Pasión Tricolor 1010 AM

«NO PODÍAMOS PERMITIR QUE NOS CORRAN CON EL PONCHO»

Martín Elgue, presidente del fútbol femenino de Nacional, se refirió a la polémica por el inicio del torneo, que estaba marcado para este fin de semana pero sufrió una nueva postergación.

LA FECHA DE INICIO NO ESTABA CONFIRMADA Y FINALMENTE SE CORRIÓ

«Eso lo sabremos bien cuando se levante el cuarto intermedio en unas horas, o mañana [jueves] para ver si sale humo blanco. Todavía hay varios clubes que están proponiendo la postergación del inicio del torneo, cosa que Nacional está en la vereda opuesta. En las últimas horas se han sucedido algunos episodios, declaraciones de delegados de varias instituciones, han aparecido notas en las que incluso se habla en representación de todos los clubes que compiten en el Campeonato Uruguayo femenino, es decir que incluían a Nacional en una misiva, sin estar Nacional al tanto ni firmando la misma. Entonces, han pasado algunas cosas que no nos han gustado».

MOVIDAS QUE GENERAN SOSPECHAS

«Hemos escuchado ayer algunas declaraciones, de parte de una dirigente de Wanderers que hacía cuenta de una eventual oferta de Tenfield por los derechos de televisación del fútbol femenino, que sugería que había habido una propuesta de 500.000 dólares por año para los clubes. Después de esa declaración, nos pusimos a investigar, por qué no teníamos esa información nosotros. O no habíamos participado de las reuniones, o no nos llegó la propuesta. En definitiva, ningún club y ni siquiera la AUF tiene una propuesta de este tenor. Luego nos dijeron que iba a ser cada tres años que nos iban a pagar y no año a año como se había dicho en la entrevista, que había habido un error. Nosotros estamos lejos de atribuir intenciones, perfectamente se podría haber equivocado. Pero ni de un lado ni de otro, hubo una propuesta formal de ninguna empresa para los derechos. Entonces estamos notando que hay otros intereses, y se está poniendo a las jugadoras, que son las protagonistas de esto, de rehenes».

NACIONAL, LA «PUNTA DE LANZA» EN LA PROFESIONALIZACIÓN DEL FÚTBOL FEMENINO

«Postergar aún más va en desmedro de lo que se dice que se quiere defender, que es el desarrollo del fútbol femenino y las jugadoras. Todos saben el trabajo serio que viene haciendo Nacional en el fútbol femenino, no solamente desde que está nuestra comisión que lleva un año y poco trabajando, sino de larga data, Nacional viene haciendo un trabajo ejemplar, y es punta de lanza en la profesionalización del fútbol femenino en Uruguay, con directores técnicos categoría Pro en el plantel principal y en las formativas, con profesores de educación física en todas las categorías, con la cancha número 5 de Los Céspedes a disposición, con la cancha Luis Suárez cuando la número 5 no está en condiciones. El plantel femenino hace gimnasia en el mismo gimnasio que el masculino. El viejo gimnasio de Los Céspedes que antes usaba el masculino, ahora está para las formativas del femenino. Nacional invierte y trabaja seriamente en el desarrollo de esta disciplina. Entonces, que nos vengan a correr con el poncho, y a hacer declaraciones que no van de acuerdo con la realidad, presentar notas en representación de todos los clubes cuando no estamos al tanto, son cosas que nos llamaron la atención, que no nos gustan. Nos tuvimos que parar quizás frente a la inmensa mayoría de los clubes, que tampoco nos pesa, y decir: ‘si vamos a trabajar por el desarrollo de la disciplina de verdad, así no es la forma ni el momento’. Seguramente coincidamos en una cantidad de puntos, porque quienes estamos en el tema y queremos el desarrollo de la disciplina vamos a coincidir mucho. Pero a cuatro días de empezar el campeonato, poner a las jugadoras de rehenes y amenazar con no presentarse, me pareció muy poco serio, de mal gusto».

LOS QUE QUERÍAN POSTERGAR Y SUS ARGUMENTOS ABSURDOS

«En algunas de las proclamas que piden, una pedía un Consejo de Liga en carácter grave y urgente. Y ya hay un Consejo de Liga que está en cuarto intermedio. Para quien entiende del tema, un cuarto intermedio es una especie de pausa en un Consejo de Liga que se va a restablecer en las próximas horas. Es decir, se está pidiendo algo que ya está en curso. Otra cosa que se pedía era una licitación para la televisación, y la AUF tiene hace varios días colgada en su web una licitación abierta que está en curso. Es decir, se están usando cosas que ya están en curso, como excusa para no empezar el campeonato. Nosotros empezamos a entrenar con las chiquilinas el 17 de enero. Tenemos una Copa Libertadores por delante que no vamos a ir a pasear, queremos ir a pelearla. Mantuvimos la inmensa mayoría de las jugadoras, trajimos algunas muy buenas del medio local, y además dos extranjeras, o sea, aumentamos la apuesta con una argentina de gran nivel y la golera de la selección ecuatoriana. Nacional está haciendo un trabajo muy serio. Estas cosas no nos gustan y las tuvimos que marcar. Cuando nos quieren embretar y hacer fuerza, Nacional por lo que es su historia, su nombre y la seriedad que le pone al fútbol femenino, tuvimos que salir a marcar nuestra posición».

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor