«PARTE DE MI TRABAJO ES HACERLES VER A LOS JÓVENES LA OPORTUNIDAD QUE TIENEN Y EL LUGAR DONDE ESTÁN»
Hablamos con Álvaro Recoba, entrenador de la Tercera División de Nacional, sobre el presente de la categoría y de las Formativas de Nacional, y cómo ve su futuro como DT.
EL PRESENTE DEL TORNEO DE TERCERA
«Nos quedan dos fechas, y después es una incógnita, no se sabe. Si empezáramos como el primer equipo, volveríamos recién en agosto, hay que ver qué se hace. Estamos segundos a dos puntos de Peñarol. Estamos haciendo un buen campeonato, con muchos gurises nuevos. Hay margen para que ellos sigan creciendo, este año y lo que se les venga después. Es real que no vas a ganar todos los años. Fue un desafío cambiar todo el plantel, agarrar jugadores nuevos y tratar de mejorarlos en lo que podemos, y que ellos se den cuenta de que están a ese pasito de estar en Primera. Es el camino y por ahí vamos, locos de la vida».
LAS CONDICIONES DE THIAGO HELGUERA
«Es un jugador muy completo. El día que él vino a jugar con nosotros, nos tocó un partido entreverado con La Luz, que es un equipo al que le han hecho muy pocos goles, y también tenían pocos goles a favor. Yo hablaba con Thiago cuando bajó, y le dije lo que veo del fútbol: en Primera te presionan menos. En Cuarta o en Tercera se basa más en lo físico. Le dije que tuviera cuidado. En Primera tenés un poquito más de tiempo para recibir de espaldas. Acá recibís de espaldas y te vienen a presionar enseguida. Pero lo hizo bien. Tiene un futuro enorme, por la edad y la calidad que tiene, es una locura que sea tan joven, la personalidad y la calidad que tiene. El tema es no apurarlo, que siga creciendo, madurando, porque hay una diferencia enorme de edad, más allá de la calidad. El otro día entró un rato en Primera, lo hizo bien y ya lo pusimos allá arriba, y después enseguida queda afuera del plantel, porque es un gurí, un niño prácticamente. Hay que estar atento con esas emociones, con las frustraciones, que se sienta bien. Le tenemos que estar cerca, y le estamos cerca, nosotros y más que nada el cuerpo técnico de Primera».
SU ROL COMO TÉCNICO Y LA IMPORTANCIA DE CONCIENTIZAR A LOS JÓVENES
«A veces me enojo, y se los digo, porque muchas veces los gurises no se dan cuenta de la posibilidad que tienen y donde están, que son muy pocos los que tienen esa suerte. No se dan cuenta por la edad. Realmente somos privilegiados de estar en el club, yo de grande en una función diferente, pero es una pena que no se den cuenta, porque se te pasa volando. Yo no me siento mucho más viejo que antes, y vos mirás para atrás y pasaron 30 años, desde que tenía 17, una locura. A veces te da el tiempo y te das cuenta, a veces tenés suerte, o muchas veces te arrepentís de no haber intentado algo más. Eso es lo único que me molesta. Que ellos por la edad no se dan cuenta realmente donde están, y lo tan cerca que están de vivir del fútbol. Porque a final de cuentas, en Tercera están los que van a vivir de esto y los que no, porque no tengan condiciones, o porque no tengan suerte, o se lesionen, o mil cosas. Yo trato siempre de convencerlos de que nosotros los podemos ayudar, pero si ellos no se quieren ayudar a ellos mismos, no van a lograrlo. De a poquito lo vamos intentando demostrar con hechos. El año pasado teníamos un plantel de 20, y ahora de esos 20 hay solo 2 o 3 que no están en Primera, el resto están todos en Primera. Porque ellos quisieron, y porque están convencidos de que tienen que intentar vivir de eso. La mayoría lo está haciendo. Tengo muy buenos jugadores pero no hay cracks. Hay proyectos de grandes jugadores. Pero si se conforman con ser proyectos y no se dan cuenta de que ser proyecto significa que es no estar realizado todavía. Si se conforman con la palmadita fácil, con que son divinos, y no siguen creciendo… No lo hacemos nosotros porque sería mentirles a ellos».
EL CONTACTO CON EL CUERPO TÉCNICO DE PRIMERA
«El Guti no tiene secretos, lo mismo que ven todos, es lo que es. Yo trato de ser parecido: lo que ves es lo que hay. Con el Guti es así. Un tipo tranquilo, que inspira tranquilidad y confianza. De lo futbolístico hemos hablado poco. Yo no me lo permito. Las veces que hemos hablado, hablamos de cómo está todo, de cómo la lleva, de cómo la llevo yo, de qué precisamos. Hoy por ejemplo, antes del entrenamiento, nos pidieron y mandamos 7 jugadores. Yo me siento así, nosotros estamos a disposición del primer equipo. Si mañana tengo que jugar con 2 jugadores porque están todos en Primera, lo haré. Yo quiero ganar siempre, me encanta ganar, no te puede dar lo mismo ganar o perder. Ahora, si pongo en la balanza hoy, donde estoy yo, y lo que quiero, es abastecerlo al Guti lo más que pueda, para que pueda tener a los jugadores en consideración, para que los vea».
A DISPOSICIÓN DEL PRIMER EQUIPO
«El lunes jugamos contra Torque, y el domingo nos avisan que estaban a disposición Bruno [Damiani], ‘Juanma’ [Gutiérrez] y ‘Carta’ [Cartagena]. Los jugadores del primer equipo tienen prioridad, eso lo saben todos, incluso los que están todo el año conmigo. A nosotros también nos sirve que ellos bajen, siempre que lo hagan el día antes. Han bajado, y te dan algo más, por algo están en Primera. Yo se los digo a los míos. Hay jerarquías porque tiene que ser así».
TRANQUILO Y CONTENTO DEL LUGAR EN DONDE ESTÁ
«Yo estoy en Nacional y me voy a quedar hasta que me echen. A veces uno dice algo que es lo que uno quiere, y ya te ponen como que querés dirigir Primera. Yo lo que quiero es que Nacional salga campeón del Uruguayo y de la Libertadores. La consecuencia de eso es que el Guti se va a quedar, y se va a quedar, y se va a quedar. Si no salimos campeones y hacemos terrible Copa, también. Y que no se vayan todos los jugadores. Que es lo que nos pasa en Nacional cuando andamos bien. Ahora, espero que no, pero alguno se nos va a ir. Tenemos que vneder, es una necesidad pero es una desgracia. El hincha dice ‘no vendas’, pero después, ¿quién paga? De algún lado hay que sacar plata para pagar. Yo estoy enfocado primero en ver si nos da para pelear este Apertura, que quedan seis puntos. Hay que ganar los dos partidos y que Peñarol empate uno de los dos, ahí se verá. Después arrancará el Clausura, no se sabe cuándo. Yo estoy en el club, este va a ser mi segundo año y es obvio que uno siempre aspira a más. Pero yo estoy acá en el club y estoy feliz donde estoy, loco de la vida. Uno quiere también progresar».
EL MOMENTO DE DIRIGIR PRIMERA VA A LLEGAR, PERO NO SABE CUÁNDO
«Si yo hoy soy entrenador, tengo que asumir el riesgo de que alguien me va a tener que putear, según si entrene mal o entrene bien. No digo que en Tercera no pase, pero ustedes lo que ven es un clásico, no ven más que eso. Poder se puede, porque podés ir. Pero yo decidí ser entrenador, y tarde o temprano voy a entrar al ruedo de aceptar las críticas, las derrotas, las victorias, levantarme y caerme. Mi objetivo hoy es seguir como estoy, haciendo lo que hago, en el lugar que estoy, que estoy recontra feliz. Cuando termine el campeonato, yo qué sé qué puede pasar. Tuve alguna oferta para dirigir, acá en equipos de Primera, y también equipos del exterior. Pero no acepté porque tengo un compromiso moral con todos los que están al lado mío, la gente de Formativas, la gente que me trajo, los que me pusieron ahí, y mis jugadores. Tengo algo que va más allá de irme o estar desesperado. Hace un tiempo me reuní con una gente de México, y la verdad, yo estoy donde estoy porque quiero y estoy feliz. Tengo un compromiso que va más allá. Estoy creciendo como entrenador, me pone feliz hacer crecer a mis jugadores. No me pongo un objetivo que no sea más allá de este Clausura y poder salir Tricampeón si sumo lo anterior, aunque en el primero yo no estaba, Nacional va por el Tricampeonato. De ahí en adelante, no puedo hacer planes. Después se verá pero no tengo el pensamiento ni siquiera es fin de año. Tengo el pensamiento en que mañana hacemos fútbol con Salus y que la mayoría de los jugadores hagan la mayor cantidad de minutos posible, y convencerlos a ellos de que estos dos días libres no son libertinaje, son para que estén con la familia, para que el que quiera salir salga, pero que sepa que el lunes entrenamos a morir de nuevo».
EL CRECIMIENTO DE LA TERCERA Y LA IMPORTANCIA DE QUE EL JUGADOR NO SE DEJE ESTAR
«Si yo miro el principio del año y cómo estamos hoy, el equipo creció mucho. Como equipo, e individualmente, han habido mejoras. Algunos entienden más rápido las cosas, algunos tienen más ganas de mejorar, algunos todavía no se dan cuenta que no todos los que te dicen que sos un fenómeno te están haciendo un bien, no es así la vida, que todos te van a decir que sos lindo y le pegás bien a la pelota. Si estás en la chiquita porque cuatro o cinco te dan para adelante y te dicen que pedís Primera, o te dicen por las redes que andas volando, nosotros les decimos que no se las crean, como entrenadores no les vamos a mentir. Nosotros vemos el día a día, los que crecen, los que entrenan al 100%. Después juegan 11, entran 5, y el resto está enojado porque tiene que ser así. Pero otra cosa es creerse que sos más que los demás, o que tenés que jugar vos, porque te lo diga tu padre o tu hermano, que sos el mejor. No es tan así. Nosotros en el día a día tratamos de que crezcan en eso».