Pasó prácticamente un mes y medio en vez de los diez días que se anunciaban en los primeros días de agosto para que se eligiese quien será el encargado de gobernar la Asociación Uruguaya de Fútbol durante los próximos cuatro años. Después de aquella complicada Asamblea de Clubes en la que se cumplieron dos votaciones sin que se pudiera llegar a la cantidad de votos necesarios para elegir un presidente, pasaron varias semanas de negociaciones durante las que se manejaba la posibilidad de que River Plate destinara su voto al escribano Wilmar Valdez, lo que finalmente terminó ocurriendo para cerrar este capítulo que extiende su presencia como presidente, ya que la estaba ejerciendo en forma interina tras la caída de Sebastián Bauzá.
Es bueno recordar que en aquellos momentos, cuando buscamos la palabra autorizada en Nacional para que nos contasen la visión del club respecto a lo ocurrido y a lo que podía pasar, el delegado del club, Dr. Javier Gomensoro nos decía “creemos que en estos días vamos a llegar a la cantidad de votos necesaria para Valdez, hay conversaciones con algún club que todavía no lo ha respaldado, y naturalmente ese cambio con el ingreso de los clubes de la B creo que lo va a permitir …” mientras se refirió a la del tradicional rival diciendo “la posición de Peñarol era apoyar a un candidato que no quería a los grandes en el Ejecutivo … nosotros que estamos queriendo que los principales accionistas del fútbol, los principales socios, integren el directorio, como pasa en cualquier empresa. Ellos no quieren estar para que no estemos nosotros, cuando estemos nosotros van a querer estar … un cambio de postura intempestivo y por unanimidad … eso habla –como ya nos tienen acostumbrados- de una incoherencia y una inconsistencia con la palabra empeñada; el caso más emblemático de esto fue lo de la denuncia penal, que la firmaban, que no la firmaban … al final terminaron dejando regalados a los clubes que fueron con esto.”
Como estaba previsto, River terminó siendo el club que elevó a doce la cantidad de votos para el nuevo presidente, acompañando a Nacional, El Tanque Sisley, Cerro, Juventud, Rentistas, Racing, Sud América, Rampla Juniors, Fénix, Tacuarembó y la Segunda división profesional, mientras que Eduardo Abulafia mantuvo los votos de el equipo del año 13, Defensor Sporting, Danubio y Atenas; otra vez Wanderers se retiró de sala por no estar de acuerdo con que la votación se realizarse antes de que se aprueben las normas del vigente estatuto FIFA.
La tarea de Valdez será ahora en los próximos días poner a consideración de la Asamblea de Clubes los nombres de los dirigentes que lo acompañarán como neutrales en el Consejo Ejecutivo, entre los que estarían nuestro representante, el doctor Alejandro Balbi, Roberto Pastoriza y el economista Ignacio Alonso, faltando otro nombre más.
En aquel momento, respecto a la posible elección de quien finalmente será el presidente, Gomensoro nos decía: “Si sale electo Valdez, es indudable que Nacional va a salir totalmente fortalecido. En el esquema de que fuera electo tenemos cosas a reivindicar, pero mucho más si es electo en este momento, donde nosotros somos el gran puntal para que sea electo. Nosotros no queremos abusar, hacer un uso indebido de eso, pero obviamente Nacional va a salir favorecido de eso … nosotros vivimos varios episodios en la administración anterior donde fue muy duro, una serie de episodios sucesivos donde fue perjudicado … en las fijaciones de canchas, en una fecha que unos juegan y otros no … En eso creo que están dadas las condiciones para que sea justo, en la fijación de escenarios, los partidos, las fijaciones, trotar derechos de locatario, sobre todo lo que ha sido desigual.”
Nacional logró el cometido de imponer a Wilmar Valdez como presidente de la AUF, ahora esperaremos si efectivamente podremos “equilibrar” el peso de un sistema que ha operado en nuestra contra en los últimos tiempos.
La nota que publicamos después de la primer Asamblea:
Después de la intensa Asamblea de Clubes de los últimos días, en la que tras dos votaciones no pudieron los participantes establecer como será el próximo gobierno de la AUF, era/es necesario conocer la postura del Club Nacional de Football y sus argumentos de primera mano, además de saber algunos pormenores de lo que pasó en dicha Asamblea. Para interiorizarnos en lo que ocurrió y lo que puede pasar en la próxima semana, PASION TRICOLOR 1010 AM dialogó con uno de los delegados albos ante la Asociación, el doctor Javier Gomensoro. Aquí los principales conceptos y la posibilidad de escuchar la nota en forma completa.
El Dr. Gomensoro comenzó explicando que “vivimos una Asamblea singularmente compleja porque había un juego de poderes de todo tipo, donde por un lado sabemos bien la influencia que ejerce el poder económico, el que detenta los derechos de televisión, la influencia que tienen una cantidad de clubes, las dificultades que se atravesaron con la caída del anterior Ejecutivo, la injerencia del gobierno, la ingeniería muy especial que hubo que implementar para poder armar un Ejecutivo provisorio, y esta instancia donde estaba previsto estatutariamente una elección de autoridades muy difícil –al punto que ni siquiera se logró- formar gobierno, porque evidentemente estábamos quienes queríamos dar una continuidad a un Ejecutivo que creemos actuó correctamente … naturalmente nosotros veíamos plasmado un anhelo muy importante de la conducción del club, que era la vuelta al Consejo Ejecutivo de nuestro representante, de Nacional, y también estaba el tradicional rival, y creíamos que se había logrado un Ejecutivo bastante armónico, que trabajó, que pasó por un Mundial donde las cosas se hicieron bastante bien …” y agregó que se trata de “una gestión que habilitaba un espaldarazo para salir adelante.”
El delegado tricolor continuó su relato contando que “así fue que se conformó un grupo para formar mayorías, pero como ya nos tienen acostumbrados algunos se empezaron a dar vuelta y finalmente no se logró que se pudiera votar a Valdez y con Valdez que se continuaran los colaboradores que hasta ese momento estaban, pero con una particularidad, Valdez queda totalmente legitimado para poder dentro de diez días ser electo, porque priero tuvo 9 a 5 y después en una segunda ronda tuvo 11 a 4 … estamos hablando de un candidato totalmente legitimado frente a uno que no lo está, y este candidato nos daba las seguridades, las garantías de que nos iba a integrar al Ejecutivo, y que sabemos lo que da … el otro apareció de una manera bastante inusual, sin el respaldo necesario, y casi con la voluntad de bloquear para que no saliera el otro”; enseguida realizó un análisis de la gestión de la terna anunciando “creemos que la delegación de Nacional actuó correctamente, que logró dos objetivos muy importantes; primero haber tenido una doble instancia en el día de ayer, porque se pretendió luego de la primera ronda dejar las cosas por ahí y pasar a una etapa posterior dentro de unos cuantos días y no sabemos que podría pasar; y nosotros logramos en una votación que se hizo en un cuarto intermedio (que nosotros lo mocionamos y el tradicional rival se opuso) logramos la segunda ronda …»
«Por otro lado logramos que no se estableciera un período de cuarto intermedio, lo que se va a convocar es una nueva Asamblea … lo que va a permitir es que los clubes que ascendieron de la B a la A integren la nueva Asamblea» (naturalmente esto va a pasar por una Comisión de Reglamentos porque ya los que tienen por cometido que no salga Valdez, porque evidentemente estos clubes que lo hemos apoyado vamos a tener un fortalecimiento político y eso quizás lo quieran impedir, van a intentar que la Asamblea la integren quienes cesaron de integrarla).
«El primero que lo promovió en el Asamblea –de primera, de movida- fue Peñarol. Luego Liverpool –yo respeto mucho a Palma- pero en este caso estuvo muy poco feliz. Votó en blanco, no quería formar gobierno, propone un candidato que no tiene intención … es más, si la Asamblea terminaba con 12 votos para Valdez iba a impugnar la representación de Sud América, cosa que se la guardó; si lo hubiera dicho de antemano capaz que hasta nosotros lo acompañábamos, porque el representante de Sud América era un representante de jugadores, entonces estaba inhabilitado por el estatuto. Era válido, pero la guardó en la manga para ver si efectivamente se llegaba a los 12 votos y en ese caso sacarla …. no fue feliz …”
Respecto a lo que se viene en la próxima Asamblea de Clubes nuestro entrevistado anunció que “creemos que en estos días vamos a llegar a la cantidad de votos necesaria para Valdez, hay conversaciones con algún club que todavía no lo ha respaldado, y naturalmente ese cambio con el ingreso de los clubes de la B creo que lo va a permitir …” mientras se refirió a la del tradicional rival diciendo “la posición de Peñarol era apoyar a un candidato que no quería a los grandes en el Ejecutivo … nosotros que estamos queriendo que los principales accionistas del fútbol, los principales socios, integren el directorio, como pasa en cualquier empresa. Ellos no quieren estar para que no estemos nosotros, cuando estemos nosotros van a querer estar … un cambio de postura intempestivo y por unanimidad … eso habla –como ya nos tienen acostumbrados- de una incoherencia y una inconsistencia con la palabra empeñada; el caso más emblemático de esto fue lo de la denuncia penal, que la firmaban, que no la firmaban … al final terminaron dejando regalados a los clubes que fueron con esto. Se construye lo que uno siembra, porque hay un malestar generalizado en la Asociación con estos permanentes cambios de rumbo.”
Compartimos el AUDIO con la nota completa:
Histórico en Nacional: “el respeto a los reglamentos, la dignidad en las negociaciones cristalinas, en la defensa absoluta de la Asociación y de los clubes … que prevalezca la deportividad.” “Que en el deporte prevalezca el principio de la justicia y que gane el mejor.”
La interna del club: “En este tema no hubo ninguna opinión para apoyar otra candidatura, eso si lo descarto totalmente, pero tal vez si cuando se conformó el anterior Consejo Ejecutivo (el de Valdez) … porque a veces (ocurre) las urgencias de tomar alguna determinación …”
¿Pro Casal?: “hay varias lecturas sobre esto, sobre todo teniendo en cuenta esto, que los dos candidatos ¿son o no son hombres de Casal? Hablemos de lo que la gente realmente se pregunta … ¿Nacional está acompañando un candidato de Casal?
«Veamos como se conformo esto, de que manera vino, no te olvides como se dio esto, el presidente iba a ser el presidente de Danubio, un hombre políticamente del grupo de Danilo Astori … desde el punto de vista de la Asociación, del grupo de los clubes emergentes … políticamente de un grupo que no puede nadie decir está ligado al “Paco” … Era un acuerdo muy amplio, encabezaba un hombre que realmente daba garantías, se cae esa misma noche y hubo que salir a tapar agujeros …»
«En ese esquema ¿hoy podemos decir que un presidente de la Asociación puede ser totalmente anti- Casal? Hay clubes suficientes como para –por lo menos- bloquear ese tipo de candidatura … Entonces se logró esa candidatura que permitía trabajar, integrar a los clubes, equilibrar las distintas fuerzas internas de la Asociación, y seguir adelante, entonces se buscó, si alguno se iba (caso Barrera) que viniera alguien en su lugar, incluso incluír a alguien de Danubio, alguien de Defensor”
Dependencia: “La única línea de corte es defender la independencia y los intereses económicos de la Asociación y de Nacional, ese es el punto clave para nosotros, pero no es fácil, porque también entendemos que hay clubes que no tienen otra puerta para golpear para comenzar el campeonato que no sea la de Divina Comedia.”
Recuperar espacios: “Nosotros no queremos de ninguna forma establecer que triunfamos, que le pisamos la cabeza al rival … eso no está en nuestra agenda. Pero hay cosas ciertas: cuando vino Piedracueva, ¿por qué vino? Vino para equilibrar la labor de Hernán Navascués, reconocido por todos los clubes, por su capacidad, un hombre que se ganó un gran lugar, pero realmente era neutral, y es capaz de hacerlo porque tiene un don de gente que lo habilita para eso. Pero pusieron a Piedracueva, se fue Hernán, y Piedracueva permanece, entonces lo que quiso ser un equilibrio termina siendo un desequilibrio.
Si sale electo Valdez, es indudable que Nacional va a salir totalmente fortalecido. En el esquema de que fuera electo tenemos cosas a reivindicar, pero mucho más si es electo en este momento, donde nosotros somos el gran puntal para que sea electo. Nosotros no queremos abusar, hacer un uso indebido de eso, pero obviamente Nacional va a salir favorecido de eso … nosotros vivimos varios episodios en la administración anterior donde fue muy duro, una serie de episodios sucesivos donde fue perjudicado … en las fijaciones de canchas, en una fecha que unos juegan y otros no …
En eso creo que están dadas las condiciones para que sea justo, en la fijación de escenarios, los partidos, las fijaciones, trotar derechos de locatario, sobre todo lo que ha sido desigual.”