OTRA VEZ SE VA UNA PROMESA SIN EXPLOTAR, Y OTRA VEZ NO HAY CLARIDAD EN LA COMUNICACIÓN
En la noche del jueves, se dio a conocer oficialmente por parte de Nacional la noticia de que Thiago Helguera, juvenil de 18 años, fue transferido al club Sporting Braga de Portugal.
Thiago Helguera deja Nacional, tras haber debutado el 29 de abril de 2023 en el Gran Parque Central en la victoria 3 a 0 sobre La Luz, y haber jugado un total de 20 partidos oficiales. No convirtió goles ni obtuvo títulos.
Desde el club no se informaron cifras oficiales ni detalles de la transferencia, sino que se publicó un comunicado oficial en el que se expresa que las condiciones de la misma se informarán en la próxima Asamblea Ordinaria de Socios de la institución. Pero a través de la prensa, y también de los medios oficiales del Sporting Braga, trascendieron montos de la operación. El club portugués habría comprado el 60% de la ficha del jugador en 3.750.000 euros, lo cual descontando el 20% que corresponde al futbolista y el 10% para su representante, dan un total de 2.625.000 euros libres para Nacional.
A su vez, el Decano tiene la posibilidad de recaudar más dinero si Helguera cumple algunos objetivos deportivos en su nuevo club, como X cantidad de partidos jugados, minutos, goles, títulos, etc. En caso de alcanzar esos objetivos, Sporting Braga se compromete a pagar 1 millón de euros en junio de 2025 (por un 10% de la ficha) y otro millón de euros en junio de 2026 (por otro 10%). Es decir, que en el caso de que se cumplan los mencionados objetivos deportivos, la transferencia se estaría haciendo por un total de 5.750.000 de euros por el 80% del pase, dinero del cual, descontados los porcentajes para el jugador y para el representante, quedaría un monto de 4.025.000 euros para Nacional.
Vale la pena recordar la información que había brindado José Decurnex a los socios en la última Asamblea Ordinaria celebrada a fines de 2023. En esa ocasión el mencionado directivo contó que el Bolso había rechazado una oferta de 5 millones por Helguera, presentada por el Grupo City, alegando que se pretendía recibir 12 millones, lo cual fue aplaudido por la asamblea. Meses después nos encontramos con un jugador con pocos minutos o sin jugar donde lógicamente fue imposible potenciarlo para pretender dicha cifra y por ende se lo terminó vendiendo por mucho menos de lo que se aspiraba.
¿Por qué ocurre esto? Porque Nacional no tiene una política clara de promoción y venta de sus juveniles. Si se consideraba que Helguera era la promesa a potenciar, la joya a vender para paliar de alguna manera las dificultades económicas de la institución, se lo debió cuidar de otra manera, darle más oportunidades de demostrar, y sobre todo de hacerlo en su puesto. Lo vimos varias veces jugando como «5» más retrasado, con responsabilidades de marca, cuando en realidad su fuerte es con pelota.
Algo parecido pasó anteriormente con Franco Fagúndez, otra gran promesa que se terminó yendo del club por un dinero menor al que en su momento se pretendió. Este futbolista había tenido un gran 2022 jugando como enganche, en un Nacional que tenía funcionamiento y que le permitió destacarse. Comienza el 2023, se va el técnico Pablo Repetto, y llega en su lugar otro entrenador con un estilo totalmente diferente, como Ricardo Zielinski, quien lo empieza a colocar contra una banda, lejos de su posición natural. Resultado, Fagúndez se pinchó y se desvalorizó, y se terminó yendo por un monto muchísimo menor al esperado. Tras ganar el Uruguayo 2022, el presidente José Fuentes había declarado que Fagúndez valía 8 millones de dólares. Terminó partiendo hacia Santos Laguna por una cifra que según dicen anduvo en el entorno de los 2 millones.
Monto que, por otra parte, aún no está claro ni fue informado por el club a los socios, ni a los propios dirigentes, ya que, como nos comentó el directivo Ariel Martínez en la nota que le realizáramos el pasado miércoles 12, ni siquiera dentro de la propia Comisión Directiva existe libertad para obtener esta información, la cual es manejada por tres o cuaro directivos exclusivamente, en una falta de institucionalidad flagrante.
Así está Nacional hoy. Se van jugadores por un monto menor del que podríamos obtener, debido a las malas decisiones y la escasa planificación en el área deportiva, perdiendo la posibiilidad de recaudar varios millones de dólares que tan bien vendrían con la delicada situación económica del club, y para colmo, ni siquiera se tiene la consideración de dar a conocer las cifras claras de las transferencias, no ya para que las conozcan los socios, sino para los propios directivos que no integran la tan mentada «mesa chica».
Parafraseando a un conocido informativista de nuestro país… así está el Bolso, amigos.
Envié un respetuoso y fundamentado comentario en el que expresé que no estaba de acuerdo con ustedes en este tema, y advierto que lo han retirado. Les pido que lo restablezcan, porque ustedes sostienen que es un programa en el que se escuchan todas las opiniones.
No lo habíamos retirado, simplemente aún no habíamos ingresado a ver los mensajes nuevos y por ende no lo habíamos publicado. Ya se te publicaron los mensajes. En Pasión Tricolor no censuramos al hincha y la idea es siempre que todos puedan interactuar y expresarse. Saludos!
Es de destacar que se vendió el 60% de la ficha de este jugador y Nacional conserva el 40 % de su ficha, lo que genera más beneficio económico para nuestro club.
El monto está acorde con lo que se está vendiendo: una promesa. Como tal, puede ir a más y en ese caso se cotizará más y Nacional recibirá más dinero, porque se queda por lo menos con el 20% de su ficha. Y si no va a más, el monto recibido será superior a su valor real.
La afirmación de que se van jugadores por menos dinero, no tiene ningún fundamento en la realidad. El ejemplo de Fagundez prueba que los juveniles son jugadores que tienen una gran irregularidad, y por eso su valor no es constante. Entonces resulta atinado venderlos cuando están en un buen momento, con retención de un porcentaje de la ficha para beneficiarse en el caso de que se destaquen, y no esperar a que «exploten», porque puede suceder todo lo contrario.
Es una falacia hablar de «potenciar», porque el hecho de que juegue no lo va a consolidar como un gran jugador, y puede suceder todo lo contrario.
La directiva está en el rumbo correcto.
Bueno, es importante que Nacional, hace buena caja con la venta de este juvenil, para ir mejorando de a poco las arcas del Club– Lo otro esencial es que se contrató a Martín Lasarte y su Cuerpo Técnico para dirigir el plantel principal– Las cosas parecen irse encaminando de la mejor forma posible–Hay que hacer de tripas corazones y seguir haciendo caja..