«Acá gane quien gane, tenemos que tener una política de estado»
En el programa de este miércoles nos visitó en estudios el Dr. Alejandro Balbi candidato a la vicepresidencia por el sector Compromiso Nacional, lista 1899.
La entrevista se pudo escuchar ((1010 Am)) y también mirar «FanPage Live»
PROBLEMAS ECONÓMICOS
«Lo primero, lo que acucia, es el tema económico. El otro día me preguntaban cómo era esto de que teníamos contadores y economistas en la directiva, pero tenemos problemas económicos. Respondí que esto no se trata de ser grado 5 en la Facultad de Ciencias Económicas, o recibirte en la Universidad de Boston o Londres. Si en tu casa gastás 10 y te entran 8, y todos los meses te faltan 2, no se trata de economistas. Es lo que pasa en Nacional. Tenemos un gasto anual de 22 millones de dólares, y un ingreso de 15. Todos los años te faltan 7. Hay que vender y equilibrar el presupuesto, es la realidad».
ASESORES DEPORTIVOS
«Lo fundamental de nuestra propuesta es profesionalizar todas las áreas, y también el área deportiva. Los dirigentes creemos que sabemos de fútbol, al igual que los periodistas y la gente en general. Todos le pueden errar. Los técnicos también. Pero entendemos que si tenés profesionales dentro de tu grupo de trabajo, que jugaron al fútbol, que dirigieron, que estuvieron en Europa, conocen otros mercados, vivieron otras realidades y situaciones, ese margen de error lo vas a achicar. Tenemos a Víctor Espárrago dentro de nuestro grupo de trabajo, inclusive va en la lista. Va a colaborar. Ya lo hemos anunciado y la semana que viene vamos a hacer la presentación correspondiente: tenemos a Iván Alonso que va a estar en ese área, no importa el rótulo, manager, coach o gerente deportivo. Va a estar dentro del equipo de trabajo. Seguramente atrás de Iván venga alguna otra persona con pasado venturoso que pueda trabajar. Por supuesto que vas a tener que acompasar la difícil tarea de los números que no están en rojo, están en súper rojo, y la realidad deportiva que te obliga a ganar».
NO DECIDIERON SI SIGUEN EL GD Y EL DT
«Vos ya sabés que el 20 o el 22 de enero tenés un clásico de verano, y el 27 o 28 tenés la Supercopa con Peñarol. Y los tenés que ganar. Sobre todo el segundo, porque es un título oficial, y otra final. Trataremos de aprovechar eso que dicen los jugadores y los técnicos, de que la revancha está a la vuelta de la esquina. Lógicamente para llegar a ello tenés que transitar el camino de, primero, nombrar tus asesores deportivos, y después, conjuntamente con ellos, ver dentro de esa estructura que Compromiso Nacional tiene armada, que es una metodología de trabajo para los próximos tres años, si los técnicos y los profesionales que están se adaptan a esa metodología, y si nuestros asesores entienden que son las personas indicadas para llevarla adelante«.
CUIDAR A LOS ÍDOLOS Y REFERENTES
«Tenemos clarísimo quiénes van a ser nuestros asesores, no tenemos dudas. Dos de ellos van a ser Espárrago e Iván Alonso. Seguramente se va a sumar alguno más. No quiere decir que Lembo no vaya a continuar. El que trabajó bien se va a quedar, y el que trabajó mal lamentablemente no. No vamos a decir quién se va a quedar e ir antes de las elecciones, para nada. Nacional históricamente no cuidó a sus ídolos. Lembo es un ídolo y el ‘Cacique’ también. Yo me crié viendo cómo a los ídolos los echamos por la puerta de atrás. Compromiso Nacional 1899 eso no lo va a hacer. Lo primero que debemos hacer es juntarnos con nuestros asesores. Espárrago y Alonso están estudiando el tema deportivo, y nos van a aconsejar a la hora de decir mañana si el ‘Cacique’ sigue o no, si hay que buscar otro técnico. Yo puedo tener mi opinión personal, pero para eso están los asesores deportivos».
ERRORES DEL PRESIDENTE QUE LLEVARON A MALOS ARBITRAJES
«Lo del offside del domingo y los fallos arbitrales, siempre tienen una razón. Yo no estoy hablando de mala voluntad ni mala fe, no tengo pruebas de eso. Tenés que ir a las causas. Si vos tenés, a principio de año, yo estaba en la AUF, a los árbitros por intermedio de su gremio reclamando un derecho de imagen, codo a codo con los jugadores de la selección y los Más Unidos Que Nunca que se transformaron en la actual Mutual, y tu presidente es el primero que les pone una voz en contra, lógicamente, es una pelea gratuita, te compraste un problema gratuito. ¿Vos escuchaste al presidente de Peñarol hablando en contra de los reclamos de los jueces? Esas cosas no se entendían desde la Asociación. O por ejemplo hoy, que están reclamando integrar el Congreso de la AUF, participar del Estatuto, y también ven que la posición del presidente de Nacional que va a las reuniones no es la misma que la que ellos quieren. No te digo que les tenés que decir todo que sí, pero elegí las peleas, da las peleas que te incumban, que te lleguen, que rocen a Nacional. Son gestos enojosos que se percibían. También desde el episodio Puma-Nike».
SUS CUATRO AÑOS EN EL EJECUTIVO DE LA AUF
«Uno es responsable de lo bueno y lo malo. No fueron cuatro años perfectos. En algunas situaciones uno puede salvaguardar los intereses del club, en otras no. El mismo tribunal que nos suspendió el Parque Central para jugar con Danubio fue el que nos dio por ganado el clásico de la garrafa. También tuvimos lo de las cinco fechas del portero que empujamos. Acá gane quien gane, tenemos que tener una política de estado, y estar todos alineados. Hubo cortocircuitos, sobre todo en el último tiempo, con el Ejecutivo y con los árbitros, con algún miembro de la Mesa Ejecutiva también. Situaciones enojosas que uno trataba de solventar y apaciguar, pero no era sencillo».
ESTRATEGIA CONJUNTA CON LAS DEMÁS LISTAS
«Lo que vamos a tratar junto con los compañeros de las otras listas que entren en la directiva, va a ser definir una política e ir detrás de ella. Hay gente con mucha experiencia en todas las listas. No he hablado con ellos, pero aspiro a que sí. El que debe marcar la impronta en este tema es la lista ganadora que se lleva seis cargos. El ideal sería que los demás acompañen a lo que propone el ganador. (…) «No tengo empacho en nombrar a los valores de las otras listas, como Giuria. Muchas veces escucho que las otras listas como que evitan nombrar. Somos todos compañeros, muchachos. Reconozco valores en otras opciones. ¿Cómo no los voy a reconocer? Si son compañeros míos, y después del 8 de diciembre vamos a estar todos juntos. Más que nunca hay que estar unidos, porque esta crisis es muy profunda».
¿CÓMO RECUPERAR TERRENO?
«No somos partidarios de acciones ‘violentas’ desde el punto de vista verbal. Con gritos no arreglamos nada. Hay que hablar, hay que presentarse, hay que decir que este es otro Nacional, y plantarse firme, no en la irrespetuosidad. Se pedirán audiencias. Hoy la AUF está bastante desintegrada, tenemos una Comisión Interventora en la cual los tres que están se quieren ir. [Pedro] Bordaberry, [Andrés] Scotti y [Armando] Castaingdebat quieren sacar esto del Estatuto, llamar a elecciones e irse corriendo. La AUF es realmente un gran problema. El Colegio [de Árbitros] sigue siendo el mismo. Hoy hay dos miembros políticos, que ninguno son de equipos grandes. El espionaje en el fútbol también funciona. Hay algunos que son de ‘doble chapa’ como decía mi gran amigo manya ‘Rafa’ Fernández. Estos dos muchachos que están hoy en el Colegio de Árbitros son uno de Fénix y otro de Liverpool, pero auténticos realmente».
TRAER EL VAR ES CASI INVIABLE
«Acá lo que podemos hacer es, por ejemplo, pedir el VAR, pero es imposible, al menos en lo inmediato. En la Supercopa contra Peñarol es imposible. A mí me encantaría. El VAR lo que te hace es minimizar los errores de los jueces, es la realidad. Uno a esta altura es responsable y domina sus temas. Hoy tenés un tema complicado que es que el VAR tenés que pedirlo oficialmente al organismo pertinente, que es la IFAB [International Football Association Board], el organismo que regula las reglas del fútbol, que está en Londres. Tiene un proceso de entre 8 y 10 meses de aprobación para la federación, y un período de prueba. Además tenés que tener árbitros que estén capacitados para este tipo de arbitraje. Y un problema más: si mañana tenés una autorización extraordinaria de la CONMEBOL para que te vos ‘alquiles’ el VAR, tenés un conflicto de intereses. Los derechos del VAR en la CONMEBOL los tiene la empresa Mediapro, que los ganó mediante licitación. Y en Uruguay todos sabemos que los derechos los tiene Tenfield. Entonces va a venir Mediapro, y se va a tener que sentar con Tenfield. Dos empresas rivales, que compiten en muchos mercados, y van a tener que resolver cómo hacen. Es complicado».
OTRA ALTERNATIVA…
«La otra es pedir sorteo, en vez de designación. Pero son los mismos árbitros».
¿ESTE COLEGIO DE ÁRBITROS DEBE COMENZAR EL PRÓXIMO TORNEO?
«Yo creo que no. Pero la que designa el Colegio de Árbitros, es la AUF, no son los clubes. La Asamblea los designa. El Colegio está integrado por dos miembros políticos, los que ya nombré de Fénix y Liverpool y tres miembros técnicos, que son tres exárbitros. Esos tres exárbitros son designados por la Asamblea de clubes, que ahora se va a llamar Congreso, de una nómina que te manda el gremio de los jueces, AUDAF. Después tenés un Director de Arbitraje que es Darío Ubriaco en el ámbito local, y un miembro de la Comisión de Arbitrajes en CONMEBOL que es Jorge Larrionda. Hay muchísimo trabajo que hacer, y no se arregla de un día para otro. Lo peor es quedar como estamos, y no vamos a quedarnos de brazos cruzados. En nuestro grupo de trabajo tenemos gente avezada, como el Ec. Eduardo Ache que va a ser nuestro primer delegado, uno con su experiencia también en el cargo de la vicepresidencia si es que los socios nos eligen. Vamos a hacer todas las gestiones para que los errores se minimicen«.
LA PROPUESTA DE DECURNEX
«Yo lo repito permanentemente en los actos a los que voy: yo me estaba por ir al Mundial de Rusia con la selección, y me llamó Decurnex. Me dijo: ‘tengo que hablar contigo. Quiero ser presidente de Nacional, lo vengo pensando hace tiempo, y la única manera de la cual cesaría de mi intento es si vos querés ser presidente, porque entiendo que la persona más indicada sos vos’. Le dije que yo no tenía pensado en este momento ser presidente, le agradecí, y le dije que me gustaría escuchar su propuesta. Cuando la escuché, me atrapó, me sedujo, me convenció. Realmente es revolucionaria, está aggiornada, es de un fútbol moderno y dinámico. Es espectacular«.
PÉSIMO MANEJO ECONÓMICO
«Cuando me mostró los números de Nacional, realmente quedé helado. Yo sabía que estaba mal, pero nunca pensé que estuviera tan mal».
BAJAR EL PRESUPUESTO ES LA PRIMERA MEDIDA
«No tenés más remedio porque te vas a fundir. Si no ajustamos el balance, nos van a meter el tri y van a seguir ganando porque nosotros ni vamos a jugar. Esa es la realidad. No vamos a poder seguir bancando. Está muy complicada la cosa. A mí no me digan que bajando un poco el presupuesto no competís en el fútbol uruguayo. De la Libertadores y la Sudamericana, los equipos uruguayos estamos lejos. Ahora, para ganarle a Atenas de San Carlos y Boston River, o el año pasado a El Tanque y Sud América, ¡no seas malo!»
¿ESTAMOS COMO EN EL ’98?
«Esto es muy similar. Hay que ser muy valiente para presentarse a estas elecciones».
¿SE QUEDA LOS TRES AÑOS EN NACIONAL, O VUELVE A LA AUF?
«Lo he dicho públicamente, en la televisión, en radio, en reuniones de socios. Vine para quedarme. Y lo voy a volver a repetir. Vine para quedarme porque me gustan los desafíos, y porque amo a Nacional. Se necesita de todos: de nosotros y de los demás, de los compañeros que muy sanamente se están tirando a la postulación de cargos dirigenciales. Este momento nos precisa a todos codo con codo».
MENSAJE AL SOCIO
«Lo primero que le pido al socio es que vaya a votar el 8 de diciembre. A veces porque piensan que va a ganar fulanito o menganito, o porque está lindo el día y las mujeres piden para ir a la playa, no van. Vamos a cumplir con el deber cívico que todos tenemos. Porque los dirigentes necesitamos la mayor legitimidad posible. Entonces, cuanto más gente vaya a votar, vote a quien vote, mejor para la próxima directiva. Segundo, debe votar a Compromiso Nacional 1899 porque es el mejor equipo, no la mejor lista. Son dos cosas distintas. Acá hay un equipo de trabajo, que está en nuestra página web y redes sociales. Ese equipo de trabajo va a ponerse al hombro a Nacional. Cierro con una anécdota que me dijo un fernandino cuando fui a esa preciosa ciudad que es Maldonado. Me dijo, ‘Doctor, yo si tengo un hijo con problemas, quiero que me opere el mejor médico. No el más amigo, o el vecino’. Hoy el mejor médico, para Nacional, es el Ing. José Decurnex».
Escuchá y mirá la nota completa: