Pasión Tricolor 1010 AM

 

 

Luego de la Asamblea de Socios del pasado jueves donde se trató varios puntos del actual proyecto del Gran Parque Central, en Pasión Tricolor 1010 Am dialogamos con el Presidente de NACIONAL. El Economista Eduardo Ache hizo su balance «Es la segunda asamblea en el cual concurren más de ochocientas personas, sin dudas es la confirmación de un club que ha crecido y consolidado a nivel social y patrimonial y que hay conciencia de los temas. No son muchos que se pueden dar el lujo como Nacional de tener Asambleas como las que tuvimos. Pero también tenemos que aprender en este proceso, no es lo mismo de cien o doscientas personas que asambleas de ochocientas personas, y se mostró la heterogeneidad de lo que es Nacional y Nacional somos todos, es el Musulmán el Católico, el rico, el pobre, el palquista como el de la tribuna popular, y eso lo que tenemos que entender, y tenemos que respetarnos y todos somos parte y somos grandes precisamente porque representamos todo eso, somos el de derecha el de izquierda el del norte el del sur el de arriba y el de abajo. Esta es la riqueza que tiene nuestro club, y también esa heterogeneidad obviamente genera distintas posiciones y manera de ver los temas que hay que contemplarlas, también es claro que si nosotros en Nacional damos lugar a la Anarquía y cada uno va a hacer lo que quiere el club termina en el despeñadero rapidísimo si el club se divide y se pelea»

 

«Lo que nos llevó a ganar solo 3 Uruguayos en 25 años fue la división interna, la pelea, el enfrentamiento. A mi ver por un lado la parte positiva la parte democrática de una asamblea democrática me parece espectacular, ahora ver lo otro me preocupa muchísimo, ver en la discusión ese odio, enfrentamiento, una cuota de resentimiento, uno contra otros… cuidado ya lo vivimos ya pasamos por esto.»

 

¿Te perdiste la nota en vivo? Escuchala completa 


Algunos de los conceptos del presidente de NACIONAL, el Ec. Eduardo Ache: 

 

«Yo no preciso una Asamblea para saber que este tema está en Nacional, y hace rato que veníamos hablando de como encontrar una solución a este tema. Mi reflexión es siempre a favor de la democracia y la pluralidad, esto es parte de nuestra institución. Lo que si que no se repita más y sea un llamado de atención, que las distintas opiniones hay formas positivas de canalizarlas. En lo que a mi respecta hacía tiempo que estaba mandando este mensaje, y veo que acá al final importa mucho más el enfrentamiento que tratar de encontrar una solución. En lo que corresponda a Nacional y a este Presidente mientras esté y mientras pueda, nuestra obligación es zurcir y tender puentes. En la Asamblea una de las formas más grande que tuve fue hasta tener paciencia, porque en una Asamblea que pretendan que el Presidente no hable, y que haya que poner una moción, y cuando tuve que decir bueno hablo al final, porque lo que estaba tratando era de construir, pero nadie es perfecto ni dueño de la verdad. Pero como mensaje, es entender que Nacional se enriquece en la diversidad, en todos los distintos matices, pero que tenemos que aprender de los errores del pasado, miremos lo positivo, se hizo la asamblea y más allá de las escaramuzas lógicas y necesarias que pasan cuando hay un exceso de pasión, Nacional supo sacar el tema y ahora está en los que tenemos la responsabilidad buscar la manera que esas heridas cicatricen y no estemos abriéndolas y profundizándolas.»

 

«El proyecto es del Club Nacional de Football, Nacional tiene su directiva, y hoy lo más importante más allá del proyecto y la obra que se va a hacer es precisamente donde se toman las decisiones y como se toman. Nuestra obligación es saber entender y escuchar, porque cuando uno es presidente es presidente de todos no de una parte del club.»

 

«Hablé en nombre del club, en la primera intervención que hice dije que el club estaba trabajando en este camino. Estamos en un momento especial yo no voy a decir ahora por un tema electoral que vamos a ir por el camino del medio, yo no creo en los caminos del medio. Creo si que debemos encontrar el mejor proyecto para Nacional y creo que si hoy en Nacional hay un grupo de gente que está sanamente preocupada por este tema, y creo que Nacional debe analizarlo y considerarlo y lo estamos haciendo. Lo que si no creo que se pueda usar políticamente este tema, se puede, no se debe usar, como vi en la asamblea uno tiene claro quien se sentó y donde se sentó, los candidatos, me parece perfecto, pero clarísimo.»

 

«Hace un año y medio que estamos con la plata en el banco, y muestra precisamente que no usamos políticamente el Parque porque parte del tiempo lo estamos usando en dos temas fundamentales, uno es conseguir mejores costos, se venía una rescisión y si Nacional se apuraba iba a pagar mucho más caro las licitaciones que se iban a hacer. También porque se están pensando y analizando algunos de estos temas, y no salimos públicamente a decirlo, porque sino si se iba a tomar como un tema electoral. Tomamos la decisión de que el club social (todo el mundo sabe que es una idea de nosotros, que hace años venimos pensando) se analice a partir de enero o febrero y fue reconocido por Rodríguez (candidato de primero Nacional), entonces para mi los temas de estado no deben estar en la plataforma política. En Nacional todo el mundo sabe porque hoy el Parque es lo que es quien lo hizo y como lo hizo, pero yo sigo pensando que no debemos, nunca me escucharon hablar en nombre propio del Parque Central jamás. Se cuando el Parque era mufa quien dijo esto en vez de ser mufa es una gran oportunidad para transformar al club institucionalmente. Y la verdad es una satisfacción ver hoy década después que aquella decisión que se tomó es patrimonio de todos, no hay una hay cien declaraciones mías diciendo no pongamos nombre propio, acá los que hicieron el Parque fue los que trabajaron, los que pusieron dinero, los anónimos. En el fondo de todo esto se que la tarea que tenemos por delante en Nacional es cicatrizar es zurcir, Nacional cuando estuvo dividido perdió.»

 

«Que quede claro que nosotros escuchamos, esto hay que hacerlo por Nacional  no pongamos intereses particulares, acá cambios si se van a hacer es porque el club entiende que hay que hacerlos por el bien del club. Desde antes de la Asamblea se sabía que este tema estaba. Parte del problema son los palcos en la Abdón Porte, que como dije en la Asamblea, el tema es que en Nacional gobierna su directiva y la asamblea pero que no nos gobiernen desde afuera. Que en Nacional gobiernen sus autoridades elegidas democráticamente y su expresión más sublime que es la asamblea, que no nos quieran gobernar desde afuera porque parte del problema está ahí también, mientras yo tenga que ver con Nacional voy a hacer lo imposible para que Nacional siga funcionando de esta manera.»

 

«Rescatemos lo positivo es mucho más lo que nos une de lo que nos separa, lo que si no me gusta ver un masa societaria de Nacional dividida  etariamente y peleándose. Nacional somos todos, respetémonos, cuidémonos y creo que la diversidad nuestra es la que nos fortalece.»

 

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor