«Nacional metió una buena fase de grupos, fue competitivo»
Una muy linda charla tuvimos con Andrés Scotti, hombre de mil batallas, palpitando el duelo entre Nacional y Boca Juniors por Copa Libertadores de América.
Andrés anotó el único gol de Nacional en la última victoria ante el Xeneize, por la Libertadores 2013, cuando el Decano se impuso por 1 a 0 como visitante en Buenos Aires. Tuvo una interesante trayectoria en Nacional, donde jugó en dos etapas diferentes (2002 y 2012-2014). Jugó 115 partidos oficiales y anotó 14 goles. Ganó en dos ocasiones el Campeonato Uruguayo: en 2002 y 2012.
LO RECIBIMOS CON EL RELATO DE SU GOL A BOCA EN 2013
«Qué golazo ese. Con el pasar del tiempo, y más cuando es un triunfo, se recuerda. En el Campeonato del 2002, el cabezazo también estuvo lindo. Siempre tienen un sabor especial».
HOY EN DÍA NO ESTÁ CERCA DEL FÚTBOL: DEDICADO A SU PROYECTO DE «CENTRO ENFOQUE»
«Hoy básicamente no. Estoy abocado al Centro, el desafío de este proyecto es grande. Lo que nos empuja a los que estamos detrás es sumar a que la gente tome conciencia y tenga espacios de calidad para hacer actividades. Nuestro gran propósito es devolver un poquito de lo mucho que nos dio el deporte. La verdad que lleva tiempo. Se duplicó el esfuerzo con la apertura de la segunda sede. Más espacios, más gente, más personas en el equipo de trabajo que llevan las dinámicas de ordenar, estipular, acompañar. Pero contentísimo. En el fútbol, soy entrenador, y en algún tiempo volveré, pero no es el momento mío ahora».
NACIONAL CON EL CLUB SOCIAL TAMBIÉN APOSTÓ A QUE LA POBLACIÓN HAGA DEPORTE
«Yo estoy feliz de lo que hizo Nacional también. Porque a mí me alegra cada vez que se abre un gimnasio, que se promueve la actividad. Porque el mundo de hoy tiene a las personas más quietas. La gente naturalmente se mueve menos, porque la digitalización y el sistema te hace más quieto. A las 8 de la mañana antes veías a los niños con túnica yendo a los colegios. Ahora ves un montón de autos yendo a los colegios. Antes los niños iban solos a los clubes, ahora llegan en autos. En la casa están con las teles y las pantallas. Se mueven menos. La gente cocina menos, va menos a la feria, anda menos caminando. Si no va a estos lugares, no se mueve, por eso han crecido. Igual siguen siendo pocas las personas. Ojalá que la cultura cambie y sean más. Yo estoy feliz de que Nacional pudo armar el club y tiene una propuesta preciosa también. Así que contentísimo».
SIGUE LOS PARTIDOS DEL BOLSO
«A Nacional lo sigo. Me cuesta a veces ir al Parque, pero lo sigo mucho por la TV. Tengo a mis hijos que son los que me empujan, y a veces van. Ahora con el partido de mañana están como locos. Lo lindo es que Nacional siga siendo competitivo, eso es lo importante. Nacional metió una fase de grupos buena, fue competitivo, no solo en casa sino afuera. Estando competitivo, después el resultado siempre es alcanzable. El tema es cuando no estás competitivo. Después se verá, nos podrá gustar más o menos la performance del equipo en algunos momentos, pero estando con una estructura sólida, capaz que a un equipo que en los papeles puede ser superior, lo podés superar en un buen día. Yo me ilusiono con que así suceda. Ojalá que el equipo trabaje mucho a la hora de limitar al rival, porque ya limitando al rival vos ya estás ganando parte del partido. En eso, va a tener que hacer un gran trabajo todo el equipo».
LA OPORTUNIDAD PARA LOS NUEVOS ANTE LAS BAJAS DE ROCHET, NOGUERA Y CÁNDIDO
«Hay un jugador esperando, que se está preparando para cuando tenga su oportunidad. Hay que confiar en que la preparación del plantel de Nacional tiene que estar a la altura. Es su chance, cuando se va un compañero que le sale un pase a otro lugar, es una ventana que se abre para que otro se muestre, que está ansioso esperando la chance. Hay que confiar en esa preparación, para eso están los profesionales que hoy tiene Nacional trabajando».
NACIONAL VA «DE PUNTO» BUSCANDO CONVERTIRSE EN «BANCA»
«Cuando la adversidad es grande, el uruguayo tiene algo particular, de un estímulo muy grande a su autoestima y orgullo. Cuando te subestiman o te ponen en un lugar de menosprecio, al uruguayo le gusta, le estás tocando una fibra que lo mueve. Hoy Boca tiene un plantel importante, con un poderío económico muy superior al de Nacional. Ellos van como favoritos. Pero el partido hay que jugarlo. Entran 11 personas contra 11 personas. Hay que ver cómo llegan. Hay lesiones, hay estados de ánimo, hay confianza. La confianza va fluctuando porque son seres humanos y se mueve. En estas instancias, al jugador nuestro le mueve para bien. Como que saca esa rebeldía, que va a mostrar todo. Después, nos podrá alcanzar o no, esa es otra historia, pero habitualmente mostramos cosas interesantes. Desde ese lugar hay que ser optimista y tirar buena energía. No va a ser fácil, no es que solo alcanza con eso. Pero bueno, quién te dice».
EL RECUERDO DE AQUELLOS DUELOS DE 2013 ANTE BOCA: TRIUNFO EN LA BOMBONERA Y DERROTA EN EL CENTENARIO
«Nosotros en el 2013 hicimos un muy mal partido en La Bombonera y ganamos 1 a 0. Para mí fue pésimo. E hicimos un muy buen partido en el Estadio, que erramos un penal inclusive, y ganamos 1 a 0. Boca casi no nos pateó al arco en el Estadio y perdimos 1 a 0. En La Bombonera no pateamos al arco, tuvimos un cabezazo al arco, y ganamos 1 a 0. Entonces, el fútbol tiene esa complejidad de la paridad, de que las diferencias en un plano pueden ser grandes pero a la hora de jugar son mínimas. Hay que laburar el resultado, hay que laburarlo, hay que hacer que el rival esté incómodo, limitarlo y después veremos. En ese aspecto, yo siempre soy optimista con los equipos uruguayos».
EN AQUEL PARTIDO EN LA BOMBONERA JUGÓ DE LATERAL DERECHO Y ANOTÓ EL GOL DEL TRIUNFO
«El ‘Pichón’ Núñez estaba malhumorado porque iba a jugar por izquierda. Yo tenía una contractura en un gemelo y le dije a ‘Cacho’ [Blanco]: ‘no me pongas a mí, poné al Pichón por derecha, yo estoy jugando de zaguero, poné al Pichón que te va a rendir, está fastidioso por la izquierda’. Me dijo: ‘Andrés, dame una mano’. Yo te hablo desde la honestidad. El fútbol después nos regaló ese triunfo, que hicimos un esfuerzo todos, con un armado de equipo medio a los ponchazos, porque había poco tiempo de laburo. ‘Cacho’ hizo lo que creyó conveniente».
ES FÚTBOL Y TODO PUEDE PASAR, MÁS CUANDO NINGUNO DE LOS EQUIPOS LLEGA DEL TODO BIEN
«Los dos no vienen con un rendimiento estable, ni Boca ni Nacional. Desde ese lugar hay que ver cómo el equipo se empieza a sentir en la cancha, cómo va tomando confianza, para ambos. La solidez en esto va a ser importante, que todos laburen mucho a la hora de presionar y hacer sentir incómodo al otro. Un gol puede venir desde un error, si no hay errores no hay goles casi. Puede haber un pequeño desajuste y ojalá sea para nuestro lado. Aparecen jugadores nuevos con posibilidades de minutos y hay que ver cómo es su confianza. Un jugador cuando tiene confianza, el más limitado parece bueno, y el más bueno parece muy malo. El estado de ánimo va a tener una preponderancia en el rendimiento. Acertar el primer pase, hay cosas que te van generando y hasta te merman en lo físico. Vos cuando empezás a generarte desconfianza, no fluís ni físicamente. Entonces es importante todo».
LA APUESTA DE GUTIÉRREZ POR LOS EXPERIENTES: BOCANEGRA Y EL «TORITO» RODRÍGEZ SERÁN TITULARES
«Lo único que te va tranquilizando con la experiencia y los años, es que vos ya viviste situaciones similares más repetidas. Entonces sabés que equilibrás mucho más la energía y regulás mucho más los tiempos. Eso te lo dan los años. Cuando sos más joven, aportás otras cosas: la frescura, más irresponsabilidad en algunas cosas, que está buenísimo. Por eso es lindo el equilibrio: ni todos grandes, ni todos jóvenes. Que funcionen bien como equipo entre todos. Habrá que ver, para eso está el entrenador, que en la semana está probando y se vuelca por los que cree que están mejor. Yo siempre digo que el entrenador es el que sabe más en esto. Es el que está semana a semana, y el que piensa qué es lo mejor para él. No conozco a nadie que quiera que le vaya mal a sí mismo. O sea que Álvaro va a poner lo mejor que él crea conveniente. Hay que confiar en eso».
¿Y SI EL «GUTI» PONE A LOS PIBES?
«Va para los dos lados eso. Muchas veces el entrenador de repente pone uno bien joven. Es bien relativo. Si pone por una banda a un jugador de determinadas características, capaz que en el otro la piensa, por el lado de la estrategia, poniendo a uno de otras características, y no al que está mejor calificado por la opinión pública o la prensa. El técnico va armando la estrategia en base a los jugadores que se entienden más entre sí. Pero eso lo sabe el entrenador. Nosotros podemos opinar en base a suposiciones o estadísticas. Está bueno, es divertido, pero en definitiva el que conoce, el que sabe cómo entrenó, cómo está de salud real, lo físico, lo emocional, la adrenalina, el temperamento que le ha visto, cómo se complementa con determinadas características de juego… eso lo sabe el entrenador. De afuera, cuando lo ves, hay cosas que sí, se decantan, pero otras no».
COMO HOMBRE DEL PROCESO TABÁREZ, DA SU VISIÓN SOBRE EL TEMA DE LOS JUGADORES DE AQUELLA CAMADA, LOS QUE VUELVEN A JUGAR EN URUGUAY Y LOS QUE PREFIEREN NO VOLVER…
«Eso ha sido variado. Yo tuve chances de ir a Brasil, al Vasco o al Cruzeiro, también a China, pero me quise venir antes. Pero son decisiones personales y familiares. A Diego [Forlán] le pasó de venir para acá. Jugadores grandes han venido. El ‘Loco’ [Abreu] también. Creo que no es así. Algunos han venido, otros no han venido, porque no se da, o porque el equipo no ha querido algunas veces. Es relativo, y es una decisión personal de cada uno en cada momento. Hay que prepararse también, porque la liga uruguaya es compleja en algunos aspectos. Yo cuando volví a Uruguay me agarré una tendinitis que me mató, no podía ni caminar y estaba jugando, y nadie sabía que yo no podía caminar. Tenés que rendir y te van a juzgar. Cuando volvés acá, hay canchas, e incluso de entrenamiento que no están bien. Nacional ha ido mejorando, pero cuando yo llegué, no tenía drenaje en la cancha 1. Eran un barro en invierno y un mármol en verano. Los tendones acostumbrados a las canchas de afuera que son espectaculares, y te saltan unos dolores. Además cuando venís de grande tenés que lidiar con otros temas, como los premios, o la prensa. Entonces tenés que venir preparado para resolver esos temas. El fútbol tiene eso, que hay canchas, instalaciones, que decís, por Dios, están durísimas. Emparejan para abajo, eso es lo triste. Te quieren llevar a unas canchas, que no es que uno quiera jugar, pero son patéticas, la pelota pasa más afuera que adentro, lo hace triste. Porque el fútbol uruguayo pierde nivel, pierde intensidad, y después nos cuesta mucho más jugar afuera».
CÓMO VIVIÓ LA VUELTA DE LUIS SUÁREZ A NACIONAL, SU CASA
«Divina, me sorprendió. Fue impresionante, le salió redondo. Luis tiene una mentalidad hermosa, es un león, es competitivo. Cuando le dicen que está medio mal físicamente, tomá, dos platos. Es mortal el Luis, tiene una cabeza de fierro, tiene un aura especial, mucha calidad y temperamento».
SU ACTUALIDAD COMO LÍDER DEL EMPRENDIMIENTO «CENTRO ENFOQUE» Y TAMBIÉN COMO PADRE DE FAMILIA
«Por ahora estoy dedicado a esto, pero más adelante lo tengo pensado, mi cabeza lo tiene. Pero el día que me meta, yo sé que te lleva todo y la energía la ponés ahí. Hoy tengo toda la energía acá, que me lleva mucho tiempo. Y aparte, tengo mis hijos, que están entrando en la adolescencia, y quiero estar, porque me pasó de tener 25 años sin fines de semana. ¿Sabés lo que fue recuperar los fines de semana? Hice un viaje con ellos, hago surf, vamos a la playa. Esas cositas las podés vivir ahora, porque después de la adolescencia no me van a darmás pelota, van a hacer su camino. Ahora por lo menos compartís unos cuantos momentos. Quiero estar. En tres añitos creo que puede ser».
SU HERMANO DIEGO Y SU ROL COMO PRESIDENTE DE LA MUTUAL DE JUGADORES
«Diego es el ser humano más increíble que tenemos acá en la vuelta. Está en la Mutual, imaginate. Todo el día apagando incendios. Siempre pasa algo. Es divino, es un loco bueno, quiere ayudar a todo el mundo. Está en un lugar muy complejo».
EN EL FUTURO SE VIENE SCOTTI DT
«No sé, pero a mí dirigir me gusta. Me gusta trabajar con equipos, la intensidad, el esfuerzo, la disciplina, ayudar a que los gurises entiendan que es un camino que es necesario recorrer. Yo me veo dirigiendo más adelante».
SALUDO FINAL
«Les agradezco mucho. Siempre me emociona cuando el club que uno quiere se acuerda de uno. Les mando un abrazo enorme. Mañana vamos a estar ahí, o en el Parque o a través de la pantalla. Abrazo gigante, vamo’ el Bolso».