Pasión Tricolor 1010 AM

«ESTOY FELIZ DE ESTAR ACÁ, ENSEGUIDA ME TRANSMITIERON QUE ESTO ES NACIONAL, EXTRAÑABA LA ADRENALINA DE QUE HAY QUE GANAR»

Recibimos en nuestro programa a Pablo Budna, nuevo secretario técnico de Nacional que asumió en esa función al comienzo del año. Se trata de un profesional argentino de vasta experiencia en el fútbol internacional, con pasado en Boca Juniors y en equipos ingleses como Arsenal y Manchester United.

CÓMO SE DA SU LLEGADA A NACIONAL

«A Nacional llego a través de Flavio Perchman. Estaba en un impasse laboral, había terminado mi trabajo en Manchester United después de ocho años. Hacía dos meses que estaba descansando después de 20 y pico de años ininterrumpidos de trabajo en el fútol. A Flavio lo conozco hace muchos años, cuando empecé en una empresa que representaba jugadores y fue mi primer trabajo. Gente del fútbol que se conoce, pero no era continua ni cotidiana. Cada uno hizo su camino en el fútbol, si yo venía a Uruguay lo veía. Un día me llamó, y me dijo: ‘estoy en Buenos Aires, te quiero ver’. Nos vimos en octubre y me dijo: ‘me voy a tirar como vicepresidente de Nacional, no sé ni quién va a ser el presidente todavía. Pero voy a ganar y quiero que vengas’. Yo le dije que me gustaba la idea pero ahí quedó. Yo me había comprometido pero faltaban meses. Todo empezó a crecer, él ganó y yo llegué».

SU FUNCIÓN ESPECÍFICA DENTRO DEL CLUB

«Secretario técnico, va a estar basado en la búsqueda y scouting de jugadores, en el armado de los planteles, todo eso que hace muchos años lo vengo haciendo. Igual colaboramos en todo lo que se pueda. Está ‘Seba’ [Eguren], estoy yo, está Martín Ligüera también. Enseguida nos pusimos a trabajar, me recibieron muy bien, estamos todos los días ahí en Los Céspedes juntos trabajando, y en contacto permanente con el cuerpo técnico».

RÁPIDAMENTE LE TRANSMITIERON EL SENTIDO DE PERTENENCIA TRICOLOR

«Hice un curso acelerado de Nacional. Llegué y en 20 días hubo tres clásicos. Toda la gente que está dentro del club es muy hincha de Nacional, te cuentan historias. Sabés que puede pasar que el cuerpo técnico no sea hincha, pero acá te lo transmiten, pasé del ‘esto es Boca’ al ‘esto es Nacional’. En Boca estuve cinco años».

YA TENÍA UN CONOCIMIENTO IMPORTANTE DEL MEDIO URUGUAYO

«Conocía mucho, hace 20 años que venía a Uruguay a trabajar, por mis otros trabajos, he estado mil veces en el Parque, he visto varios clásicos inclusive. El último que estuve había sido el que estuvo Luis Suárez, el que hizo un golazo, estuve en el estadio. Estuve en la despedida del ‘Chino’ Recoba en su momento, vine con el ‘Pupi’ Zanetti. Conocés un poco, se sabe lo que es el club. Conozco el fútbol uruguayo hace mucho. Cuando llegué a Los Céspedes el primer día el primero que se me acercó fue Diego Polenta que me saludó, nos pusimos a hablar un poquito y le dije, que a él, al ‘Diente’ [López], los conozco desde chicos, los he visto en la sub 15, sub 17, sub 20, los seguí. El primer torneo sub 20 que cubrí fue el de 2007 que estaba Cavani. Los vi a todos, he visto finales de Formativas acá, el único estadio que no conozco es el de Cerro Largo. Estuve en la cancha de Progreso en una situación que se hizo muy viral que apareció una oveja en la tribuna. A mí me encanta, lo disfruto mucho, me gusta ir al Old Trafford en Manchester pero también me gusta esto, llego dos minutos antes, de verdad lo disfruto mucho trabajar acá».

ADEMÁS DE PERCHMAN TAMBIÉN TENÍA VÍNCULO CON ALEX SAÚL

«A Alex lo conocí mucho tiempo atrás porque su hijo jugaba, yo venía acá y él me lo presentó, el hijo se fue a Manchester City a una prueba. Lo vi varias veces a Alex, nos volvimos a reencontrar ahora».

TUVO PARTICIPACIÓN EN LA LLEGADA DE JULIÁN MILLÁN

«En la medida que iba creciendo previo a las elecciones yo hablaba más seguido con Flavio, ya uno va teniendo ideas, veníamos pensando, Flavio me había contado muchas de sus ideas. Hasta que ganó las elecciones su lista, y ahí ya empezó a ser un poco más serio. Una vez que se confirmó el cuerpo técnico, hablamos de las necesidades que ellos consideraban que tenía Nacional, y arrancamos. Él ya tenía resuelto algunos jugadores, lo de Rómulo [Otero] lo tenía pensado desde antes. Después me dijo ‘estamos buscando un central, si es zurdo mejor’. Yo le avisé lo de Millán y Flavio se movió rápido, en 48 horas lo tenía casi cerrado, yo no había ni llegado acá todavía, estaba en Buenos Aires».

LA ADRENALINA Y EL «HAY QUE GANAR»

«Hablás, intercambiás, estamos todo el día, es la mejor manera, porque nadie tiene la verdad en esto. Ellos conocen y saben lo que es Nacional y se va hablando, para mí eso es fundamental. Estoy feliz de estar en el club, la paso bien, necesitaba estar en el día a día de un club y sentir eso de que hay que ganar. Eso lo sentí estando en Boca. En los otros no vivía en Inglaterra, hacía otro tipo de trabajo. Donde estás en el día a día, sos parte, ayudás en las decisiones, ves al plantel, podés hablar, eso fue en Boca y acá, que son más o menos trabajos similares que estoy haciendo».

SU TRABAJO DIARIO, EL APORTE DE SU CONOCIMIENTO Y LOS CONTACTOS

«Todo el tiempo mirando partidos de fútbol. Desde que empezó el Campeonato Uruguayo he ido a algunos estadios, donde no jugaba Nacional. También mirando otras ligas, para tener conocimiento. Yo aporto eso, es una parte mía, después Seba [Eguren] o Flavio te dicen ‘vi a este, miralo a ver qué te parece’. Yo hace muchos años que hago esto, estoy muy relacionado por todo el mundo, y también te va llegando información, te llama gente de afuera, te preguntan por algún jugador del club, vas intercambiando».

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor