«HOY EN DÍA EL PANORAMA EN LA AUF NO ES COMO ANTES, NO SE PUEDEN CONSEGUIR COSAS DICIENDO ‘SOY NACIONAL O PEÑAROL'»
Eduardo Ache, integrante del Comité Ejecutivo de la AUF, realizó un balance tras las elecciones en la Asociación, la victoria de Ignacio Alonso, la postura de Nacional y el futuro a nivel económico en el fútbol uruguayo.
LAS ELECCIONES DE LA AUF Y LA REELECCIÓN DE ALONSO
«Primero es importante entender el momento que se está viviendo, la realidad de lo que es la Asociación hoy es muy distinta a los paradigmas anteriores. En una época, Nacional y Peñarol supimos tener veto en la AUF. Hoy hay una realidad distinta, mucho más compleja, mucho más rica. Si nos creemos que por ser Nacional o Peñarol tenemos los lugares asegurados… Las Sociedades Anónimas Deportivas [SAD] hoy tienen 20 votos. Se va a formar un gobierno, esto no es ‘me creo que porque tengo historia o porque tengo nombre tengo los lugares asegurados’. En ese sentido, lo que más tranquilo y orgulloso me deja, es que nuevamente nuestro club ha estado en el lugar correcto de la historia. Nuestro club ha tomado una decisión basada en los principios fundamentales que siempre ha tenido. Cuando escuché al presidente de Nacional decir que nosotros no confundimos lo económico con lo político, y que una cosa es avalar el contrato de televisión y otra cosa es dar el poder político a quien tiene el contrato de TV, es fiel a la historia de Nacional. En esto la posición del club va más allá de las Directivas de turno, obviamente con la impronta particular de cada uno. Pero yo, desde el ’98, Nacional ha sabido adaptarse a los tiempos. Pero hay ciertos temas que son parte de nuestra esencia. Creo que esta decisión que el club tomó, lo encontró unido. Sin duda las decisiones que se tomaron, las tomó la Directiva, pero cuando intentaron en algún momento dividirnos a quienes estábamos acá [en la AUF] con el club, no pudieron. Hoy hay una posición única de Nacional. Por suerte es una posición de acuerdo a nuestra historia. Consolida una posición importante dentro de la AUF».
LO QUE NOS PUEDE DIVIDIR CON EL TRADICIONAL RIVAL: LOS ARBITRAJES Y LOS TRIBUNALES
«Esto no es un clásico Nacional-Peñarol, eso lo tenemos que entender. Dentro de la AUF, y más con el panorama rico y complejo, donde está el fútbol del interior, están las SAD, están los jugadores, y todos los distintos estamentos, muchas veces también las luchas internas molestan. Cuando dije una frase sacada de contexto, ¿cuál es la obligación de quienes estamos en la AUF? Que todos estemos cuidados, y que haya garantías para todos. La prueba es lo que pasó con el VAR. Yo no tengo la menor duda de que todos están más cuidados con el VAR, incluido Nacional. Porque no hay margen para errores. Sin duda que las presiones van a existir. Tenemos que ser inteligentes en cómo plantear los temas. El tema no es ‘vengo y presiono para que me favorezcan’. El tema siempre ha sido plantear los temas para que estemos todos en igualdad de condiciones, de situaciones, de posiciones. Y que si los errores existen, sean por errores. Desde ese punto de vista, cuando ves todas las decisiones que se han tomado, van en esa dirección. El tema de los tribunales, es clarísimo que no han tomado decisiones por el partidarismo de quienes los integran. Decisiones que se pueden haber cuestionado, porque a alguno no le servía, pero después se demuestra que jurídicamente son correctas. Tanto en el tema arbitral, donde el tema VAR simplifica y ayuda a que haya menos errores, y en el otro tema, esté quien esté no van a cambiar los tribunales porque alguien grite más o menos. En esto, tenemos que entender, y por lo menos es mi visión, que esto no tiene que ser visto como un clásico entre nosotros y nuestro tradicional rival. El que lo vea de esa manera, se equivoca, no hace una lectura correcta de la historia. Este es un momento donde no hay marcha atrás. OFI no va a perder lugar en la Asociación, los jugadores tampoco, los árbitros, el fútbol femenino o el fútbol sala. Hay que aprender a convivir con ellos y a coordinar con ellos. Nacional lo ha entendido, lo veo en la posición del club. Una posición sabia, madura, equilibrada, fiel a nuestra historia pero también aggiornada. No podemos venir a decir ‘soy Nacional, y porque soy Nacional me tienen que dar las cosas’. Ojalá otros recorran ese camino. Esa no es la posición de Nacional. En esos dos temas, pero sobre todo en el tema general, ya no hay espacio acá para que a los gritos se consigan cosas».
NACIONAL Y MUCHOS CLUBES YA GASTARON TODO EL DINERO DE LA TV HASTA 2025, ¿LA AUF TIENE PREVISTA ALGUNA SOLUCIÓN A ESTA URGENCIA ECONÓMICA?
«Uno de los temas centrales que va a tener el próximo Ejecutivo es resolver este tema. Sea por la vía del nuevo contrato, o sea porque la AUF tome la decisión de decir ‘nosotros nos hacemos cargo de acá hasta el 2025 y ponemos la diferencia, los recursos van a tener que estar’. Yo no quiero adelantar una posición. No me va a corresponder a mí, le va a tocar a quien esté. Pero no tengan dudas de que la solución económica va a estar. Hoy la Asociación tiene pensados algunos caminos, en caso de que no prime la racionalidad, y se llegue a un acuerdo razonable, no solo en números sino en forma. Porque no podés tener acuerdos comerciales con quien te está agrediendo permanentemente por la prensa, y no tiene actitudes normales de una buena relación comercial. Creo que acá va a haber un replanteo de una cantidad de temas. Como mensaje final, la solución económica va a estar. En la AUF hay una solución económica. Esto no se quiere imponer, se va a tratar. Conociendo a ‘Nacho’ Alonso, que es un tipo ecuánime pero firme, si no aflojó antes menos va a aflojar ahora. Soy un convencido de que ese tema es un tema clave. Corresponde que el Ejecutivo le encuentre una solución de fondo a ese tema».
DEJA EL EJECUTIVO Y TRABAJARÁ EN LA POSTULACIÓN AL MUNDIAL 2030
«Ahora concentrarme en ese tema, que no es un tema menor. Hay chances reales de que el Mundial se haga en Uruguay si hacemos las cosas bien. Yo integro el Directorio de la Comisión 2030. Conjuntamente por Uruguay está el secretario de deportes Bauzá. Despuntando el vicio, siempre cercano a nuestro querido Nacional, tenemos una excelente relación con el actual presidente y la Directiva, así que cada vez que necesiten una opinión la van a tener, y en la AUF también vamos a estar ayudando en temas, sobre todo a quien le toque ser el representante de Nacional en el Ejecutivo. Tranquilos de que así como Nacional está cuidado, todos están cuidados, y acá no hay margen para hacer cosas indebidas».
Convincente explicación de Eduardo Ache