«CONTENTO POR EL PLANTEAMIENTO, LA EJECUCIÓN Y LOS TRES PUNTOS»
Alvaro Gutiérrez habló en vivo en TU RADIO sobre la actualidad de Nacional, la clasificación a octavos de la Copa Libertadores y el momento en lo local.
LA CLASIFICACIÓN
«Más tranquilo. Iba a ser difícil si no podíamos traer la clasificación, porque después teníamos que definir acá, con un partido importante como el clásico en las horas previas. Por suerte ya dejamos todo encaminado. Contentos por el planteamiento, la ejecución, y los tres puntos».
EL PLANTEO ANTE MINEIRO: LO QUE CAMBIÓ DEL ANTERIOR PARTIDO EN EL EXTERIOR
«Lo que cambiamos fue que contra Cerro Porteño habíamos visto que los laterales de ellos subián los dos de manera simultánea, en reiteradas oportunidades, entonces pensábamos que una vez recuperada la pelota, tratar de aprovechar las espaldas. No nos salió, no llegaron los volantes, Bergessio estaba muy solo. Nos había faltado pausa, que nos diera respiración, y tiempo para que los volantes llegaran y Bergessio no estuviera tan solo. Por eso nunca pudimos tener la pelota en el primer tiempo y nos metieron adentro del arco. En el segundo tiempo jugamos con 4-4-2 y fuimos mejores. Esto lo corregimos de entrada esta vez. Hicimos un 4-4-2, pusimos a Lorenzetti, como nexo entre los volantes y Bergessio, un jugador que tiene muy bien la pelota, y al ser livianito, aparte de rápido y decidir bien, apenas lo tocan y le hacen foul. Eso nos permitió ganar terreno y tener la pelota más arriba. Buscamos tener la pelota, cuando la teníamos no regalarla tan fácil, y eso nos facilitó. Llegamos más veces que contra Cerro Porteño. Nos dio otro posicionamiento en la cancha. Incluso cuando perdíamos la pelota el equipo ya estaba más arriba. Podíamos recuperar, o ir volviendo más despacio».
¿Te perdiste la nota en vivo? Escuchala completa:
EL NIVEL DE GABRIEL NEVES
«Está pasando por un gran momento. Ojalá que siga así siempre. Es un gran jugador. No lo voy a descubrir yo. Se lo ganó él a base de rendimientos. Hay otros jugadores que no han tenido su oportunidad, o la han tenido pero no han rendido al nivel de Gabriel, pero lo pueden llegar a hacer. En estos momentos evidentemente está en un gran momento, al igual que Corujo, Carvalho, Viña, incluso el otro día Mejía se mostró muy sólido, Bergessio, Rivero cuando entra, Seba Fernández que el otro día fue un león. Por suerte hay muchos jugadores que el otro día jugaron bárbaro».
EL INGRESO DE LORENZETTI DE «10» EN LUGAR DE AMARAL
«Cambié jugador por jugador, pero también el funcionamiento del equipo. Pasamos a jugar 4-4-2. Amaral lo que tiene, aparte de tener la pelota, es que se saca uno o dos jugadores de arriba y arranca. Es más vertical, tiene disparo de media distancia, es un jugador desequilibrante, y en el uno contra uno, si lo agarrás inspirado, te mata. Lorenzetti es más retención de pelota, más prolijo, hace jugar al equipo, la pierde mucho menos, porque no arriesga tanto en el uno contra uno, enseguida se posiciona, y antes de recibir ya sabe dónde hay que pasarla. De acuerdo a lo que nosotros pensábamos, era una pieza fundamental. Tratamos de buscarlo, porque sabíamos que la distribuía bien, que nos iba a dar aire y confianza, o le iban a hacer foul. La idea era recuperar y no reventarla, salvo en situación muy riesgosa».
CARACTERÍSTICAS DE LOS «9», BERGESSIO Y RIVERO
«Tienen matices. No son totalmente diferentes. Los dos son goleadores y fuertes. Capaz que a Bergessio le gusta más pelear, le encanta el roce y le hace muy bien, y después tiene una y hace el gol. Rivero, tal vez tenga unas características de mejores movimientos que Bergessio, él lo sabe. No le escapa al roce, porque es fuerte, y va y va. Pero enseguida trata de descargar y moverse, lo hace muy bien, para quedar en posición de meter un gol sin tener que estar esperando un centro. Esas son las cosas que tiene cada jugador. Ellos mismos se conocen y saben qué le gusta más a uno y a otro».
DUDA EN EL LATERAL DERECHO
«Zunino está con un golpe muy fuerte. Viene evolucionando bien, pero es un golpe muy fuerte en un muslo, de una paralítica. Cotugno ha rendido bien, Sant’anna cuando jugó fue de menos a más. Hay algunos que tienen diferentes condiciones. Capaz que Cotugno es más ordenado a la hora de marcar, y Zunino te da el plus de que llega más al ataque. Vamos a tener que evaluar, y ver qué pretendemos para el sábado».
¿HAY UN SUSTITUTO NATURAL PARA EL «RAFA» GARCÍA?
«Del ‘Rafa’ no tengo. Es alto y raspador, contagia, marca, todo. Hay otros que cumplen esa función pero con otras características como Cardacio, Arzura, Carballo. Con las características del ‘Rafa’ no tengo a nadie, es el único puesto. Los demás, corren y marcan, pero son más administradores de pelota y no tienen tanto el juego aéreo. Estamos mirando en las formativas varios jugadores, está Emiliano, es uno de los que está ahí, que por lo menos ess alto. Capaz que administra mejor la pelota, pero no tiene el temperamento del ‘Rafa’. Pero bueno, es un chico que está haciendo las primeras armas, y nosotros lo estamos siguiendo».
EL EXCELENTE NIVEL DE CORUJO Y CARVALHO
«Anduvieron muy bien los dos. Arropados también en un funcionamiento de equipo, porque si hubiéramos dejado mucho espacio entre líneas, y nos hubieran llegado, capaz que su rendimiento no hubiera sido tan bueno, porque le dábamos un poco la función facilitada, gracias a las líneas de contención que tenían antes. Anduvieron excelente, los dos resolvieron muy bien los problemas. No era fácil bancar a los brasileros, por abajo y por arriba, eran jugadores fuertes, grandes y hábiles».
EL MANO A MANO QUE TAPÓ MEJÍA: ¿POR QUÉ «RAFA» FUE EL QUE SOBRÓ?
«Porque el ‘Rafa’ García es defensa, y si viene un contragolpe, tiene que resolver bien. Prefiero tener un defensa que me resuelva, y no tener a un enganche ahí, como ya pasó alguna vez, que pusieron un enganche y no supo cortar la jugada. Son cosas que quedan a criterio de cada uno. El ‘Rafa’ tiene muchas cosas buenas, pero una de las cosas malas que tiene, o que no es su característica, es que no tiene muchos goles hechos de cabeza. Capaz que va mejor Carvalho o Corujo. Eso es criterio de cada uno, sino seríamos todos unos robots, habría una sola línea de juego y seríamos todos iguales».
PROGRESO, EL PRÓXIMO RIVAL
«Es un equipo ordenado, que sabe lo que tiene que hacer. Tienen su libreto y lo hacen bien. Tienen buenas individualidades y buen funcionamiento como equipo. Vamos a tener que tener cuidado con determinadas características de jugadores, o jugadas que ellos hacen, y buscar algunos movimientos o características de nuestros jugadores que les puedan hacer daño a ellos».
JOAQUÍN TRASANTE, OTRA OPCIÓN EN EL MEDIO
«Por supuesto que Trasante está considerado. Incluso tuvimos una charla con él. Puede jugar de doble 5. Tiene mucha dinámica, está todo el partido corriendo. Es un jugador joven y seguramente va a tener su oportunidad. A veces hablamos con él, para decirle que lamentablemente en ese puesto tiene mucha competencia, que no se desespere, que siga su evolución. Tiene 19 o 20 años recién, y ya está en la Primera de Nacional. Ya que le costó tanto, que aguante, que su oportunidad le va a llegar».
¿QUÉ PASA CON PABLO GARCÍA?
«Donde más se siente cómodo es de enganche. Por lo que yo veo, no es un enganche típico, de fabricación de juego, no es el que te da el pase certero entre líneas. Es otro tipo de enganche. Uno con más explosión, partiendo más de atrás, tocando y yendo a buscar. Lo veo más por ahí, llegando al área. Por los extremos creo que a él no le gusta mucho jugar. Tiene unas condiciones bárbaras. Estamos tratando de decirle algunas cosas, que no abuse de la habilidad que tiene, de querer encarar siempre, que trate de jugar más a dos toques. No se le ha dado la oportunidad. Tenemos un plantel de 30 jugadores, realmente. Si uno quiere dar continuidad, tiene que repetir equipos. No se ha dado, pero venimos siguiendo su evolución y estamos muy contentos con él. Más tarde o más temprano, le va a llegar su oportunidad».
SU VISIÓN DEL PÉSIMO ARBITRAJE DE CUNHA Y SOPPI EN EL PARQUE CAPURRO
«Todo lo que sea defensa para el club es buenísimo. Lo del otro día fue una tarde nefasta. No estoy diciendo que haya sido por gusto, pero lamentablemente en tres incidencias, que después por las cámaras se vieron que eran muy claras, terminaron siendo las tres en contra nuestra. Yo no quiero hablar mucho. Yo tengo mi opinión, pero lo pasado ya está, hay que tratar de prever que no pase en un futuro, o rezar para que alguna de las divididas para nosotros. Hoy en día, con los dos goles anulados, ponele que uno haya sido muy dudosa la interpretación sobre el offside, pero el otro que fue 30 centímetros la pelota adentro, fue una jugada rápida y seguramente no la habrán visto, pero bueno, podríamos haber ganado el partido, y hoy estar más tranquilos, hubiéramos descontado dos puntos, con un clásico por delante, que si nos va bien podemos seguir descontando. Pero las cosas están planteadas así. Hay que mejorar nosotros para que no se esté definiendo por una jugada u otra».
SE VIENE EL CLÁSICO; ¿YA ESTUDIÓ A PEÑAROL?
«Lo veo a veces cuando juega, pero no me he puesto a desglosarlo para hacer una contratáctica».
LA PRESENCIA DE LA HINCHADA EN TODOS LADOS
«Siempre contagia, siempre es una estimulación ver a la gente de Nacional apoyando, sea como sea. Nos encontramos con ese hincha que se va con el perro, a dedo, hasta donde sea». [Se trata de Richard, el «Yankee» de Colón].
MENSAJE FINAL
«Repito el mensaje. Alienten al equipo, y no critiquen al técnico (risas). Yo soy autocrítico y analizo lo que me pasa, y trato de cambiar. Evidentemente hay pila de opiniones y uno las escucha. A veces la gente no entiende el porqué de una cosa u otra, y uno que los tiene todo el día ahí sabe el porqué, y la tiene mucho más clara».