Martín Ligüera junto a su cuerpo técnico (Diego Ligüera e Ignacio Barboza) nos acompañaron en vivo en un programa especial desde la casa de nuestro amigo Carlos Cadenazzi. El «último 10» habló de todo en TU RADIO en una nota imperdible.
¡GRACIAS CARLOS POR LA HOSPITALIDAD!
EL MOMENTO DE DAR EL SÍ A LA TERCERA: “Creo que el año 2016 futbolísticamente lo tomé como que el que más disfruté estando en Nacional ya por la edad que tenía, por el nivel que pude lograr y por como lo disfrutó mi familia de cerca .Ya en el último año no me sentía a tope, entonces lo de Nacional ya lo venía procesando. Yo soy muy respetuoso por los números que usas, yo era el 10 y no me sentía a la altura, no le estaba dando a Nacional lo que necesita de un 10 y di por finalizada mi etapa en el club. No tenía claro si iba a seguir jugando un año más pero después Lembo se me acerca y me dice si no quería agarrar la Tercera. Ahí se me mueve todo de vuelta, Nacional me tira, se me abrió esta puerta porque si bien no estaba improvisando porque me preparé para dirigir pero tal vez no estaba preparado para ese momento. Desde que Lembo me lo comentó, me gustó la idea, me tomé una semana, lo comenté mucho con mi hermano porque hace un año que estaba trabajando ya en el scouting de las juveniles y con el Cacique, entonces era un apoyo importante para mí por el conocimiento de los jugadores. Encontramos también a Nacho (preparador físico) que tuve referencias muy buenas de él. Empezó todo a agarrar fuerza, a agarrar forma, le dije a Alejandro que me gustaba la idea. Ahora es todo nuevo, cambié el chip muy rápido, estamos los 3 afull porque hay mucho nombre, hay buenos jugadores que es lo importante y estoy contento con la decisión que tomé.”
¿TE PERDISTE LA NOTA EN VIVO? ESCUCHALA COMPLETA
DEBUT EN NACIONAL EN UN CLÁSICO: “Yo llevaba 15 días entrenando con el plantel principal. Era Puppo el entrenador, estábamos concentrados y él me dijo que iba a entrar un rato. En Quinta andaba bien, estaba con la selección y me subieron. Ahí debuté faltando 25 minutos, ese momento fue muy lindo en mi carrera, era la Supercopa. Fue empate 2 a 2. Me atendieron contra la raya, ya me lo advirtieron que si entraba lo primero que van hacer era atenderme. En aquella época había más crédito para los jugadores en las expulsiones. Fue en el 1996. Yo siempre tuve dos sueños, mi padre gran hincha de Nacional, mi viejo es carpintero y en Florida tenía todos los posters de Nacional del 1988. Yo el sueño que tenía de chico jugando en el campito era salir campeón con Nacional y jugar en la selección. Después obviamente que a medida que vas jugando decís que podes vivir de esto, está bueno jugar en Europa… yo siempre digo que no hay que olvidarse de esos sueños que vos tenes cuando recién arrancas a jugar al fútbol, mis sueños eran esos y soy un privilegiado de haberlo cumplido a los dos.”
LA VUELTA A NACIONAL: “Yo lo tomo como un regalo. Lasarte tuvo mucho que ver en mi vuelta, también mi rendimiento en Fénix también porque demostré que estaba vigente. Sin subestimar a Fénix que siempre voy a estar agradecido al club, Nacional no es la misma importancia que Fénix. Y la verdad estuve a la altura, lo disfruté y fue el momento más lindo de mi carrera. Yo quería ser el camino mío, con cosas buenas o malas pero lo pude hacer. Cuando me voy de Nacional ahora el gesto que tuvo la directiva me llenó mucho. A veces un mimo, una sonrisa, una pregunta vale más que muchas cosas. Que tu club te pregunte que vas a hacer con tu futuro por lo que representaba para Nacional. Yo la decisión la tenía tomada y me sentí muy reconfortado en ese momento.”
SU CARTA DE DESPEDIDA: «El reconocimiento que estoy teniendo en la calle es muy buena. Sinceramente me parecía que tenía que decir algo, no me podía ir así. Trate de decir algo, lo traté de hacer lo más corto posible y con lo que sentía porque yo trato de hacer lo que siento y a veces me ha jugado mala pasada. Yo sentía eso, que no podía darle a Nacional lo que pretendía de un número 10. Era momento de dar por terminada mi carrera como jugador y darle oportunidades a otros que vienen empujando desde abajo y con fuerza. Cada uno tiene su momento y sentí que mi momento había pasado.»
AL MANDO DE LA TERCERA: «Es un lindo desafío. Hoy la Tercera apunta a hacer lo más parecido a la Primera división. Con el Cacique hemos tenido varias conversaciones, estamos apuntando a que la intensidad sea muy parecida y preparar jugadores para cuando el Cacique decida que esté con ellos. Fuera de ser compañeros de varios equipos, con Medina nos une una amistad muy grande, vivimos muchos momentos, buenos y malos. Cuando estábamos en algún equipo juntos, soñábamos que el esté dirigiendo la Primera y yo la Tercera de Nacional. Lo que son las vueltas de la vida. Yo esto de entrenador lo tomé hace cuatro o cinco años, él ya se veía como entrenador desde hace muchos años atrás. El Cacique tiene una personalidad especial, estoy muy feliz porque sé lo que luchó para tener esta oportunidad. Le deseo toda la suerte del mundo y estoy seguro que trabajo y profesionalismo no va a faltar, tampoco amor por Nacional. Yo creo mucho en el sentido de pertenencia, yo creo que en momentos en los partidos y en circunstancias que viene la cosa torcida, tener ese plus de querer el lugar en donde estás sacas diferencia con el resto. No es de un día para el otro, pero son detalles que suman mucho para el jugador. No me gusta ver una camiseta tirada en el piso, me gusta que se cuide el lugar donde concentras. Son detalles que uno le inculcaron desde chico estando en el club que me gustaría seguir respetándolo. A veces no es fácil, pero son cosas que uno las tiene grabadas.»
¿CUÁL FUE EL MEJOR TÉCNICO QUE TUVISTE?: “Yo creo que el me sacó mejor rendimiento fue Carrasco. Todos me dejaron muchas cosas. Carrasco por la forma que él tenía de plantear los equipos, por mi edad obviamente y me hacía llegar mucho al gol, ese año en Fénix llegué a los 25 goles.”
¿UN MOMENTO EN NACIONAL?: “Hubo dos; uno fue un clásico que ganamos 3 a 2 e íbamos perdiendo 2-0. Y después todo el Campeonato Especial 2016, el del 2005 también porque tuve la suerte de salir goleador cuando salimos campeones pero creo que este juntó mucho más cosas, lo que costó mi vuelta, mis hijos… hay un gol ante Sud América que fue especial. Antes de entrar le dije a mi hijo, que estaba en la tribuna que iba a entrar, y hacer un gol. Cuando lo hice, después no lo encontraba, la gente vino toda hacia la tribuna y él se asustó, además de mi cara sacado. Fue un momento increíble, además de cabeza.»
EN SU EQUIPO, ¿JUEGA CON UN 10?: «Hay que buscarlo. Si lo tengo, lo pongo»
EL MEJOR PREMIO: “El premio que mejor recibí fue el de Pasión Tricolor. Ser elegido por el hincha como el mejor del año, obviamente que todos los premios tienen un valor importante pero ser reconocido por tu hinchada y por el club que uno es hincha fue el mejor premio que tuve.”
EL APOYO DE LA HINCHADA: «Estoy muy contento con el apoyo de la gente por las redes sociales y también en la calle. La gente siempre me está saludando, agradeciendo. El agradecido soy yo por el cariño que la gente me brinde, yo tuve momentos buenos y malos pero en esta etapa salió redondita y estoy muy contento de eso.»