Pasión Tricolor 1010 AM
Estamos al aire Sincronizar con la TV

EN DICIEMBRE ENCUENTRO DE CHICOS DEL INTERIOR EN LOS CÉSPEDES; LOS MEJORES PODRÁN COMENZAR LA PRETEMPORADA 2023 CON LA CATEGORÍA QUE CORRESPONDA

Hablamos con Nicolás Salaberry, integrante del equipo de captación de juveniles de Nacional, quien nos contó la actividad que vienen desarrollando a lo largo y ancho del país.

LA ESTRUCTURA DE TRABAJO

«El objetivo principal de nuestros campamentos, es recorrer todo el interior, y el ‘interior del interior’ del país, dándole la oportunidad a todos aquellos deportistas, que no tienen la posibilidad de poder participar en un proceso de captación, de tener la chance de probarse en Nacional. Tenemos tres estructuras bien marcadas para la captación. Observamos todos los torneos de las selecciones juveniles de OFI, sub 14, sub 15 y sub 17. Después tenemos todo este proyecto de campamentos que es muy interesante, que vamos por todo el interior. Todo lo que detectamos en los torneos de OFI y en los campamentos, les hacemos una invitación para que vengan tres días a Los Céspedes. Ahí ya ellos vendrían en calidad de jugadores precalificados. En Los Céspedes los recibe el equipo de captación, que justo ahora estoy con Leandro De Los Santos y con Yamandú Aispuru. También participan los cuerpos técnicos. Hay jornadas de fútbol, y después hacemos evaluaciones. Y aquellos jugadores que consideramos que están a un nivel interesante, avanzan en captación y están en calidad de observación directa, que es cuando ya los insertamos en las divisionales para que entrenen en su categoría, para ver cómo conviven con los otros deportistas, ver qué entendimiento tienen del deporte, ahí el cuerpo técnico y el coordinador que es Fernrando Curutchet le ponen la lupa más encima. La variable de esos procesos de captación es según el deportista, y luego se toman las decisiones finales».

LOS LUGARES A RECORRER

«Se planifica a principio de año, obviamente sujeto a modificaciones. Intentamos ir rotando e ir abarcando todo el territorio. Tenemos algunos puntos estratégicos como lo es Mercedes, Salto, Paysandú, Colonia, Maldonado. Ahora a fin de mes vamos a Maldonado, y ahí cerramos el año de campamentos, y en diciembre hacemos el encuentro en Los Céspedes. Nos comunicamos con la localidad, con los directores de deportes de las localidades, y se va avanzando. Hemos generado muchos contactos con todo el interior del país. Ahí se va formando la estructura. Intentamos conseguir buenas instalaciones. No somos muy quisquillosos con las instalaciones, pedimos que estén aptas para realizar el deporte de manera normal, y el tema de la difusión, que la difusión local sea muy buena».

¿SE BUSCA ALGÚN PUESTO EN ESPECIAL?

«En un principio trabajábamos en base a necesidades, hasta que un día Taramasco me dijo que no le preguntáramos más a los técnicos qué necesitan, sino que traigamos todo lo que consideremos que esté a nivel como para darle pelea a nuestros deportistas. Ahí abrimos el abanico y empezamos a traer jugadores que consideramos que están a un nivel alto».

ESTA SEMANA ESTUVIERON EN MERCEDES

«Tuvimos el inconveniente del clima, había 32 grados, nunca nos había pasado tener que parar para que se hidraten. Fuimos al estadio Luis Koster que está divino. Se vio, vimos un golero 2007 y un zaguero 2006 interesantes, siempre se ve algo (…) Vimos un delantero 2006 con unas condiciones interesantísimas, pero hay que analizar su entorno. Los chiquilienes son divinos, pero cuando son bandidos los detectás. Hay que poner bien la mira para no cometer errores. Ojalá ese muchacho tenga un entorno acorde. Lo vamos a invitar igual».

ASPECTOS A EVALUAR A LA HORA DE OBSERVAR UN JUGADOR

«Los responsables directos somos nosotros, obviamente nos apoyamos en los cónsules de las localidades, y muchos otros contactos que hemos hecho por el interior. Vas preguntando, vas obteniendo información. Cuando hacés los primeros llamados para ponerte en contacto con los responsables de los chicos, ahí ya vas viendo cómo viene la mano. Obviamente la prioridad es el estudio. Lo más importante, es si tiene ganas o no de jugar al fútbol. También ver el comportamiento y la conducta».

LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA EN EL INTERIOR

«Ahora a mitad de año fichamos entre 6 y 8 jugadores, pero es un número bajo. Consideramos que la pandemia afectó muchísimo al deporte, más que nada del interior, generó una pequeña brecha deportiva entre los jugadores de OFI y los clubes AUF, por un tema de estructura. También teníamos pensado que esa brecha se iba a cortar en un tiempo más inmediato, pero no. Estamos a la espera, con confianza en los clubes y las selecciones de OFI, en su trabajo, y que en breve se pongan a la par. En los mejores años fichábamos entre 15 y 25 jugadores».

UNA NUEVA HERRAMIENTA

«Cuanto más herramientas tengamos para detectar jugadores, mejor. Lo de la clínica, o lo de la academia, que va a ser en febrero, es más por el lado del Club Social, es más por un tema de posicionamiento de la marca, que por scoutear jugadores. Pero obviamente vamos a estar sentados en las gradas observando toda la actividad para ver si se encuentra algo. Esta clínica va a ser una herramienta más para observar jugadores. Yamandú Aispuru va a participar directo en la clínica, vamos a estar ahí presentes observando a todos los chicos. Le ponemos una fichita para que traiga bastantes chicos para observar».

ATENCIÓN MALDONADO: LA SEMANA QUE VIENE SE VISITA ESA CIUDAD

«Ahora tenemos el 24 y 25 de noviembre, vamos a ir a Maldonado, a la cancha de Defensor de allá. Ya avanzamos en la logística con nuestro contacto allá en Maldonado que se llama Diego Jacques. Vamos a hacer categorías 2005, 2006, 2007 y 2008. Sería de Séptima a Quinta División. En las redes oficiales del club se va a estar publicando. Ahí ya cerramos el proyecto de campamentos 2022, y los citamos a todos para el encuentro de diciembre. Y los que estén en nivel, ya pueden estar en la pretemporada para el 2023».

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor