«MEJÍA SE LA SUPO BANCAR CUANDO NO LE TOCÓ JUGAR, Y AHORA ESTAMOS MUY CONTENTOS POR SU NIVEL»
En el día de su cumpleaños en Pasión Tricolor hablamos con Leonardo Romay, actual entrenador de goleros de Nacional y exarquero del Decano. El «Leo» ya fue campeón Uruguayo cuatro veces como futbolista, en 1998, 2000, 2001 y 2002, y además como integrante del cuerpo técnico logró el título en tres ocasiones, en 2014/2015, en 2016 y también en 2019. #LaRadiodelHincha
DESDE 2014 COMO ENTRENADOR DE ARQUEROS DE NACIONAL
«Ya hace cinco años, en el 2014 con Alvaro [Gutiérrez]. Muy contento de estar en el club, donde quiero estar. Trabajando y esperando ahora, que podamos empezar nuevamente los entrenamientos. Ojalá se arregle pronto todo esto».
LLEGÓ GRACIAS A ALEJANDRO LEMBO CUANDO ERA GERENTE DEPORTIVO
«Necesitaba trabajar, y por suerte llegó la llamada para empezar. Fue una alegría enorme estar en el primero de Nacional. Más o menos vivís lo mismo que como jugador, estás ahí con ellos. Fue una de las cosas lindas que me ha pasado últimamente. Estoy muy agradecido a Alejandro Lembo que en su momento confió en mí, que fue quien me arrimó a Nacional. Por suerte tuve una gran amistad con Alvaro Gutiérrez y todo su cuerpo técnico, y de a poco me fui haciendo mi espacio en Nacional. Yo estaba trabajando en las inferiores de Danubio, ‘Ale’ me pegó una llamada, que había una posibilidad, y por suerte se concretó, así que muy feliz».
EL TRABAJO CON LOS DISTINTOS ENTRENADORES
«Cada cuerpo técnico tiene su manera. Escuchando al entrenador y al preparador físico, que están en ese momento, y te dan las pautas más o menos de cómo tiene que estar el arquero con los distintos sistemas. Muy contento de haber llegado en el 2014, que por suerte Nacional salió campeón. Después hicimos una gran Copa Libertadores con Gustavo [Munúa], fue un gran equipo ese que por un penal no pudo estar definiendo la Copa. Después nos tocó con Martín [Lasarte], con el ‘Cacique’ [Medina] y ahora culminamos con Alvaro que fue un gran torneo, que la peleamos todo el año y fue una alegría enorme».
EL VIAJE RECIENTE A JAPÓN
«Sí, estuvo lindo allá en Japón. Fuimos con un grupo de muchachos jóvenes. Estuvo linda la experiencia para ellos. Estuvimos cerquita del virus, estábamos cerca de China. Ligamos. Pero una linda experiencia, ir a Japón, que los muchachos hayan jugado un amistoso y ganarlo».
EL RELACIONAMIENTO CON LOS ARQUEROS, EL QUE JUEGA Y EL QUE ESPERA
«El puesto de arquero no es fácil. Cuando no te toca jugar estás un año sin agarrar un minuto. Lo principal que yo les planteo a ellos es que entre nosotros sea un grupo muy cerrado, que se lleven bien entre ellos, que es fundamental. Con los arqueros que he tenido hemos logrado eso, que el arquero que no juega hinche a muerte por el que está jugando, y así la fuimos llevando. A Luis [Mejía] le tocó esperar un tiempo largo porque el ‘Coco’ [Conde] estaba en buen nivel. Después le tocó a Luis, que empezó muy bien, hasta el año pasado que hizo un gran campeonato y Nacional fue campeón».
LOS CUATRO ARQUEROS ACTUALES DE PRIMERA
«Tratamos de ser amigos entre todos. Ahora con Sergio Rochet, con ‘Guille’ Centurión, y ‘Nachito’ [Suárez] tratamos de ser unidos y empujar todos para adelante. Con Luis tengo una linda amistad. Cuando no le ha tocado jugar se la supo bancar. A veces es difícil, pero bueno. Ahora que agarró el arco estamos todos muy contentos por las buenas actuaciones que ha tenido. También con Sergio que le tocó entrar en momentos difíciles el año pasado, apenas llegó le tocó jugar un clásico, y respondió bien y ganamos 3 a 0. Estoy muy contento con los cuatro arqueros que tengo hoy».
SU PASADO COMO JUGADOR Y EL CAMPEONATO DE 1998
«Fue un año complicado. Nacional venía de perder cinco años seguidos y la camiseta pesaba. Pero por suerte tuvimos un gran entrenador como fue Hugo que nos daba mucha tranquilidad y tenía mucha personalidad. Como que la presión la absorbía él. Un gran plantel, teníamos muy buenos jugadores y eso llevó a ganar los dos torneos seguidos, Apertura y Clausura, y los dos clásicos. Se liquidó todo temprano, sin finales. Un gran plantel, tuvimos a Ruben [Sosa] en un gran nivel, al ‘Gaby’ Alvez. Todos eran muy buenos jugadores».
TUVO COMO TÉCNICO A HUGO DE LEÓN
«Un entrenador de mucha personalidad, inspira mucho respeto y confianza. Nosotros salíamos como liberados a jugar el partido. Teníamos al ‘profe’ [Esteban] Gesto también, con mucha experiencia. Eso fue lo que nos llevó a que el grupo se uniera. Realmente fue un año espectacular para nosotros».
COMPITIÓ POR EL PUESTO CON GUSTAVO MUNÚA, EL ACTUAL DT
«A veces hablamos ahora con Gustavo. Fue una competencia sana, nos hicimos muy amigos. Como un hermano de la vida. Hicimos una gran relación. Siempre ha estado en momentos difíciles cuando yo lo he precisado. Hicimos una relación bárbara. Primero le tocó a él, después me tocó a mí, después le tocó a él de vuelta, en el 2002, que fuimos campeones nuevamente. Tuvimos una gran amistad. Por suerte nos llevamos re bien. Él era un chico de 20 años y yo tenía 28».
EL FAMOSO PANTALÓN LARGO DEL «LEO» ROMAY
«A veces hacía 30 y pico de grados, era un infierno. Empecé atajando de pantalón, y las cosas se fueron dando bien. Uno es medio cabalero, y ta, lo dejé nomás. A veces hacía 32 grados, me estaba muriendo de calor, pero el equipo seguía ganando y yo lo seguía manteniendo. El equipo venía bien y yo me quedaba así».
UN ARQUERO SOBRIO
«Mi estilo no era mucho de volar. Aprendí de chico a estar bien parado. A veces no era que hacía una atajada de volar, pero estaba bien parado y por eso me decían que no me tiraba nunca. Pero la pelota la sacaba, qué sé yo, capaz que era suerte».
EL CAMPEONATO 2019 SE SIGUE FESTEJANDO
«La verdad que fue un año largo, que empezamos abajo, después tomamos la punta, después volvimos a estar abajo y por suerte al final el equipo respondió como esperaba Alvaro y ganó las finales. Fue una alegría enorme. Fue un año larguísimo. El campeonato estaba muy peleado hasta las últimas fechas. Nosotros fuimos a la cancha de Progreso y por suerte ganamos 1 a 0, si no ganábamos ahí el campeonato se complicaba. Una total unión del grupo, que sabía lo que quería, y por suerte lo logramos».
CON DOMÍNGUEZ HABÍA ARRANCADO MAL LA COSA…
«Eduardo es un gran entrenador y una gran persona. A veces no se dan los resultados y lamentablemente el fútbol es así. Fue una lástima porque estábamos trabajando bárbaro. Íbamos primeros en la Copa, habíamos ganado los dos partidos. Lamentablemente habíamos empezado mal el torneo y a veces los resultados mandan. Fue una lástima porque era un gran entrenador y un gran amigo para todos nosotros».
GUTIÉRREZ EL LÍDER DEL BARCO TRIUNFAL
«Es un entrenador muy tranquilo, sabe lo que quiere. Por algo ganó todo lo que ganó, no es suerte. Ganó en el 2014-2015 y ahora ganó de vuelta. Estuvo dos torneos y ganó los dos, y con muchos clásicos a favor. Algo tiene. La gente dice que tiene mucha suerte, pero no es todo suerte, sino el trabajo, y todo el cuerpo técnico que lo rodea, como el ‘profe’ Gianrusso, Mario Picún y los demás. Gianrusso es un gran ‘profe’, que fue llevando al grupo, y se complementan muy bien entre ellos. Eso fue lo que llevó a que el equipo en las últimas fechas volara y ganara».
LAS DIFERENCIAS ENTRE ATAJAR ANTES Y ATAJAR AHORA
«Ha cambiado mucho, por ejemplo la rapidez de la pelota, eso cambió 100%. Yo hoy entro al Parque a hacer el calentamiento y la cancha vuela, la pelota vuela. Hay que entrenar distinto porque se juega muy rápido, en todas las canchas que vas a jugar están todas mojadas. Con los pies también tenés que saber jugar, porque ahora a muchos entrenadores les gusta que la pelota salga limpia de atrás, y el arquero tiene que estar preparado para eso».