«ERA UN PIBE NOBLE CON SUS AMIGOS Y SU FAMILIA, Y MUY HINCHA DE NACIONAL»
Hablamos con Gustavo Biscayzacú. El «Grillo» despidió en #LaRadioDelHincha al eterno «Morro» García, excompañero suyo en el Decano.
DIFÍCIL DE CREER Y ASIMILAR
«Pasando estas horas y estos días tras enterarnos del fallecimiento del ‘Morro’, uno está en shock todavía. A veces sin creerlo, y esperando que haya sido una pesadilla, pero lamentablemente pasó. A todo el mundo del fútbol y a la gente en general creo que la tiene muy apenada. (…) Recordar al ‘Morro’ es recordar a un pibe con toda la vida por delante. Yo lo conocí en 2009, él había debutado recién el año anterior, tenía toda la energía, se quería llevar el mundo por delante, se tenía mucha confianza, tenía un espíritu de amigo, de don de gente, esos pibes nobles, noble con sus amigos y su familia. Lamentablemente tomó una decisión que obviamente nos duele a todos. Nos tiene en este momento todavía incrédulos de la noticia».
LOS PROBLEMAS DE LOS FUTBOLISTAS DESDE LO HUMANO
«Es un poco lo que hablamos siempre, y uno ahora que es entrenador también, estar siempre cerca del ser humano, antes que el jugador. Yo siempre se lo digo a los dos planteles que tuve, a los jugadores que tuve a cargo mío, yo primero quiero que el ser humano esté bien, acercarme un poco a su vida, saber cómo están pasando y viviendo, problemas que nos surgen a todos en el día a día. No significa tener un peso o diez millones de dólares, los problemas a la persona le afectan, no depende de la billetera ni del status que tengas. Lamentablemente nadie pudo percibir, de la gente que rodeaba al ‘Morro’ en Argentina, de este momento de angustia que se ve que tenía, de sentirse capaz que solo en ese momento. Son esas cosas que no llegás a entender. Creo que estaba todo muy avanzado para que el ‘Morro’ volviera a su casa, al lugar donde era realmente feliz, que era Nacional. Lamentablemente tomó esta decisión».
EL ROL DE LOS PSICÓLOGOS EN EL FÚTBOL
«La gran mayoría de las instituciones tienen psicólogos deportivos. Pero más que deportivos, psicólogos para la vida. Yo personalmente, yo Gustavo Biscayzacú, por lo que yo fui como jugador, por la personalidad que yo tenía, nunca creí mucho en los psicólogos deportivos. Sí creo, obviamente, en los psicólogos para la vida, para los problemas. Un día te peleaste con tu mujer, otro día tu hijo se enfermó, otro día tuviste un incoveniente para pagar una cuenta y te están presionando para pagarla. Todas esas situaciones te llevan capaz que a no tener el mejor rendimiento dentro de la cancha. Para eso sí creo que es necesario el psicólogo, para el ser humano. Deberíamos atacarlo mucho más de cerca. Hay que estar siempre cerca, el entrenador, la gente del club. Primero el ser humano que es lo más importante de todo esto».
LOS JUGADORES SON PERSONAS COMO CUALQUIER OTRA
«El futbolista no es un robot, como dijo el ‘Morro’ en su momento. El futbolista es un ser humano de carne y hueso, que siente lo mismo que siente el loco que va a la Abdón, a la Olímpica, a la Colombes, es lo mismo. Lo único es que el futbolista tiene la fortuna de vestir la camiseta que miles de personas quisieran vestir, y está en un lugar privilegiado. Pero eso no nos quita que el día de mañana tengamos problemas y nos afecten. Muchas veces nos afectan mucho. Estuve escuchando que hacía un año el ‘Morro’ no veía a su hija, por el tema de la pandemia. Esas cosas muchas veces, la gente en general las puede tomar como algo que no le va pasar nada, no ver a la hija por un año. Pero a mí me puede afectar de una manera, y a otros de otra. A él seguramente lo afectó. Eso cargado de otros problemas y circunstancias, que estaba con la salida del club y no lo dejaban salir de la mejor manera, y le ponían trabas. Todo lleva un desgaste, un estrés en la cabeza del ser humano, que muchas veces lo puede llevar a tomar esta decisión que lamentablemente tomó, y que pasa. Es una enfermedad que tenemos que atacarla, y tratar de estar cerca del ser humano siempre. Después, si el ser humano nos da alegrías, goles, puntos, muchísimo mejor. Y esto que no quede en vano, porque después pasa un mes y nos olvidamos, y volvemos a exigirle al jugador como si fuera un robot que no puede fallar nunca. ¿Por qué no? Si es un deporte. Yo nunca vi a un jugador o a un arquero querer cometer un error a propósito».
SI HABRÁ QUE PENSAR ANTES DE REALIZAR CRÍTICAS DURAS…
«Me acuerdo en el año 2013 o 2014, el zaguero de Nacional que le falleció la mujer al mes, que había jugado un partido con El Tanque Sisley en el Parque Central, Guillermo De Los Santos. A Guillermo ese día le cayó la prensa, le cayó la gente, como si no supiera jugar al fútbol. El tipo estaba con la señora que estaba prácticamente muriendo en los brazos de él. Hay cosas que tenemos que conocer. Es muy fácil hoy en día a través de las redes sociales criticar, desprestigiar, a veces burlarse del jugador. Pero tenemos que conocer la interna, lo afectivo, cómo está, rodeado de quién, para exigirle. Después, obviamente esto es fútbol y hay que ganar, más en los equipos grandes. Pero yo voy más allá de eso. Que estemos todos, el dirigente, el periodista, que critique cuando tenga que criticar, pero que se pregunte, ¿por qué anda tan mal? ¿Es por las condiciones, o tendrá algún problema familiar? Yo no digo que no esté la crítica. Los entreandores y los preparadores físicos, deben estar cerca del jugador. Toda la infraestructura que tienen los equipos hoy en día, volcarla más al beneficio y al bienestar del jugador. No solo exigir resultados, ganar el domingo. Muchas veces, y es más cantidad de la que creemos, la gente pierde la vida pensando que no tiene la solución ni algún respaldo al costado, cuando sin darnos cuenta lo podíamos haber logrado».
CÓMO RECUERDA A SU VIEJO AMIGO Y COMPAÑERO
«Yo lo recuerdo con una sonrisa siempre. Las concentraciones en las que nunca me podía ganar al pool. Un pibe muy alegre y muy hincha de Nacional. A veces en los clásicos le jugó alguna mala pasada con alguna expulsión, pero eso porque lo sentía demasiado. Yo quiero recordarlo de la mejor manera. Saco al jugador de fútbol que fue, que fue extraordinario, hizo una campaña en Godoy Cruz maravillosa, en Nacional igual. Me da la pena de no poder volverlo a ver en Nacional, en el club que tanto quiere, me hubiera encantado volverlo a ver acá. Aparte de lo jugador, le hubiese venido muy bien a la institución, por cómo él sentía la camiseta. Más que eso, nada, recordarlo de la mejor manera, los momentos que hemos tenido la chance de jugar juntos, los minutos, conocerlo en el vestuario, fuera de la cancha. Si bien hacía un par de años que no lo veía, me quedo con eso. Con esas alegrías que nos dio como hincha, esas satisfacciones no solo en la parte futbolística, sino también con el ser humano que fue extraordinario, con el amigo, con el pibe sencillo de barrio, que si te faltaba algo te lo conseguía de cualquier manera. Es una gran pérdida para el fútbol y para la sociedad uruguaya».
MENSAJE FINAL
«Ojalá que dentro de toda la tragedia, que nos tiene llorando y muy tristes, que esto sirva de experiencia, sobre todo para los pibes más jóvenes. El equilibrio mental en el fútbol es fundamental. No sos un fenómeno cuando te toca hacer un gol en el clásico ni sos un desastre cuando pasás tres o cuatro partidos sin hacer un gol. Cuando nosotros como seres humanos primero, y después como jugadores de fútbol, tengamos la visión esa de no sentirnos ni tan cracks ni tan desastre, eso nos va a ayudar muchísimo, para que los más jóvenes puedan hacer una carrera en esto del fútbol, que a veces tenemos demasiadas presiones».