Pasión Tricolor 1010 AM

«EN HELGUERA TENEMOS GRANDES EXPECTATIVAS, AHORA ESTÁ BIEN QUE ESTÉ CON LA SELECCIÓN SUB 17»

Hablamos con Fernando Curutchet, coordinador de las Formativas de Nacional, sobre el arranque de la actividad 2023 de la #CanteraInagotable.

LA DERROTA EN TERCERA ANTE BOSTON: UN PARTIDO ATÍPICO

«Son esos partidos que a veces se dan, que no los podés liquidar, terminás sufriendo y los terminás perdiendo. Esta Tercera del ‘Chino’ nos tiene malacostumbrados a ganar siempre, así que lo sentimos todos un poco. Tiene que servir como aprendizaje para los muchachos, hay que liquidar estos partidos para no pasar zozobras. De todas maneras, fue muy bueno lo del equipo en los 90 minutos. En un par de contras nos complicaron y terminamos perdiendo».

LUCIANO INVERSO LESIONADO

«Fue ahora para la Española, le van a hacer unas placas. Tuvo un fuerte golpe, un encontronazo con el jugador de Boston, y tuvo que abandonar la cancha. Se quedó mirando todo el partido y ahora va para la Española para ser visto, para ver si tenía algo más complicado. Esperemos que haya sido solo un golpe bastante fuerte que recibió y nada más. Había hecho el gol, estaba jugando un buen partido. Un jugador muy interesante, con cosas muy buenas. Esperemos que no sea nada. Aparentemente el golpe fue en el peroné. Podía apoyar la pierna, pero sentía un poco de dolor, es típico del golpe en el peroné».

EL ARRANQUE DE LA TEMPORADA EN LAS DIFERENTES CATEGORÍAS

«Se comenzó logrando buenos resultados. Hubo un cambio de entrenadores, cambios en las categorías, eso también lleva un período de adaptación. Pero creo que arrancamos mejor de lo que yo esperaba debido a esos cambios. Hay que esperar que se normalice y que se afiancen los jugadores, con sus nuevos entrenadores. Pero hay calidad, hay nuevos jugadores que rápido se están acoplando, y creo que vamos a hacer un buen año, por lo menos desde la perspectiva nuestra así lo estamos viendo».

LOS CAMBIOS DE ENTRENADORES

«Se fue Joaquín Papa, que estaba en Séptima, para Rentistas. En su lugar ingresó Diego Sánchez que era el ayudante de Rodrigo Lemos en la Quinta. En Sexta sigue Dardo Pérez. En Sub 16, pasó a dirigir Tabaré Alonso, que el año pasado había estado en Cuarta. En Quinta quedó Santiago Espasandín, y en Cuarta agarró Rodrigo Lemos. Esos fueron los cambios. La única ida fue la de Papa, los demás fueron corrimientos de algunos corrimientos de compañeros a algunas categorías, lo hicimos para organizarnos nuevamente. En Tercera sigue el ‘Chino’ [Recoba] con su cuerpo técnico, junto a Nelson Abeijón y el ‘Profe’ Alzamendi».

¿QUÉ CATEGORÍA ARRANCÓ MEJOR?

«Sub 16 con Tabaré Alonso inició con muy buenos rendimientos individuales. El año pasado tuvo un buen año esa categoría y este año empezó bien también. Pensamos que iba a sufrir un poco el cambio pero se han acoplado bien, están teniendo un buen nivel individual y en lo colectivo están funcionando mucho mejor. Tienen la ventaja de que van dos años peleando los primeros puestos, fueron campeones tanto en Séptima como en Sexta, se perfila bien esa categoría para mantenerse en esa posición. Después está la Quinta, que el otro día perdió un partido medio raro contra Rentistas, íbamos perdiendo 3-0 a los 15 minutos, se logró empatar, y después en busca del triunfo se erraron goles, y en una contra nos terminan embocando un gol y se pierde. Pero una gran rebeldía del equipo que remontó un marcador difícil».

LA DIFICULTAD DEL CALOR

«Otra de las cosas en la que hay que poner atención, que va para nosotros y para los rivales, es que se está jugando con unos calores extremos, de 35, 38 grados, es inhumano. Pobres los chicos. Los recorridos que hay, que nosotros llevamos el control, están siendo mucho menores que con temperaturas normales de 25 grados o menos. Merma mucho el rendimiento. El otro día perdimos un jugador que jugó el martes y salió con vómitos y dolor de cabeza, estuvo dos o tres días con cefalea, no estuvo disponible para el sábado por ese golpe de calor que sufrió».

LOS JUECES PARAN EL PARTIDO PARA QUE LOS JUGADORES SE HIDRATEN

«A los 20 o 25 minutos hay un parate donde se hidratan, si no sería insoportable. Permanentemente se está tomando agua. La deshidratación es muy grande, a pesar de que no hay tanta humedad. Pero igual, es mucho el calor. Y eso que estamos evitando jugar en horas pico. A veces terminamos de jugar a las 12, y evitamos jugar entre las 12 y las 16 horas que es tremendo para los gurises».

EL ACUERDO CON RENTISTAS: 8 JUVENILES DE NACIONAL A PRÉSTAMO

«Yo creo que es un gran acierto, es algo que yo muchas veces pensé que se tenía que hacer acá en Uruguay. En Europa se hace. Lo que se conoce como una filial. Si bien no es el caso este, no es una filial, sino es el convenio con un club, nos permite a nosotros tener jugadores de muy buena calidad, que quizás era difícil que tuvieran minutos. Van a jugar aproximadamente 20 partidos de Primera División, porque hoy los partidos de la ‘B’, hay jugadores de muy buen nivel y la competitividad es muy buena. Yo vi los dos partidos, y nuestros jugadores, que el año pasado tenían prácticamente todos los partidos de Tercera, hoy están recibiendo una exigencia excelente que los va a hacer crecer mucho y va a acelerar su proceso para poder estar a disposición de Nacional, o de seguir su carrera con una muy buena experiencia en Primera División. Es un gran acierto, y una gran medida y exigencia para esos jugadores, porque no es lo mismo jugar en Tercera que jugar en un equipo de Primera aunque sea en la ‘B’. Eso es lo que tenemos que visualizar y poner en perspectiva. Los vamos a poder evaluar en un contexto totalmente competitivo donde se van a estar jugando cosas importantes como un ascenso. (..) Esto nos va a aclarar muchas cosas, y el jugador se siente atendido por parte del club, hay un seguimiento personal, Joaquín Papa es un técnico de la casa y nos va a brindar su informe, al jugador se lo va a valorar. Va a haber un seguimiento real, no es que se los da a préstamo y después se ve si anduvo bien o no, y se pierde la objetividad y se analiza por resultados. Para mí fue un gran acierto de parte del club haber hecho este acuerdo con Rentistas, que también es un club serio y que está haciendo las cosas bien, así que cierra por todos lados».

THIAGO HELGUERA, UNA DE LAS GRANDES PROMESAS

«Es un jugador de una gran proyección, un volante mixto que tiene una gran personalidad, que tiene claro lo que es el juego, entiende bien el juego, es muy inteligente y con una capacidad técnica muy buena, está llamado a ser un gran jugador. Después tiene que recorrer su proceso. Creo que el club ha tomado una decisión inteligente, de dejarlo en el proceso de selecciones juveniles Sub 17, que no es lo mismo que una Sub 20. Él lo está asimilando bien, va a llegar maduro para cuando el club lo necesite. Las expectativas son muy buenas. Está haciendo el proceso acorde a lo que debería ser. Todos tenemos cifradas muchas esperanzas en Thiago, porque tiene unas condiciones muy buenas que lo hacen proyectarse como un jugador de gran futuro para el club».

¿LO VE EN PRIMERA EN POCO TIEMPO?

«Ojalá que sí. Muchas veces depende de varias cosas, como los momentos coyunturales, y el hecho de que si la selección hace un gran papel, eso eleva mucho la percepción del jugador. Si hace un gran Sudamericano la selección Sub 17, también va a estar abocada a preparase para el Mundial, eso puede ser que la selección requiera de los jugadores. Hay muchas cosas que pueden pasar. Por lo tanto, no quiero imaginármelo pronto, que sea el fútbol el que lo ponga en el lugar que lo tenga que poner. Condiciones le sobran y también tiene una calidad humana que hace que sea muy querido dentro del grupo».

LA GRAVE LESIÓN DE RENZO SÁNCHEZ

«Es una lástima, todos estamos muy apenados por eso. Estaba pasando por un muy buen momento, iba a tener seguramente un Mundial acorde a sus condiciones. Son esas fatalidades que se dan. Lo que hablé con él, lo primero que me dijo, ‘estoy ya pensando en el regreso y estoy enfocado en eso’. Tiene una gran personalidad, y una gran capacidad de sobreponerse a situaciones adversas. Eso lo va a hacer más fuerte, va a volver con más fuerza que nunca, eso él lo tiene claro. Muchos de los jugadores que han sido operados de cruzados hoy están jugando en un gran nivel. Esa operación de cruzados, si bien lleva un tiempo prudencial que hay que tomárselo para recuperarse totalmente, siempre quedan bien como para poder seguir desarrollando la carrera. Esto es una pausa que Renzo tendrá que tomarse, obligado por las circunstancias, pero no va a ser un impedimento para desarrollar la carrera, porque condiciones le sobran y personalidad también, ya lo ha demostrado y lo va a seguir demostrando».

¿POR QUÉ ESTE AÑO NO TENEMOS ZAGUEROS DE LAS FORMATIVAS EN EL PLANTEL PRINCIPAL?

«Esto lo digo más por experiencia: tenemos que ser cautelosos, no es subir por subir. A veces se sube por necesidad y hacemos sufrir al equipo y hasta a los propios jugadores. Es un puesto muy difícil de poder suplir. En este momento hay muy buenos zagueros, de muy buena proyección. Pero hay que ser cuidadosos a la hora de ver si es el momento para subir, colocándolos en una posición donde van a estar muy expuestos a errores. Por ejemplo, los muchachos que están en Rentistas hoy, están adquiriendo todo ese roce importante, para convertirse en zagueros que pueden estar en un primer equipo de Nacional, estoy hablando de tres zagueros prácticamente, como Pertusatti, Pereyra y Brazionis, más Mateo Antonio que está en Liverpool, que es 2003 y está en la selección. A veces ser prudente es una virtud, para no cometer errores que pueden ser muy lamentados por no haber tenido un poco de paciencia y no haber tomado otras decisiones. No es fácil estar en esos puestos, donde las decisiones terminan siendo determinantes. Si todos tuviéramos el diario del lunes sería muy fácil, pero el fútbol es así y a veces va hasta contra la lógica (…) Yo escuchaba muchas críticas a Marichal y a Laborda, también a Corujo. Algunas con razón, porque el jugador todavía no estaba listo para enfrentarse a las situaciones. Pero se fue haciendo a base de ensayo y error, que es lo que termina pasando con los jugadores en Primera cuando se los sube por necesidad. A veces por el diario del lunes es más fácil opinar qué es lo correcto o cuál es la mejor decisión. No es fácil. Pero en eso estamos todos trabajando por el bien del club».

UN OBJETIVO DE SIEMPRE: QUE EN PRIMERA HAYA MUCHOS JUGADORES DE LA CANTERA

«No sé si se podría tener más o no. Con lo que sí estoy conforme, es con la seriedad y el profesionalismo con que se trabaja en el club, tanto en las Formativas como en Primera, a la hoar de tomar decisiones. No se toman decisiones a lo loco, no se pone en la balanza la urgencia como para tener que tomar medidas que después uno se arrepiente. Con eso sí estoy conforme. Después, claro que a todos nos gustaría que el 80% sean jugadores formados en el club. Recordemos que estamos en un grande y los resultados son los que tienen que mandar. Se necesita esa prudencia que dije antes. Estoy conforme con cómo se está trabajando, por más que a veces ese trabajo sea silencioso, no se vea tanto como los que estamos dentro quisiéramos que se vea. Pero tanto en Formativas como en Primera hay seriedad, eso genera credibilidad y confianza».

EL BUEN INGRESO DE CARTAGENA ANTE BOSTON

«Fue a adquirir experiencia en otro equipo y la trajo como para brindarla».

EL MOMENTO DE RODRIGO CHAGAS

«Es un jugador que hay que tenerlo en el día a día para darse cuenta el valor que tiene. A veces no es tan espectacular su demostración futbolística, pero es un jugador que rinde, que colabora muchísimo cuando no se tiene la pelota, que colabora con la construcción del juego siendo simple en su juego. Realmente aporta mucho a pesar de que se ve poco. Esas son cosas importantes que hacen 2sos jugadores, que no lucen tanto pero cumplen funciones fundamentales, eso habla de su inteligencia. Tiene mucho más para dar y para seguir creciendo, no sé si tiene más de 2 partidos en Primera».

¿POR QUÉ ÚLTIMAMENTE NOS HA COSTADO SACAR CENTRODELANTEROS?

«Nosotros nos obsesionamos en traer a los mejores jugadores para el club. Ni que hablar que si son centrodelanteros y goleadores, los intentamos traer. Hay otros equipos que también buscan lo mismo. En esa puja por convencer al jugador a que se sume a Nacional estamos permanentemente. Recorremos todo el interior del país y en Montevideo. La captación busca jugadores hasta en los propios rivales nuestros en la AUF. Hoy está conformando el plantel de Primera División, quien fuera el goleador de Tercera el año pasado, Bruno Damiani. Él aparece desde la Liga Universitaria, hace un gran campeonato en Cuarta y en Tercera siendo el goleador, y está ahí. Tanto él como otros jugadores que vamos buscando, tratamos de traerlos para el club. Tratamos de traer los mejores. Dentro de esos puestos que son importantísimos, porque son los más apetecibles, ni que hablar que están los centrodelanteros, también los buscamos, no crean que no».

¿POR QUÉ ÚLTIMAMENTE A NACIONAL LE HA COSTADO HACER GRANDES VENTAS AL EXTERIOR?

«No sabría decirte. A veces hay factores externos que influyen, yo realmente lo desconozco, pero seguramente tienen que haber sido importantes para que no pasara eso, no sabría contestarte. Es un tema profundo, hay factores que a veces desconocemos. Son factores de mucha índole que complican las situaciones. A veces desde afuera se ve fácil. Un día un amigo me dijo: ‘siempre la vereda de mi vecino está más verde que la mía a pesar de que yo la riego todos los días’. No sé qué puede haber pasado. Eso son parte de los objetivos que se buscan en Formativas, que los jugadores jueguen en el primer equipo, que nos den triunfos y que también haya una posibilidad de un negocio económico importante para el club».

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor