Pasión Tricolor 1010 AM
Seleccionar página

«FUI CAPITÁN POR PRIMERA VEZ EN LAS FINALES DEL 2000, EL HUGO ME AVISÓ ANTES DE SALIR PARA EL ESTADIO»

 

Hablamos con Alejandro Lembo, excapitán de Nacional, elegido por el voto de los hinchas como el mejor capitán del Decano en el siglo XXI. Fue campeón Uruguayo en 2000, 2001, 2002 y 2011. 

 

FUE ELEGIDO POR LA GENTE COMO «EL CAPITÁN DEL SIGLO XXI»

«Es muy lindo ser parte, haber puesto un granito de arena, ser parte de la historia. Este reconocimiento, más en estas fechas, es precioso, me alegro, me encanta. Sé que estuve peleando con el ‘Palillo’ [Vanzini] y con ‘OJ’ [Morales], que son dos grandes capitanes también, que fueron compañeros y amigos. ¿Qué puedo decir? Agradecerle a la gente que votó. Solo haber sido capitán de Nacional es un premio para cualquiera. Yo soñaba con jugar en Nacional, con salir campeón alguna vez con Nacional. Después, ser capitán, salir cuatro veces campeón Uruguayo, levantar diez copas, son cosas que ni siquiera soñás. Vos desde chiquito soñás, quiero jugar en Nacional, quiero jugar en la selección, quiero jugar un Mundial, hasta ahí vas. Soy agradecido a las cosas que me sucedieron, a los compañeros que hiciero posible, en cada grupo que tuve, lucharon, me bancaron, para poder luchar por ganar cosas con Nacional. Contento, son fechas que creo que para los de Nacional te llenan de emoción».

 

EL RECUERDO DE SU PASE DE BELLA VISTA A NACIONAL

«Estaba en la Posta del Lago concentrado con la selección, con [Daniel] Passarella, el 14 de febrero [del 2000], un día antes de mi cumpleaños. Me llamaron mis representantes para avisarme que habían cerrado con Nacional. Me tuve que venir con el Dr. Carlos Voituret a las corridas, me acuerdo que era un viernes de noche, a firmar, porque cerraba el período de pases, era el último día. Firmé, después jugué no me acuerdo si un amistoso con la selección, y el lunes fui a la primera práctica. Y el sábado debuté, contra Deportivo Maldonado, el primer partido en Nacional, en el año 2000. Hicimos un muy buen año. En el Apertura salimos campeones bien. En el Clausura lo perdimos. Y en las finales fue la primera vez que el Hugo me puso de capitán. Estaba Ruben [Sosa], estaba el ‘Palillo’, estaba Camejo. Había jugadores con mucha trayectoria que habían sido capitanes. En la primera final contra Peñarol me da el brazalete. No lo podía creer, fue de sorpresa, ni me lo había dicho. De ahí en más fui capitán casi siempre».

 

SU PRIMERA VEZ COMO CAPITÁN EN LAS FINALES DEL URUGUAYO 2000 ANTE PEÑAROL

«Me lo dijo en la charla antes de ir al Estadio. El Hugo era muy de eso, le sacaba dramatismo. A mí me potenció, me quería pelear con Tyson a la salida de Los Céspedes, imaginate, impresionante. Después salió bien, por suerte ganamos las finales, salimos campeones, mi primer Campeonato Uruguayo. Ya todos los rumores de que me iba, estaba ganando un campeonato y por otro lado decía ‘la puta madre, ya me voy’. Me quedé en la cancha, que mucha gente no entendía. A mí me estaban llamando los días antes, que me iba, que me fuera preparando mentalmente y eso. Yo estaba por jugar una final contra Peñarol, salir campeón por primera vez en mi vida, cumpliendo un sueño. Se me hizo cortito el festejo, me quedé en el medio de la cancha, no me quería ir. Ese fue mi primer campeonato, después por suerte vinieron varios más».

 

EL EQUIPAZO QUE TENÍA NACIONAL POR AQUELLOS TIEMPOS

«Un vestuario pesado, que tenía que ser pesado, porque para la época que veníamos, complicada de los ’90, que por suerte la pudieron romper los muchachos en el ’98, pero después en el ’99 volvimos a caer. Necesitábamos un vestuario así. Estaba ‘OJ’, Varela, el ‘Chengue’, el ‘Palillo’, Camejo, ‘Leo’ Romay, Munúa, ‘Gaby’ Alvez, el ‘Manteca’ Martínez, el ‘Polilla’ Da Silva, Gustavo Méndez, no me quiero olvidar de nadie, pero era gente con una trayectoria impresionante, la verdad, había un equipazo».

 

EL CAPITÁN Y SUS ATRIBUCIONES, DENTRO Y FUERA DE LA CANCHA

«Lo manejamos entre todos. Yo nunca vi un capitán que decida o que mande. Teníamos un muy buen grupo. Nos unió que estábamos en un momento económico muy complicado en el club. En una época llegamos a estar cinco o seis meses sin cobrar. Todas esas cosas hacen fuerte al grupo. A veces chocás, contra directivos, con gente que tiene que cumplir contigo y que no cumple, pero a su vez, al grupo lo  hace más unido porque están todos en la misma, peleando por cosas, querés cobrar, hay gente que necesita, un montón de cosas, que vos tenés que defender, pero a la vez por otro lado tenés que ganar, entonces era ganar y exigir. Yo creo que teníamos un grupo muy bueno, con gente de experiencia y gente joven, pero todos estaban en la misma, hinchas de Nacional, luchándola, los más jóvenes queriendo ser alguien en el fútbol, los más grandes enseñando y mostrando el camino».

 

GRUPOS FUERTES DONDE LOS EXPERIENTES GUIABAN A LOS JÓVENES

«Éramos cinco o seis grandes que manejábamos todo. Los correctivos los poníamos los cinco o seis. Saltaba uno y saltábamos todos atrás. El camino era ese y el que se quedaba, quedaba afuera. Lo agarrábamos de los pelos y le decíamos, ‘es por acá’. A la larga los pibes te responden. Pasa que la inexperiencia los lleva a veces a equivocarse o pensar en otras cosas. Pero muchas virtudes de la gente grande que había en esa época, que es la que siempre manjea los grupos, no adentro de la cancha, porque el capitán adentro de la cancha es para algunas cosas en especial, pero en la interna, donde el grupo tiene que estar fuerte, junto, no dividido, es lo primero para empezar a ganar».

 

DE LOS CUATRO CAMPEONATOS URUGUAYOS QUE GANÓ, ¿CUÁL RECUERDA MÁS?

«Todos fueron diferentes y lindos. Pero creo que el primero, por haber sido el primer Campeonato Uruguayo que gané, con la camiseta de Nacional, ese primero te marca mucho, el del 2000».

 

UN MENSAJE PARA LOS FUTUROS CAPITANES

«Los juveniles tienen que aprender de los mayores. Hoy está Bergessio, que le mamen todo lo que tienen que mamar, por algo es el capitán, se lo ganó. Ha demostrado que es un gran capitán. Esas cosas se aprenden adentro del vestuario. Cada vestuario tiene sus cosas. A veces sirve un capitán duro, a veces sirve un capitán que esté un poquito más de atrás empujando. Esas cosas es difícil transmitirlas en palabras. Es más facil estando y siendo ejemplo, como nos pasó a nosotros también, que tuvimos muchos ejemplos grandes, que veíamos, y nos marcaron el camino».

 

EL RECUERDO DE LA PELEA EN EL CLÁSICO DEL CLAUSURA 2000 QUE TERMINÓ CON VARIOS JUGADORES PRESOS

«Todo sirve, lo bueno y lo malo que te pasa siempre sirve. Ojalá que no pase más en el fútbol. Era otra época y ojalá que las nuevas generaciones lo miren de otro lado, que no se peleen, que ganen luchándola adentro de la cancha, como siempre, como nos gusta a nosotros. Pero que no pasen esas cosas que pasaron en esa época. Tenemos que ser más maduros, las nuevas generaciones tienen que venir mejor educadas, seguir creciendo a nivel futbolístico, que estamos en eso, soy consciente de que los juveniles en el club están llegando mucho más preparados de lo que llegaban antes. Se está haciendo un trabajo a conciencia, día a día. El club está haciendo mucho esfuerzo para poder hacerlo. Que se den cosas lindas, ganar adentro de la cancha, y dejar esas riñas que pasaban en nuestra época, que era otro fútbol, que cambió y hay que darse cuenta de eso. Seguir en la línea que te lleva el fútbol mundial».

 

LAS 22 DEL REY DE COPAS

HAY UN CLÁSICO Y TENÉS PARA ELEGIR ENTRE ESTOS CUATRO DELANTEROS: EL «LOCO» ABREU, EL «CHENGUE» MORALES, EL «CACIQUE» MEDINA Y EL «MORRO» GARCÍA. ¿A QUIÉN PONÉS?

«El Chengue».

 

¿UN TÉCNICO?

«Hugo De León».

 

¿TU MEJOR PARTIDO?

«El clásico del Apertura del 2000».

 

¿UN AMIGO QUE TE DEJÓ EL FÚTBOL?

«Marito Regueiro».

 

¿UN ÍDOLO?

«Paolo Montero».

 

¿QUÉ ES NACIONAL PARA VOS?

«Media vida».

 

COMPLETE LA FRASE: LOS CONTRATISTAS SON…

«Contratistas».

 

¿TE GUSTARÍA SER DT?

«No».

 

¿LA MEJOR PATADA QUE DISTE?

«A Romagnoli, jugando para Belgrano contra San Lorenzo».

 

¿EL RIVAL QUE MENOS QUISISTE?

«Ronaldo. Nos hizo siempre goles».

 

¿UNA CUENTA PENDIENTE?

«Ganar la Libertadores».

 

¿HAY CORRUPCIÓN EN EL FÚTBOL?

«Que sea consciente, no».

 

¿CUÁNTOS GOLES EN UNA NOCHE DE COPAS?

«Cuatro».

 

¿EL MEJOR FESTEJO DESPUÉS DE UN TRIUNFO?

«Después de los clásicos fueron todos inolvidables los festejos. Después de la final en Maldonado contra Danubio, también tuvimos un muy buen festejo».

 

¿AL HINCHA DE NACIONAL, QUÉ LE DECÍS?

«Gracias».

 

SU VIDA EN LA ACTUALIDAD

«Ahora alejado del fútbol, disfrutando con la familia, siendo hincha de Nacional como hace mucho no lo era. Disfrutando de ir con los hijos a ver los partidos cuando se podía, y esperando que vuelva el fútbol para volver».

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor