Pasión Tricolor 1010 AM

Toda la actualidad de las obras del Gran Parque Central

 

«No le vamos a deber un favor a nadie por el Parque Central» nos dijo el Cr Mario Garbarino.

A Nacional lo hace grande su gente y al Parque lo ha construido la hinchada, y eso siempre fue así, cada uno desde su lugar, algunos comprando su butaca, otros su palco, otros yendo a pintarlo, en fin, desde siempre han habido diferentes formas de colaborar con la construcción del Primer Estadio Mundialista y sentirse parte importante cada uno con su aporte y desde su lugar en el crecimiento del mismo, eso nos ha generado un orgullo muy grande y un mayor sentido de pertenencia.

 

Como sabemos el Parque ha crecido de a poco, a su manera y con sus tiempos, a lo Nacional, la consigna venía siendo hacer crecer el Parque sin endeudarse, paso a paso, pasos cortos pero seguros.

 

Pero la última etapa de crecimiento fue más ambiciosa, se apostó no solo a crecer en capacidad sino que también a  modernizar y mejorar los accesos, desde siempre las autoridades del club nos manifestaron que la construcción se financiaría con la venta de palcos sin endeudamiento, pero a medida que pasaron los meses y una primera asamblea donde quedaron más dudas que certezas y donde muchos socios se sintieron que no tuvieron participación con sus preguntas, empezamos a darnos cuenta que esto no sería así y que Nacional necesitaría asumir una deuda para poder llevar adelante la obra. Fue así que un grupo de socios se movió con preocupación e hizo reaccionar a muchos, así se llamó a una segunda asamblea de socios. En  la misma se aprobó un endeudamiento del 30% del total de la obra (Unos 5 millones de dólares), y se asumió que las nuevas autoridades evaluarían cambios en dicho proyecto. Desde ahí ya el proyecto no fue como nos lo pintaron desde siempre «El club no se va a endeudar, la obra se financia con la venta de palcos» dijo Morgan Martínez y muchos confiamos. ¿Y si los palcos no se venden o surgen inconvenientes en la obra? preguntas que no tenían muchas respuestas.

 

Luego asumió la nueva directiva encabezada por José Luis «El Puma» Rodríguez y con ella una nueva asamblea de socios donde se aprobó un nuevo proyecto (adjudicado sin licitación previa a Gómez Platero) muchos socios se manifestaron en su momento diciendo «¿Qué apuro hay? ¿Por qué no se llama a un concurso de ideas?.» La cuestión que ese proyecto presentado por Gómez Platero (empresa que ya cobró el 100% de los honorarios) colmó la expectativa de la mayoría de los socios que nuevamente en asamblea aprobaron el mismo, se quitaron los palcos de las cabeceras y se rearmó el proyecto y eso colmó las expectativas y nuevamente se volvió a confiar en nuestras autoridades.

 

La primera etapa del proyecto de Gómez Platero constaba de la construcción de la tribuna Atilio García, los palcos en la Atilio, el Codo Atilo-Abdón, la segunda bandeja de la Abdón, los codos en la Delgado, palcos en la Delgado y fachada, entre otras cosas. Dicha obra fue calculada en 18 millones de dólares.

 

Desde hace varios meses la obra se complicó por diferentes factores, viene demorada en los tiempos y algunas de las obras a realizarse en esta etapa quedarán inconclusas, como el Codo entre la Abdón y Atilio, la fachada y los codos en la Delgado no se realizarán. A pesar del reajuste de obra hubo un incremento en los costos por diferentes motivos, y la obra que en principio iba a costar 18 millones hoy costará entre 23 y 24 millones, lo que ha llevado a que la obra se demore y se busquen soluciones rápidas.

 

A todo esto hay que agregarle que la empresa Tenfield quien sabe de los problemas económicos de Nacional para continuar con la misma, ha ofrecido en reiteradas ocasiones dinero para financiar el Parque. A veces en momentos donde había muchas cosas en juego desde lo político, como la votación de Nike-Puma donde muchos clubes que le deben favores levantaron la mano en la AUF sin ningún tipo de vergûenza, manifestando que 3 millones eran más que 25. Nacional siempre se ha mantenido libre de favores polìticos, se ha mantenido independiente a pesar de las dificultades. Hace poco nuevamente ofrecieron 2 millones para quedarse con el nombre comercial, pero no tuvo los votos en directiva, incluso el directivo Palma manifestó en Pasión Tricolor «Una decisión como esta debe si o si pasar por asamblea de socios y no resolverla la directiva».

 

Ante este panorama, el miércoles 21 la directiva recibió a la Comisión de patrimonio y obras, a CSI y a la empresa de publicidad Punto, tras la misma surgió la información que Tenfield adelantó 950 mil dólares a Nacional por lo que se recaude en el partido de reinauguración,  como también nos confirmaron que Tenfield pondrá 500 mil dólares más a cambio de 5 palcos, y que cuando el club los venda le tendríamos que pagar ese dinero sin intereses y sin apuro. La duda que los socios e hinchas tenemos es, este dinero lo pusieron ¿Sin condiciones?. En el mundo que vivimos y como se maneja el fútbol y como se han manejado ciertos actores en nuestro país, se sabe que nadie pone cientos de miles de dólares de buenos, porque sí. La preocupación en el hincha y socio está, y no hay que ser muy inteligente para saber leer el mapa político del fútbol Uruguayo para darse cuenta que nos puede llegar a pedir la empresa a cambio. Se sabe que el ejecutivo de la AUF que encabeza Valdez ha sido una piedra en el zapato para la empresa y que Nacional lo ha respaldado a pesar que nuestro Presidente tuviera el mismo pensamiento que la empresa y nuestro tradicional rival, como también se sabe que en Julio hay elecciones y que la empresa quiere poner a directivos que le respondan a sus intereses y sacar a Valdez y Balbi y al ejecutivo que como se sabe fueron fundamentales para que la selección consiga un sponsor que pague 25 millones en lugar de 3 millones y que fueron importantes  para destrabar la situación con la Mutual y reconocer al grupo MUQN, para que hoy la Mutual pueda tener nuevas autoridades en lugar de los que estaban antes que respondían a la empresa. «Vemos como el ejecutivo de la AUF hoy está en el camino correcto para el fútbol Uruguayo» nos decía Conde, uno de los voceros del Movimiento más unidos que nunca en su momento en representación de los jugadores. Estamos en Marzo, pero las elecciones en la AUF ya se empiezan a jugar, desde el lado de la empresa queriendo «ayudarnos» y ¿Jugando sus fichas para cuando haya que elegir y dar el voto.? Hoy vemos que el fútbol está dividido, por un lado están los jugadores más unidos que nunca, la AUF, y los propios árbitros que pelean por su derecho de imagen, y por otro lado está la empresa Tenfield y los dirigentes que le deben favores, esos mismos que son capaces de votar que 3 millones son más que 25 millones.

 

Desde aquí y cada socio e hincha desde su lugar, debemos por obligación y legado histórico estar muy atentos y con la lupa en la mano observando y analizando todo lo que suceda de acà en más a todo nivel, y sobre todo como fue siempre que nuestro NACIONAL no deba ningùn favor político de nada, que vote por convicción y nunca bajo presión, si asì fuera los dueños del club LOS SOCIOS, debemos juntarnos y en asamblea hacernos sentir.

 

Tras la información surgida dialogamos con el Cr Mario Garbarino

 

Mario nos dio su visión y opinión del estado de las obras, de la economía del Parque, y del dinero que puso Tenfield como adelanto del partido re inauguración y el que pondría como préstamo a cambio de cinco palcos. “Que Tenfield ponga dinero para comprar palcos no significa que le tenemos que deber un favor o algo parecido. Lo puedo asegurar. Si fuera así, ya me hubiese ido del Gran Parque Central”

“Estamos haciendo un gran esfuerzo para terminar el Parque Central, no estamos asumiendo ningun favor porque sino yo no estaría en esto”  nos dijo el Cr. Mario Garbarino, presidente de la Comisión de Patrimonio y Obras, en TU RADIO.

 

¿Te perdiste la nota en vivo? Escuchala completa en

p

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor