La gira por el interior del país para cerrar el año 2015 dejó como aspecto positivo la actuación de varios juveniles que tuvieron la posibilidad de -en algunos casos- mostrarse en cancha y empezar a demostrarle al técnico del DECANO, Gustavo Munúa, que puede contar con ellos el próximo año en caso que entienda necesario.
En PASIÓN TRICOLOR hablamos con cuatro de los juveniles que vienen participando con el primer equipo ya hace algún tiempo, como por ejemplo el volante Felipe Carballo, el zaguero Maximiliano Falcón y los delanteros Marcio Benítez y Leandro Otormín. Quienes nos contaron sus expectativas de cara al futuro y como están viviendo el momento que les toca vivir con la primera división, cumpliendo un sueño de toda su vida.
LEANDRO OTORMÍN, nació el 30 de julio de 1996 en la ciudad de Paso de los Toros, departamento de Tacuarembó. Su posición actual es de delantero, el entrenador Tricolor lo ha colocado en más de una oportunidad como puntero por el sector derecho, o hasta incluso de volante ofensivo por derecha. Con 19 años ya tuvo la posibilidad de debutar oficialmente en primera división bajo la dirección técnica de actual entrenador, Gustavo Munúa.
LLEGADA A NACIONAL:
“Llegué en el año 2009, vine a jugar el mundialito Danonne con la selección de Paso de los Toros a Montevideo y estaban los captadores Walter y ‘El Pato’ López viendo todo. Tenía todo arreglado para irme a jugar a River porque mi primo jugaba ahí, lo fui a ver como entrenaba y hablé para ir a practicar ahí. Después del mundialito la ansiedad era tremenda, me acuerdo que no me llamaba nadie, hablando con mi madre le preguntaba por qué, hasta que corté la llamada y enseguida me llama el ‘Pato’ López, justo se me apagó el celular y no había forma de que me llamara de vuelta, después pudimos hablar al rato y a la semana ya estaba entrenando en Nacional.”
DEL INTERIOR A LA CAPITAL:
“Al principio tenía tremendas ganas de venirme, los primeros días estaba re contento, pero en el correr del año extrañé mucho la ciudad, a mi madre y pasé por momentos complicados.”
PRIMEROS ENTRENAMIENTOS Y FORMATIVAS EN NACIONAL:
“Los primeros días entrenábamos en Granaderos, me acuerdo que llegué tarde porque el ómnibus de Paso de los Toros demoró, además me tocaba practicar con dos categorías más grandes que la mía, entrenaba con la ’94 y fue todo nervios en el momento. El proceso fue tremendo, si hay algo bueno que tiene el club son las formativas, se aprende mucho, conocí mucha gente buena, algunos que se fueron yendo y otros que han quedado.”
ÍDOLO DE LA INFANCIA:
“Luis Suárez, porque es uruguayo, me gusta como juega, yo antes jugaba de nueve, me encanta como la agarra y mete, como juega, tiene todo, es muy completo. Sin ser él, me gusta mucho también Messi.”
VESTUARIO CON REFERENTES:
“Se aprende mucho al estar con ellos, es como todo, a veces te pegan algún resongo y otras te dan para adelante, siempre te quieren ayudar. El día que me lesioné Sebastián Eguren me escribió para ver como estaba y estuvo muy pendiente.”
SELECCIÓN URUGUAYA:
“Es algo maravilloso, conocí mucha gente de otros equipos que hasta el día de hoy tengo amistad. Jugar en Nacional y en la selección es de las cosas más lindas, representar a tu país y cumplir lo que todos desde chico soñábamos. Me tocó viajar mucho con la sub-17, conocer otros países y jugar el Mundial de Emiratos Árabes Unidos.”
TIEMPO LIBRE:
“Estoy estudiando para dar algunos exámenes libres, soy de pasar en familia y jugar con mi cuñado mucho al play.”
EXPECTATIVAS A FUTURO:
“A corto plazo me planteo tener más minutos acá en Nacional el campeonato que viene, he tenido la chance pero no rendí lo que yo esperaba. A largo plazo el objetivo es salir campeón con Nacional y poder ir a jugar a Europa.”
UN 2016 PERFECTO SERÍA…
“Saliendo campeón y teniendo la chance de jugar en el exterior.”
FELIPE CARBALLO, hijo del ex preparador físico de Nacional, Javier Carballo, nació el 4 de octubre de 1996 en el barrio La Blanqueada de Montevideo. Ha tenido la posibilidad de estar junto al plantel principal en varias oportunidades, incluso viajando a Colombia para el partido ante Independiente Santa Fe por Copa Sudamericana.
PASIÓN POR EL FÚTBOL:
“Mi vida siempre estuvo atrás de una pelota, mi viejo siempre estuvo muy vinculado y mi hermano cuando yo nací jugaba al fútbol. A los tres años ya pedí para empezar a jugar y empecé en un cuadro que se llamaba Belgrano.”
LLEGADA A NACIONAL:
“Me habían llamado de varios cuadros, pero yo no quería ir a ninguno que no fuera Nacional. Un día ‘El Pato’ López, que era mi técnico en la Liga, me llamó para ir a una práctica en el Parque Central, en ese momento yo jugaba de lateral y me tocó marcar a Leandro (Otormín), la pasé espantoso ese día, pero a partir de ahí me dijeron si quería seguir yendo a entrenar y empecé todo el proceso acá en Nacional.”
PROCESO DE FORMATIVAS:
“Me costó un montón, en séptima, sexta y sub-16 no jugaba nunca, era un flaquito que no ponían nunca. En séptima me acuerdo que jugué dos partidos nada más, yo igual quería estar acá y no me quería ir, estaba cumpliendo un sueño.”
POSICIÓN EN CANCHA:
“Empecé jugando de lateral en el baby fútbol, pero al llegar a Nacional jugué de enganche, después pasé a jugar de volante por afuera, hasta que un día Gustavo Bueno me pidió si podía dar una mano de doble cinco, jugué ahí, me gustó, lo hice bastante bien y ahí quedó la posición.”
ÍDOLO DESDE CHICO:
“De chico siempre me gustó el brasilero Kaká, me encanta su forma de jugar.”
COMPARTIR CON REFERENTES:
“Son jugadores importantísimos, tanto Alonso, Eguren, Abreu, Seba Fernández … te ayudan en todo, ya sea en cosas del fútbol o mismo en cosas personales, podes hablarle de otras cosas y es importante saber que están ahí. Yo veía por la tele a jugadores como Iván o Eguren y ahora los tenes al lado hablándote, haciéndote bromas o cualquier otra cosa y es genial.”
EXPECTATIVAS A FUTURO:
“Primero que nada jugar acá, es el sueño que tengo de toda la vida, debutar en primera y salir campeón con Nacional.”
TIEMPO LIBRE:
“Me gusta entrenar mucho, aparte tengo a mi padre que está atrás siempre, estoy estudiando nutrición en la facultad y pasar mucho tiempo con amigos.”
MARCIO BENÍTEZ, nacido el 3 de junio del año 1996 en el departamento de Paysandú. Integra el plantel principal de primera división desde junio de 2015, participó a lo largo de toda la pretemporada y tuvo la posibilidad de marcar su primer gol en primera ante Estudiantes de La Plata en un partido amistoso disputado en su ciudad natal, Paysandú.
LLEGADA A NACIONAL:
«Yo jugaba en la selección de Paysandú, y en el torneo de selecciones del interior, uno de los últimos campeonatos de baby fútbol, llegamos a la final contra Maldonado y habían bastantes veedores de varios clubes, me vieron durante todo ese torneo los veedores de Nacional y ahí me trajeron para acá.»
FORMATIVAS:
«Empecé en pre-séptima, Walter López es el que me trae, yo tenía unas ganas bárbaras de venir pero al mismo tiempo era muy chico y no sabía como iba a ser la experiencia de alejarme de mi familia, venir a entrenar y volver a Paysandú, era todo un sacrificio que yo no conocía. Era lo que me encantaba y tomé el riesgo de seguir mi sueño.»
POSICIÓN EN CANCHA:
«Me gusta jugar de puntero. Me siento cómodo y pienso que rindo más metiendo diagonales y buscando los espacios que deja el nueve. Igual, la mayor parte de formativas y en la selección jugué de volante por afuera así que por ahí puedo rendir también.»
DE PAYSANDÚ A MONTEVIDEO:
«Al principio costó, nunca había salido a ningún lado, mi vida era de mi casa a la escuela, hasta que empecé a viajar, conocer un poco más, venir a la capital que para mi en ese entonces era la gran ciudad y fue una experiencia linda conocer a toda la gente de Nacional, el club, las instalaciones y es como un sueño cumplido.»
REFERENTES:
«Hice todo el baby fútbol jugando con la camiseta número ’13’, jugué en varios equipos y siempre con la ’13’ porque mi referente e ídolo siempre fue ‘El Loco’ Abreu. Ahora estar compartiendo vestuario con él y que me de consejos, verlo jugar al lado mío, aprender todo lo que pueda de él, es algo fantástico.»
APRENDER DE LOS REFERENTES:
«Al principio no era de acercarme a pedir consejos, a mi me tocó subir a primera en junio, y la confianza la vas agarrando de a poco. Los primeros días te cuesta un poco, pero después que te vas adaptando y formas más parte del plantel, te vas sentando a hablar y pedir consejos.»
TIEMPO LIBRE:
«Estoy haciendo liceo nocturno, quiero terminar el estudio pero también jugar al fútbol. Me gusta compartir tiempo con mi familia y amigos.»
EXPECTATIVAS A FUTURO:
«A corto plazo lo que quiero es tener minutos en el primero de Nacional y poder darle un título al club. A largo plazo me gustaría poder ir a jugar a la Liga Española, aunque desde chico siempre quise jugar en Italia, me gustaría jugar en el Milán.»
SELECCIÓN URUGUAYA:
«Empecé el proceso en la sub-15 con Alejandro Garay, después en la sub-17 clasificamos al mundial y fue una experiencia hermosa, estar en Emiratos Árabes, Dubai y poder viajar y conocer otras partes del mundo, que ese tipo de cosas creo que te las da el fútbol nada más.»
MAXIMILIANO FALCÓN, nació el primero de mayo de 1997, es oriundo de Paysandú, juega de zaguero derecho y fue ascendido por Gustavo Munúa en la pasada pretemporada para integrar el plantel principal. Unos días antes de debutar en el primer equipo ante Estudiantes de La Plata en partido amistoso, contrajo varicela, por lo que fue enviado a su ciudad natal para recuperarse, y debido a esto no pudo participar de la pretemporada en el primer equipo de Nacional.
LLEGADA A NACIONAL:
«Mi llegada se dio en el 2014, jugaba en Huracán, un cuadro de Paysandú, tuve un buen partido y además pude tener la suerte de que me vieran. Al tiempo me propusieron venir a Nacional a practicar y gracias a dios pude quedar. Estoy desde quinta división en el club. Cuando me enteré que había quedado en Nacional tenía una alegría enorme. Llegué convencido de dar todo lo posible para poder ganarme un lugar siendo como verdaderamente soy y no creando ningún personaje, la humildad la tengo siempre presente. Mis compañeros me recibieron bien y hoy por hoy tengo una excelente relación con ellos más allá de los que están y dejaron de estar en el plantel.»
TIPO DE JUGADOR:
«Me considero un jugador muy aguerrido , de buena marca, fuerte, buen juego aéreo y veloz. También soy de esa clase de jugador que siente la camiseta y juega a darlo todo sin importar lo que pase.»
ÍDOLO DESDE CHICO:
«Mi ídolo siempre fue Carles Puyol. Por su forma de jugar más que nada, es ese tipo de jugador que va y tranca hasta con la cabeza.»
TRATO CON LOS REFERENTES:
«Al comenzar me recibieron de maravilla y compartir vestuarios con esa clase de jugadores (Alonso, Abreu, Eguren, Fernández, Fucile) es un privilegio, se aprende mucho si sabes escuchar.»
DEL INTERIOR A MONTEVIDEO:
«En lo futbolístico cambia mucho, el estilo de juego y el ritmo que se le da en cada partido. Igual en mi caso nunca perdí las características del interior. En la residencia de juveniles se extraña a la familia, pero el personal que trabaja ahí a la larga se termina convirtiendo en parte de tu familia porque te dan un trato cálido y acogedor que parece como si estuviera en Paysandú. Le agradezco a cada uno de ellos por todo lo que hicieron y siguen haciendo. En la vida cotidiana no fue tan difícil la adaptación ya que vine siendo grande y los gurises más allá de eso me trataron bien.»
EXPECTATIVAS A FUTURO:
«Mis expectativas son más que nada llegar al primero de Nacional y poder llegar a jugar en la selección uruguaya sub-20. Espero poder quedar en el plantel del primera división. Después como todo jugador llegar a un nivel élite en el exterior.»
TIEMPO LIBRE:
«Trato de mirar mucho fútbol para poder aprender un poco más todos los días.»