VOTACIÓN CONTUNDENTE A FAVOR DE LA LICITACIÓN POR LOTES
Este jueves por la noche, en la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) los clubes reunidos en Consejo del Fúbol Profesional (CFP) decidieron votar a favor del pliego propuesto por la AUF para la licitación de los derechos audiovisuales de las competencias oficiales, para el período 2026-2029.
Desde hace varios meses, se venía trabajando en dos comisiones, una encargada del área jurídica donde Nacional estaba representado por el Dr. Javier Gomensoro, y otra vincualada a asuntos comerciales, donde por el Decano la integró Magdalena Giuria. Dichas comisiones, con el asesoramiento de la consultora internacional Ernst & Young, elaboraron el pliego que hoy se puso a disposición de los clubes profesionales de Primera y Segunda División.
La votación en la «A» fue bastante pareja, con un 10 a 6 a favor de la aprobación del pliego, lo cual se traduce en un 20 a 12 en la votación general, ya que los votos de la «A» valen doble. En dicha divisional, votaron a favor del pliego: NACIONAL, Boston River, Cerro, Danubio, Defensor Sporting, Torque, Plaza Colonia, Wanderers y Racing.
Quienes votaron en contra en la máxima categoría fueron: Peñarol, Liverpool, Cerro Largo, River Plate, Progreso y Miramar.
En la «B» los resultados fueron aplastantes. De 14 clubes, 13 votaron a favor del pliego y uno solo en contra (Uruguay Montevideo). Los que lo hicieron afirmativamente fueron: Albion, Artigas, Atenas, Central Español, Cerrito, Colón, Deportivo Maldonado, Fénix, La Luz, Oriental, Rampla Juniors, Rentistas y Tacuarembó.
De esta manera, sumando los 20 votos a favor en la «A» y los 13 en la «B», se llega a un total de 33 afirmativos, contra solamente 13 en contra, de un total de 46. Una votación contundente que le brinda un fuerte respaldo al trabajo realizado por el Comité Ejecutivo de la AUF y a la postura institucional de NACIONAL, que se ve fortalecida, sobre todo teniendo en cuenta que varios clubes que venían votando siempre en el otro bloque, se pasaron para el lado correcto, para el lado de una licitación transparente que le va a brindar más ingresos al fútbol uruguayo, como Cerro, Defensor, Wanderers o Danubio.
Del otro lado quedaron, un puñado de clubes que siguen fieles a entregarle todo sin condiciones a Tenfield y a Casal, aún cuando dicha empresa sigue perdiendo terreno de forma imparable desde hace tiempo. Peñarol y unos pocos equipos menores, ni siquiera del todo convencidos, aún siguen en en ese barco que cada vez hace más agua.
«Tiene que ser un momento de reflexión, de madurez, no está bueno tomar esto como lo sentimos tal vez, hay que tratar de abrir una nueva etapa, zurcir, saber que esto fue muy grande, un espaldarazo muy fuerte para las autoridades del fútbol uruguayo. Está claro que Nacional fue clave. Lo cual nos pone también una gran responsabilidad. No es solo el orgullo de haber hecho este laburo, sino ahora la responsabilidad de liderar un proceso que viene para adelante, donde tenemos la responsabilidad de que salgan bien las ofertas, los contratos, las garantías, y un nuevo período que se abre en el fútbol uruguayo. Contentos, pero no le ganamos a nadie, lo bueno ahora es dar un mensaje para el bien del fútbol uruguayo, y por supuesto desde las instituciones de mayor convocatoria, que se respete lo que es el estado, no estamos pidiendo más, simplemente que es una etapa que se abre ahora, porque ya empiezan algunos que de repente se sienten derrotados, a querer cambiar la ecuación, y eso tampoco lo podemos llevar», expresó el directivo tricolor Javier Gomensoro, a la salida de la votación en la AUF.
«Hace tiempo que tenemos un ida y vuelta con Ernesto Dehl. Ellos daban el argumento de las instituciones históricas, que tenían barriadas, estaban de un lado, y que las SAD con Nacional estaban del otro. Hoy quedó claro que nos acompañó Danubio, Wanderers, Defensor. Cambió la ecuación, cambió el mapa. Hemos hecho una labor de convencimiento, de participación. En las últimas horas, el comunicado de Nacional también fue decisivo», dijo Gomensoro acerca de la relación con algunos miembros de la ya desmembrada «Unión de Clubes» y el abandono de algunos clubes hacia dicho bloque.
«No me sorprendió porque sabía más o menos cómo venía. Pero si me decías hace dos días, no era este el mapa. Fue clave lo que hicimos nosotros. De repente se habló de que hasta Peñarol podía cambiar, salió 5 a 4 en la Directiva. Me consta que en la afición del fútbol no es la realidad, acá primaron compromisos e intereses que no eran lo mejor para el fútbol. Creo que hemos dado el paso correcto, estamos en el lugar que nos socio nos mandató, estoy muy feliz de haber estado a la altura, para cumplir con el mandato de nuestra asamblea y con el espíritu de nuestra institución», remató el «Oso» Gomensoro, con respecto a la contundente votación que marcó una clara mayoría que augura vientos de cambio en el fútbol uruguayo.
De forma inmediata comenzará la licitación. Las empresas ya pueden presentarse a pujar por cada uno de los 6 lotes que propone la misma. Los lotes serán los siguientes:
- Derechos de transimisión por TV cable (piso USD 25 millones)
- Derechos de transmisión por streaming (piso USD 9 millones)
- Publicidad en las transmisiones (piso USD 6 millones)
- Derechos de transmisión hacia el exterior (piso USD 1.5 millones)
- Derechos de reproducción de mejores jugadas y goles de los partidos (piso 1.3 USD 1 millón)
- Betting rights, es decir, uso de las imágenes para casas de apuestas en el exterior (piso USD 1 millón)
Los plazos que maneja la AUF para realizar la licitación, y terminar con la adjudicación de los lotes a las empresas, son los siguientes:

(*) Claramente, donde dice 1 de setiembre debería decir 26, que es el día en el que se terminó aprobando el pliego. Lo de poner «1 de setiembre» fue una fecha tentativa, que lamentablemente no se pudo cumplir debido a, entre otras cosas, las presiones y las trabas que pusieron los clubes afines a Tenfield durante el proceso de confección del pliego.