Pasión Tricolor 1010 AM
Estamos al aire Sincronizar con la TV

«NO TENEMOS MARGEN DE ERROR PORQUE ESTAMOS CINCO PUNTOS ATRÁS»

En Pasión Tricolor a través de Carve Deportiva 1010 Am y en #PasiónTricolorPlay donde ahora los Bolsos nos pueden ver, recibimos en estudios a nuestro entrenador, Alvaro Gutiérrez, el DT del DECANO estuvo casi 2 horas junto a nosotros para repasar toda la actualidad de Nacional. Las decisiones, los cambios, los planteos, los juveniles, los rivales, el Uruguayo, la Libertadores y más.

Miralo en Full HD, en PasiónTricolorPlay donde ahora los Bolsos nos pueden ver.

EL TRIUNFO EN LA HORA ANTE WANDERERS: IGUAL DE AGÓNICO QUE LOS DOS PARTIDOS DE LIBERTADORES

«Podríamos meter un gol antes, para estar más tranquilos, pero se está dando así. No dejamos de sufrir, pero de reconfortarnos, porque peleamos hasta el final. Hubo algunos que los ganamos cómodos, pero estos últimos nos tocó sufrir. Igual jugamos contra buenos equipos, de visitante algunos, y otro en casa pero contra un muy buen equipo a nivel internacional. Contento por los triunfos, por supuesto que siempre preocupado porque pensamos que hay que mejorar. A veces cuando ganás 4 a 0, como nos tocó, te vas contento, pero siempre sabiendo que podés mejorar algo más. Lo del otro día [ante Wanderers] lo podemos mejorar muchísimo más, hay mucho margen de mejora, estamos trabajando para eso».

LA DECISIÓN DE VOLVER: ES CONSCIENTE DE QUE LOS LOGROS ANTERIORES YA NO SE VAN A BORRAR JAMÁS, LE VAYA COMO LE VAYA EN ESTA ETAPA

«Yo no me daba cuenta de eso, hasta que entrás en razón y decís: ‘podrá pasar cualquier cosa, pero esto ya se logró, ya es una mínima parte de la gloriosa historia de Nacional’. Ahora son desafíos nuevos, plantel nuevo, otra etapa de la vida, antes era más joven, ahora tengo más experiencia. Yo les digo a los jugadores que hay que dar todo. Después, puede salir bien o mal. La gente me decía: ‘no pasa nada, volvé que te vamos a bancar, si no sale no pasa nada, nos diste infinidad de alegrías’. Eso me hizo mover un poquito la conciencia».

LOS NÚMEROS DESDE SU LLEGADA: NO SE HABÍAN GANADO DOS PARTIDOS SEGUIDOS CON ZIELINSKI, PERO CON ÉL YA SE LOGRARON TRES CONSECUTIVOS

«Son hitos que te dan confianza. Te dan la regularidad que necesitás. Más de la manera que se obtuvieron, a veces con buen fútbol y otras veces metiendo lo sacaron adelante. Da credibilidad a lo que nosotros planteamos. El esfuerzo siempre tiene que estar. Después, evidentemente, tanto los jugadores como nosotros somos conscientes de que debemos mejorar en varios aspectos. Es difícil trabajar y automatizar con intensidad, porque no tenemos tiempo, estamos con esto de la Copa, y no tenemos semanas largas. Las semanas más largas que tenemos son de cinco días, o de cuatro. Cuando querés empezar a trabajar fuerte porque ya se recuperaron, tenés que bajar las cargas porque viene el próximo partido. Y cargando todavía con el hecho de que no tenemos margen de error porque estamos a cinco puntos de la punta».

UN PLANTEL CON CARENCIAS EN ALGUNOS PUESTOS

«Las herramientas que tenía en otros planteles eran otras, había más herramientas, más opciones. Pero bueno, es lo que hay, y estoy muy contento por cómo están trabajando. Ahí también está mi parte, de poder adaptarme a las características de estos jugadores, que son muy buenas».

FALTAN PUNTEROS Y EL GUTI LO SABE

«Sería bueno tener más variedad ahí. Por ejemplo, con pierna izquierda no tenemos ninguno. Se está trabajando en eso. Todos somos conscientes. No es tan fácil, porque hay que ver quiénes se pueden ir, con quén presupuesto se va a contar, quiénes pueden venir. No vamos a traer por traer. Yo prefiero jugar con un juvenil antes que traer alguno que tiene nombre pero hace cuatro meses que no juega o pasó lesionado. Si realmente queremos traer, tiene que ser algo de calidad».

¿PARA EL CLAUSURA VUELVE EL «CHORY» CASTRO?

«A mí me gustaría sí. Creo que puede sumar mucho. Nosotros somos muy respetuosos porque el ‘Chory’ tiene contrato vigente con River, y no queremos tampoco crear ningún tipo de asperezas. De aquí a que pueda venir, falta bastante. Falta este campeonato y otro campeonato más en el medio. Pero es un jugador que puede sumar muchísimo. No digo que va a ser el único que va a venir, ni que si viene vamos a ser el ‘Chory’ y diez más. Si viene, viene a sumar. Capaz que viene para 30 minutos, para 40 o para los 90. Como usamos en su momento al ‘Chino’ Recoba. Pero yo le tengo fe».

LA DERROTA CLÁSICA: MUCHOS LE REPROCHAN HABER PUESTO A CÁNDIDO DE LATERAL, CON LOS ANTECEDENTES NEGATIVOS QUE TRAÍA MARCANDO A LAQUINTANA

«No me la reprocho esa, porque hicimos una táctica que realmente nos funcionó, porque si vos ves, Laquintana, si bien mete el segundo gol cuando estábamos totalmente abiertos, no sé si pasó a Cándido muchas veces. Lo puede haber pasado, pero siempre teníamos a alguien atrás. Quisimos sacarle los espacios para que no pudiera explotar su velocidad».

CONSIDERA QUE PUDO HABER PLANTEADO EL PARTIDO DE OTRA MANERA EN EL CLÁSICO

«Lo que yo me reprocho, más que los jugadores que puse, es el posicionamiento en la cancha. Un poco también por el conocimiento que era muy poco, capaz que tendríamos que haber adelantado más las líneas desde el principio, salir a apretar más arriba. También es difícil, el otro día quisimos salir más arriba, el equipo estaba cansado y nos entraron por todos lados. Entonces, ya te digo, hay que tener tiempo de trabajo para solucionar ese tipo de cosas. Es lo único que me reprocho. Después, así y todo, tuvimos la de ‘Fede’ Martínez, que si entraba esa capaz que estábamos hablando de otra cosa. A veces cuando vos salís a apabullar al rival y lo metés adentro del arco, está bien, tenés la posesión de la pelota, pero quedás tres veces mal parado y perdiste el partido. Yo prefiero llegar cinco o seis veces claras, que tener el 70% de la posesión de la pelota y no llegar en chances claras».

¿EN QUÉ SE FALLÓ CONCRETAMENTE EN EL CLÁSICO?

«En el clásico lo que nos falló también fue retener un poco más la pelota cuando la recuperábamos arriba, apoyarnos con los volantes. La perdíamos muy seguido. Era ataque contra defensa, cuando no estaba planificado así. Nosotros lo que queríamos era salir rápido o, si era con pelota larga, retenerla, y que nos diera el tiempo para salir desde atrás y llegar. Porque ahí cambia también hasta la posesión, adelantás todo el equipo. Pero no lo pudimos hacer. Contra Wanderers en el primer tiempo nos pasaba un poco lo mismo, y en el segundo tiempo lo solucionamos».

AL VER QUE CÁNDIDO ESTABA PERDIENDO CON LAQUINTANA, ¿NO PENSÓ EN PASARLO A VOLANTEAR Y AGREGAR A LOZANO AL LATERAL DURANTE EL TRANSCURSO DEL CLÁSICO?

«Era una de las posibilidades. Se plantean muchísimas. No se hizo. Hoy capaz que tengo ya más informacíon, más conocimiento».

LAS VIRTUDES QUE VE EN CÁNDIDO

«Yo creo que Cándido, lo que tiene de bueno, es que sumás un delantero más cuando él juega de lateral. Me pasaba con Viña y con Espino. Porque pasan. Es más difícil encontrar alguien con esas características, que alguien que te juegue arriba y nada más. Laterales que marcan, también, capaz que encontrás. Pero Nacional necesita sumar gente de atrás al ataque, por sorpresa. Que siempre nos funcionó bien eso. No descarto en algún momento poner a Cándido en esa posición, cuando se necesite controlar también a los que suben del rival».

SU VISIÓN SOBRE EL USO DE LAS ESTADÍSTICAS EN EL FÚTBOL

«Los datos hay que contextualizarlos. A veces te dicen, ‘tal jugador la pasó el 100% de las veces bien’, y después mirás el partido y es un lateral que se la pasó al zaguero para atrás. O te dicen: ‘el 10 hizo 70% de pases mal’. Pero capaz que hizo 10 pases filtrado de los cuales 3 fueron gol, y ganamos 3 a 0. Los otros 7 se los cortaron, entonces tuvo el 70% de los pases mal. No hay que dejarse llevar sólo por los números».

¿ESTÁ AFECTANDO LA DOBLE COMPETENCIA?

«Eso influye. Fijate que ante Wanderers nosotros queríamos salir a presionar más arriba, pero la realidad era que estábamos cansados. Con tal de no regalar nada, yo mantengo una base de nueve jugadores, y capaz que tendría que rotar más, son cosas que después te dejan pensando. Empezamos a salir de a uno, y ellos nos empezaron a ganar las espaldas y nos llegaron. En el segundo tiempo, lo solucionamos diciendo: ‘muchachos, nos metemos más atrás’. Y nos empezaron a entregar la pelota. Y empezamos a salir, a crear más peligro, y ahí viene la jugada del penal que fue afuera del área, otra de Trezza, otra de Damiani que tenía para dársela a Monzeglio. No generamos lo que queremos pero se mejoró un poco».

¿NACIONAL ESTÁ MAL FÍSICAMENTE?

«Físicamente, no estoy preocupado porque estén mal físicamente. Lo que me preocupa es la acumulación de cansancio, y el tema de la cabeza. Es difícil ganar como se ganó el partido contra el DIM, y tener que ir a encarar el partido contra Wanderers. Porque siempre después de una gran victoria viene un afloje, inconsciente. Y mirá que tratamos de decir: ‘muchachos, vamos arriba’. Viste que la Copa es otra cosa. Son cosas que tenemos que trabajar. Tenemos plantel como para hacerlo. Mi indicador que me da un poquito más la razón, o que pienso que puedo estar correcto en mi pensamiento, es que el ‘Torito’ [Rodríguez] el otro día [ante Wanderers] estaba físicamente un escalón por arriba del resto, y él no había jugado prácticamente contra el DIM. Porque yo a los volantes trato de rotarlos, por eso mismo, porque tenemos competencia muy seguida. Lo mismo pasó con Montiel».

LO QUE LE DA GINELLA AL EQUIPO

«Es un jugador que tiene la pelota y tiene salida bastante clara».

¿SE SINTIÓ LA AUSENCIA DE GINELLA ANTE WANDERERS?

«No fue individual, fue colectivo el fallo que tuvimos, y me incluyo, porque capaz que hasta yo mismo planteé mal la estrategia y soy el principal responsable. Pero el cero en el arco es fundamenta. (…) Ayer vi de nuevo el partido y mañana seguramente les mostremos a los jugadores algo, porque hay que corregir. Con una corrección táctica y de posiciones hubiéramos tenido un mejor rendimiento. Lo que pasa es que en la cancha no se escucha nada, aunque les grites. Lo único que pudimos corregir fue en el entretiempo».

¿EN LOS PRÓXIMOS PARTIDOS ROTARÁ MÁS EL PLANTEL?

«Nosotros le queremos dar importancia a todos los campeonatos. Cuando vos encontrás un buen funcionamiento, como nos había pasado contra el DIM o contra Fénix, tratás de mantener esa base y tocar lo menos posible. Pero a veces te juega una mala pasada, me parece que pasó eso, estábamos un poco desgastados».

CON EL GUTI, POLENTA ES TITULAR

«Es un jugador que lo conozco, y sé que en las difíciles siempre está. Me da muy buen pie, puede meter pases cruzados, no le quema la pelota, es zurdo que no hay otro zaguero zurdo. También me da personalidad, el otro día lo demostró en el gol. Contra el DIM llegó a un cierre que yo lo grité como un gol».

LA DECISIÓN DE VOLVER A CONCENTRAR EN LOS CÉSPEDES

«Estamos en nuestra casa y cada día está más linda. Me llevé una grata sorpresa esta vez. Porque por respeto, no voy nunca si no soy el entrenador. El día que no entrene más, capaz que caeré. Hicieron una reforma en el gimnasio, vestuarios, sanidad, nutrición, es impresionante. El estar ahí está bueno. Hasta las habitaciones tienen la comodidad necesaria. Ahora vienen más obras. El primer día que llegué, llegué y estaban todos reunidos alrededor de un fogón. Juegan a las cartas, miran algún partido. Eso les gusta a los jugadores, vos interactuás. En un hotel no te vas a quedar en el lobby. Comés y te vas, y estás con el celular. Esto te da integración, sentido de pertenencia, conocer más a tus compañeros. Es una sinergia que se transmite a la hora del partido».

UNA IDEA BIEN RECIBIDA POR EL PLANTEL

«Yo dije eso, primero se los dije a los dirigentes, y ellos me dijeron que les parecía que a los jugadores también les iba a gustar la idea. Después se los dije a los jugadores y me dijeron: ‘sí, nosotros queríamos concentrar en Los Céspedes'».

EL BAJÓN DE FAGÚNDEZ Y SU RECUPERACIÓN

«Yo no puedo dejar de ver a muchos de estos chicos como si fueran mis hijos. Mi hijo tiene 21 años, fue compañero de Cartagena, de Damiani. A mí me gusta que les vaya bien, es la verdad. Pero como a todo hijo, vos le das algunos consejos, alguno te van a escuchar y otros no tanto, pero se lo decís por su bien. Yo veía que a Fagúndez le estaban pegando por todos lodos, y necesitaba tranquilizarse. Son chicos que a veces les cae mucha responsabilidad, y no dejan de tener tanta experiencia como puede tener un jugador de 28 años que ya pasó por eso. Yo era el que más deseaba que le fuera bien a Fagúndez. El otro día entró y mostró toda su clase».

NO ESTABA PLANEADO QUE ESTÉ DOS PARTIDOS SIN TENER MINUTOS

«Se dio así. Yo pensaba que desde el banco podía mejorar. Cuando él vio que no estaba en el equipo titular, siguió entrenando de la misma manera, hasta con mejor actitud. No solo entrenando, sino con los compañeros, alentando, dando para adelante. El primer partido que no jugó, hubo una serie de lesiones, la de Lozano y luego Cándido que tenía amarilla y pidió para salir, y no se pudo dar. Después, contra el DIM, el partido no estaba para él, porque estaban todos siendo unas fieras, no sabía a quién sacar. Puse a Damiani y a Monzeglio, porque Monzeglio había entrado muy bien con Fénix. Hay buenos jugadores, yo estoy siendo injusto con varios que entrenan como los mejores y no he tenido la oportunidad de darles posibilidades. Almeida, Perg, no sabés lo que meten y tiran para adelante, Cartagena también, Trezza que ha entrado más. Somos muchos y yo trato de ser justo, pero lamentablemente, somos 29 y juegan 11».

UNA DE LAS GRANDES VIRTUDES DEL GUTI: MANTENER MOTIVADOS A TODOS, INCLUSO A LOS QUE NO JUEGAN

«El que no juega es el que tiene que estar mejor atendido. Esto lo digo por experiencia. A mí me pasó de no jugar y era como que no importaba. El técnico decía: ‘ahora vienen los titulares y vamos a hacer esto, y el resto vayan a correr por ahí’. Una vez me fui llorando para casa, tendría 17 años [estaba en Bella Vista]. Iban a hacer fútbol, éramos 25, y a tres nos dicen, ‘vayan a correr al Prado que ahora los llamamos’. Ya llevaba ocho vueltas al Prado, empezó a caer el sol, fuimos para el Nasazzi y no estaban ni los grillos. Dije: ‘estos se olvidaron’. Me fui puchereando para casa. Dije: ‘esto jamás lo voy a hacer si soy técnico’. Me ha pasado de ser 25 y llamar más para ser 33, y hacer tres equipos, el A contra el B, el B contra el C, y el C contra el A. (…) Los jugadores son los que nos defienden a nosotros adentro de la cancha. Ya bastante tienen con que el técnico tiene que elegir a 11, como para que encima… Cuando hacemos tácticos es con todos, cuando hacemos físico lo mismo. Podrás trabajar tácticamente todo lo que quieras, pero si el grupo no está fuerte…».

A FAGÚNDEZ HABÍA QUE SERENARLO MENTALMENTE

«Nosotros teníamos una sensación como que él no estaba corriendo mucho. Fuimos a los datos del GPS y era el tercero que corría más. Lo que pasaba, era que estaba corriendo mal, a destiempo. Nos empezamos a fijar en algunas acciones. Tras la pérdida de la pelota se desmoralizaba, se quedaba quieto, o daba una pelota y no iba a buscar, o salía a correr a uno cuando no había que correrlo. Lo comentamos con él. Mario [Picún] se tomó su tiempo. Acumulamos todos los goles que hizo él el año pasado, y Mario lo llamó, le mostró el video, y la cantidad de veces que pisaba el área. Son todas cosas que pueden ayudar. Tuvo un muy buen partido. Esperemos que siga así».

¿CUÁL ES EL PUESTO IDEAL PARA FRANCO?

«Yo creo que él tiene la capacidad de jugar de las dos cosas. Creo que es más ’10’, atrás del ‘9’. Se siente más cómodo llegando desde atrás, que siendo referente de área».

SU VISIÓN SOBRE EL NIVEL DE ZABALA

«Zabala sabe jugar al fútbol. Es un loco que tiene potrero, los espera, los ordena, mete, es bicho, a mí me encanta. Me hace acordar al ‘Garrafa’ Sánchez. Te puede habilitar, pero no te puede desbordar en el uno contra uno. Porque llegando y aprovechando los espacios libres es muy inteligente».

¿FAGÚNDEZ Y ZABALA PUEDEN JUGAR JUNTOS?

«Capaz que pueden jugar los dos. Zabala el año pasado jugó por izquierda. Este año tranquilamente podemos poner a los dos, o un rato cada uno para hacer al equipo más impredecible».

¿THIAGO HELGUERA PODRÁ TENER UNA CHANCE EN EL PRÓXIMO PARTIDO?

«Tal vez sí. Tengo que ver cómo están todos, los posibles escenarios. No podemos contar con Ginella. Vamos a ver cómo podemos mantener el nivel, si se puede, y rotar jugadores. (…) Yo creo que sí. No sé si en este partido, o el otro. A Thiago hay que llevarlo de a poco. Es un jugadorazo. No hay que apresurarse. Tiene 17 años. Ya estar entrenando con la Primera, lo está formando. Con Emiliano Martínez nos pasó lo mismo. Lo tuvimos, lo tuvimos, hasta que se vio que cambió físicamente, jugó un partido con nosotros, y después cuando entró, no salió más. Creo que con este chico va a pasar lo mismo. Tiene ojos en la nuca. Parece que se la va a sacar uno de atrás, y no sé cómo hace, que lo ve y engancha para el otro lado, y la cubre. Es ordenado y entiende el juego».

SUS CHARLAS GRUPALES CON MENSAJES INDIVIDUALES: AL QUE LE CAIGA EL SAYO, QUE SE LO PONGA, Y EN ESTE CASO EL QUE SE LO PUSO FUE MONZEGLIO

«Yo lo que hablo es generalizado, pero hay algunos que captan el mensaje. Las cosas de actitud, no se pueden transar, porque es voluntad. Ahora, lo que es de capacidad, como tiene alguno la capacidad de pegarle con las dos piernas, o de hacer un pase de 30 metros, o pegarle y meterla en un ángulo, eso ya es talento y eso no se lo podés exigir siempre. Un partido son como mil batallas: vas a ganar muchas, y vas a perder otras. El tema es qué hacés cuando perdés. ¿Te rendís, o vas enseguida a tratar de solucionarlo? La vuelta atrás, o el correr a tapar a uno que se me va, es voluntad. Lo otro, ojalá yo hubiera tenido el talento que tienen estos jugadores. Yo lo que tenía era voluntad, sacrificio e inteligencia, nada más. Me dio para jugar muchos años en Europa, jugar en la selección ocho años, campeón con Uruguay y con Nacional. Yo después se los hago ver, y les digo: ‘el otro día tiraste un caño, y te ovacionaron, ¿verdad? ¿Y cuando te tiraste a los pies, y la recuperaste? Fue más todavía’. Porque el hincha, alguno te va a criticar cuando la perdés, pero lo que no te van a perdonar, es que te quedes parado».

EL MIÉRCOLES 3 DE MAYO VISITAMOS A INTER EN PORTO ALEGRE, ¿CUÁNDO SE VIAJA A BRASIL?

«Todavía no lo sabemos bien. Sé que hay que estar un día antes. No lo sabemos todavía. Vamos a ir en viaje de línea, no vamos a ir en charter. Ahora estoy más pensando en La Luz que en el otro. Con eso están el Gerente Deportivo y los ‘profes'».

EN ESTE TERCER CICLO NO TIENE AL MISMO PREPARADOR FÍSICO DE LOS PASAJES ANTERIORES, MARCELO GIARRUSSO, SINO QUE EN SU LUGAR ESTÁ JAVIER NOBLE

«Javier Noble es el ‘profe’. De repente no tan efusivo, pero sí con la misma determinación. Yo trabajé con él en Atenas de San Carlos, él primer equipo que dirigí, donde teníamos mil necesidades y nos revolvíamos como gato entre la leña. Tuve muy buena experiencia con él. Después, por las cosas del destino, fuimos a diferentes lugares, y ahora nos volvimos a juntar. (…) Es una persona muy capaz. Trabajó mucho tiempo con Raúl Moller, ha hecho muy buenas campañas».

¿QUÉ ES DE LA VIDA DEL «PROFE» GIARRUSSO?

«Está viviendo mucho en Punta del Este y viajando a Chile, porque tiene sus cosas allá. Su familia está acá. Hoy [miércoles] jugamos un partido contra Colón, donde el hijo de Marcelo, Santiago, es el principal preparador físico de Colón».

¿CUÁL ES LA SITUACIÓN DE MAXIMILIANO PERG?

«Es uno de los jugadores que estoy en el debe, igual que con el ‘Keke’ Almeida, que están entrenando como para jugar. Es un jugador con experiencia, alto, es un zaguero natural. Simplemente me decidí, cuando tuve que suplantar a Diego [Polenta], a poner a Montiel, que ya lo había visto cuando había jugado. Fue simplemente eso. Pero Perg nos va a dar una mano bárbara, estoy seguro. Estoy esperando el momento para mandarlo para adentro de la cancha. Es rápido, tiene muy buena colocación tanto defensivamente como cuando tenemos la pelota. A mí me cuesta decirles a Diego [Polenta] y a Noguera, que les digo a cada rato ‘den fondo’, es decir, que se alejen de la pelota para ampliar la cancha, eso Perg lo hace de manera natural. Yo creo que lo vamos a ver en breve».

¿CÓMO VE A DANIEL BOCANEGRA?

«Te puede jugar de las dos cosas. Me parece a mí, que más como volante. No lo veo tan agresivo como para zaguero. Se recuperó ahora, lo tuve casi tres semanas que no lo veía. Tiene muy buen trato de pelota. Hoy recién hizo 70 minutos de fútbol. Mostró que está saliendo de una lesión, pero también mostró la claridad que tiene con la pelota».

¿SE PUEDE SUSTITUIR A GINELLA?

«Es difícil, porque no hay otro jugador de esas características. Uno puede ser Helguera, aunque es muy joven. Cartagena tiene unas características más de dinámica y de garra, que las que tiene Ginella de claridad en el juego. Por eso es difícil, porque no tenemos otro jugador como Ginella».

CONSIDERA QUE A HELGUERA «HAY QUE LLEVARLO DE A POCO»

«Tampoco lo hemos visto realmente competir en partidos de Primera División. Lo lógico es, en partidos donde se esté cómodo, irlo poniendo. Ojalá lo pueda hacer contra La Luz, ojalá que vayamos ganando con tranquilidad. Lamentablemente a Damiani lo tuve que tirar para adentro en un clásico, y de a poquito le fuimos dando minutos. No es lo mismo porque es más grande. A Helguera hay que cuidarlo cien por ciento (…) Hay que llevarlo de a poco. Tiene todas las herramientas como para destacarse, aunque no es lo mismo jugar en juveniles que en Primera».

¿SE PIENSA INCORPORAR ALGÚN JUGADOR EN EL PERÍODO DE PASES, EN ESE PUESTO DE VOLANTE MIXTO?

«Primero lo que tenemos que esperar, es que se recupere Ginella. Sé que la idea es que se quede, pero no sé en qué están las negociaciones».

¿TIENE ALGÚN OTRO JUVENIL EN LA MIRA?

«Estamos subiendo, cada vez que necesitamos alguno. El otro día subió Luciano Inverso, que es un puntero izquierdo, chiquito pero muy rápido, medio diablo. Está Ramos también, el zaguero, que le faltan meter unos kilos».

EN LOS PASAJES ANTERIORES HIZO DEBUTAR Y CONSOLIDÓ A MUCHOS JUVENILES

«Por suerte siempre tuve buen feeling con los juveniles y ellos me lo devolvían adentro de la cancha. Todavía no hemos tenido tiempo de observar a todos los que queremos. Sí de preguntar, y de dos por tres subir alguno. Me han hablado muy bien de los chicos que están en Rentistas, de Cairus, de Brazionis. Me gustaría ir a verlos. Siempre nos cruzamos porque muchas veces van a comer a Los Céspedes. Lamentablemente, viste cómo es. Está la presión de ganar, el poco tiempo para trabajar. Ya tendremos tiempo de ir a verlos, de pedir informes y tomar decisiones. En Tercera también hay varios como Da Rocha, que también lo estamos siguiendo».

LA RELACIÓN CON RECOBA, ACTUAL DT DE LA TERCERA Y VIEJO CONOCIDO SUYO

«Sí, hemos hablado. Está como siempre, es un crack, le digo: ‘dale Chino, ponete los cortos para los últimos 10 minutos’. Fui a saludarlo, y después otro día subió él. Jugamos un partido contra la Tercera, y generalmente ahí nos cruzamos».

SU VISIÓN DE BRUNO DAMIANI

«Es muy bueno técnicamente, potente, con buen golpeo de zurda, inteligente. Le pedís algo y enseguida trata de hacerlo. A mí me gusta. Tengo tres ‘9’».

LA DUPLA PEREIRO-FAGÚNDEZ EN OFENSIVA NO TERMINÓ DE FUNCIONAR

«No se dio. Pero creo que fue más por el momento que estaban pasando, que otra cosa. Yo en otro momento jugué con Pereiro y ‘Nacho’ González, que ninguno de los dos era ‘9’ pero estaban pasando por un buen momento, los metí a los dos por adentro, no partiendo de arriba hacia abajo sino de abajo hacia arriba, y me dieron muy buen resultado, en aquellos primeros tres partidos que dirigí. En el Cerro hacía 8 ahos que no ganábamos, y Pereiro hizo un gol».

¿POR QUÉ PEREIRO NO HA ALCANZADO SU MEJOR NIVEL?

«Sé que puede rendir más, porque lo conozco. Espero más de él porque es un jugadorazo. Cuando tiene la pelota, todos esperamos que salga magia, y no le está saliendo, muchas veces por mala suerte, pero las ganas las está metiendo. Él sabe que puede dar más».

NO SE HA DADO LA CHANCE DE PONER A PEREIRO DE ENGANCHE

«Yo reconozco que a veces lo sacrifico. A él no le gusta tanto jugar por izquierda, pero no tengo a otro con pierna zurda. Siempre que queremos levantar un centro, tenemos que enganchar».

BUSCARÁ TRAER UN PUNTERO IZQUIERDO EN EL PERÍODO DE PASES

«Ahí vamos a nivelar, por lo menos vamos a tener un equilibrio por lo menos, no tener que meter gente con pierna cambiada. Porque lo podés hacer a eso, es una variante dentro del partido. Pero si no tenés a nadie por la izquierda, no es fácil».

UN TÉCNICO PRAGMÁTICO

«Yo siempre digo que trato de adaptarme a las característias de los jugadores. Si me preguntás cuál es mi sistema, digo: el que rindan mejor los jugadores. Si losjugadores se sienten más cómodos tenienido la pelota, vamos a tenerla. Incluso hasta variamos en eso. Porque son jugadores que les gusta tenerla. Yo no puedo ser tan obtuso y decir: ‘acá se juega como yo digo’. ¿Y si no tenés los jugadores? Tenés que adaptarte».

DARLE CHANCES A LOS JUVENILES NO SIEMPRE PUEDE SER LO MEJOR

«Depende. A veces hay chicos que vos los tirás a la cancha y juegan. Pero no todos son las mismas personalidades. Aparte, vamos a ser sinceros: si yo tiro un pibe, ojalá le vaya bien, pero si le va mal y esos mismos me dicen: ‘este burro, para qué lo puso, lo quemó’. Somos muchos y todos merecen jugar».

¿CRISTIAN OLIVERA, DE BOSTON RIVER, ES UN JUGADOR QUE INTERESA?

«Es buen jugador, es muy rápido. Hasta ahí digo».

¿YA HAY NEGOCIACIONES AVANZADAS POR ALGÚN JUGADOR?

«Eso no se sabe. Muchas veces las posibilidades se dan a último momento cuando están por cerrar los períodos de pases, cuando se le cayó el pase a uno, o vendieron a uno, o se fue alguien de Nacional».

EL PRÓXIMO RIVAL: EL RECIÉN ASCENDIDO LA LUZ

«No hay partidos fáciles. No hay que pensar en que va a ser fácil. Hay que pensar en que esto es una final y la tenemos que ganar. Da la sensación de que Nacional juega mejor en el Parque. Pero en el fútbol puede pasar cualquier cosa, si no no estaría el Maracanazo. Hay que tomárselo a muerte».

DESPUÉS HAY QUE VIAJAR A BRASIL, DONDE EL ÚLTIMO TRIUNFO DE VISITA LO CONSIGUIÓ EL NACIONAL DEL «GUTI» EN 2019 ANTE ATLÉTICO MINEIRO

«Habíamos aprendido la lección de jugar con Cerro Porteño, que habíamos estado muy bien en defensa, y nos faltaba transición. Eso Lorenzetti lo hizo a la perfección. Estamos confiados que podemos tener una buena performance».

¿YA TIENE EN MENTE EL EQUIPO PARA EL SÁBADO?

«Mañana [jueves] vamos a hacer un poquito de táctico y un poquito de fútbol. Hay algunas cosas que siempre pruebo, pongo dos o tres equipos. Me voy para casa a reflexionar y a la mañana del otro día es cuando tomo las decisiones. El viernes hacemos la pelota quieta y ahí definimos la estrategia».

SI SALIMOS CAMPEONES URUGUAYOS, ¿ESTA VEZ SE QUEDARÁ PARA UN PROCESO DE VARIOS AÑOS?

«Ojalá que sea así, me gustaría. Pero sabemos cómo es esto, sabemos que es fútbol y en Nacional mandan los resultados. Siempre trabajando, pero sin mucha planificación. Es un estrés importante dirigir, cuando ganás decís: ‘por suerte'».

LA CONFIANZA DEL HINCHA SIEMPRE VA A ESTAR PORQUE EL GUTI SE LO GANÓ

«Ojalá que así sea. La tranquilidad para la hinchada, es que tanto nosotros como los jugadores, los funcionarios, y allegados, estamos dejando todo para tratar de que a Nacional le vaya lo mejor posible. Esto es fútbol. Fe es lo que sobra. Esto termina a fin de año».

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor