Pasión Tricolor 1010 AM

SUS TRIUNFOS, SUS GOLES, Y LA ACTUALIDAD DEL DECANO

Recibimos en #PasiónTricolorPlay a Gonzalo «Chory» Castro, exjugador de Nacional, a 6 años de un clásico inolvidable: el del 1 de setiembre de 2019, cuando se mandó 2 golazos para la inobjetable victoria por 3-0 sobre Peñarol en el Estadio Centenario, por la última fecha del Torneo Intermedio. «El Chory» dio su visión y brindió su experiencia sobre los momentos difíciles y la gestión deben hacer los Dts y el compromiso de los planteles.

«Sin duda fue un gol que en lo personal me ha marcado mucho, en el día a día. No ando mucho en la vuelta, pero cuando salimos y nos encontramos con algún hincha, no solo de Nacional sino también del equipo contrario, siempre se acuerdan, ‘qué golazo hiciste’, la gente se acuerda dónde estaba, qué estaba haciendo en ese momento, es un gol que me marca en el día a día, hasta el día de hoy lo siguen recordando. Sin duda fue uno de los goles más bonitos de los clásicos, por la manera, la dificultad, dónde entró la pelota. Hay muchos goles que han marcado la historia de los clásicos, este por la espectacularidad y la dificultad», expresó Castro con respecto al segundo gol de aquel clásico de 2019.

«Por experiencia, es complicado, cambiar de institución siempre es complicado la adaptación, y más cuando cambiás de país, aún cuando estés volviendo al lugar de la comodidad. Como cada mudanza, por más que te mudes de barrio, es un trámite, cambiás. Algunos la llevan mejor, otros peor. Muchos dependen también del equipo, porque si el equipo viene bien, te arrastra, pero si viene ahí temblequeando, vos también vas de la mano, porque el fútbol no deja de ser un juego de equipo, y el equipo marca mucho las actuaciones individuales. Le ha pasado a Nacional, que han venido jugadores y les ha costado porque no ha tenido una dinámica tan buena de resultados. Nacional es un equipo que exige resultados, es la realidad, uno viene a eso y lo sabe. Pero a veces no encajás con el equipo, no te sentís cómodo, el día a día se hace pesado si no tenés los resultados. Hay gente que le da lo mismo, entrena como si nada, pero hay otros que la cabeza les da mil vueltas en el día. Entonces pasa lo que pasa. Normalmente suelen ser difíciles los cambios, venís totalmente de otra infraestructura, otro fútbol, otras canchas. El fútbol uruguayo es uno de los que menos se juega a nivel de minutos, siempre se está parando, da tiempo al rival a estar siempre bien parado y acomodado, porque es muy difícil jugar rápido y tener ritmo en el partido, porque siempre te lo están parando, una falta, la protesta, etc. Vos querés desarmar a un equipo, y pasa algo, y enseguida están bien parados. Entre la protesta, el VAR, o lo otro, se le quita ritmo al juego. Le da más posibilidades al que esté menos preparado, porque tiene más tiempo de descanso», expresó el «Chory» acerca del nivel de juego del fútbol uruguayo.

«Un poco por el ritmo de juego, vos te preparás físicamente y acá te da, y vas a otro lado y el escalón sube. No sé ahora cuánto están corriendo los jugadores, pero estoy seguro que en Europa se puede correr algún kilómetro más. Los ‘profes’ pueden decir más certero cómo es, ahora están los GPS. Se entrena igual, más te digo, las pretemporadas las sufrí más en Uruguay que en Europa. Pero el ritmo de la actividad te va llevando, por más que hagas lo mismo, los ritmos de los partidos te llevan a otra cosa. Acá el equipo que va a jugar contra el grande trata de hacer todo lo posible para quitarle ritmo al partido. Eso, quieras o no, te baja el nivel de juego», manifestó Gonzalo Castro, quien fuera cinco veces campeón Uruguayo con Nacional en 2002, 2005, 2006, 2019 y 2020.

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor