL BICAMPEONATO
“Nacional tiene la obligación de ganar y eso no pasó en la Supercopa y el Apertura. Cuando se retomó el fútbol tras el parate por la pandemia, nos encontró mejor. Terminamos una Copa Libertadores con un resultado en el Parque que no nos gustó a ninguno, pero entre los 8 mejores de América que era un objetivo que nos habíamos planteado este año, ir dando un paso más que lo que habíamos hecho el año pasado. Estamos primeros en la Anual, mirando hacia adelante, porque tenemos toda la posibilidad y la convicción de que estamos muy bien posicionados para lograr el Bicampeonato que es lo que todos los hinchas de Nacional queremos, para cerrar esta temporada 2020 que va a terminar allá por marzo del 2021”.
LOS HECHOS DE INDISCIPLINA: ANÁLISIS FRÍO DE LA SITUACIÓN
“Primero que nada, cuando te dicen que está todo bien o todo mal no son posiciones buenas, uno no se tiene que parar desde ese ángulo. Porque nunca está todo bien ni todo mal. A la hora de hacer un análisis de los distintos aspectos del club hay que sentarse y separar las cosas. A mis compañeros de Directiva siempre les digo, ‘desmenucemos los temas, separemos’. Hablar en caliente no es bueno en este ambiente pasional del fútbol. Te lleva a decir cosas que después te terminás arrepintiendo. Entonces, creo que esa es una reflexión que debiéramos hacer todo el tiempo los hinchas de Nacional. Porque al final todos queremos el bien para Nacional, nadie duda de eso, nadie tiene mala intención para con el club en las decisiones que se toman”.
LAS DECISIONES SE TOMARON TENIENDO EN CUENTA TODOS LOS FACTORES
“Lo que pasó luego del clásico para mí es un episodio complejo. Tiene que quedar puertas adentro. En todas las familias cuando uno tiene problemas los tiene que resolver internamente. Pero obviamente amerita también repensar un poco algunas de las cosas del club. En ese repiense se van tomando algunas decisiones, que tienen una mezcla de cosas. Es importante entender eso. No es simplemente ‘porque pasó esto o lo otro’. Son decisiones que engloban un montón de aspectos y puntos de vista. Se tomó como decisión en la Comisión Directiva por unanimidad no tomar ningún tipo de excepción. Porque eso de alguna manera sería borrar con el codo lo que escribimos con la mano”.
¿EL “CHORY” CASTRO Y SEBASTIÁN FERNÁNDEZ SE VAN DE NACIONAL DEBIDO AL ACTO DE INDISCIPLINA?
“Nacional tomó la decisión de no renovar ninguno de los contratos que vence, además de otras sanciones que fueron aplicadas desde el punto de vista económico, y otras decisiones que se tomaron internamente en el club. Algunas referidas a lo que pasó la noche después del clásico. Después de un episodio como el que pasó, Nacional necesita un refresque y un cambio. Porque es natural eso. Cuando pasan estos cimbronazos, uno tiene que buscar un camino de reconstrucción, de cambio. Eso también se entendió. Por eso no es una decisión no solamente basada en un aspecto. Decidimos no hacer ningún tipo de excepción porque era un momento de recambio importante, de arrancar desde un ángulo distinto. Por eso se toma la decisión de la continuidad de Jorge Giordano”.
LA CONTINUIDAD DE JORGE GIORDANO COMO TÉCNICO
“Creemos que hizo un muy buen trabajo. Trabajó muy bien el equipo. Después tuvimos la barbaridad de tener una burbuja de 30 días que la verdad es algo muy difícil de poder sostener en cualquier grupo y mucho más en un grupo de 50 personas, viajando, no viendo a sus familias. Es todo como un paquete de decisiones, una va conectada con la otra. De alguna manera tienen un hilo conductor, pensando en todos los aspectos, no solamente en un aspecto puntual como el evento post clásico o un evento puntual de la renovación de uno u otro”.
LA DISCONFORMIDAD DE LOS HINCHAS CON RESPECTO A DECISIONES RECIENTES
“Me parece muy bien, respeto las opiniones de todos los socios y los hinchas. Yo lo que transmito es una visión un poquito distinta. El evento post clásico implica tomar algunas decisiones que tal vez no priorizan lo deportivo, en eso estoy de acuerdo. Es una decisión muy dura que esta Comisión Directiva tuvo que tomar”.
DEJAR AFUERA DE NACIONAL A JUGADORES COMO EL “CHORY”, DE GRAN RENDIMIENTO EN LA CANCHA, ¿NO SERÁ CONTRAPRODUCENTE Y NOS PERJUDICARÁ DEPORTIVAMENTE?
“No. Yo puedo transmitir lo que discutimos en Directiva. Nacional es un club que tiene 121 años de historia. Hay bases fundamentales, fundacionales, estructurales que a lo largo de esa historia no pueden cambiar por un campeonato Clausura o un Uruguayo. Eso fue largamente discutido en sesiones muy largas de Directiva que tuvimos en estos últimos diez días, y la opinión fue unánime. Cuando uno toma decisiones, siempre son complicadas, difíciles, y tenés que dejar algo de lado. Cuando uno trata de armar una colcha de retazos termina siendo siempre a medias. Estoy de acuerdo que en este tipo de decisiones pueden pagar justos por pecadores. Otros pueden decir que en un club de fútbol lo único que importa es ganar. A mí me han escrito muchos hinchas para decirme eso, ‘el valor de Nacional es ganar un Campeonato Uruguayo’. Nosotros lo discutimos en Directiva y no creemos que sea así. El valor de Nacional son los 121 años de historia, ser un club distinto, un club que ha marcado el camino del fútbol en Uruguay, en Sudamérica y en el mundo. Este tipo de cosas que a nuestro juicio se harto discutieron en Directiva, son temas que marcan de alguna manera caminos en la historia del club. Hay bases fundacionales, que no se pueden transar, porque sino el mensaje sería distinto. No sé si le estamos regalando el campeonato al rival. Yo no lo sé. No estoy diciendo que no estemos perdiendo potencial deportivo, eso es parte de la decisión. Pero tenemos un plantel que yo creo que es extremadamente competitivo, en el cual todos confiamos muchísimo. Entramos a una etapa final siete puntos arriba del tradicional. Yo tengo toda la expectativa de que Nacional va a ganar este Campeonato Uruguayo. Tampoco pongamos el bochín en un lugar donde no sabemos si va a estar. Yo no lo sé, vuelvo a repetir, entiendo el enojo, entiendo la frustración, entiendo lo que el hincha siente, porque quienes nos estamos enfrentando a esta situación, los 11 directivos, tampoco nos gusta tomar estas decisiones. Pero son decisiones que nos tocaron, que tienen que marcar un camino de lo que ha significado la historia de Nacional en sus 121 años de gloria. En este momento, si la pregunta es si estamos priorizando la institución y sus valores por encima de un resultado deportivo, la respuesta es sí. No tengo ninguna duda. Se lo respondo a todos los hinchas que me escriben personalmente. Entiendo a los que me dicen muchas cosas que no se pueden repetir al aire. Es parte de lo que nos toca cuando estamos de este lado”.
¿NO IMPORTA NO SER CAMPEONES?
“No es que no importa. Siempre importa ser campeones. Al revés, por supuesto que Nacional tiene que ser campeón y ganar todo lo que juega. Es un tema de qué ponés primero a la hora de tomar una decisión. A veces la parte deportiva puede quedar en un segundo plano a la hora de tomar una decisión. Eso no quiere decir que no queramos ser campeones. Yo creo que tenemos un plantel para ser campeones Uruguayos, no tengo ninguna duda de eso”.
¿LO QUE DICE LA NOTA DEL DIARIO EL PAÍS SOBRE EL ACTO INDISCIPLINARIO, ES 100% VERDAD? ¿QUIÉN LO FILTRÓ A LA PRENSA?
“Es un tema que no tiene ningún sentido hablarlo públicamente. Es un tema que Nacional lo tiene que digerir de alguna manera en la interna. Si yo supiera quien lo dijo a la prensa, creeme que se hubieran tomado las medidas del caso. Eso yo lo sé. Obviamente lo que dice el periodista lo tomó como versión desde algún lado. Yo no puedo quién se lo dio, y tengo que convivir con lo que pasó. Es un tema muy íntimo, y no tiene ningún sentido hablarlo públicamente”.
ADEMÁS DE JUGADORES, TAMBIÉN FUERON DESPEDIDOS CUATRO FUNCIONARIOS A RAÍZ DEL ACTO INDISCIPLINARIO
“Nacional tomó decisiones internas en su funcionariado. Los nombres de quiénes fueron, no es un tema para hablarlo públicamente. En una asamblea tal vez se pueda hablar. En ese ámbito hemos respondido todo lo que el socio ha preguntado, en un ámbito donde son todos socios de Nacional los que están, y se merecen todo el respeto”.
EN UNA EMPRESA, EL GERENTE GENERAL ESTÁ A CARGO DEL PERSONAL. ¿QUIÉN ERA LA JERARQUÍA QUE ESTABA A CARGO DEL PLANTEL DE NACIONAL EN LA BURBUJA SANITARIA? ¿ESA PERSONA NO ES RESPONSABLE DE LO QUE PASÓ?
“Son casuísticas totalmente diferentes. Yo no comparto una comparativa de ese tenor. Yo también fui Gerente General de una empresa y presidente. No tiene nada que ver. Hay responsabilidad de mucha gente de los hechos que sucedieron, por supuesto. Pero yo no simplificaría tanto los temas a ese nivel. Me parece que es arribar a conclusiones que no son las adecuadas. La máxima autoridad es el presidente, soy yo. No importa que no estuviera en la burbuja. Los que fuimos al Ministerio de Salud Pública (MSP) fuimos el vicepresidente Balbi y yo. Es inconducente esa discusión, porque es una discusión de empezar a señalar con el dedo y buscar culpables. No sobresimplifiquen sobre la base de una decisión, el hecho que aconteció. En el mundo del fútbol uno rápidamente salta a ciertas conclusiones sin determinada información. No es tan simple llegar a una conclusión como la que está llegando hoy la Directiva de Nacional. Poner un ejemplo como el del Gerente General de una empresa, lo entiendo, pero es sobresimplificar una situación. Acá son muchos los aspectos que están en juego, las cosas que se analizan. Yo lo que le quiero transmitir al socio y al hincha es que esta Comisión Directiva intentó proteger al club de la mejor manera posible, a una institución que tiene 121 años de historia y de gloria. De repente llegó un momento en donde sí, hubo que tomar una decisión que tiene implicancias deportivas, en eso estoy totalmente de acuerdo. Las decisiones se discutieron, se debatieron, hubo distintos puntos de vista, pero lo que estamos comunicando fue por unanimidad de todos los integrantes”.
¿ALONSO Y GIORDANO NO TIENEN RESPONSABILIDAD?
“Yo creo que no la tienen. Los dos actuaron como el club hubiera esperado. La seguridad de Nacional tampoco tiene responsabilidad. No es tan fácil saltar a una conclusión y sobresimplificar los hechos que sucedieron. Hay muchas variables, mucha información, muchos temas en juego”.
¿CUÁNDO SE ENTERÓ EL PRESIDENTE DE LO OCURRIDO?
“En el correr de los siguientes días, no me acuerdo sinceramente. Tiene que haber sido un par de días después de los hechos. Lo que hicimos fue rápidamente empezar a juntar información y confrontarse con la realidad. Tampoco se pueden tomar decisiones al voleo”.
¿POR QUÉ LA CONCENTRACIÓN FUE EN UN HOTEL Y NO EN LOS CÉSPEDES, SABIENDO QUE EL HOTEL ERA ABIERTO PARA OTROS HUÉSPEDES Y NO CERRADO SOLO PARA NACIONAL?
“Porque la delegación de Nacional tenía 52 personas. Todos tenían que estar en una burbuja. En Los Céspedes no tenemos capacidad para toda esa gente. La burbuja no se podía partir. Para todo este período de pandemia utilizamos el hotel que está ubicado en Zonamerica porque nos da las comodidades para poder estar. A su vez tiene un par de canchas, y gimnasios para poder hacer todos los trabajos. Por eso se utiliza este hotel como base para todo este período de pandemia. Lo venimos usando desde que recomenzó todo. Además es muy cómodo porque está muy cerquita de Los Céspedes, vos podés mantener la burbuja, ir a entrenar a Los Céspedes y volver al hotel”.
ERRORES EN LAS CONTRATACIONES QUE COSTARON MUCHO DINERO: POR EJEMPLO, ENTRE MAGALLANES Y JACQUET NACIONAL GASTÓ MÁS DE 500.000 DÓLARES. ¿QUIÉN ES RESPONSABLE DE TROPEZAR TANTO CON LA MISMA PIEDRA?
“Vamos por partes. El primero que se hace responsable soy yo, frente a los socios, sin ninguna duda. Yo lo expliqué en otra audición, existe una comisión deportiva que está compuesta por Iván Alonso, Jorge Giordano y el cuerpo técnico de turno. Esas personas lo que tienen son candidatos para cada una de las posiciones que se estima que se necesitan reforzar, y todo eso además avalado por un presupuesto. No es que se toma cualquier decisión por cualquier monto”.
EN VARIAS CONTRATACIONES, COMO MAGALLANES, JACQUET, GEDOZ O BARRIENTOS, SE REPITEN NOMBRES DE EMPRESARIOS COMO URIEL PÉREZ, MONGE, PAVÓN, TODOS DE BUENA RELACIÓN CON IVÁN ALONSO DE SU ÉPOCA EN EL FÚTBOL MEXICANO…
“Yo reconozco los errores. Sería muy tonto no reconocerlos. Creo que es importante cuando uno hace un balance de todas estas cosas, poner las otras. A mí me parece que todos disfrutamos a un Rochet hoy, que hace un año no lo conocía nadie. También fue un acierto traer a Oliveros, reincorporar a Felipe Carballo. Los empresarios que hay son 6 o 7, no hay más. Es importante entender un poquito la historia. A Barrientos lo traje yo, no lo trajo nadie más. Los empresarios que ofrecen jugadores a Nacional, a Peñarol y a todos los clubes, son exactamente los mismos. ¿Vamos a entrar en el debate de Jacquet sí o Jacquet no? Hagamos un balance completo de la situación. Si vamos a entrar en los errores solamente que los cometemos todos, me parece que es una visión parcial. Cuando esta Directiva llegó, Nacional tenía un presupuesto mensual de casi 1.300.000 dólares. Se bajó a más o menos la mitad, unos 680.000 dólares. Luego se volvió a bajar el año pasado otros 60.000 dólares. Ese es un análisis muy importante. El balance que nosotros vimos en la última asamblea dio 2 millones de dólares positivo. A la hora de analizar, hay que analizar un contexto global. ¿Nos equivocamos? Sí, por supuesto. Lorenzetti no funcionó tampoco, y vino por otros empresarios. Hay que analizar las cosas en su contexto. Hay errores sí, y les digo a los socios que van a seguir habiendo errores. Pero con esos errores, Nacional es hoy el campeón Uruguayo después de un año histórico, con dos clásicos en cuatro días, con tres finales en un año. Nacional está entre los ocho mejores de América, va primero en la Tabla Anual, y tiene todas las posibilidades de ser Bicampeón. Pongamos de vuelta los temas en su contexto. Capaz que tropezamos una vez más con esta piedra, no estamos libres. El mundo del fútbol es así. Lo que uno tiene que tener, es la tranquilidad de que las decisiones que se toman a nivel dirigencial que somos los que tenemos la última palabra siempre, son todas tomadas por el bien de Nacional. No podés mirar cosas muy puntuales, porque las cosas muy puntuales en el fútbol creo que te llevan a conclusiones que no necesariamente son las adecuadas. Hay que ver el contexto total. Hay que tomar decisiones, nos equivocamos y nos vamos a seguir equivocando. No es una confianza a un empresario en particular, hay un análisis. Obviamente estamos aprendiendo de los errores. Tenemos alternativas distintas para no volvernos a equivocar. Pero que nos vamos a volver a equivocar, ponele la firma”.
¿QUÉ MÉRITOS HIZO IVÁN ALONSO PARA CONTINUAR EN SU CARGO?
“No hay una renovación de Iván, no lo hemos discutido aún en Directiva, pero creo que va a suceder. Creo que Iván ha tenido en estos dos años un rol muy específico en dos áreas: una es el área deportiva y la otra es un departamento nuevo en Nacional que es la parte de marca y marketing. Voy a empezar por esta segunda que tal vez es la menos conocida. Es un área que nos ha permitido empezar a generar un Nacional distinto, de posicionamiento a nivel local, en donde hemos incrementado los ingresos de Nacional en un 30% o 35%. Hemos conseguido sponsors que hasta el momento no estaban invirtiendo en el fútbol, y por lo que significa Nacional han acompañado durante este último año y medio a la camiseta de Nacional o en distintas acciones que hemos hecho. Se ha trabajado muy fuertemente en el área de socios, con un involucramiento muy particular de tecnología, para poder conocer al socio de una manera distinta, con una campaña de ‘Nacionalizate’ en la que estamos arriba de 200.000 nacionalizados. Eso nos está permitiendo recibir ingresos diferentes. Hubo una recomposición y relanzamiento de todo lo que es Nacional TV. Espero que para febrero veamos una nueva recomposición de lo que son los distintos estratos de los socios de Nacional, con nuevos beneficios, un proyecto muy ambicioso que no se los puedo contar porque no lo tenemos 100% cerrado, pero que va a traer un gran beneficio para el socio, mirando mucho hacia el socio del interior. Eso va a generar obviamente ingresos genuinos adicionales para Nacional, que están en un entorno de un 20% del padrón social, es alrededor de un millón de dólares. Es un área bastante desconocida tal vez, bastante interna. Eso lo maneja todo Iván Alonso, tiene responsabilidad en toda esa área de marca. Tal vez es un área que no tiene mucha promoción. Arrancó con una recomposición de muchas cosas internas, y está empezando a tener sus frutos en el impacto que Nacional va a tener en el mercado. En el área deportiva también sigue teniendo injerencia, por eso es una doble función. En lo deportivo este año que pasó, Iván estuvo bastante más alejado, por la razón de que Jorge Giordano como secretario técnico fue quien consolidó todo el mundo deportivo, con una recomposición del funcionamiento de toda la ciudad deportiva, la inclusión y la contratación del Prof. Esteban Gesto, que vino también a ayudar todo el mundo deportivo. Iván había estado más alejado y con mucho más foco en toda la otra parte durante todo este 2020. Cuando Jorge queda como DT interino, Iván se mete un poquito más en ayudarlo a Jorge en la secretaría técnica. Ahora que tomamos la decisión de que Jorge va a seguir siendo el técnico de Nacional, obviamente vamos a tener que velar por alguien que tome el rol de secretario técnico, porque ya no es un interinato de un mes o un mes y medio, sino que es un cuerpo técnico formado. La otra parte que es todo el mundo de Los Céspedes y las Formativas es muy importante para Nacional. Tenemos que tener a alguien que esté al mando de eso. Ese es un poquito el resumen”.
¿ESTÁ CONFORME CON EL TRABAJO DE ALONSO?
“Creo que se ha hecho un buen trabajo. Creo que hay muchas cosas por mejorar. Una es que Nacional tiene que mejorar, y estamos en este momento hablando con un par de alternativas de ‘scouters’ internacionales de primer nivel, que hoy trabajan para Europa y la MLS, para ver de qué manera nosotros podemos obtener los servicios de esa gente. Comparto que si bien ha habido muchos aciertos, también hemos tropezado con esas piedras y ha habido varios errores en algunas incorporaciones que no terminaron de consolidarse. Me parece que además cuando vas bajando el presupuesto, y te vas adecuando a la realidad de lo que es un equipo en Uruguay, tenés que ser cada día más certero. Nosotros muy seguramente este año no hagamos más de 2, 3 o 4 incorporaciones. Tenés que ser muy certero, porque una bala que tires mal es una bala perdida, que no tiene recuperación. Por eso estamos hablando con gente de otro nivel, y hoy justamente hoy tuve una reunión con uno de ellos. Obviamente esto va a tener un costo para Nacional pero creo que se va a recuperar, para intentar minimizar los errores que hemos cometido”.
¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO PARA EVITAR QUE NACIONAL SIGA SUFRIENDO MALOS ARBITRAJES?
“Estamos en plena discusión de ese tema. En estos últimos diez días he estado en poco contacto con nuestra gente de la AUF. Además la AUF ha estado cerrada, así que no ha habido mucho movimiento. Se retomarán las conversaciones a partir de la primera semana de enero. Nosotros estamos trabajando muy fuertemente en ese tema. Hay varias ideas para recomponer esto a nivel del Colegio y del nombramiento de árbitros. Tenemos expectativa de que ahora vuelvan algunos árbitros internacionales a dirigir a nivel local, ya que todos han estado en distintos países por el tema de las Copas Libertadores y Sudamericana”.
EN EL MENSAJE FINAL DEL AÑO, NO MENCIONÓ A LOS SOCIOS QUE HAN SEGUIDO PAGANDO LA CUOTA A PESAR DE NO PODER IR AL ESTADIO
“En eso tienen razón. Una disculpa a todos los socios. Este año hicimos algo que no se hizo nunca en la historia de Nacional, que fue recorrer el interior fuera del período de campaña. Nuestra intención era arrancar en marzo y recorrer todos los departamentos, pero lamentablemente la pandemia nos cortó esa posibilidad. De todas maneras pudimos visitar algunos departamentos. La intención es en febrero, y ojalá cuando baje la cantidad de casos en Uruguay, volver a ese recorrido. Somos conscientes de que los socios somos quienes sostenemos a Nacional”.
¿FUE INEVITABLE LA SUBA DE LA CUOTA SOCIAL?
“Es una suba básicamente por inflación. Yo entiendo a los socios pero al final en Nacional la cuota no es lo único que sube, sube todo. Nosotros tenemos gastos que afrontar, no tenemos más remedio que por lo menos seguir la inflación y seguir el nivel de egresos que tenemos. Estamos siendo muy cuidadosos con esto, muy detallistas, porque el 2021 no va a ser fácil, también va a ser complejos, y tenemos que ser conscientes de los egresos que tenemos para poder brindarles a los socios un Bicampeonato 2020 y por qué no un Tri, pero también un club ordenado y balanceado, para poder seguir mirando para adelante”.
LA INCORPORACIÓN DE RECOBA AL CUERPO TÉCNICO
“Lo del ‘Chino’ es una incorporación a mi gusto de muy buen nivel, por distintas razones. Primero por lo que significa el ‘Chino’, por referente, por lo que significó en la cancha. Segundo, porque él ya lleva dos años del curso de técnico, estudiando. Yo hablé con él hace unos meses y me dijo: ‘la verdad que me di cuenta que lo que me gusta es estar adentro de la cancha’. Él tiene una relación muy estrecha con Jorge [Giordano], quien lo dirigió junto con el ‘Profe’ Gesto en su época de Danubio. Para Jorge es una mano derecha en la cancha muy importante. Es alguien que además en las nuevas generaciones, sobre todo en Nacional que tiene un plantel muy joven, tal vez el ‘Chino’ sea el ídolo de todos ellos. El poder tenerlo ahí, poder trabajar con él, compartir experiencias, y también aprender a jugar al fútbol, va a ser muy positivo para Nacional. Yo estoy realmente muy contento de que él haya aceptado la invitación de Jorge. Como le dije ayer al ‘Chino’, quiero agradecerle porque en un momento difícil él da un paso al frente para ayudar al club”.
RECOBA DEBERÁ REVALIDAR SU TÍTULO DE DT EN URUGUAY
“El título lo hizo en Argentina, pero no sería la primera vez. Ahora estamos averiguando esos detalles. Creo que las cosas son un poquito más simples que lo que pasó con Hugo De León. Pero alguna reválida va a tener que hacer, sin dudas. Esperamos que lo podamos hacer en el corto plazo, y lo podamos tener adentro de la cancha al lado de Jorge”.
MENSAJE FINAL
“Las críticas siempre son bienvenidas y aceptadas. Mi rol, y el de cada uno de los dirigentes, es estar lo más cerca posible del hincha y socio. Tengan presente que esta Directiva ha estado muy conectada con Nacional, con el socio, y muy preocupada por tomar aquellas decisiones que hagan a Nacional cada día más grande y más glorioso. Les mando a todos un tricolor abrazo, ojalá el 2021 sea extraordinario, y ojalá, Dios quiera que amanezcamos Bicampeones Uruguayos”.