EL VIERNES ESTARÁ EL PLIEGO EN MANOS DE LOS CLUBES, Y LA SEMANA SIGUIENTE LO PODRÁ VER EL PÚBLICO
Este martes por la noche, en la sede de la AUF, se llevó a cabo una reunión del Consejo del Fútbol Profesional, convocada por el Comité Ejecutivo presidido por Ignacio Alonso, con el fin de presentarles a los clubes los avances en la confección del pliego de condiciones de la licitación de los derechos de transmisión del fútbol uruguayo para el período 2026-2029.
La reunión, convocada por Alonso y sus compañeros del Ejecutivo, en su contenido tuvo poco de meramente «informativa», y mucho de cuestionamientos e interpelaciones al presidente de la AUF por parte de los representantes de los clubes afines a Tenfield, quienes siguen intentando a toda costa entorpecer la licitación y tienen como único objetivo que los derechos sean adjudicados directamente a la empresa antes mencionada, y por el monto más bajo posible.
Alonso les informó a los clubes que el pliego de condiciones de la licitación ha avanzado en un tema relevante, que es la diversificación del producto en distintos lotes. Es decir, que el producto a vender, no se venderá todo junto, en un mismo paquete y a una sola empresa con un solo precio, como venía pasando hasta ahora, sino que se segmentará de la siguiente manera:
- Derechos de transimisión por TV cable (piso USD 25 millones)
- Derechos de transmisión por streaming (piso USD 9 millones)
- Publicidad en las transmisiones (piso USD 6 millones)
- Derechos de transmisión hacia el exterior (piso USD 1.5 millones)
- Derechos de reproducción de mejores jugadas y goles de los partidos (piso 1.3 USD 1 millón)
- Betting rights, es decir, uso de las imágenes para casas de apuestas en el exterior (piso USD 1 millón)
El total de los «pisos» de todos los rubros da un monto de 44 millones de dólares. Hoy la AUF recibe y reparte a los clubes alrededor de 17 millones al año.
Los clubes afines a Tenfield buscan evitar esta división en lotes o rubros, y que todos los derechos se vendan en un único paquete y a un único adjudicatario, como hasta ahora ha hecho siempre la empresa de Francisco Casal. El Ejecutivo de la AUF plantea lo contrario, fomentando esta división del producto en partes, argumentando que de esa forma es posible obtener más dinero por la comercialización de los derechos, además esta es la manera que se aplica en todas las ligas importantes del mundo a la hora de realizar las licitaciones. La postura de Tenfield en la reunión de este martes la defendieron en la AUF los representantes de Peñarol, Liverpool, Miramar y Cerro Largo, entre otros.
Hay algunos detalles en el pliego de condiciones que aún no están del todo afinados en su redacción. El presidente Alonso se comprometió que dicho pliego va a estar terminado el viernes, y ese día se les hará llegar a todos los clubes. Desde hace varias semanas vienen trabajando en dicho documento dos comisiones creadas por la AUF con representantes de varios clubes: la comisión jurídica, donde por Nacional la integra Javier Gomensoro, y la comisión comercial, en la cual por el Decano participa Magdalena Giuria.
Se espera que luego de tener en su poder el pliego, los clubes planteen algunas dudas o tal vez alguna modificación, y la semana que viene quede pronto el pliego final, el cual será publicado en la página web de la AUF para que cualquier persona lo pueda ver y analizar.
Aunque, en este bendito fútbol uruguayo, con dirigentes que en muchos casos responden más a una empresa privada que a sus propios clubes, todo es condicional, ya que no se sabe con qué as bajo la manga pueden salir quienes buscan trancar la licitación y que la misma fracase. Los tiempos se van acortando, el 31 de diciembre vence el actual contrato con Tenfield y los clubes van a necesitar el dinero para comenzar la próxima temporada, por lo cual debe estar terminada la etapa de la licitación y adjudicados los derechos para antes de esa fecha, aunque algunos no quieran.