EL PARTIDO POLÍTICO SE JUEGA EN LA AUF
En los últimos días, han existido importantes movimientos a nivel dirigencia en nuestro fútbol, en un nuevo capítulo de la vieja lucha de poder que lleva adelante Tenfield en su objetivo de ser el dueño del fútbol uruguayo.
Desde hace un buen tiempo se ha puesto de moda hablar de una supuesta «grieta» entre los dirigentes del fútbol. Es sabido que el relacionamiento entre el actual Comité Ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), encabezado por el presidente Ignacio Alonso, y la cúpula de la empresa Tenfield, no es el mejor. Por lo tanto se habla de que hay dirigentes que están «de un lado o del otro».
Lo cierto es que después de la intervención de la FIFA en la AUF, en 2018, y la aprobación del nuevo estatuto de la AUF en noviembre de ese año, Tenfield perdió poder y peso, ya que al nuevo Congreso de la AUF ingresaron miembros que antes no estaban y que están en contra de la empresa, como los gremios de jugadores, jueces y entrenadores, además de otros menos relevantes como el fútbol femenino, sala o playa. Esto hizo que los clubes pierdan poder, y entre ellos, aquellos que son funcionales a Tenfield, y que la empresa siempre ha utilizado para que le voten todo lo que quiere y necesita en su afán de ser «el dueño del fútbol uruguayo».
Pero desde Tenfield y sus clubes funcionales se está intentando dar una nueva «vuelta de tuerca» a esta situación.
El estatuto de AUF que rige desde noviembre 2018, prevé la creación de un nuevo organismo dentro de su estructura. Se trata de la famosa «Liga Profesional», la cual estaría integrada por los 28 clubes que hoy en día compiten profesionalmente (16 de la «A» y 12 de la «B»). El cometido de este nuevo órgano sería decidir los temas relacionados con el fútbol profesional de manera independiente, sin la injerencia del Ejecutivo de la AUF ni del resto de los miembros del Congreso.
En la reunión del Consejo de Fútbol Profesional de la pasada semana, se aprobó la creación de la Liga, algo que quieren todos los clubes pro Tenfield. De los 28 clubes profesionales, 24 votaron a favor y 4 se abstuvieron: nuestro querido Nacional, además de Torque, Deportivo Maldonado y Plaza Colonia.
El problema es que este nuevo órgano, al estar integrado únicamente por dirigentes de clubes, es un órgano que puede darle a Tenfield otra vez la chance de hacer y deshacer, ya que como sabemos hay unos cuantos clubes que responden a la empresa. Si se le da demasiadas potestades y no puede ser controlado por el Ejecutivo que preside Alonso, esto puede tener consecuencias negativas.
La pelea de fondo es, una vez más, la extensión de los derechos de TV. Actualmente Tenfield tiene los derechos hasta 2025, y desde hace un tiempo quiere seguir extendiéndolo, pero se ha encontrado con el varias trabas, como el Ejecutivo de la AUF y la Mutual. Se cree desde la empresa que con esta creación de la Liga hay más posibilidades de lograrlo, ya que esta será un órgano que le dará a los clubes más autonomía, donde el Ejecutivo y la gremial de jugadores tendrán menos chances de incidir.
Se estima que la «Liga Profesional» quedará aprobada a partir de la temporada 2022. No dan los tiempos para que sea antes ya que es necesario realizar una gran cantidad de trámites y resolver muchos temas legales. Se vendrán meses de mucha negociación, para establecer los parámetros de la «Liga», cuáles serán sus potestades, hasta dónde tendrá poder de decisión e independencia de la AUF, y en qué cosas no podrá resolver sin consultar al Ejecutivo de Alonso.
Nacional está atento, a través de sus delegados, Dres. Hernán Navascués, Enrique Campos y Adolfo Orellano, y también de su integrante en el Ejecutivo, el Ec. Eduardo Ache, con el fin de que se decidan las cosas de la forma más justa posible y no al bajo precio de la necesidad. Lo ideal sería que no se extiendan los derechos, pero si se hace, que sea por un buen precio y no por «migajas».
TEMA VAR: UN CAPÍTULO MÁS DE LA «GRIETA»
Era casi un hecho: en la fecha 13 del Torneo Clausura se iba a utilizar el VAR. Pero a último momento la empresa Tenfield comunicó que no iba a poder proporcionar las imágenes aduciendo «problemas técnicos». Existe la fuerte convicción entre muchos altos dirigentes de que no fue ese el motivo, sino más bien un tema político, de jugar una carta de parte de la empresa para complicarle las cosas y dejar mal parado al Ejecutivo.
PLANIFICAN LA TEMPORADA 2021
En la AUF ya se trabaja en diagramar la próxima temporada, que será más corta que las últimas ya que irá de abril a diciembre. Aún no esta confirmado oficialmente, pero es muy probable que para 2021 se elimine el Torneo Intermedio, disputándose únicamente Apertura y Clausura. El resto quedaría igual, con la Tabla Anual y la del Descenso.
Pará confirmar esto se deberá realizar una reunión de Consejo de Liga de Primera División, el cual se hará después de que finalice el actual Campeonato Uruguayo ya que deben agregarse los tres equipos ascendidos (Cerrito, Villa Española y Sud América) y no participar los que desciendan (Cerro y dos más).
En esa reunión también se fijará la fecha de la Supercopa Uruguaya 2021, que se disputará entre el campeón del Torneo Intermedio (Nacional) y el campeón Uruguayo que está por definirse.