Pasión Tricolor 1010 AM
Estamos al aire Sincronizar con la TV

“El mensaje de cómo jugar este partido les llegó claro a los jugadores”


Hablamos en vivo con Leonardo Zylbersztein, DT de Nacional Basketball, tras lo que fue el gran triunfo clásico por 85 a 67, conseguido el jueves por la noche en el Estadio «10 de Julio» de Florida, por la primera fecha de la Liga Uruguaya.

 

CLÁSICOS SON CLÁSICOS Y HAY QUE GANARLOS

«Sabíamos que no es un partido más. Le decíamos a los jugadores, después de haber perdido en el quinto partido [ante Aguada], teníamos ganas de empezar así. Nos metimos en la cabeza que este era nuestro quinto partido, que hubiésemos querido tener en el torneo anterior. Creo que se dio todo un mix de cosas, para que anímicamente empezáramos con todo. Lo pudimos hacer. La verdad muy contento por cómo jugaron los jugadores, porque el mensaje les llegó claro. Nos llevamos un punto muy importante».

 

LA RECUPERACIÓN DE MORRISON, JUGADOR CLAVE

«Claramente en las semanas previas fueron más que nada de un poquito de incertidumbre, porque no sabíamos claramente cómo iba a llegar Dominique [Morrison]. Si el partido se hubiera jugado el 8 de marzo, Dominique no llegaba, porque fue una de las planificaciones que hicimos con los dirigentes, de empezar con tres extranjeros, por eso trajimos un extranjero más. Al cambiarse el torneo, y nosotros empezar el 18, esos diez días daban para que Dominique llegara de la mejor manera».

 

SE HACÍA DIFÍCIL ESTUDIAR AL RIVAL YA QUE ERA UN PLANTEL QUE NUNCA HABÍA JUGADO JUNTO

«Nosotros en estas cosas, si bien no teníamos información, empezamos a rastrear algún partido amistoso de Peñarol, con un poco de conocimiento de lo que estaban haciendo en los amistosos, más allá de las características individuales de cada jugador. Teníamos claro que al no tener tantos jugadores tiradores, o al menos tener un ‘4’ que juegue abierto pero que no es tirador, nos iba a ayudar bastante el tema de la zona. Lo hicimos al principio, nos dio resultado, y prácticamente en las estadísticas aparece que en los 40 minutos estuvimos arriba, así que eso es importante».

 

LA LLEGADA DE COLLIER, NUEVO EXTRANJERO, QUE TERMINÓ SIENDO IMPORTANTE

«Estuvo una semana en cuarentena, y lo conocimos en cuatro o cinco prácticas. Si bien nosotros ya teníamos un formato con varios jugadores, no queríamos tocar mucha cosa, porque queríamos mantener esa memoria colectiva. Agregar un jugador se hace mucho más fácil. Es un jugador muy inteligente. Nos dio una gran mano. La idea era ponerlo en juego en la primera jugada, hicimos una jugada para él que la terminó hundiendo. Estamos conformes con los tres extranjeros y con los nacionales también».

 

ANGEL NUÑEZ, EL EXTRANJERO QUE AÚN NO DEBUTÓ

«En estos dos años que hemos estado al frente, siempre una de las cuestiones que tratamos de pregonar, es que no solamente son los cinco jugadores que inician, o el goleador o el rebotero, sino que es una participación de todos. En el caso de Angel, que le tocó estar afuera, que tal vez el lunes le toque estar afuera o no, está metido dentro de lo que es el funcionamiento. Es otro punto más de trabajo grupal que para nosotros es sumamente importante. A la hora que le toque jugar, es diferente a Collier, es más abierto, tira de tres puntos, tiene buen uno contra uno de frente. Cuando le toque, esperemos que dé el mismo o mejor rendimiento que los que están».

 

HOY EN DÍA EL PLANTEL TIENE CUATRO EXTRANJEROS, PERO A LA LARGA TENDRÁ QUE ELEGIR TRES

«La idea es esa. Cuando terminó la Liga, y sabiendo de la lesión de Morrison que era un desgarro bastante grande, y con la fecha que teníamos de inicio que era el 8 de marzo, siempre hablamos con los dirigentes que no llegaba y que dentro del fixture nos podía tocar Peñarol. Nos terminó tocando, y por suerte terminó siendo una anécdota. Hoy tenemos cuatro extranjeros, pero en aquel momento si hubiésemos decidido empezar con dos, y jugábamos el 8 de marzo, y nos tocaba el clásico como nos tocó, el 8 hubiésemos jugado con dos extranjeros. El torneo empezó diez días después, y hoy estamos en esta situación. Trataremos de ver hasta cuándo lo podemos soportar. Hoy es algo favorable porque no sé que puede pasar con las lesiones. En caso que nosotros tengamos una lesión o un cansancio general que puede haber, capaz que el médico me dice que alguno tenga un partido de descanso, y tenemos otro extranjero para poner. Me parece que es un gran esfuerzo de la Directiva que también es importante. Lo vamos manejando. Va a llegar un momento en el que tendremos que decidir».

 

EL DT SE SIENTE CÓMODO Y ELIGIÓ SEGUIR EN NACIONAL

«El contrato es por esta temporada corta. Como le dije a Ariel [Martínez, presidente del Basket] y a los dirigentes, me encantaría poder quedarme varios años más, pero también sabemos de que esto es campeonato a campeonato. Uno tratando de arreglar en torneos cortos sigue teniendo esa motivación de no estar dependiente de que tengo un año y medio más. La decisión se da porque estoy en una gran institución, que día a día va creciendo, está estabilizada en la Liga Uruguaya estando en los últimos tres años definiendo, este año vamos a intentar lo mismo. Toda la obra que se está haciendo en el Polideportivo de a poquito la vamos viendo, y se va armando una institución sumamente importante, va a ser modelo para el país. Con un trabajo en Formativas que también viene escalando y subiendo. Todas esas cosas uno va observando. Yo estoy sumamente cómodo, sentimos el respaldo de la gente, en las  buenas y en las malas, porque todos tenemos que entender que esto es pasión y que el hincha cuando se enoja tiene la posibilidad de decirlo, y nosotros cuando estamos en la calle, hoy nos tocó ganar es todo aliento, pero cuando perdemos también nos hacen recordar que están ahí, diciéndonos, ‘mirá que estamos acá, queremos un poquito más’. Todas esas cosas generan un compromiso y una responsabilidad, que a mí como entrenador me encanta. Así que son muchas cosas por las que me gusta la institución. Nacional es lo más grande que hay, es así».

 

EL CONTACTO CON EL HINCHA EN EL BARRIO Y EN LA CALLE

«Yo vivo en Pocitos, ahora por ejemplo estoy en el cuarto y tengo de frente una bandera de Nacional, que es un balcón, una terraza. En un clásico de fútbol, justo tuiteé, habían como 20 hinchas que estaban comiendo un asado, y se levantó eso, no sé si de Pasión Tricolor o de otro lado y se contactó el loco conmigo. Terminamos comunicándonos, le dije que vivía enfrente. Una cosa espectacular. Hoy me tocó ir por la calle y que me digan: ‘qué alegría nos dieron’. Tenemos bien claro, y creo que el equipo también lo entendió, que era un clásico importante, era el primero después de 28 años. Yo en el ómnibus iba viendo la redacción del último clásico, que le tocó perder a Nacional. No tengo dudas que dentro de 20 años se va a hablar del primer clásico que se ganó después de 28 años. Va a estar ese documento, es histórico. El próximo clásico no va a ser tan importante como este. Es después de mucho tiempo, es el primer clásico que se enfrentan Nacional y Peñarol en Liga Uruguaya de Básquetbol. Hay un montón de condimentos que nos dejan en un lugarcito, capaz que pequeño de la historia, porque la historia ojalá pueda ser a partir de un campeonato. Pero está ahí, y va a quedar ahí, no hay duda de eso».

 

COMO PROFESIONAL DEL BÁSQUETBOL, BUSCA ESTAR ACTUALIZADO Y PREPARADO EN TODOS LOS ASPECTOS

«Yo tengo algunas cosas medias extrañas. Hoy en día con el tema del internet, de DirecTV y todas esas cosas, uno ve mucha Euroliga. Yo soy un apasionado del básquetbol europeo. En la semana, sigo siempre a un equipo ofensivo, que en este caso es el Barcelona, y a un equipo defensivo que hoy en día es el Valencia. Siempre cuando en la semana uno de los dos estoy prendido, para poder mirar, para poder sacar algunas cosas que se están trabajando ahora en Europa y después adaptarlas al equipo que estoy dirigiendo. Después, curso que haya por internet trato de hacerlo. Estoy tratando de mejorar también el inglés, haciendo algunos cursos. Tengo un inglés básico, pero a veces es necesario tener otras herramientas. Nosotros los entrenadores de básquetbol convivimos con extranjeros, tenemos que saber y entender un poco más, y comunicarnos mejor. Estoy con eso. En mis inicios, terminé de jugar y siempre tuve claro de empezar de a poco, con los pre-mini, con los mini, o pre-infantiles, en el proyecto que se armó en Hebraica Macabi y terminó con el campeonato. Me tocó ir a Paraguay a dirigir, después me vino la oportunidad de Nacional. Si bien tengo 41 años trato de estar lo más actualizado posible. Como referentes, fui asistente de Marcelo Signorelli, que es un amigo. No mucho más. Trato de seguir aprendiendo porque el básquetbol va cambiando todo el tiempo. Si bien es lógico, es un juego más colectivo que cualquier otro deporte. Creo que los entrenadores a la hora de comunicarse con los jugadores tiene que constantemente dar soluciones. En el básquetbol vos tenés la posibilidad de parar el partido cinco veces para orientar al equipo de una manera, para poder llegar al resultado. Tratando de mejorar todos esos aspectos».

 

LA SATISFACCIÓN DARLE UNA ALEGRÍA A LA GENTE GANÁNDOLE A PEÑAROL

«Es un esfuerzo de todos juntos. A la gente, lástima que no pudimos vivir esto juntos en el estadio, por la situación de pandemia. Las muestras de afecto por las redes sociales o por la calle han visto un equipo que quiere ganar, que deja todo en la cancha como lo marca la historia de Nacional. Intentaremos seguir por este camino. A todos ellos, si pudimos darles una alegría que se pudiera disfrutar al menos hasta el próximo clásico, la verdad que la satisfacción en un grande. Mañana empezaremos a pensar en el próximo rival. Si bien el básquetbol es diferente al fútbol, nosotros tenemos que llegar perfectos dentro de un mes y medio a los Playoff, pero tenemos que seguir marcando nuestra idea y nuestro ritmo, y tratar de seguir ganando, porque en definitiva el básquetbol y el deporte es así, hay que ganar, o por lo menos hacer todo lo posible dentro de la cancha».

 

LA INTERACCIÓN CON LOS BOLSOS A TRAVÉS DE LA RADIO DEL HINCHA

«Abrazo grande, saludos a todos, y también a ustedes por el apoyo, por esa interacción entre nosotros los que estamos ahí adentro, ustedes en el medio, y del otro lado la gente, que los escucha mucho. Así que es un buen vínculo, es el granito de arena que meten ustedes para tener este ida y vuelta, que nos conozcan, que sepan que atrás de todo esto hay un trabajo de todo el cuerpo técnico, dirigentes y jugadores que son los reales protagonistas, y la gente que viene apoyando atrás».

 

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor