No importa quien sea el que haga los goles, lo importante es que el equipo gane más allá de quien termine la jugada; es verdad, pero quien tiene como primer objetivo mandar la pelota al fondo de la red es el centrodelantero, el que juega más adelantado, el que –generalmente- lleva el número nueve en su espalda. En cada período de pases, en cualquier club del mundo, normalmente hay una avidez especial por contratar futbolistas que juegan en esa posición y Nacional no es la excepción, por tanto es normal que se salga a la búsqueda de un centrodelantero con relativa frecuencia.
Lo que parece extraño, en este caso, es el giro que ha tenido -o parece haber tenido- la intención tricolor de buscar un jugador para reforzar la ofensiva; se pensaba hasta hace unos días que el Rey de Copas buscaba un punta desnivelante que jugase por afuera, pero ahora la mira parece estar centrada en la aparición de un delantero alto, con presencia en el área, y específicamente, en la posibilidad de que regrese Sebastián Taborda.
Ante esta realidad nos pusimos a recordar nombres de delanteros con ese tipo de características que han llegado a Nacional en los últimos tiempos, y como siempre ocurre algunos nombres se escapan en la primera memorización; por eso acudimos al archivo y encontramos una cantidad de nombres, algunos de nueves “altos y corpulentos”, otros de características diferentes. Podrán evaluar ustedes en cada uno de los casos qué resultados nos han dado.
El repaso de incorporaciones lo podemos iniciar esta vez en conjunto con “los años noventa”, cuando Nacional sumó a su plantel al corpulento “Willy” Gutiérrez, quien tenía la particularidad de jugar al básquetbol también además de destacarse en Progreso; pasaron algunos años y en 1994 los centrodelanteros incorporados tuvieron otras características, ya que llegaron Osvaldo Canobbio y Juan González, pero el año siguiente apostamos nuevamente al tamaño sumando a Rafael Bianchi.
En 1996 probamos con distintas apuestas, el melense Silvio Fernández, Juan Ravera, Néstor Correa (punta por afuera, más que nueve de área) y Jorge Puglia, y en 1997 el tamaño de Carim Adippe y sus goles en Huracán Buceo sedujeron, con poco éxito.
A partir de 1998 parece haberse combinado la estrategia, apostando a delanteros altos con buen juego aéreo con otros veloces; allí llegaron Gabriel “Buitre” Alvez y el colombiano Jorge “Gallegol” Ramírez
El año 2000 vio llegar a Ruben “Polillita” Da Silva y al inmenso “Chengue” Richard Morales, descubierto de manera singular cundo jugaba en una selección de la Divisional B tras su pasaje por Platense; a mitad de años sumamos además a Sergio “Manteca” Martínez, al camerunés Pierre Webo (aunque no fue incorporación sino ascenso de las divisiones formativas) y a un superpromocionado argentino llamado Pablo Islas. Luego fue el turno para Alejandro Melo y a mitad de 2001 un destacadísimo aporte de Sebastián “El Loco” Abreu y el hondureño Saúl Martínez; en 2002 Walter Guglielmone, el brasileño Flavio Barros y el regreso de Daniel Fonseca, más Santiago “El Tanque” Silva y Alvaro Méndez a mitad de año.
En el año 2003, en plena supremacía tricolor en el medio local, volvieron Alejandro Mello y Gabriel Alvez, sumando al argentino Carlos “Cuqui” Juárez, otra vez Abreu y Guglielmone, Marcelo Toya y los hermanos Dely Valdés, que no pudieron repetir su faena goleadora.
En el año 2004 reforzaron al plantel Luis Romero y “El Cacique” Alexander Medina, otra vez Abreu, mientras en 2005 el que volvió fue Alvez, además de llegar Enrique Colzada; otra vez Juárez, el panameño Jorge Luis Garcés y Diego Alonso fueron los elegidos en 2006, en tanto en 2007 aparecen los nombres de Diego Vera, otro norteño csi olvidado –Giancarlo da Silva Moro-, el paraguayo Derlis Florentín y volvió “El Chengue”. Entre idas y vueltas de otros goleadores, 2009 fue el momento de la fulgurante irrupción de “El Grillito” Gustavo Biscayzacu, de la chance para Sebastián Balsas, otra vez para Florentín y para “Viruta” Vera, y al año siguiente arribaron Diego Chaves y Richard Porta, después en 2011 regresaba “El Tuna” Fornaroli para disputar un lugar en el equipo con Jonathan Charquero y con Joaquin Boghossian.
La necesidad de un hombre alto sumó a Sebastián Taborda en 2012 (había llegado Juan Cruz Mascia para las formativas) y el año pasado la ilusión se abrió con el regreso de “El Loco” e Iván Alonso a principios de año, más “El Canguro” Porta, “El Morro” García y Lucas Cavallini en el mes de julio.
Esa es, nombres más, nombres menos, la lista de delanteros incorporados por Nacional (excluímos expresamente a los que normalmente juegan sólo “por afuera”). ¿Querés saber qué cantidad de goles han aportado cada uno de ellos el ataque tricolor? A continuación, la cantidad total de goles, sumando compromisos oficiales y amistosos.
Jugador:
Julio C. Dely Valdés 118
Gabriel Alvez 83
Richard Morales 80
Alexander Medina 76
Santiago Garcia 58
Sebastián Abreu 55
Richard Porta 49
Sergio Blanco 34
Bruno Fornaroli 31
Iván Alonso 29
Martín Cauteruccio 26
Alejandro Mello 25
Diego Vera 23
Carlos Juárez 19
Juan Cruz Mascia 11
Ruben Da Silva 10
Sebastián Balsas 9
Luis Romero 9
Pablo Islas 9
Silvio Fernández 9
José Luis Garcés 8
Gustavo Biscayzacú 8
Carim Adippe 8
Jorge L. Dely Valdés 7
Rafael Bianchi 7
Joaquín Boghossian 6
Jonathan Charquero 6
Walter Guglielmone 6
Enrique Colzada 5
Diego Alonso 5
Sebastián Taborda 4
Flavio Barros 4
Alejandro Melo 4
Jorge Ramírez 4
William Gutiérrez 4
Diego Chaves 3
Juan Marcelo Toya 3
Giancarlo 2
Saúl Martínez 2
Lucas Cavallini 1
Renzo López 1
Sergio Cortelezzi 1