UNA HISTORIA DE AMOR EN LA BLANQUEADA
Recibimos a Mayer González, hincha de Nacional que recientemente adquirió una casa en las inmediaciones del Gran Parque Central y la está acondicionando con motivos tricolores, para que a futuro pueda ser un lugar de reunión entre los Bolsos.
SU PASADO, SU SANCIÓN Y LA IDEA DE COMPRAR LA CASA
«El tema de la casa viene de una historia, no tan larga, pero que considero que es una historia de amor, una de las tantas que tenemos los hinchas. Mi historia arrancó hace 20 meses, desde el día que entré al Parque en un día de locura. El día del partido ese recuerdo que jugamos contra Rentistas, el día que Bergessio erró dos penales. Recuerdo una patriada de las que hace siempre Polenta, que se escapó por la punta, y cuando se la da pasa a Leandro Fernández y la pierde, ahí me saltó la térmica, como le habrá saltado a todo hincha. Minuto 85, empatando, se nos iba el Tricampeonato, y bueno, y ahí me enceguecí y salté a la cancha a pedirle a los jugadores que metieran huevo, que la hinchada quería el Tricampeonato, que no podíamos perder más con cuadros chicos. Ahí dimensioné que tuve esa suerte de ver lo que es la hinchada de Nacional, la más grande del mundo, es imponente, es estremecedor. Me sacaron del Parque y tuve un momento difícil de mi vida, sabiendo que me iban a sancionar con una dura sanción, tres años. Ni siquiera insulté a los jugadores ni les pegué, mantuve hasta una distancia de tres metros porque estábamos todavía saliendo del Covid. Estaba tranquilo hasta esa patriada de Polenta, que se la pasa a Fernández y la pierde, no la podía creer. Faltaba actitud, se nos iba el campeonato y teníamos tremendos jugadores. Salté a presionar y a demostrarle a los jugadores que tienen que respetar a la hinchada. No me trajo problemas, porque no falté el respeto, no pegué ni nada. Me arrepiento de lo que pasó, capaz que generó antes y un después en mí, como hincha de Nacional. Sentí como cuando tenés un problema de la relación de tu señora, que la macaneaste en algo, y tenés que hacer algo para recuperar ese amor y esa confianza. Ahí empecé con el tema de que quería comprar una casa en La Blanqueada, pensé que tenía que recuperar ese amor en el que fallé. Me sentí culpable. Estuve dando vueltas, a los dos días ya tenía esa idea en la cabeza. Estuve un par de semanas dando vueltas cerca del Parque Central hasta que vi una casa que estaba a la venta. Dije: ‘la voy a comprar porque está enclavada ahí’. Eso habrá sido al mes que entré a la cancha. El objetivo era por lo menos estar dentro del Parque Central, poder ver de arriba de un techo la cancha, ya que no me dejaban entrar. El objetivo era ver el partido. Hasta tuve la idea de alquilar una grúa de 70 metros y ver el partido desde arriba. Mi pasión, mi vida, es Nacional, como todo hincha. Con la grúa nadie me podía decir nada. Averigüe costos. La grúa salía 12.000 dólares alquilarla, por el tiempo que durara el partido. El tema era preparación, colocar la grúa en la calle, los permisos con la Intendencia. Valía la pena, por Nacional valía la pena cualquier cosa. Pero lo que me frenó fueron los permisos. Si no, ponía una grúa por Carlos Anaya o por Urquiza. Es la creatividad del hincha».
UN PROYECTO LLEVADO ADELANTE CON MUCHO AMOR POR NACIONAL
«El proyecto de la Casa del Parque, por más que sea un proyecto propio, está abocado al hincha de Nacional, y al hincha del fútbol. El mosaico que logramos hacer, es toda la historia de Nacional desde 1899 hasta el último gol de Polenta contra Metropolitanos. Yo decía ‘voy a comprar una casa en el Parque’, muchos amigos me decían que estaba loco, hasta mi hijo me lo dijo. Claudia es una persona que la conocí cuando mandé a hacer el cartel que puse en la camioneta, que decía: ‘solo la mejor hinchada del mundo lo podía lograr, Suárez a Nacional’. Ella trabajaba en una empresa y enseguida pegamos tremenda amistad. Cuando vi la magia que podía hacer ella con sus trabajos, dije, ta, es acá. Claudia estuvo mucho tiempo dándole mejor calidad a las imágenes y logró esta magia que es impresionante. También agradezco a Carlos que eligió las 172 fotos que resumen la historia de Nacional, de la Comisión de Historia y Estadística».