Pasión Tricolor 1010 AM

 

Desde que comenzaron a disputarse los partidos entre Nacional y el equipo nacido en 1913, la historia muestra una enorme cantidad de compromisos que dejaron huellas imborrables y han quedado en la memoria colectiva por lo que ha ocurrido dentro del campo.

Lamentablemente muchas veces somos nosotros mismos, los hinchas de Nacional, los que tenemos que defender una historia mal contada por algunos en forma tendenciosa, y bajo ese mismo compromiso debemos repetir una y otra vez nuestros logros a lo largo de la historia.

Por ello es “para sacarse el sombrero”, para aplaudir una y otra vez, lo realizado por los integrantes del Colectivo 7411 en el recibimiento del equipo ayer, presentando ese mosaico recordando la goleada 6 a 0 de diciembre de 1941, la máxima clásica de todos los tiempos. En cualquier escuela del mundo, 6 es más que 5, y los récords son de los primeros, no de los segundos.

Cuando nuestros rivales llegaron al fútbol uruguayo, obviamente fuimos los primeros en ganar un clásico “de atrás”; es más, lo hicimos 5 veces antes de que ellos pudieran conocer esa forma de vencer: dos partidos les dimos vuelta en 1915, otras dos en 1916 y una en 1919, hasta que ellos lo lograran en 1921.

Llegado el profesionalismo, el primero en remontarse –de 2 a 1 hasta 3 a 2- fue en 1933, para obtener el Campeonato Uruguayo, por citar solamente algunos.

Esta estadística poco o mal difundida marca una realidad especial que surge tras el repaso pormenorizado de aquellos partidos que han sido “dados vuelta” por uno u otro equipo.

Los números indican que el Club Nacional de Football ha sido en la historia de los enfrentamientos el que más veces ha ganado un partido “de atrás”, o sea, terminó ganando después de estar perdiendo, esgrimiendo argumentos anímicos para quedarse con el triunfo además de los futbolísticos, algo sumamente valorado por el hincha.

Contrariamente a lo que se cree, a lo largo de toda la historia los tricolores dominan también esta estadística, y aunque los rivales acortaron diferencias en la década de los 90, en la última Nacional volvió a ampliarlas con las fantásticas victorias de 2004, otra en 2008, dos en 2009, 2011, 2012 y la de ayer, llegando a en los últimos 10 años, mientras los rivales solamente suman una, en 2006, hace ya ocho años.

Con estricto rigor histórico vale precisar que muchas veces no se ha computado el triunfo tricolor del 1º de mayo de 1933, seguramente porque mayoría de suplentes alinearon en varios equipos, pero es necesario contarlo porque lo hicieron en representación oficial de los primeros equipos.

 

Tres del Chino:

Otra particularidad la marca el hecho de que en los últimos tiempos hay un protagonista excluyente en este tipo de partidos, “responsable” directo de las últimas tres remontadas. La dimensión histórica que seguramente se le comenzará a otorgar con el paso de los años la marca el hecho de que ha sido “El Chino” Alvaro Recoba el que puso el gol del triunfo para concretar estas remontadas en 3 de los 30 cotejos en los que los logramos, registro que solamente conocía el antecedente del máximo goleador Atilio García, pues “Bigote” aportó los últimos goles en las remontadas del 12 de marzo de 1938, del 6 de setiembre de 1942, y del 5 de diciembre de 1943.

A continuación, el detalle de las remontadas clásicas de ambos equipos, agregando autores de los goles y minutos en que se convirtieron en los partidos ganados por Nacional:
Nacional “de atrás”: 30

 

1. 1º de mayo de 1915. Campeonato Uruguayo.
2 a 1 (37′ Gradín (P), 42′ Porte (de penal) (N), 86′ Brachi (N).

 

2. 8 de agosto de 1915. Campeonato Uruguayo.
2 a 1 (18′ Pérez (P), 50′ Romano (N), 72′ Somma (N).

 

3. 18 de mayo de 1916. Copa de Honor.
3 a 2 (36′ Gradín (P), 44′ Vanzino (N), 86′ Gradín (P), 88′ Rodríguez (N), 123′ Rodríguez (N). (Se jugaron dos alargues).

 

4. 12 de noviembre de 1916. Campeonato Uruguayo.
3 a 1 (30′ Piendibene (P), 42′ H. Scarone (N), 77′ Somma (N), 78′ H. Scarone (N).

5. 21 de diciembre de 1919. Campeonato Uruguayo.
2 a 1 (33′ Foglino (N) en contra (P), 38′ Zibechi (N), 84′ C. Scarone (N).

6. 15 de mayo de 1932. Copa de los Estadios.
2 a 1 (5′ Ruggero (P), 37′ Píriz (N), 48′ Larraura (N).

7. 1º de mayo de 1933. Copa Ferrocarriles del Estado.
3 a 2 (1er. tiempo Enciso (P), Peirano (N), 55′ Ciocca (N), 65′ Carbone (P), 76′ Techera (N).

 

8. 18 de noviembre de 1934. Final del Campeonato Uruguayo de 1933.
3 a 2 (42′ B. Castro (P), 53′ H. Castro (N), 58′ Arremond (P), 61′ H. Castro (N), 77′ H. Castro (N).

9. 12 de marzo de 1938. Torneo Nocturno Rioplatense.
2 a 1 (16′ Tellechea (P), 31′ Atilio García (N), 82′ Atilio García (N).

 

10. 4 de diciembre de 1938. Campeonato Uruguayo.
2 a 1 (10′ Lago (P), 39′ AtilioGarcía (N), 74′ Porta (N).

 

11. 6 de septiembre de 1942. Campeonato Uruguayo.
3 a 2 (25′ Chirimini (P), 27′ Chirimini (P), 43′ Atilio García (N), 49′ Zapirain (N), 74′ Atilio García (N).

 

12. 22 de agosto de 1943. Campeonato Uruguayo.
2 a 1 (21′ Chirimini (P), 56′ Zapirain (N), 78′ L.E.Castro (N).

 

13. 5 de diciembre de 1943. Final del Torneo de Honor.
3 a 2 (32′ Zapirain (N), 47′ Laferrara (P), 71′ Laferrara (P), 75′ Zapirain (N), 85′ Atilio García (N).

 

14. 6 de enero de 1952. Campeonato Uruguayo.
3 a 2 (33′ Martino (N), 38′ Abadie (P), 44′ Vidal (P), 49′ Martino (N), 75′ Martino (N).

 

15. 3de enero de 1954, Campeonato Uruguayo.
2 a 1 (7′ Míguez (P), 17’ Souto (N), 37′ Brienza (N).

 

16. 5 de mayo de 1963, Torneo Cuadrangular.
2 a 1 (22′ Matosas (P), 31′ Oyarbide (N), 49′ Eliseo Álvarez (N).

 

17. 29 de diciembre de 1967. Torneo Cuadrangular.
2 a 1 (62′ Acuña (P), 64′ Techera (N), 74′ Pedro Álvarez (N).

 

18. 11 de noviembre de 1970. Campeonato Uruguayo.
3 a 2 (24′ Lamas (P), 30 Mamelli (N), 40′ Bertocchi (P), 41′ Mamelli (N), 86′ Artime (N).

 

19. 2 de marzo de 1971. Copa Libertadores.
2 a 1 (32′ Castronovo (de penal) (P), 86′ Artime (N), 93′ Mujica (de penal) (N).

 

20. 31 de mayo de 1981. Campeonato Uruguayo.
3 a 2 (10′ Paz (P), 13′ De la Peña (N), 19′ Espárrago (N), 32′ Molina (N), 74′ Marcenaro (P).

 

21. 1º de febrero de 1984. Copa Ciudad de Montevideo.
4 a 1 (48′ Villarreal (P), 65′ Aguilera (N), 67′ Carrasco (N), 72 Carrasco (N), 78′ Luzardo (N).

 

22. 18 de mayo de 1996. Campeonato Uruguayo.
2 a 1 (53′ Bengoechea (P), 78′ Badell (N), 80′ Abeijón (N).

 

23. 24 de octubre de 2004. Campeonato Uruguayo.
2 a 1 (73′ Leal (P), 77′ Medina (N), 87′ Medina (N).

 

24. 5 de diciembre de 2004. Campeonato Uruguayo.
3 a 2 (43′ Bueno (P), 62′ Bueno (P), 74′ Romero (N), 81′ Romero (N), 89′ Abreu (N).

 

25. 2 de febrero de 2008. Copa Suat.
2 a 1 (37′ Fernando Correa (P), 58′ Bruno Fornaroli (N), 67′ Bruno Fornaroli (N).

 

26. 17 de enero de 2009. Copa Bimbo.
2 a 1 (15′ Carlos Bueno (P), 45′ Sergio Blanco (N), 69′ Adrián Romero (N).

 

27. 24 de mayo de 2009. Campeonato Uruguayo.
3 a 2 (16′ Gustavo Biscayzacú (N), 18′ Antonio Pacheco (P), 40′ Antonio Pachaco (P), 42′ Gustavo Biscayzacú (N), 74′ Gustavo Biscayzacú (N).

 

28. 20 de noviembre de 2011. Torneo Apertura.
2 a 1. 60′ Sebastián Rosano (P), 63′ Gonzalo Bueno (N), 90′ Alvaro Recoba (N) de penal.

 

29. 20 de mayo de 2012. Torneo Clausura.
3 a 2. 1′ Rodrigo Mora (P), 15′ Richard Porta (N) de penal, 25′ Marcelo Zalayeta (P), 40′ Facundo Píriz (N), 56′ Alvaro Recoba (N).

 

30. 9 de noviembre de 2014. Torneo Apertura
2 a 1. 57’ Antonio Pacheco (P), 91’ Sebastián Fernández (N), 94’ Alvaro Recoba (N).

 

Losdel13 “de atrás”: 21

 

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor