En un momento de total incertidumbre en cuanto a lo que pueda suceder con la actividad del Fútbol Uruguayo, desde PASIÓN TRICOLOR 1010 AM consultamos al Dr. Javier Gomensoro, delegado de Nacional en la AUF, para que nos ponga al tanto de las novedades y nos manifieste claramente la postura del Club ante todo lo que está sucediendo. A continuación compartimos el audio completo con la nota y transcribimos sólo parte de todos los conceptos brindados por el delegado tricolor.
¿Te perdiste la nota en vivo con Gomensoro? Escuchala acá completa:
En cuanto a las primeras percepciones de toda la situación Gomensoro expresó lo siguiente: “…nosotros sentimos que siempre salimos mal parados, porque todo se origina en una situación que lamentablemente nos tocó vivir con un operativo policial que no fue claro, que de alguna manera se improvisó sobre la marcha y dio lugar a una situación de represión y a algún desborde de la hinchada que en definitiva se usó un poco como excusa para disparar todos estos pronunciamientos de gobierno y sectores vinculados al fútbol…”
Comentó algunas de las razones por las cuales cree que no se estaba actuando de buena manera por parte del Ejecutivo: “…ahora el día miércoles va a haber una Asamblea de Clubes, se designará un Consejo Provisorio del Ejecutivo, pero en definitiva a las soluciones de fondo son a las que tenemos que apuntar, con las cuales estamos comprometidos a colaborar porque el club ha invertido mucho dinero en seguridad y vemos que lamentablemente otros que no hacen ninguna inversión fijan cualquier cancha y después sin atender lo que era históricamente el criterio de la Mesa Ejecutiva nos llevan de visitante a jugar a la cancha de un tercer equipo en algo que es inédito…”
Más allá de todo lo se está viviendo a nivel político, Gomensoro dejó en claro que con eso no se pretende sacar la atención de lo malo que sucede dentro de la cancha: “…no quiero con esto justificar, el equipo ha jugado muy mal, ha perdido puntos de manera injustificable y tenemos muchos errores propios a corregir, pero en estas cosas también sentimos que el gobierno del fútbol no fue ecuánime; quizás no hay mal que por bien no venga y ésta sea una oportunidad de comenzar una nueva etapa donde se fijen realmente los criterios de manera clara, de manera pareja y donde haya una ecuanimidad en cosas que no son discutibles…”
Se refirió a las características que deben reunir los nuevos integrantes en los diferentes ámbitos de la AUF: “…yo creo que Nacional naturalmente tiene que tener un miembro en el consejo ejecutivo, pero es muy importante lograr que los cinco miembros den la garantía de ser gente de fútbol, gente que conozca, que puedan tener la capacidad de ser imparcial para tomar decisiones que trascienden la pequeñez y también que de esos intereses poderosos que hay económicos se sepan situar con un plano de independencia que es imprescindible lograr…”
En cuanto a los próximos pasos a seguir y la postura que asumirá Nacional dijo lo siguiente: “…no estamos en condiciones todavía de asegurar cuál va a ser el destino del fútbol ni cuáles van a ser los pasos específicos, se van a dar todas estas reuniones, se van a realizar acuerdos, pero no es nada fácil lograr un equilibrio de intereses con todo lo que está en juego porque no todos tienen la misma percepción, algunos quieren sacar la ventajita menor y otros son el grueso de la tajada con las empresas y los intereses económicos a los que hoy nos referíamos. Nosotros vamos a estar permanentemente sesionando, trabajando, buscando acuerdos y nuestra meta es mejorar el fútbol, el gobierno de la Asociación y en lo que nos respecta a nosotros comenzar a tener una gravitación diferente acorde a lo que es la grandeza de Nacional y su peso relativo dentro de las instituciones del fútbol”.