«A ESTE PLANTEL LE GUSTA TENER LA PELOTA»
Tuvimos el placer de recibir en nuestros estudios a Álvaro Gutiérrez, DT de Nacional, quien repasó toda la actualidad del equipo, y se mostró optimista para el remate del Campeonato Uruguayo.
EL TRIUNFO ANTE RACING
«Esperemos que el resultado que obtuvimos el jueves nos estimule y nos dé la confianza, que creo que es lo que nos estaba faltando, tener un resultado positivo, sumar de a tres para después desplegar mejor juego».
LA RELACIÓN CON EL HINCHA EN LA CALLE
«Más allá de que alguno me dice, ‘poné a este’, ‘sacá al otro’, cosas así, que son a gusto y criterio de cada uno, la verdad yo estoy sorprendido con la cantidad de hinchas que me dicen, ‘vamo’ arriba Guti, sos crack, te bancamos a muerte’, más allá de que estamos pasando un período que no es muy bueno».
¿POR QUÉ NO SE HA PODIDO REPETIR EN EL URUGUAYO EL RENDIMIENTO DE LA COPA? ¿LO HABLA CON LOS JUGADORES?
«Por supuesto que he hablado, pero la realidad es que tuvimos la capacidad y la suerte de hacer muy buenos campeonatos anteriormente, dando vuelta cosas imposibles prácticamente, y en este campeonato no hemos encontrado esa regularidad en el rendimiento y los resultados en el Campeonato Uruguayo, porque después creo que hicimos una muy buena Copa Libertadores, más allá de que fuimos eliminados por Boca, que no nos pudo ganar y ahora está en la final, tuvimos buenos triunfos y buenos partidos en el exterior, un empate en Brasil que no es menor, un triunfo al DIM acá, buenos partidos. No pudimos repetir ese ritmo en el Uruguayo. Uno trata de ver por qué. A veces lo trabaja, hemos tenido buenos partidos que hemos ganado por tres o cuatro goles, pero no hemos tenido esa regularidad necesaria».
A VECES ES UN TEMA DEL SUBCONSCIENTE
«Eso lo hemos hablado muchas veces con los jugadores. Yo les he dicho. Pasa por lo psicológico e incluso a veces es inmanejable. No es que uno diga ‘hoy voy a salir motivado’. La idea es estar siempre motivado y más jugando en Nacional. Yo también he jugado en equipos chicos y la realidad es que cuando ibas a jugar contra el grande era tu vidriera. En el fútbol internacional todos los equipos, no hay ninguno que te salga a meter atrás deliberadamente, pero acá con Nacional nos ha pasado, por ejemplo con Plaza Colonia, que erramos las primeras cuatro o cinco chances de gol, y después metieron línea de cinco, tres volantes por delante, y nosotros no tuvimos la virtud de poder romper esa defensa que nos complicó la vida. A medida que van pasando los minutos, la hinchada y los jugadores se desesperan, porque ves que son puntos que se te van, te nublás y es peor. Una de las cosas que hablamos, fue: ‘muchachos, vamos a abstraernos de esto, de la posición en la tabla, de que si necesitamos los puntos o no. Cada partido, si nosotros lo trabajamos, van a llegar los puntos y vamos a ir trepando’. Es difícil abstraerse, pero tratamos de hacerlo. Si el gol llega en el minuto 10 o en el 87 bienvenido sea, pero trabajémoslo, no tenemos por qué ir ganando en el minuto 11. Muchas veces el nerviosismo de la hinchada se transmite a los jugadores, como también se transmite el aliento. En la Libertadores fue increíble, los jugadores rendían un poquito más por el aliento constante de la hinchada».
CÓMO VIVIÓ EL HECHO DE SABER QUE SI PERDÍA ANTE RACING PODÍA SER CESADO
«Yo estaba contento, estaba tranquilo. Lo vi, más que como un peligro, como un desafío. Lo dije muchas veces: nunca asumí en un momento fácil en Nacional. Por momentos me salió muy bien, hasta mejor de lo que yo pensaba muchas veces, como la última vez que asumí 11 puntos atrás y terminé ganando dos clásicos seguidos, dos finales. Esta vez, que de repente no están saliendo las cosas, yo estoy trabajando igual que siempre, con las mismas ganas, con la misma profesionalidad. Si no están saliendo las cosas, después ya sabemos que fue un año muy difícil en muchos sentidos, la muerte de José [Fuentes], la muerte de Orellano, la de Victorino que no soy muy allegado pero sí conviví con él mucho tiempo. Después, todo lo que pasó, se nos han ido jugadores muy importantes. Las lesiones que tuvimos, muchas lesiones, se hizo una inversión muy fuerte por Carneiro y se lesiona, mala suerte. Así y todo estamos ahí, estamos esperanzados de poder mejorar».
¿POR QUÉ NO SE DAN LOS RESULTADOS?
«Contra Plaza Colonia tuvimos la pelota no sé cuánto tiempo, lo mismo contra Racing. Lo que nos está costando es abrir los partidos, tener profundidad. Este Nacional, a diferencia de otros, para meter un gol tenés que crear cinco chances, había otros que de repente creando dos la metían. Acá hay buenos jugadores pero no estamos teniendo esa eficacia. Lo que pasa muchas veces cuando no tenés esa eficacia, es que los rivales despiués corrigen. Si pasa como contra Plaza, que llegamos cuatro veces y las erramos, después corrigieron, sacaron un punta, metieron otro zaguero, bajaron un volante, se meten atrás, y es válido. Pero a nosotros nos está costando eso. Si nosotros abriéramos los partidos más rápido, el cantar sería otro».
EL ESTILO DE JUEGO Y POR QUÉ A ESTE NACIONAL LE CUESTA «PROPONER»
«El proponer, cuando vos tenés un rival que está muy volcado atrás, que tenés que meter gente para tratar de emparejar la cantidad de gente que ellos tienen atrás, lo que hace es que podés quedar mano a mano atrás, con 50 metros para correr atrás. Entonces se hace difícil. Ya sabemos, yo hablo con ellos, Diego [Polenta] no es el más rápido de todos, Bocanegra tampoco. Tenemos que hacer un balance y un equilibrio que sea bueno para las características de nuestros jugadores».
LAS FALENCIAS EN OFENSIVA
«Nos está costando de tres cuartos de cancha hacia adelante, tomar buenas decisiones. Tenemos la pelota, hay movimientos, pero nos está faltando que llegue la pelota, que las situaciones de gol sean más claras. Y mirá que lo hemos trabajado mucho, lo hemos hablado. Desbordes, desdobles, llegadas por el lado opuesto, hemos tratado de meter muchos ejercicios de definición, pero también puede ser un tema de la falta de confianza, que una vez que entra una empiezan a entrar todas».
LA DIFICULTAD PARA ROMPER LAS DEFENSAS RIVALES
«Cuando nosotros tenemos la posesión de la pelota muchas veces el rival está en un cuarto de cancha. Lo que más se busca son jugadores con movilidad, que resuelvan en espacios reducidos. Si tenés un Messi, se saca dos o tres de arriba. Laentablemente nosotros no tenemos ese tipo de jugador que resuelva tan rápido en espacios reducidos. Tratamos de tener la superioridad, haciendo dos contra uno. A veces Zabala baja mucho a buscarla, pero ya nos quedamos con uno menos arriba, son cosas que también tenemos que mejorar y lo notamos. Más allá de que hay trabajos en espacios reducidos, el movimiento tiene que ser constante, no solo se tiene que mover la pelota, también los jugadores. Lo estamos trabajando, hacemos muchos ejercicios. Lo logramos contra Plaza Colonia que le llegamos por todos lados al principio, pero después corrigieron y no pudimos».
CONTRA RACING SE GANÓ, PERO SE JUGÓ MAL
«El equipo estaba nervioso porque veníamos de tres empates seguidos, nervioso y malhumorado. Erramos mucho pase, son cosas que tenemos que mejorar. Incluso la expulsión de Diego [Polenta] es una pelota que se le fue larga y terminó en la expulsión. Ese tipo de cosas las tenemos que corregir. Hablo por mí y por todos. Todavía no estamos jugando a lo que podemos. Ya dimos una muestra de lo que podemos, hay que tratar de llegar a ese nivel».
EL PERÍODO DE PASES Y LOS REFUERZOS INSUFICIENTES
«Se ha buscado, por supuesto. Muchas veces no se pudo por dinero, porque esto es fútbol profesional y hay jugadores que terminan en México o en un grande de Argentina. Otras veces no encontrabas las características. Veíamos alguno que estaba al alcance pero te ponías a fijarte, y decías: tiene 18 años, es una apuesta, para eso apostamos a los nuestros, que es una de las cosas que nosotros tratamos de hacer. Este año debutaron por lo menos cuatro. Algunos con más continuidad que otros, pero quieras o no, se ve que se les está prestando atención a los juveniles. Después hay otros que al revés, muy viejos, incertidumbre, alguno que viene mucho tiempo sin jugar. Muchas veces no daban con lo que nosotros buscábamos. Tanto los directivos como Taramasco se movieron por todos lados para traer. Hubo un muchacho que estaba a punto de venir a Nacional, el lateral izquierdo de River, Elías Gómez [y tuvo la desgracia de que falleció un familiar suyo]. Encima de todo, nos pasa el tema de Noguera».
LA IDA DE NOGUERA A ARABIA
«Habló conmigo y me dijo: ‘mirá, yo tengo tantos años, tengo una cláusula y me están ofreciendo un contrato que a mí me salva’. ¿Qué vas a hacer? ¿Lo vas a meter igual sabiendo que él está pensando en que no se quiere romper? Yo fui jugador, cuando un jugador te manifiesta eso, yo prefiero a los que están metidos en la cosa y él no lo estaba».
¿POR QUÉ ESTÁ PONIENDO AL «CHORY» CASTRO DE TITULAR?
«El ‘Chory’ hace jugar mejor al equipo. El otro día, el pase que le da al ‘Colo’ [Ramírez], demuestra la calidad que tiene. Se entiende muy bien con Báez y Zabala. Junto con Zabala son los organizadores de fútbol que tiene Nacional. Si queremos tener la propuesta, necesitamos jugadores que tengan la pelota y no la pierdan. Esa es la virutd que tiene el ‘Chory’. Acá no hay titulares indiscutibles. Él viene siendo titular. No jugó los amistosos porque estuve probando otra cosa. Al final decidí poner más fútbol. Aparte de Zabala y Fagúndez, que ya sabemos que estamos todos expectantes de que levante y va por ese camino, no hay otro que vos digas, tiene más fútbol que el ‘Chory’. Una de las cosas que nosotros evaluamos, son las sociedades. Cuando trajimos a Báez nos fijamos mucho cómo subía. Pensamos que si teníamos al ‘Chory’ podía pasar lo mismo que con Viña, que no se hubiera vendido si no hubiera tenido al ‘Chory’ habilitándolo el 75% de las veces que lo habilitó. Era una buena dupla, y lo están haciendo bien. Pero bueno, esto no es sólo del ‘Chory’ o de Báez, es general que tenemos que mejorar».
¿PROBARÍA A ZABALA POR IZQUIERDA EN EL PUESTO DEL «CHORY»?
«Zabala ha encontrado un muy buen rendimiento por adentro y lo perderíamos. Ojalá levante Fagúndez que es tremendo muchacho y tremendo jugador. Ahí tendríamos más herramientas todavía».
UN PUNTO FLACO DEL PLANTEL: LOS PUNTEROS
«Hay, pero no hemos podido hacerlos explotar. Todo va de la mano de la irregularidad del equipo. Cuando vos encontrás la regularidad, ya se marca un equipo titular, se marca la confianza. Al vos no encontrarlo, también empezás a variar y a veces pierden la confianza».
LAS POCAS CHANCES PARA CHAGAS
«Al ‘Torito’ [Rodríguez] lo puse más de ‘5’ y al ‘Yona’ [Rodríguez] de ‘8’, con Ginella por el otro lado. Había probado a Alberti y después se lastimó. No pueden jugar todos. Siempre el mejor es el que no juega. Yo te pregunto, ¿Chagas por quién? ¿Y Helguera? ¿Y Zabala, lo pongo de puntero? Por eso te digo. Chagas va a ser más ‘8’ que lateral, me parece a mí. Él también está yendo mucho con Monzeglio a la selección, hacía mucho fútbol ahí. Hoy ya no lo tuve. Como ya sabíamos que era mucho que se vaya, no le queríamos dar muchos minutos porque les tengo que dar más minutos a otros. Chagas un activo que tiene Nacional, lo mismo que Helguera».
APOSTÓ POR MARTÍNEZ Y RESPONDIÓ CON DOS GOLES
«Yo había hablado con él, que estaba muy entreverado con la pelota. Siempre que la agarraba quería eludir a uno, dos o tres, y cuando atacábamos por izquierda casi nunca llegaba al área, se quedaba abierto por derecha. Le dije que tenía que intentar resolver a dos toques, que después si tenía que hacer tres o cuatro que los haga, pero en su mente tiene que trabajar a dos toques, que aparte lo hace bárbaro. Ya había metido un gol en una de las prácticas, en las definiciones lo vimos que estaba con el arco abierto. Hizo dos goles más y ahí nos decidimos. Yo tengo que mirar el día a día, a ver cómo están los jugadores. Como no tenemos un equipo que vamos primeros cómodos, con grandes rendimientos, yo me tengo que guiar por todo. En este caso está abierto el puesto, para cualquiera».
CONFÍA EN QUE FAGÚNDEZ PUEDA LEVANTAR SU NIVEL
«Yo creo que vamos a tener una muy buena noticia con Fagúndez. Ya lo hemos hablado mucho con él. Se le ve en las prácticas que está mejor. El otro día hasta me quedé con un poquito de lástima por no ponerlo. Pero la última vez que lo había puesto había tenido una mala suerte tremenda y lo habían echado. Hasta yo me puse mal, no lo puse porque íbamos ganando, no quise tocar nada y sacar los tres puntos».
ANTE RACING FUE «UN PARTIDO ESPECIAL»
«Fue un partido especial. Estaban nerviosos los jugadores, veníamos de tres empates, donde dos de ellos para mí merecimos ganar y no pudimos hacerlo. Eso te quita confianza. Lo otro fue la falta de motivación en este mes, la incertidumbre de no saber si iba a haber fútbol o no, hasta el último día. Fijaron la fecha y todavía no habían votado. Preocupados estamos todos, principalmente los jugadores, están igual de preocupados que nosotros los técnicos, los dirigentes y los hinchas».
EL ENTRENAMIENTO DURANTE EL PERÍODO DEL PARO
«Nosotros hemos trabajado mucho más fuerte, al no haber competencia, entrenábamos todos los días bien fuerte, cosa que no hacés en una semana normal. Si jugás el domingo, el lunes es libre, el martes no estás recuperado, recién podés meter carga el miércoles y jueves, y después tenés que bajar. Ahora nosotros hicimos todos los días fuertes, más allá de que hiciéramos fútbol, no se bajaba. Sí hicimos horarios diferenciados muchas veces donde dividíamos el plantel por puestos. Con la defensa y los volantes de contención trabajábamos mucho más personalizados, después venía el otro grupo y a veces hacíamos coincidir a los dos grupos. No lo veo esencial al doble horario. A veces sí, cuando se puede, cuando necesitás realmente. Si yo podría haber hecho triple horario como si fuera pretemporada. Si quiero vender humo, hago doble horario pero de tarde jugamos a las cartas. No es así. Si vos trabajás bien con dos horas, a buen ritmo, no necesitás más. Está la mente del jugador. Ahora dimos dos días libres, porque después no vamos a tener prácticamente días libres. Los hinchas capaz que piensan que el jugador siempre tiene libre, muchas veces estás 20 o 25 días sin días libres. Se viene una seguidilla, hay fechas entre semana, después viene la Copa Uruguay. En una pretemporada tenés 25 días sin día libre, hacés triple horario, y el día de descanso es un horario simple. Yo ahora no le veía, si no teníamos la meta, hacer un doble horario. Como eran semanas largas, nos daba para trabajar todo lo que queríamos. Muchas veces trabajamos de manera especializada, dividiendo al grupo. Así creo que salió bien».
UNA EXPLICACIÓN DE POR QUÉ NO SE HIZO DOBLE HORARIO DURANTE EL PARO
«Si uno hubiera sabido que el paro era por un mes, vos tenías una fecha en tu mente, planificabas a un mes. Dabas dos días libres, después hacías seis dobles horarios, cargabas y después empezabas a bajar. Pero estábamos en el día a día, nunca se sabía cuándo iba a empezar».
¿POR QUÉ NO HACE CAMBIOS EN EL ENTRETIEMPO?
«Eso depende de la necesidad. A mí no me gusta sacar jugadores en el entretiempo. Me parece que los mato anímicamente. Si el equipo no rinde, lo podés hacer, pero yo soy de la idea de no sacar a los jugadores en el entretiempo. Tiene que ser algo muy llamativo. Es mi filosofía. Tiene que ser muy malo para que lo saque, o que vayamos perdiendo 2 a 0. Muchas veces espero, porque hacemos correcciones en el entretiempo, y les das la oportunidad a los mismos para ver si en 10 o 15 minutos se nota un cambio, y si no, para afuera, no hay problema ninguno».
LA ROTACIÓN EN EL PUESTO DEL «9»
«En varios puestos está pasando que no hay un titular que lleve una ventaja sobre los otros. He variado. Si bien el ‘Colo’ [Ramírez] es el goleador del equipo, yambién es el que ha jugado más. No estamos teniendo la cuota de gol que deberíamos tener. No solo por eso, sino también por la creación de las jugadas. No estamos creando mucho pero tampoco las que creamos las metemos. Tenemos que crear siete para meter una, por eso nos está costando y por eso también estoy variando el puesto. Porque no hay, como en otras oportunidades, alguno que haga un gol por partido, o que en tres partidos te meta dos goles».
¿CÓMO ESTÁ GIGLIOTTI?
«Está ahí, ha jugado poco, el otro día lo que nos pasó fue que quería meter gente joven porque estábamos con uno menos. Si metía al paraguayo no podía meter a Gigliotti. Son todas cosas que hay que estar atento».
LA CHANCE DEL «DOBLE 9»
«A veces lo he pensado. Pero el ‘doble 9’ te hace jugar más frontal, te quedás sin el enganche. Si nos falta movilidad, con un ‘doble 9’ sería peor. Cuando tratás de eliminar la posesión y los circuitos en tres cuartos de cancha, salteás para meter centros de los costados».
LAS DIFERENCIAS ENTRE ESTE PLANTEL DE 2023 Y LOS ANTERIORES QUE LE TOCÓ DIRIGIR EN NACIONAL
«A estos jugadores les gusta más tener la pelota, que a los que tenía en otros años. No tengo, por ejemplo, punteros que les guste ser punteros, como el caso de De Pena o de Barcia. Me tuve que adaptar. A mí me gusta ser bien sólido atrás, esperar al rival, pero no por miedo, sino como estrategia para poderlo sacar de adentro del área de ellos, y poder salir a velocidad y abrir los partidos. En algunos partidos se dio y en otros no. A este plantel le gusta más tener la posesión de la pelota. Tal vez porque hay muchos del año pasado que avasallaron con un fútbol de posesión muy bueno. Por eso la búsqueda de ese puntero rápido zurdo, que mirá que buscamos, pero es lo que quiere todo el mundo, es la sellada».
A ESTE NACIONAL LE QUEDA MÁS CÓMODO DEFENDERSE CON PELOTA
«Son jugadores que les gusta más tener la pelota, que se sienten cómodos, tenés a un Bocanegra que es un exquisito, Diego [Polenta], Ginella. Las características de los años anteriores, era con zagueros recios, con un ‘5’ y otro que lo acompañaba recios, y nos sentíamos muy cómodos yendo a las divididas y saliendo rápido».
¿CONSIDERA QUE LES LLEGA A LOS JUGADOREs?
«Yo creo que les llego. Pero no estamos teniendo esa confianza que te dan los resultados. Si no se hubieran escapado los dos puntos esos contra Cerro Largo, y hubiéramos metido una de las cuatro que tuvimos en 15 minutos contra Plaza, tendríamos 10 puntos en vez de 6. El equipo estaría con confianza. Yo creo que les llego. Pero te entra la duda siempre, cuando no se concretan los resultados».
¿CUÁNTO PORCENTAJE ES DEL TÉCNICO Y CUÁNTO DE LOS JUGADORES, EN EL ÉXITO DE UN EQUIPO?
«Para mí un 10%, el resto es mérito de los jugadores, cuando hay éxito. El técnico tiene que saber el camino, ordenarlos, leer los partidos, leer las características de los jugadores. Yo me siento así. No te puedo sacar campeón con cualquier jugador. Es así en el éxito y en el fracaso. Yo estoy hablando de la influencia que puede tener el técnico en un plantel. Por más buen técnico que seas, si no tenés jugadores con calidad, técnica y personalidad, es difícil».
EL DESEO: VOLVER A TENER UNA RACHA DE TRIUNFOS
«Estamos trabajando para eso, ojalá que se venga. Yo estoy con confianza, cómo no lo voy a estar, si yo vi lo que son capaces de hacer. Por supuesto que estamos con mucha esperanza. Pero hay que trabajar, hay que demostrarlo, de la esperanza no se vive. Como lo hacemos en los entrenamientos hay que hacerlo en los partidos».
¿PIENSA EN EL CLÁSICO?
«No… qué voy a estar pensando. Estoy pensando en ganarle a Cerro. A Peñarol lo vi, pero no voy a decir nada. Los clásicos son clásicos, no importa quién viene primero o último».
SE ACERCA EL ESTRENO DE GONZALO CARNEIRO
«Hoy se sumó de manera incondicional a los entrenamientos. Siempre había estado bajo condiciones, entrenando con nosotros pero no hacía oposición, nosotros lo estábamos cuidando. Hoy se sumo él, también Alberti y Lozano. Entrenó normal. Hoy [lunes] no hicimos fútbol, hicimos espacios reducidos. Mañana [martes] hacemos espacios reducidos con arcos, definiciones, y espacios reducidos sin arcos, pero con oposición. Hoy ya tuvo esos ejercicios. Hace dos meses prácticamente que no hace nada. Físicamente se ahogaba un poco. Pero hasta que no haga fútbol no lo vamos a ver en su totalidad. Mañana [martes] vamos a tener una aproximación más realista. El jueves, que vamos a hacer fútbol en el Parque, vamos a meterlo, y ver. Va a depender de cómo se sienta, aparte de lo que veamos. Hay que ver esta semana. Descartado no está. Hay que ver».
¿EN QUÉ PUESTO LO PIENSA UTILIZAR?
«Te puede cubrir tres puestos tranquilamente. Hay dos que las hace naturalmente [de ‘9’ y de segunda punta] y una más que la puede hacer [punta por izquierda]. Pero es una esperanza tenerlo ya pronto. Hoy en día todas las ayudas son buenas. De altura nosotros padecemos. Una de las cosas que vemos, es que no es un equipo tan grande y encima se nos fue Noguera. Por eso también lo fuimos a buscar y se insistió tanto y Balbi hizo una gran gestión para poderlo traer».
¿CÓMO ESTÁ EMILIANO VELÁZQUEZ?
«Viene haciendo 60 minutos, 45. Se le ve contento, se le ve bien, tiene jerarquía, voz de mando. Te agarra y te tira para afuera sin problema. Se ve que está contento, hacía mucho tiempo que no jugaba y él mismo se ve que no está lo lejos que creía que estaba. Este año puede tener minutos, va a tenerlos».
EL NIVEL DE FRANCO ROMERO EN SU DEBUT
«Se lo vio seguro, va muy bien de arriba, es fuerte, te puede dar una mano en el lateral y lo hace mucho criterio. Generalmente fue zaguero derecho pero el único zurdo que tenemos es Diego [Polenta] así que tuvo que entrar por izquierda».
TODOS A LA ORDEN MENOS UNO
«El único que todavía no está, es Renzo [Sánchez]. Falta un tiempo para que pueda hacer oposición, pero viene muy bien».
CONFÍA EN EL PLANTEL
«Yo estoy con mucha confianza. Después hay que plasmarlo dentro de la cancha. Los jugadores también están con confianza y motivados».
CÓMO VE A LARGO PLAZO SU CARRERA COMO DT
«Me gustaría dirigir el Valladolid, que a mí me encanta. Ahora está Pezzolano, que ahora por suerte le está yendo mejor, había empezado mal y ganó cuatro o cinco partidos seguidos. Viví muy lindos recuerdos ahí. No me importa si están en Primera, Segunda o Tercera. Después, siempre trato de hacer mejor lo más inmediato, y después lo demás llega solo, si tiene que llegar. Y si no, capaz que llega un momento donde no quiero estresarme más, quiero terminar de ver crecer a mis hijos. Porque al final, es muy estresante ser entrenador, en todos los aspectos. En un equipo chico también te estresás porque también te pueden echar».
LA PROFESIÓN QUE VERDADERAMENTE AMA, ES LA DE JUGADOR
«Yo lo que amo es jugar al fútbol. Después, ser entrenador, no está tan bueno como jugar al fútbol. Es algo que te gusta, pero no como jugar al fútbol. Lo que pasa que jugar al fútbol es lo más lindo. Yo dejé cuando empecé a no disfrutar, porque cada lesión que tenía, me tenía que recuperar un mes y medio, ya no era vida de jugador de fútbol».
NO DESCARTARÍA SER GERENTE DEPORTIVO… PERO DE DIRIGENTE NI LE HABLEN
«No lo sé. Por ahora soy entrenador. Me imagino que el manager se debe estresar de la misma manera. Yo me veo más cerca de la cancha. Me veo más como ojeador o captador que de manager, que tenés que lidiar con 200 cosas. De presidente ni loco, se estresan más todavía. El jugador se tiene que preocupar por su rendimiento. El entrenador, es el que tiene un poquito más de incidencia, pero está más lejos de la cancha. Pero el dirigente, peor todavía, porque tiene que contratar al entrenador, para después que lleguen los jugadores, está más lejos».
LA RACHA ADVERSA EN LOS TIROS LIBRES
«Se trabajan sí. Nos quedamos a pegarle. Se hacen pocos goles en las prácticas. Estuvimos mal acostumbrados con Recoba o con Ligüera. No es fácil, es una virtud que se busca mucho desde el exterior».
¿QUÉ LE GENERA VER A BOCA EN LA FINAL DE LA LIBERTADORES?
«Me da alegría saber que nosotros competimos de igual a igual, no solo con Boca, sino también con el Inter que perdió un partido increíble. Nosotros tuvimos esa posibilidad y ese nivel de rendimiento. Me da esa alegría y también un poquito de envidia ajena».
EL GUTI Y LAS REDES SOCIALES
«En algún momento he bloqueado a algún atrevido de Facebook. Yo trato de no meterme en las redes, en ningún lado que te amargue. Antes, lo bueno que tenía el fútbol, era que más allá del comentario del peridiosta, era el día del partido puntual. Atrás de tantos comentarios no sabés quién está, son anónimos. Yo llegué a la conclusión de que todo aquel que tira basura es porque tiene un alma pobre y debe ser muy infeliz en su vida».