Pasión Tricolor 1010 AM

«Sentimentalmente le hace muy bien a uno que se acuerden de su cumpleaños»

 

Nos comunicamos con Víctor Espárrago para saludarlo por su cumpleaños número 77. Un grato placer poder charlar de fútbol con una gloria, con un hombre que fue dos veces campeón de América y del mundo con Nacional.

 

El gran Víctor Espárrago, como jugador, ganó con Nacional las Copas Libertadores e Intercontinental en 1971 y 1980, en la última ocasión además siendo el capitán del equipo. A su vez obtuvo la Copa Interamericana de 1972, y el Campeonato Uruguayo en 1966, 1969, 1970, 1971, 1972 y 1980. Luego como entrenador, volvió a coronarse campeón Uruguayo en 1983.

También tuvo una presencia importante en la Selección Uruguaya, disputando tres Mundiales: 1966, 1970 y 1974. En México ’70 anotó el gol en el alargue ante la Unión Soviética, para la victoria 1 a 0 en cuartos de final, que le posibilitó a la Celeste meterse entre los cuatro mejores del mundo, algo que no se repetiría hasta el año 2010. 

 

SALUDO DE CUMPLEAÑOS A UN GRANDE

«Muchas gracias, muy amables por haberse acordado de mi cumpleaños. Es muy bonito, sentimentalmente le hace muy bien a uno».

 

UNA VIDA DEDICADA AL FÚTBOL Y EN GRAN MEDIDA A NACIONAL

«77 años, apenas. Pasa el tiempo. Me he dedicado toda mi vida al deporte, y gran parte de mi vida a Nacional. Me he dedicado totalmente, y ha sido una cosa recíproca. Tuve la suerte de estar en momentos oportunos, siendo campeón de todo, y siendo un jugador que jugó un montón de partidos, un montón de campeonatos. Eso no es poco. Nacional es mi vida, la hinchada es mi vida. Creo que ellos me quieren igual».

 

TAMBIÉN FUE CAMPEÓN URUGUAYO COMO ENTRENADOR EN 1983

«Tuve la suerte de, como entrenador, ser campeón también, y con una diferencia muy importante de 16 puntos, en el ’83. Eso la gente no lo tiene muy claro. Jugamos el clásico, en la sede hay una foto de la estadística, un equipo quedó primero y el otro último. Y se sumaba de a dos puntos».

 

TUVO ALGÚN QUEBRANTO DE SALUD PERO SIGUE ADELANTE

«Las nanas de los veteranos, pero sinceramente nada que no se pueda curar. De momento vamos bien, saliendo un poquito de esto, pero no es una cosa importante, estamos peleando. Son nanas normales que se tienen en esta edad».

 

CÓMO VE AL NACIONAL ACTUAL

«Sí, por supuesto, en la medida que pueda lo sigo. Nacional es parte de mi vida y sigue siéndolo, y lo va a seguir siendo. Estamos en una etapa de cambio, donde hay mucha gente joven. Una etapa donde el jugador se va prontito por el problema económico. Pero se está peleando en todos los aspectos, dentro de lo que se puede, se va sacando adelante. Hay que seguir peleando, luchando, siempre hay que tenerle confianza a los de uno, hasta que termine. Cuando termine hablamos de las cosas, pero la hinchada que apoye este proceso que hay. Cuando termine el campeonato, si hay que decir algo, se dice».

 

EL RECUERDO PARA DOS PRESIDENTES HISTÓRICOS

«Hay tantas etapas… Yo salí campeón con dos grandes presidentes. Dante Iocco y [Miguel] Restuccia. Entonces, decir uno sería una canallada. Para mí fue una etapa muy bonita. Justo ahora estaba mirando, cuando me entregan la Copa en Tokio, que íbamos caminando con Dante Iocco a buscar la Copa, los dos caminando. Son cosas que uno no se olvida. Con Restuccia igual. Gente que ha hecho mucho por Nacional, mucho, mucho».

 

LA SELECCIÓN URUGUAYA CUARTA EN EL MUNDIAL DE 1970, ERA LA BASE DEL NACIONAL DE 1971

«Yo tengo una foto acá en casa, tengo la foto del gol a Rusia, y otra de una alineación que hay de la selección, donde están Mazurkiewicz, Roberto Matosas y Pedro Rocha, los otros ocho eran de Nacional. Eso no es poco».

 

LO QUE SIGNIFICÓ LEVANTAR DOS LIBERTADORES Y DOS INTERCONTINENTALES

«No hay palabras para describir eso. Es un momento donde uno está en una nube, no sabe qué esta sintiendo uno mismo ni la demás gente. Es una cosa inenarrable. Esas cosas no hay dinero para pagarlas. Es impresionante. Aparte no se puede contar, es indescriptible».

 

REVIVE ESOS MOMENTOS DE FORMA PERMANENTE

«Ustedes me lo hacen revivir, porque siempre me mandan cosas, yo entro, veo esto, veo lo otro. Hay mucho para ver. Uno recuerda, a veces se emociona, se quiebra un poco, a veces tampoco es bueno eso. Pero es lindo recordar lo bueno que hemos hecho para esta institución».

 

LOS DOS GRANDES PLANTELES DE 1971 Y 1980

«Diferencia no había ninguna. Impusimos el trabajo, la humildad, la seriedad, el compañerismo. En las dos épocas, ’71 y ’80, hubo esa humildad en el trabajo, dedicación, ayuda al compañero. No había una figura, eramos todos figuras, todos los mejores. Esa fue la gran virtud del ’71 y el ’80. Decir: ‘bueno, señores, esto es lo que hay, así tenemos que trabajar y terminar’. Todo el mundo se acopló a eso. El que no, quedaba afuera, pero no porque lo echáramos, sino porque se caía solo».

 

ANTES SE JUGABA SABIENDO QUE SE COMPETÍA DE IGUAL A IGUAL…

«Eran otros momentos, totalmente distintos. Hoy podemos pensar de esa manera a nivel de selección, porque tenemos a los mejores, que están en Europa. Tanto los medios, los defensas, los goleros y los delanteros, están jugando en equipos que salen campeones todos los días. Por lo tanto, ese pensamiento solo a nivel de selección lo podemos tener. A nivel de clubes hay que pelearla mucho. Hay que formar un equipo para, por lo menos 4 o 5 años, pero es imposible. Yo me voy 2 años afuera del país, y cuando vengo no conozco a nadie, han vendido todo y hay otra tanda nueva. Por lo tanto hoy por hoy, lo que podemos pensar igual que en aquel momento, es la selección».

 

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor