Pasión Tricolor 1010 AM

«DE NADA SIRVE CORRER 10 MINUTOS COMO LOCOS Y DESPUÉS NO PODER MANTENERLO»

El entrenador tricolor, Álvaro Recoba, dio sus sensaciones en la antesala de su primer clásico como DT. Enfatizó en la importancia de mantener la concentración y jugar con inteligencia.

TIENE DEFINIDO EL ONCE

«El once ya lo tengo. Por suerte ustedes todavía no, así que no lo voy a pasar. Igual se enterarán. Hay jugadores que son para este tipo de partidos, seguramente. Si lo son, es porque lo han demostrado. Hay también debutantes en estos partidos. Generalmente, en las semanas de clásicos se bajan las cargas. No la concentración, no la intensidad, pero sí se hace un poquito menos, por ejemplo esta semana no se hace doble horario, porque el jugador tiene que llegar totalmente liberado, al partido más importante que tenemos. Lo que vengo diciendo desde el primer día es que lo único negativo que tuvimos desde que asumimos fue la derrota con Deportivo. De ahí en más, y antes también, el equipo trabajó de muy buena manera. La semana pasada el equipo ganó en confianza también. No hay mucho para sumar en el sentido que han hecho bien todo, hemos trabajado muy bien, y estos días son de pelota quieta, mañana bajamos totalmente las cargas, y después, esperar que los jugadores lleguen con las cosas claras al partido. Nosotros estamos intentando que así sea. Hay jugadores que no han jugado todavía clásicos. A mí me gustaba ese tipo de partidos. Nunca tuve la suerte de jugarlo en el Parque. Pero la realidad es que estamos bien, con mucha tranquilidad, con el corazón caliente pero tranquilos. Lo estamos preparando de la mejor manera».

¿EN QUÉ MEDIDA EL EQUIPO SE ARMA PENSANDO EN LAS VIRTUDES PROPIAS, Y EN QUÉ MEDIDA MIRANDO AL RIVAL?

«En un partido como este, yo me baso en lo que nosotros tenemos, en lo que nosotros hemos hecho de bueno. Sabemos dónde el rival nos puede complicar, si no estamos atentos. Para eso lo trabajás, lo intentás, sin saber el equipo rival, quién va a jugar, porque no lo sé. Hoy pienso lo que ha dado mi equipo, que para mí es mucho, tener la confianza en los jugadores. Seguramente, más sobre el partido posiblemente tengamos la información de quién pueda jugar en el rival. Puede haber uno o dos cambios pero me imagino que son los mismos que han jugado casi siempre. Hoy por hoy, me baso mucho en nuestros jugadores, en lo que vienen haciendo de muy buena manera. Potenciamos lo nuestro, tenemos que hacerlo así. Después, también tomaremos precauciones, porque el rival juega, por algo en la tabla estamos abajo nosotros, esa es la verdad, algún motivo habrá, seguramente ellos tengan sus virtudes. Cuando el juez pite quedará todo de lado y seguramente el equipo mío se entregue al 100% con jugadores inteligentes, sabiendo que de nada sirve correr los primeros 10 minutos como locos para después no mantenerlo. Pienso que mi equipo está bien, con muchas ganas, también desde que estoy acá vengo diciendo que estamos en el debe, por algo estamos en la situación que estamos en la tabla. Pero todo tiene un comienzo, un volver a comenzar. Para mí hay una actitud muy buena desde el primer día. Ojalá que el sábado sea de la misma manera».

EL ANÁLISIS DE PEÑAROL

«Acá hay un jugador que es el ‘Seba’ Rodríguez, que genera mucho, se ve, es claro. Tienen un jugador como Arezo que no hay que dejarle un metro, porque le pega de todos lados, va para adelante. Después, más allá de esos dos jugadores, tienen otros, por algo están en el lugar que están. Tienen gente rápida, que juega bien, y de experiencia. Pero si te tengo que decir en cuáles tenemos que estar atentos, yo creo que esos dos, porque uno genera peligro y el otro es el que crea peligro. Uno es el generador de fútbol, el otro crea los espacios e hizo goles en ciertos partidos cerrados. No sé quién puede jugar pero tienen jugadores. Nosotros tenemos que hacer un partido inteligente. De nada sirve entrar en el fervor, que va a estar en el Parque, porque va a estar lleno. Lo que tenemos que tener, es el corazón caliente pero la mente fría. Nosotros vamos a ir con nuestras armas, sabiendo lo que estamos haciendo bien, tomando algún recaudo cuando sepamos el equipo de ellos, pensando en lo que nos pueden complicar, pero convencidos de no tener miedo a la victoria, eso es lo fundamental. Nosotros no podemos tener miedo a ir para delante y a ganar, porque en el lugar donde estamos, es la única manera. Eso es fundamental, y lo hemos logrado. Muchísimo respeto hacia el rival, con jugadores que pueden complicarnos, pero confiando plenamente en lo que somos nosotros».

HOY 9 DE NOVIEMBRE SE CUMPLEN 9 AÑOS DEL HISTÓRICO CLÁSICO DEL 2-1 EN LOS DESCUENTOS CON SU GOL DE TIRO LIBRE

«El recuerdo, ustedes saben bien, todo Nacional sabe, fue el momento más feliz de mi vida futbolística, ese gol de tiro libre fue el momento más feliz. Tuve momentos lindos, pero como ese ninguno. Los años pasan volando, ya son nueve. Cada año te lo hacen recordar, me pone feliz, cada vez se va viendo cada vez más pixelado ese recuerdo, pero fue un momento maravilloso, estupendo, que me marcó a mí en lo personal, futbolísticamente. Lo que a mí me faltaba para cerrar en términos de carrera de la mejor manera era eso. Lo hice, tuve la suerte de hacerlo. Pero ya pasó. Hoy estoy en un cargo que eso queda de lado, no cuenta lo que pasó para atrás como jugador. Sigue siendo el recuerdo más lindo que tuve, pero ya pasó. Lo seguimos recordando año a año, lo importante es que quedó en la memoria y va a durar por mucho tiempo».

EL TRABAJO EN LA PELOTA QUIETA: EL PRIMER GOL «DE LABORATORIO» ANTE RIVER

«Nosotros intentamos hacer una jugada, la pelota era hacia Zabala, pero rebota en un jugador de River y el ‘Colo’ como buen ‘9’ que es, estaba yendo hacia esa pelota e hizo el gol. Nosotros les damos tres o cuatro opciones para hacer un gol. La primera es pegarle por arriba de la barrera y meterla en el ángulo, y después otras opciones. Una era esa. Mérito de los jugadores. Engañaron al rival. Yo miro ese gol, y veo a José [Alberti] que está convencido de que va a patear al arco. Nadie pensaba en ese pase, él convenció a todos de que iba a patear. Diego [Polenta] la pasa muy bien y hacemos el gol que abre el partido».

EL SEGUNDO GOL, EL CÓRNER Y LA DEFINICIÓN DE BOCANEGRA

«A mí me gusta que el córner vaya hacia adentro del arco. Tiene más peligro, para mí. Hablando con José [Alberti] que era el encargado de pegarle. Después entra Franco [Fagúndez] y lo primero que hace es pegarle y ponerla donde la pone, ahí en un momento dije: ‘si tuviéramos un pateador así, pateaba él’. Franco tiene esa pegada espectacular, que José también la tiene y Diego también. Lo que hay que hacer en las pelotas quietas es crear peligro, no es tirar el centro por tirar. Intentaremos seguir por ese camino de crear goles de pelota quieta. Tenemos buenos cabeceadores, buenos jugadores que le pegan bien a la pelota y tenemos que aprovecharlo».

¿CUÁL ES LA CLAVE PARA GANAR EL CLÁSICO?

«La clave en los clásicos es estar 100% concentrado defensivamente. Hay partidos que se deciden por errores puntuales, espero que no sea este el caso, o que sea a favor. Hemos trabajado la pelota quieta, por dónde vamos a atacar, cómo tenemos que defender. La única manera es esa. No te garantiza que ganes, pero lo que no puede faltar y no ha faltado es la actitud, las ganas, la responsabilidad. Si eso no falta, seguramente estaremos satisfechos más allá del resultado. Sí que tenemos que ganar. Pero el fútbol es así, vos podés ser el equipo que mereció y no lo logra. Pero si nosotros seguimos jugando en cancha como venimos entrenando, tenemos muchas chances. Pasa por ahí, por saber que por afuera son los laterales los que crean peligro, eso ya lo han visto. Nosotros le damos amplitud al equipo con los laterales. Pero al mismo tiempo tenemos jugadores inteligentes, que van también por afuera, que son volantes. Es una cuestión de actitud, es eso lo único, no hay otra manera».

LA ÚLTIMA FECHA Y LA DERROTA DE PEÑAROL ANTE LIVERPOOL

«Nosotros en la situación que estamos, cualquier resultado nos viene bien. Nos venía bien que ganara uno para acercarnos en la Anual, que ganara el otro para la Copa. No estamos en condiciones de elegir resultados, como tampoco estamos en condiciones de pensar que nos conviene otro resultado que no sea el de ganar nosotros. No estamos en condiciones de mirar más allá de lo que tenemos nosotros. Después pasaremos raya y vemos si logramos lo que queríamos o no».

ALGO FUNDAMENTAL: CONTROLAR LA ANSIEDAD

«Hoy tengo un poco más de ansiedad que cuando jugaba, bastante más ansiedad. Cuando jugabas, vos jugabas, llegaba el partido y entrabas a la cancha. Hoy no lo hacés. Esperás o querés que tu equipo se identifique contigo, que hagan lo que vos tratás de transmitir. Lo estoy viendo, sobre todo porque yo puedo haber sido un jugador que no pegaba una patada, no me echaron nunca, pero muchas veces tener actitud para jugar un clásico, no es pegar una patada, sino que es jugar. Que el que tiene que jugar juegue, el que tenga que recibir reciba, el que tenga que marcar fuerte marque fuerte. Eso es lo que espero, lo que sé que va a pasar. El equipo va a ser solidario. Hay que manejar la ansiedad. El partido dura 90 y pico de minutos. Si pudiéramos ir para atrás, esa ansiedad que yo le transmití al equipo en el primer partido con Deportivo, hoy con la bola de cristal, capaz que lo hubiese afrontado de otra manera, sin ese afán de ir para adelante, hubiera sido otro el resultado. Pero bueno, con la varita mágica todos somos fenómenos, con el diario del lunes. Sé que no voy a ver un equipo que se conforme con menos que la victoria, no nos podemos conformar. No va a pasar, no lo voy a ver. Espero sí un equipo que vaya hacia adelante, con humildad, compañerismo, sacrificio, con las ideas claras, eso sí me lo imagino y va a pasar. Después, el fútbol es fútbol y pueden pasar muchas cosas. A muerte con ellos, con la gente, nosotros tenemos que transmitir lo que queremos, que es darle una alegría a la gente. Para eso hay que tener mucha humildad, el corazón a 2000 pero la cabeza pensante. Estamos en condiciones de hacerlo».

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor