Pasión Tricolor 1010 AM

«Tenemos la esperanza de que la sanción sea revocada, o al menos reducida solo al partido con Defensor»

Hablamos con el Dr. Hernán Navascués, eminencia del derecho deportivo y referente de Nacional a nivel jurídico, sobre la apelación al fallo que nos prohíbe jugar con público en dos partidos como local.

SU VISIÓN DEL REGRESO DE LUIS SUÁREZ

«La venida de Suárez a Nacional es un acontecimiento muy importante. Se conjugan, por un lado, el deseo que la hinchada tenía de ver a Suárez, pero sobre todo una situación especial, que determinó que el jugador pensara que lo mejor que podía ocurrirle, dado el momento que estaba viviendo, y su deseo de disputar la Copa del Mundo, era volver al cuadro de sus amores, para desde ahí empezar su etapa de recuperación. Así como Nacional largó a Suárez al mundo del fútbol internacional, ahora es un simbolismo que Suárez ahora desde Nacional pueda defender a la selección uruguaya. Y además, desde el punto de vista nuestro, debemos tener la satisfacción de seguir comprobando que Nacional es el principal suministrador de jugadores a la selección. Es una constante. Es el único cuadro que tiene jugadores presentes en todas las conquistas del fútbol uruguayo. Es un acontecimiento que la hinchada de Nacional vivió con regocijo, como se evidencia cada vez que Suárez sale a la cancha con la camiseta de Nacional».

LO QUE LE DEJÓ EL CLÁSICO

«Yo lo vi desde el palco del Cr. Roberto Fossati, un gran amigo que con generosidad me abre las puertas de su palco. Estoy acostumbrado y estoy muy agradecido. Ese es mi lugar en el Parque Central. Lo disfruté como todos los hinchas. Nacional tenía que ganarlo por lógica. En definitiva, a la larga, en el fútbol existe la lógica. Todo hacía prever que Nacional iba a ganar el clásico como ocurrió. Y no podía faltar lo que era muy importante, en un clásico en el que jugaba Suárez, que hiciera un gol. Por otro lado, un gol que fue más que un gol, fue un verdadero golazo. Fue un regocijo para todos. Ahí nos separamos más del tradicional rival y dimos un golpe muy importante para adquirir lo que todos deseamos, el Torneo Clausura y disputar las finales. Y aunque no se logre el Clausura, que yo creo que sí lo vamos a lograr, hemos sacado una ventaja considerable en la Tabla Anual. Así que el año pinta muy bien. Tenemos que ser ambiciosos: esperar el triunfo en el Clausura, en el Uruguayo que es lo más importante, y también la primera Copa Uruguay, esta que se ha hecho, también debe ser una aspiración de Nacional. Hay que ir por todo, es lo que marca la historia. En esa esperanza estamos todos».

EL TRABAJO DE LOS DELEGADOS

«Hay que ser justos. A mí no me gusta atribuirme más allá de lo que me corresponde. Nacional tiene una delegación con tres muy buenos abogados: el Dr. Enrique Campos, el Dr. Ramiro Olmos, y el Dr. Juan Mailhos. Campos es un excelente abogado, es el delegado titular de Nacional, es muy estudioso. Uno duerme muy tranquilo, no solamente en los aspectos que tienen que ver con el fútbol sino en lo que tiene que ver con el conocimiento del derecho. Olmos también, un abogado joven, hijo de Héctor Olmos que fue un gran delegado de Nacional, y también tiene grandes preocupaciones en estos temas. Cuando se presenta una situación de esta naturaleza, analizamos el tema entre varios, inclusive algún dirigente como el Dr. Balbi en su condición de abogado también toma participación. Analizamos un tema, damos nuestra opinión, y se produce la redacción. En este caso concreto, el encargado de hacer la redacción fue el Dr. Enrique Campos, que hizo un gran trabajo. Hubo colaboraciones, pero en lo sustancial lo redactó él».

PRIMER TRIUNFO: EL FALLO ES APELABLE

«Lo que se determinó a través del tribunal, no fue aplicación del derecho, sino invención del derecho. En este caso debo ser duro con la Comisión de Disciplina, porque no existe, tal como dijo el Tribunal de Apelaciones, una suspensión de derecho de jugar sin público, lo que existe es una sanción de jugar sin público. Las suspensiones son para personas físicas, no para instituciones. Desde ese punto de vista, el primer objetivo de la apelación se cumplió. Ahora se va a considerar el fondo del asunto. Tenemos que ser muy claros a los oyentes: lo que se logró ha sido remover el primer obstáculo, que fue pretender que era inapelable una resolución que es verdaderamente apelable. La crítica que tenemos que hacer a la Comisión de Disciplina, es que se trató de hacer mediante mezclar dos figuras jurídicas que no tienen nada que ver, porque una está refiriendo a las sanciones, que es el artículo 14, y el otro a las sanciones que son recurribles, que no tiene nada que ver. Se mezclaron los dos artículos, se creó una figura, y eso mereció desde un principio la opinión unánime de todos los que vimos esa situación, se hizo la apelación correspondiente y ahí se obtuvo el primer triunfo».

SE BUSCA REDUCIR LA INJUSTA SANCIÓN AL MENOS A UN PARTIDO

«Ahora queda la otra parte, la de analizar la naturaleza de la sanción. Donde se hizo ver, por diversos motivos, las consideraciones por las cuales era excesiva. Hay elementos, sería muy aburrido hablar de todos los elementos jurídicos, pero todos los acontecimientos que han ocurrido demuestran por un lado diligencia que hizo Nacional para prevenir los episodios, pero sobre todo está la gran injusticia de que mientras que por un lado hay un bloque monolítico que actúa en una forma determinada, del otro lado el 80% de quienes eran asistentes al espectáculo deportivo, permanecieron en actitud que no tenía nada que ver con ese castigo que se le impone a ellos mismos, de no poder asistir al espectáculo. Creo que este es un tema de razonabilidad muy importante, como para obtener por lo menos la limitación de esa sanción. Quizás no llegamos al primer partido, por los tiempos, pero somos optimistas en poder lograrlo por lo menos para el segundo partido. Eso depende de lo que diga la Comisión de Apelaciones, desde luego. Pero estamos con la confianza de que lo que está exponiendo Nacional en este sentido está indicado por la razonabilidad, que indica que si hubo un episodio en donde los palquistas, butaquistas, e inclusive la hinchada de Nacional que exterioriza más su fervor, que es la que estaba en la Abdón Porte, estaba totalmente alejada del escenario donde se produjo el hecho. Fueron unos pocos aislados hinchas de Nacional quienes participaron en estos episodios. Es una sanción que consideramos desmedida, lo hemos hecho notar con argumentos jurídicos, con antecedentes también, desde el punto de vista de fallos anteriores que se han producido. Estamos esperanzados de poder obtener, al menos la posibilidad de que en el partido con Defensor sea con público. Además es totalmente inoportuno, en un momento donde Nacional hace un gran esfuerzo para traer a Luis Suárez, y a la gran gente que contribuyó a ese esfuerzo se la castiga de esta manera. Creemos que es una medida totalmente irracional, no la comprendemos. (…) Tenemos la esperanza de que la sanción sea revocada, o al menos reducida a un único partido».

EL TRIBUNAL FALLARÁ LO ANTES POSIBLE, PERO HAY TIEMPOS QUE SE DEBEN RESPETAR

«Hay que comprender que quienes integran los tribunales, son personas que no se dedican exclusivamente a ese tema. No son personas cuya profesión es actuando en la AUF. Son personas que se tienen que dedicar a su profesión, atendiendo sus estudios, y tienen que combinar el momento de encontrarse para hacer un análisis de la situación. Eso determina que no pueden hacer la consideración del tema con la gran rapidez que lo pudieran hacer si precisamente estuvieran dedicados exclusivamente a eso. Hay que comprender la realidad, los tribunales en el fútbol uruguayo están formados por personas que cumplen sus tareas honorarias. En ese sentido, más allá del elemento de crítica que muchas veces hacemos, también hay que darles su reconocimiento, porque son personas que prestan su colaboración al fútbol uruguayo. Hay que comprender que los fallos no pueden salir inmediatamente. Por eso es difícil que este fallo salga antes del fin de semana».

SALUDO FINAL AL HINCHA

«En el hincha, que es un ser que muchas veces es anónimo, está el espíritu del club. Yo le mando un homenaje al hincha que va, vibra, sufre, que está siempre permanentemente en contacto con el club. Nacional es una idea que se transmite a través del tiempo, lo transmitimos de generación en generación. Así como yo se lo transmito a mis hijos, ellos lo transmiten también a quienes tengan oportunidad de hacerlo. Más allá de situaciones que se puedan dar a veces, porque a veces la pasión nos desborda, todos con nuestro ferviente anhelo y deseo de manifestar nuestra idea tricolor, estamos transmitiendo a Nacional a través del tiempo. Quienes la transmiten, esos seres anónimos que muchas veces expresan su respaldo a través de esas manifestaciones colectivas, son los que constituyen el verdadero espíritu de Nacional. Son los seres que verdaderamente hay que admirar, por encima de quienes ocasionalmente podemos tener participación en determinados cuadros de dirigentes, o de funcionarios del club. A ese hincha tricolor individualmente considerado, pero que son miles y miles, le mando a cada uno de ellos a la distancia, y en forma simbólica, un abrazo muy grande. Ellos son nuestros hermanos».

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor