Pasión Tricolor 1010 AM

Tras el lanzamiento del proyecto que llevará al Gran Parque Central a una capacidad de 40.000 personas en horas del mediodía, en el mismísimo centro del campo que permitió observar en plenitud la belleza de nuestro estadio, el Contador Morgan Martínez, visitó los estudios de 1010 AM para ampliar en nuestro programa algunos aspectos del proyecto. Durante la visita el Presidente de la Comisión de Patrimonio y Obras mostró su enorme alegría por el momento que estamos viviendo, se mostró satisfecho por la forma en que el tiempo acompañó al evento y se refirió al drenaje de la cancha, que lucía en espléndido estado pocas horas después de haber llovido muchos milímetros, al tiempo que eligió durante la hora y media que dura PASION TRICOLOR apelar al sentimiento de hinchas y socios para que se sumen a la nómina de interesados en adquirir palcos.

Los interesados en anotarse para el remate de los palcos deben comunicarse a palcos@nacional.com.uy o al teléfono 2481 0335 para informarse. Deberán abonar U$S 5000 para anotarse, devolviéndose el dinero si no se logra rematar ninguno o incluyéndose como parte de pago en caso afirmativo.

Frente a una iniciativa que modificará parte de la vida del club, pues al concretarse permitirá la generación de recursos muy importantes para la institución, Morgan puntualizó que el Gran Parque Central hace más de nueve años genera recursos genuinos para el club, del orden de los setecientos mil dólares anuales (U$S 700.000) en el inicio de las últimas temporadas, por la venta de seis mil butacas a U$S 120 cada una (en promedio) y comentó que “El Parque central está totalmente vendido, aunque vemos que en partidos importantes lugares donde no hay gente … las 6.500 butacas que están vendidas no las podemos vender otra vez … podríamos … pero hay que encontrar la forma y la vamos a encontrar … pero hay personas que compraron para colaborar, y no van nunca … gente que vive en el interior, son personas muy mayores. A esto hay que agregarle dos mil lugares que la Intendencia pide dejar libre, mil para los visitantes, y mil que quedan en el pulmón del medio.”

Más allá de esta precisión, buscamos entrar en detalle respecto a algunos asuntos del proyecto, y el inicio reparó en la adquisición de palcos: “se van a rematar en orden decreciente de valor estimado: primero los de la Delgado, que son menos (49) que van encima de los que ya están, en un tercer nivel … segundo los de la Atilio García (tres filas de palcos, los del medio van a corresponder al hotel, son unos 50 palcos que corresponden al hotel, donde será socio de Nacional) pero por ser socio tiene beneficios, no paga los gastos comunes …. son más de 20.000 dólares, y recoge por haber compartido con el club una suma parecida … hace que va a recuperar unos 40.000 dólares en total. Después Abdón y último Scarone, cada uno de ellos tiene ya estimados los precios base, que son 65, 55, 40 y 38 mil dólares. Esos 700 anotados son más de 6.000 personas, porque en la encuesta se descubrió que cada persona anotada como interesados representa a unas ocho personas promedio.”

De todos modos, los impulsores prevén que estas cifras se incrementen bastante más “por estas cosas que tienen que ver con los mercados y con los valores … nosotros nos vamos a encontrar con sorpresas, por esto que no tiene valor económico, si tiene el valor de querer ser, de querer pertenecer. Vamos a tener un estadio en el medio de la ciudad, donde vamos a ver jugar al fútbol cuarenta mil personas”dijo, entre una serie de consideraciones que es bueno escucharlas en sus palabras, por la pasión que le pone.

 

SI QUERES ESCUCHAR LA NOTA COMPLETA

 

UNICO: “Nosotros tenemos un lugar sagrado, un estadio del año 1900, el estadio más antiguo del mundo fuera de Gran Bretaña. Hay dieciseis estadios en Gran Bretaña que se hicieron antes que el Parque Central, el nuestro es el número diecisiete, el primero fuera de Gran Bretaña. Es el estadio donde se disputaron las gestas más importantes antes de 1930, fue el primer estadio mundialista …
Nosotros podemos decir en los 200 países que componen la FIFA ¿saben dónde se jugó el primer Mundial? En nuestro país … ¿Y saben dónde se jugó el primer partido? En nuestro estadio … Eso lo puede decir un único club en el mundo, y ¿saben cuál es ese club? El Club Nacional de Football.

SAGRADO: “En ese lugar, el metro cuadrado no tiene precio, el precio es el disfrute de sentirse parte de esa historia. Nosotros tenemos el lugar donde se jugó el primer partido del Campeonato del Mundo, tenemos el lugar donde el General Artigas hizo las Instrucciones del año XIII. Esto no tiene precio, nosotros tenemos un lugar sagrado.»

RECOMENDACION: “Señores … señores grandes como Morgan, métanse en esto del palco porque si no después se van a arrepentir … si no entran ahora no van a entrar más.”

NO TIENE PRECIO: “Esto no es un negocio, es el mejor de los negocios … porque nadie lo quiere vender. Un negocio que no se quiere vender, es algo maravilloso … Nosotros encuestamos uno por uno a los palquistas, nadie quiere vender su palco.”

PLATAFORMA: “se va a hacer el techo, la gran plataforma, todo alrededor el Estadio, a unos tres metros de altura, que va a permitir que la gente circule por arriba y debajo van a estar los estacionamientos, lo que le va dar el aspecto de estadio mundialista.”

PANTALLAS: “Un acuerdo con Antel, están absolutamente interesados en financiar el tema porque tienen varios negocios conexos; les interesa que gente que trabaja con los celulares esté con los celulares y esté conectado con gente que está en el exterior, y se puedan ver en la pantalla, tienen grandes ideas para esas dos pantallas”

ESTACIONAMIENTO: “Van a ser estacionamientos vendidos tres veces; uno se los vamos a vender a los palquistas y a los que quieran comprar para el día del partido, se lo vamos a vender a la gente del barrio por la noche, ya a la gente que viene a trabar de día, que los dos parking de la zona están a pleno … son tres negocios.”

MUSEO: “en el hall de la José María Delgado y el corredor del primer piso. Nosotros tenemos en este momento una Sub Comisión del Museo y del Paseo integrada por quince personas, presidida por Waldemar Alvarez, que son unos fenómenos, tienen ideas una atrás de otra ….”

large_thumbnail

TECHO: “es muy caro y era una utopía pensar en un techo … pero uno cuando uno empieza a hablar por diferentes temas del Estadio, cuando fimos a UTE a hablar por las luces del estadio y todas sus posibilidades, nos propusieron ellos por qué no hacíamos en el techo un desarrollo fotovoltaico, para generar energía alternativa más barata que la del petróleo, a Nacional le van a quedar ingresos por eso, y van a venir empresas interesadas de invertir en Uruguay. A Nacional le queda gratis su energía eléctrica y el club tiene techo, esto es tener el espacio y saberlo utilizar.”

VISITANTE: «El lugar de los palcos que van en la tribuna visitante “es absolutamente diferenciado … Los visitantes van a ir a la tercer bandeja, van a estar encima de ellos … no hay contacto.”

ALGUNOS DETALLES DEL PROYECTO:

El proyecto de obras presentado prevé la ampliación del Gran Parque Central a una capacidad de 40.000 espectadores, pero además una revolución en la concepción del estadio, pues este no es un fin en si mismo sino en un centro generador de negocios para el Club Nacional de Football.

El aumento en el aforo lo permitirá la construcción de nuevos codos que unirán las tribunas cabeceras con la principal José María Delgado y la Héctor Scarone con Atilio García, 245 palcos nuevos (capacidad para 5.000 personas), y un tercer anillo superior con capacidad para 10.000 espectadores, encima de las nuevas estructuras de palcos.

Además, está prevista la existencia de 450 lugares para estacionamiento, un hotel cinco estrellas, una batería de locales comerciales, salones de eventos, sectores para locales gastronómicos temáticos, un museo, una clínica médica deportiva, dos pantallas gigantes en ambas cabeceras, una plataforma exterior de circulación, y la continuación de la calle Lucas Píriz uniendo Carlos Anaya con General Urquiza por detrás de la tribuna Abdón Porte.

Se aumentarán y mejorarán las vías de acceso, se implementará iluminación y audio de última tecnología, tanto en la red de sonido como en ambas pantallas gigantes.
Todas estas modificaciones se practican de acuerdo a las recomendaciones de la FIFA, ante la posibilidad de volver a recibir un partido por Copa del Mundo en el año 2030.

Como elementos adicionales, está prevista la adquisición de un piso protector para espectáculos que a la vez se arrendará para otros escenarios, la instalación de un sector de la Sede Social, la gran tienda oficial en el propio estadio, la residencia de juveniles, nuevos servicios sanitarios, nuevos puestos de alimentos, servicio de minibanca y un urnario.

10678651_733997676636916_4090671657655560799_n

 

RESUMEN

Capacidad de 40.000 espectadores
Codos nuevos
Nuevo anillo superior para público general
313 palcos (243 a estrenar)
35.000 butacas en tribunas
450 lugares de estacionamiento.
Más y mejores accesos
Iluminación de 2.500 luxes.
Plataforma exterior de circulación
Continuación de la calle Lucas Piriz
Control de ingresos inteligente
Piso protector para espectáculos
Sonido y Pantalla gigante
Hotel y Restaurantes
Salones de eventos
Museo y Gran tienda oficial
Sede social en el estadio
Residencia de juveniles
Columbario (urnario)
Locales comerciales
Local de pagos
Minibanca
Nuevos servicios sanitarios
Nuevos puestos de alimentos

 

LOS NUEVOS PALCOS

 

El estadio tendrá cnico zonas VIP, especialmente acondicionadas, a las que todos los palquistas podrán acceder, dos sectores (córners) VIP, ubicados en los extremos entre la tribuna José María Delgado con Abdón Porte y Héctor Scarone respectivamente; dos bares temáticos, que tendrán vista a la cancha y estarán ubicados en el entrepiso debajo de los palcos de las cabeceras.
La gran zona VIP Atilio, ubicada en el entrepiso debajo de los palcos de la tribuna Atilio García, y todos ellos podrán disponer de: nueve entradas sin cargo para todos los partidos, y el resto a precio preferencial, nueve entradas con un 50% de descuento para todos los espectáculos artísticos, una plaza de estacionamiento exclusivo con acceso por elevador al nivel de palcos, ingreso por hall principal o desde cualquier sector del estadio, y acceso a todas las zonas VIP.

 

Los PALCOS OFICINA han sido diseñados para utilizarse como modernas oficinas durante los 365 días del año con servicios propios de un edificio inteligente.
Horario de uso: de 7 a 22 horas o hasta 2 horas después de la finalización del partido o evento, no permitiéndose el uso nocturno de los mismos.
La capacidad es de 18, 21, 24 o 27 asientos.
Equipamiento incluido: butacas con posa brazos, TV plasma 40 pulgadas, frigobar y equipo de aire acondicionado.
Mobiliario opcional: barra con pileta, banquetas, sillones y cabina sanitaria.
Servicios incluidos: TV cable, agua, electricidad, vigilancia, portería y limpieza.
Gastos comunes: USD 120 mensuales.

 

PALCOS SUITE-HOTEL

Diseñados con baño privado y gran área social, ideales para familias numerosas.
Uso únicamente los días de partidos o eventos desde las 14 horas y hasta las 2 horas posteriores a la finalización de los partidos o espectáculos, pues son de uso compartido con el hotel.
Participarán del 20% de los ingresos que reciba el club por canon del hotel.
Capacidad: 18 asientos.
Equipamiento incluido: butacas con posa brazos, TV plasma 40 pulgadas, frigobar y equipo de aire acondicionado.
Mobiliario incluido: barra con pileta, banquetas, sillones y baño privado.
Servicios incluidos: TV cable, agua, electricidad, vigilancia, portería y limpieza.
Gastos comunes: no tiene.

Plazo: diez años más cinco años opcionales.

IMPORTANTE.

Los palcos serán rematados el próximo sábado 18 de octubre, en el propio Parque Central, de acuerdo a los siguientes precios base:

U$S 38.000 los ubicados en tribunas Abdón Porte y Héctor Scarone
U$S 62.000 los de tribuna Atilio García
U$S 68.000 los de platea José María Delgado

Los interesados en anotarse para el remate de los palcos deben comunicarse a palcos@nacional.com.uy o al teléfono 2481 0335 para informarse. Deberán abonar U$S 5000 para anotarse, devolviéndose el dinero si no se logra rematar ninguno o incluyéndose como parte de pago en caso afirmativo.

 

 

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor