«CREEMOS QUE EN 15 O 18 MESES VAMOS A ESTAR DISFRUTANDO DEL CLUB SOCIAL»
En La Radio del Hincha recibimos al dirigente José López Rubio, con quien hablamos de diversos temas importantes de la actualidad del Decano. «Nacional todo lo que hace, lo hace por ganar el bicampeonato», dijo. Además, se refirió al club social, a la unión de la Comisión Directiva, y al trabajo de la institución para acercar a los hinchas del interior, entre otros temas de relevancia.
EL ÚLTIMO TRIUNFO ANTE RIVER PLATE
«Si Dios quiere lo vamos a ratificar el jueves, Nacional lo necesitaba por cómo veníamos en la tabla. Este va a ser un campeonato bastante parejo, pero nos va a encontrar definiendo. Era un rival difícil, que les va a costar a muchos ganarle en el Saroldi, por más que no había hinchada, cosa que igual en Nacional es increíble porque se sentía el aliento desde la calle, se escuchaba a Bolsos alentando desde lejos. Era fundamental ganar, lo hicimos, y creo que ya estamos en camino de vuelta. Con mucha fe en el plantel, en el cuerpo técnico, por cómo se están haciendo las cosas».
SU EXTENSA TRAYECTORIA COMO DIRIGENTE
«En el 2000 entré como suplente de Pedrín Deux en la Directiva. Estuve participando en esos dos trienios de Ache. Después estuve de suplente y titular en la de Alarcón, después como titular en la de Ache, estuve en algunas suplencias en la comisión de Rodríguez, muy poquito, y ahora esta me agarra de titular. Además integré nueve años la Comisión del Interior. En lo que va del siglo tengo varios campeonatos arriba».
SU RELACIÓN CON EL HINCHA A TRAVÉS DE LAS REDES
«Yo tengo Twitter, participo de las redes sociales. No soy de los que dicen que las redes son una cloaca, a veces con desprecio. Lo que sí realmente critico es el anonimato. Yo al tipo que me dice nombre propio, número de socio, que sé que si lo tengo que ubicar lo ubico, a ese lo respeto, así sea en la discrepancia. Esa es la parte de las redes sociales que trato de evadir. Pero respeto cuando se identifican. Hoy la campana de resonancia son las redes sociales, son los programas deportivos, es Pasión Tricolor en el ámbito nuestro de Nacional. Ante un partido que perdemos, me llegan las críticas, al técnico, a los jugadores, a los directivos también porque tenemos nuestra cuotaparte de responsabilidad. Pero lo manejo con mucha prudencia y calma. Soy de los directivos que escucho. Hay otros que dicen que no, pero yo, será porque viajo mucho y a veces tengo tiempo de escuchar la radio. No forman opinión en mí, pero respeto las diferentes opiones, en eso soy muy abierto. Hoy el mundo ha cambiado y la repercusión de todo aumenta mucho más. Pero hay que asumirlo con prudencia, con calma, y asumir el rol de directivo. Si tenemos un resultado adverso, yo no me vengo para Florida y me quedo hasta el siguiente sábado. No. El lunes estoy viajando a Montevideo para integrar la Comisión Directiva y para ver de qué manera ayudamos a solucionar los problemas que tiene el club, que gane o pierda los va a seguir teniendo, porque tiene más de un centenar de funcionarios que tienen que cobrar a fin de mes, porque Nacional tiene obligaciones que cumplir. Todo eso hay que hacerlo a las 24 horas de haber perdido o ganado. Esa es la diferencia que tenemos nosotros los directivos, que no podemos quedarnos llorando si perdemos».
UNA COMISIÓN DIRECTIVA UNIDA
«La Directiva está unida como hacía tiempo que no veía. Una Directiva donde no hay oposición, pero no es porque quienes entraron por la oposición sean omisos a lo que está pasando, sino porque en todo lo que se hace, hemos estado todos de acuerdo. Los que entraron por otras listas han aportado sus ideas, y también se han llevado a cabo. Sale prácticamente todo por unanimidad y eso hace que seamos una Directiva unida».
EL MENSAJE DE IR POR EL BICAMPEONATO URUGUAYO
«Es una sensación. Yo en lo personal, y estoy seguro que es el pensar de toda la Directiva, me duró diez minutos decir ‘adiós trienio como soñaban algunos’, para pasar a decir ‘vamos nosotros por el bicampoenato’. Porque en Nacional la obligación es salir campeón. Si bien en lo internacional se nos ha dificultado, el proyecto de Nacional es el mismo del principio. Apostar a los jóvenes, hacer un club sólido que en el futuro nos permita competir a nivel internacional con otras expectativas, pero en lo local Nacional va por el bicampeonato. Nacional todo lo que hace, lo hace por ganar. Todo lo que estamos haciendo en este momento es por ganar el bicampeonato. Estoy seguro que ninguno de los 11 directivos dice: ‘bueno, ta, como salimos campeones, ahora…’. De ninguna manera. Nosotros estamos de dientes apretados para ir por el bicampeonato. Que hayamos cortado una racha del tradicional adversario, y nos dé cierta tranquilidad, es otro tema. Ahora nosotros vamos por el bicampeonato, y si podemos por el tri, o lo que sea. Nacional está trabajando para salir campeón y para hacer una buena Copa Libertadores, en la que lo más difícil es pasar el grupo, pero después, en ese ida y vuelta, todo es posible».
EL MOMENTO ECONÓMICO
«Nosotros el año pasado, que se ajustó el presupuesto acorde a los ingresos de Nacional e igualmente se hace muy cuesta arriba, porque Nacional no ha podido vender, porque con esto de la pandemia también se dificultó mucho la cosa. A Nacional sí le costó plata, no como otros clubes que no querían jugar, pero Nacional sí quería, hasta último momento nos pusieron piedras en el camino para ver si se podía seguir dilatando esto. Nosotros, cuando decimos que vamos a acortar el presupuesto, inmediatamente uno lo relaciona con lo deportivo, porque en parte va en relación a eso. Sin embargo Nacional achicó su presupuesto, tuvo poderío deportivo que lo llevó a salir campeón, a ganar 2 finales en 4 días. Así que mucho más me reafirmo de que estamos en muy buenas condiciones para ir por un bicampeonato. Realmente no encuentro factores que me digan que no. El proyecto sigue siendo el mismo desde el primer día que el presidente Decurnex asumió, que dijo que uno de los pilares, que el activo de Nacional iban a ser las Formativas. Se salió campeón cuando nunca se dio, con un plantel de 23 años de promedio de edad, cuando los grandes en general somos los que tenemos más promedio. Ese promedio de 23 años no lo tenían ni los cuadros menores que generalmente compiten con jugadores más jóvenes».
APOYO A LOS JÓVENES PARA QUE SE SIENTAN MÁS CÓMODOS
«No es solamente el técnico, ni el jugador que hace el gol que es lo más importante, pero también importan las actitudes que va teniendo Nacional. Esta Directiva tuvo una actitud muy firme, honesta, prudente, para la renovación de los chicos. Yo hace muchos años que estoy, tengo múltiples experiencias de jugadores con conflictos con sus representantes, todos sabemos las cosas que han pasado. Pero esta vez, sin ninguna estridencia, sin ningún traumatismo de que salga en la prensa ni nada, se fueron renovando todos los contratos. Hoy los chicos han renovado todos, están contentos en su club, tienen un sentido de pertenencia. Eso también ayuda a ir por un bicampeonato. Ahora, que hayan chicos que estén pasando por un momento más bajo, también puede pasar, pero tenemos mucha fe en todos ellos, y en los relevos que pueden tener».
EL CLUB SOCIAL QUE SE VIENE
«Se sigue en marcha con el tema del club social. Queremos tenerlo terminado para que el socio tenga la absoluta tranquilidad de lo que va a ir a ver en la asamblea sea lo que se va a hacer. No obstante de eso, el presidente mismo se ha encargado de ir a reuniones para explicar el proyecto. Está abierto a futuras reuniones, dentro del protocolo que todos sabemos, por el estado sanitario quee stamos viviendo por el Covid 19. Pero él está dispuesto a asistir, a explicar, para que cuando llegue el momento, el socio llegue en su mayoría sabiendo pormenorizadamente lo que se va a hacer, para que haya tranquilidad cuando se vote. Este es un gran proyecto para Nacional, que le va a cambiar la vida a Nacional y a su barrio, La Blanqueada, con un club social donde se va a inundar de camisetas tricolores y de familias. Más lo que va a generar económicamente. En eso se le ha puesto mucho ahínco. El hincha y el socio va a tener todos los elementos para ir a la asamblea y estar tranquilo, poder votar a conciencia de que esto es lo mejor para Nacional. Una vez que el socio dé el aval en la asamblea, esté todo pronto para arrancar. Creemos que en 15 o 18 meses podemos estar disfrutando del club social en un barrio privilegiado de Montevideo. El arquitecto Pérez Huelmo estuvo un rato antes de la última Directiva conversando, que es el arquitecto que está cargo del proyecto. Además los palcos del nivel 200 ya están en marcha y esperamos terminarlos antes de fin de año. Son todas cosas que esta Directiva ha tenido que asumir, y que hay gente que ha trabajado mucho. Vaya desde aquí mi reconocimiento para todos mis compañeros».
UNA DIRECTIVA INFORMADA E INVOLUCRADA
«A nosotros nos llega el informe deportivo todas las semanas de parte de Giordano, también el informe de todas las áreas, que coordina Iván Alonso. Estamos totalmente informados de todo lo que acontece en todas las áreas del club, y eso es bueno para poder ir a Directiva con todos los elementos, para poder conversar y resolver todo lo que en la semana se va haciendo».
¿SE ESTÁ BUSCANDO RESCINDIR EL CONTRATO DE MIGUEL JACQUET?
«Acá siempre prima lo deportivo. Jacquet jugó el otro día, estuvo en el plantel y en determinado momento el técnico entendió, y yo creo que fue útil en el momento que lo puso. En el informe que yo leí no está la situación contractual y su futuro con respecto a su vínculo con Nacional. Hay que tener en cuenta de que esto va a ser cada 72 horas. Ya se vio lo que pasó con Corujo que tiene como para diez días más. Yo sería más cauto. Capaz que hay alguna definición en estas horas que yo no la tengo, pero a mí no me ha llegado aún la definición al respecto. Lo que me llegó fue lo que vimos todos, que jugó Jacquet [ante River]. No puedo decir otra cosa».
ESTUVO REUNIDO CON LA RADIO DEL HINCHA EN DURAZNO, EN UN NUEVO PASIÓN TRICOLOR TOUR
«Lo de Durazno realmente es una alegría inmensa. En el interior generalmente tenemos ese tipo de recibimientos para la gente cuando viaja. En este caso especialmente al anfitrión, a Martín Olaverry que en su chacra nos recibió, lo conocía hace tiempo pero no sabía que era tan Bolso. Me encontré con Freddy, el cónsul, y con Mauricio Mendy que es otro hombre que le hemos aportado nosotros a Nacional, que está trabajando en la Comisión de Los Céspedes muy bien. Con Pablito González que tiene una banda de Bolsos que van a donde sea, están trabajando mancomunadamente. Eso es lo lindo, cuando en el interior se juntan todos por el bien de Nacional».
ACERCARSE MÁS A LOS HINCHAS DEL INTERIOR
«Nosotros en la campaña electoral, yo le decía a la gente y lo decía nuestro presidente, nosotros vamos a volver al interior, pero no a dos meses de las elecciones a pedirle el voto al socio, tenemos que volver antes para decirle a la gente lo que estamos haciendo. Y si el club no puede, porque todos queremos ver a nuestros ídolos, pero si el plantel principal no puede, sí puede ir nuestros directivos a rendirle cuentas al socio del interior. Así que vamos a arrancar una gira, vamos a ir a Durazno en setiembre, vamos a seguir yendo a otros lugares que estamos finiquitando los detalles. El presidente está ávido de salir y contar lo que estamos haciendo».
COMUNIÓN ENTRE EL CLUB Y LOS HINCHAS DE TODAS PARTES DEL PAÍS
«Me parece maravilloso porque están realmente llevando el corazón de Nacional al hincha. Estoy seguro que la mayoría de los hinchas conocen la voz de Javier Moreira. Ahora están teniendo una experiencia en televisión, pero en el interior la mayoría escucha la radio. Yo los miraba sacarse fotos el otro día, y realmente son parte del club también. Eso hace a la comunión del club con el hincha, que es lo que nosotros queremos. También que se nacionalice, que no cuesta nada, así pasa a integrar los cuadros del club. Que se nacionalice, que se haga socio, también seguimos con la campaña de socios vitalicios. El otro día en la reunión convencimos a varios que se hagan socios vitalicios, que seguramente lo hagan cuando vaya el presidente a Durazno».
LOS ESFUERZOS DE LOS BOLSOS DE TIERRA ADENTRO
«Vos viste cuántos socios de Durazno hay, son dos horas de ida y dos de vuelta, cuatro horas, los gastos de nafta o pasaje, todo. Yo siempre digo que rescato ese sentimiento, por lo que le cuesta al hincha, y resalto mucho que es un hincha de corazón de verdad el del interior, porque le cuesta mucho llegar al Parque, y eso que Durazno es relativamente cerca. Yo he estado en Rivera, en Artigas. Para un clásico salen a las 0 horas del domingo, y llegan de vuelta el lunes a las 9 de la mañana. Puede costarles 2000 pesos solo los pasajes. Realmente son cosas admirables».