CAMBIOS EN EL ESTATUTO DEL JUGADOR Y NUEVO MANUAL DE COMPETICIONES
Esta semana quedaron confirmadas algunas modificaciones reglamentarias importantes en el fútbol uruguayo, como el nuevo Estatuto del Jugador que rige las relaciones laborales entre los futbolistas y los clubes, y también el Manual de Competiciones, que incluye una serie de normativas referentes a la organización de los partidos.
Por «El Justiciero»
ESTATUTO DEL JUGADOR
El nuevo estatuto, negociado hace meses entre la Mutual y los clubes, incluye modificaciones fundamentales, como por ejemplo el aumento de jugadores extranjeros que puede tener un equipo. A partir de ahora, cada club puede contar con seis extranjeros en su plantel, con contrato registrado en la AUF, y a su vez, cinco de ellos podrán esar simultáneamente en cancha.
Nacional cuenta en este momento con seis extranjeros: Antonio Galeano, Gabriel Báez, Christian Ebere, Gastón González, Alexis Castro y Federico Santander. No van a poder estar todos en cancha, al menos uno de ellos deberá esperar en el banco.
Otra modificación que trae el nuevo estatuto es un aumento en la cantidad de jugadores con contrato que puede tener cada club. Hasta el 2023, cada club podía tener solo 35 contratos registrados en AUF. A partir de 2024, ese número sube a 50 contratos. El objetivo de esto, es que cada institución pueda hacerle más contratos a sus jugadores juveniles y que éstos no dejen los clubes sin dejar dinero en las arcas del equipo que los formó.
Por otra parte y este es otro cambios sutancial, se refrendó en el Estatuto la lucha que se mantuvo durante mucho tiempo por parte de los jugadores, para mejorar los salarios de los futbolistas de la Segunda División Profesional, situación que llevó a la paralización de la actividad en setiembre del año pasado.
A partir de ahora, el salario mínimo de los jugadores de la «B» quedó fijado en el 62,5% del valor del mínimo de la «A» que es $60.053. Anteriormente, el mínimo de la «B» era únicamente el 50% del salario de la «A». Por ende, ahora el mínimo de la Segunda División son $37.533 nominales.
Como norma transitoria para los años 2024 y 2025, la AUF se compromete a poner el dinero para ese 12,5% adicional que se agrega ahora, teniendo en cuenta que los clubes tendrán ese nuevo gasto pero no reciben nuevos ingresos, al no renovarse el contrato de TV vigente con la empresa Tenfield que vence el 31 de diciembre de 2025. La AUF apuesta a realizar esa inversión ahora, y luego conseguirles a los clubes mayores ingresos por la TV, para que puedan afrontar ellos mismos el pago de los salarios a los jugadores de la «B».
NUEVO MANUAL DE COMPETICIONES
En otro orden, también se aprobó por parte de los clubes el nuevo Manual de Competiciones, que incluye una serie de normas relativas a la organización de los partidos. Por ejemplo, se establece que los partidos deberán empezar en la hora fijada y en caso de no hacerlo habrá sanciones, cosa que hasta ahora no sucedía. También aparece en este Manual, el plazo previo en el que deben abrirse las puertas del estadio, la llegada de los equipos y de los árbitros, el calentamiento previo, la entrada de los equipos a la cancha, el sorteo, etc.
Todo deberá cumplirse en el horario estipulado, y si no se cumple, habrá sanciones: primero un apercibimiento para el equipo que incurra en falta, luego una multa de hasta un máximo de 5 UR, luego hasta un máximo de 10 UR y en caso de más incumplimientos se seguirá duplicando el monto de la sanción económica.
El encargado de controlar esto, será el Delegado de Partido, una figura nueva que comenzará a implementarse, y que será designada por la Mesa Ejecutiva de un listado de posibles Delegados enviada por los clubes.
Además del tema horarios, el nuevo Manual también dispone de otras medidas, por ejemplo la obligación deque en cada partido el club local deba utilizar un mínimo de 8 alcanza-pelotas, y un máximo de 10, que deberán ser jugadores de las juveniles de ese club, masculino o femenino, de entre 13 y 16 años de edad. Antes de cada partido el club local deberá entregar al cuarto árbitro la lista con el nombre completo de cada alcanza-pelota y su posición en la cancha.
El Manual de Competiciones es muy amplio e incluye cambios en la normativa referida a asuntos como la hidratación, los bancos de suplentes, los minutos de silencio, el riego de las canchas, el ingreso de las mascotas, etc. Todo lo que se incluye en el Manual deberá ser controlado por el Delegado de Partido y en caso de incumplimientos, se aplicarán las sanciones anteriormente mencionadas.







