Pasión Tricolor 1010 AM
Estamos al aire Sincronizar con la TV

Cuando hablamos de temas políticos en el fútbol muchas veces el «poco conocimiento» que se puede tener en cuanto a determinados conceptos, muchas veces lleva a sacar conclusiones erradas o a tener confusiones que dejan más dudas que afirmaciones. Por eso desde PASIÓN TRICOLOR 1010 AM acudimos a hablar con el Dr. Hernán Navascués, una eminencia de Nacional y una persona que inspira absoluta confianza a la hora de hablar, un hombre que ha trascendido más allá de cualquier directiva y un defensor aguerrido de nuestra querida institución. A continuación compartimos la nota completa con el Dr. Navascués aclarando varios temas de todo lo sucedido durante  estos días a nivel de la AUF y la postura que Nacional tomó en medio de esta «crisis política» del fútbol uruguayo.

 

¿Te perdiste la nota en vivo con Navascués? Escuchala acá completa:


SALUDO E INTRODUCCIÓN. “El saludo a la audiencia formada por tricolores, hermanos de causa todos y bueno, nuestra pasión por Nacional sigue siempre latente y la exteriorizamos en cada oportunidad que podemos hacerlo, pero con la reflexión también, porque aquel viejo dicho `de corazón caliente pero de mente fría´ creo que es muy sabio y en circunstancias difíciles más que nada debemos mantener esa postura”.

RESUMEN DE LO ACONTECIDO EN LA ASAMBLEA. “Al producirse esta crisis en el fútbol uruguayo, se da una reunión que había sido convocada y participaron casi todos los clubes, clubes que en determinados temas tienen posiciones disimiles, pero que consideraron era oportuno darle lo más rápido posible un gobierno al fútbol, lo cual es lógico sobre todo porque el campeonato está en disputa; aparte de eso está la inminencia de un campeonato del mundo que es cuando se apunta más que nada a la observación de las acciones de las distintas asociaciones, por eso se convocó y ya había un consenso entre esos clubes sobre la forma de elegir un Ejecutivo, ese consenso había contado también con la aprobación de Nacional. En definitiva lo que surgió en la Asamblea de ayer (miércoles), fue un Consejo Ejecutivo que estuvo dentro de ese lineamiento, la única variable fue que el señor Oscar Curuchet que había sido indicado para presidir el Consejo Ejecutivo de la AUF finalmente declinó esa posibilidad invocando razones de orden personal y eso en definitiva determinó que se nominara al Escribano Valdéz, delegado de Rentistas, que es un dirigente que tiene ya una trayectoria bastante dilatada en el fútbol uruguayo, por lo tanto esto quiere decir que se estableció dentro de los lineamientos previstos”

LA POSTURA DE NACIONAL FUE LA QUE PREDOMINÓ. “Finalmente también nuestro tradicional rival aceptó integrar el Ejecutivo, lo cual indica que la postura de Nacional fue la que finalmente, más allá de los nombres, resultó triunfante; no como un triunfo político de Nacional porque cuando se habla de triunfos políticos yo creo que a veces se exagera, pero si es un triunfo de las ideas en el plano de cómo deben regirse los destinos de la Asociación Uruguaya de Fútbol. Así que desde el punto de vista de Nacional la Asamblea, más allá de algún episodio puntual, satisfizo las aspiraciones de nuestra institución”.

LOS PASOS A SEGUIR ANTE LA SANCIÓN DE LA CONMEBOL A LA AUF. “Ayer reaccionamos ante un hecho que consideramos totalmente injusto, los argumentos que expresamos desde el punto de vista formal los mantenemos, no nos arrepentimos de ninguno de ellos, pero ahora es el momento de pasar al plano de los hechos para evitar mayores consecuencias para el fútbol uruguayo, por lo tanto se designó una Comisión que integramos junto al Dr. Ceretta y el Dr. Franzini, con quienes ya hemos tenido una primera reunión fijando los lineamientos, pero debemos esperar por los fundamentos que envíe la Conmebol para adoptar una postura definitiva. Yo diría que éste es un problema que se divide en dos partes, la primera de ellas es buscar la reconciliación de esa decisión para el bien del fútbol uruguayo y que la AUF vuelva a integrar la Conmebol más allá de este período de suspensión, ese es el primer objetivo, y desde ese punto de vista tenemos que ver con los fundamentos que nos lleguen, que suponemos cuáles son porque se invocan determinados artículos, e indudablemente la Conmebol está entendiendo que la AUF no ha venido actuando con la independencia que debe actuar de acuerdo a los estatutos de la FIFA, por eso en la primera etapa que debemos actuar es en función de demostrar que eso no es así, si después hay consecuencias posteriores y no se entienden las razones de la AUF, comenzará una segunda etapa. De la primers etapa no nos olvidemos que la Conmebol en este sentido es juez y parte, tomó la decisión pero es en definitiva quien va a resolver sobre el fondo del asunto; en esta primera etapa no es considerar los aspectos formales, que fue a lo que yo me referí ayer, sino que la primera etapa en este momento tiene que referir al fondo del asunto para demostrar que la imputación es totalmente injusta; si logramos demostrar y reconsiderar la resolución de la Conmebol bienvenido sea, si hay que participar en un Congreso ahí se liberará la segunda batalla, y si el Congreso no arroja los resultados que nosotros esperamos, entonces ahí sí tendrá que venir una tercera etapa que ya no va a ser dentro de los lineamientos de la Conmebol sino fuera de ella, más concretamente en el Tribunal Arbitral Deportivo Internacional, que es un organismo independiente de los organismos federados que regulan los deportes en el mundo. Lo que quiero decir es que son dos etapas, primero corregir una situación, si esa situación se mantiene entonces la otra etapa ya tiene que ser de otra naturaleza más firme o más incisiva en cuanto a sostener determinados elementos de fondo que hasta el momento no se han cumplido”.

REUNIONES CON FIGUEREDO. “Evidentemente gestiones se van a realizar, porque éste es un tema que si bien debería ser jurídico no lo es estrictamente”.

LOS PASOS QUE SE HABÍAN DADO ANTE LOS DERECHOS DE TELEVISIÓN. “En primer lugar voy a hacer una aclaración, `La Empresa´ es una realidad dentro de nuestro fútbol porque tiene una influencia muy gravitante desde hace varios años, situación que se generó en el primer contrato en el que solamente tres clubes se opusieron, ellos fueron Nacional, Liverpool y River Plate, pero llegado el momento de la firma el único club que no firmó el contrato en la primera instancia fue Nacional; desde luego que la ejecución posterior del contrato, las realidades existentes y las circunstancias económicas determinaron que Nacional terminara aceptando el contrato porque sino la ventaja deportiva de las demás instituciones que participaban del sistema iban a ser notorias y en dezmero de Nacional. Pero a través del tiempo Nacional ha mantenido una total independencia, cuando se presentó una discusión sobre si los derechos de las Eliminatorias para el Mundial dos mil diez ya habían sido vendidos cuando se hizo una extensión del contrato con `La Empresa´, ahí se formó una Comisión de la cual yo participé y a pesar de que casi todo el mundo quería decir para hacer una crítica al gobierno de Figueredo que los derechos habían sido vendidos, Nacional entendió que no y además lo entendió por dos razones, una porque había posibilidades de sostener que no habían sido vendidos más allá de la duda que tenía la redacción del contrato, y además, porque era una forma de garantizar precisamente la posibilidad de formalizar un nuevo contrato; todo eso posibilitó al Ejecutivo del Señor Corbo tener un nuevo contrato en el cual los ingresos que a raíz del mismo se tuvieron le permitió a la Asociación funcionar. Posteriormente hemos visto todo un proceso en el cual por un lado estuvo la prórroga de los derechos de televisión para el fútbol uruguayo, ene se momento Nacional también se opuso al mismo junto con otras instituciones que en ese caso fueron Wanderers y Liverpool, llegamos a las últimas instancias hasta el recurso de apelación; ahora lo que está en juego es el contrato en función de las próximas eliminatorias y ese procedimiento de licitación es un mecanismo lógico que debe realizarse”.

LA SITUACIÓN DE HOY EN DÍA ANTE LAS EMPRESAS DE TELEVISIÓN. “Nosotros no le estamos haciendo un favor a nadie, ni a esta empresa ni a las potenciales empresas que se vayan a presentar, lo que estamos haciendo es cumplir con un propósito de toda lógica que es que aquel que oferte mejor y que ofrezca las mejores garantías sea la que se adjudique finalmente los derechos de televisión para las eliminatorias; creo que ese es el camino correcto y el que indican las circunstancias, porque si fuéramos a elegir otra empresa que no fuera la que estamos haciendo referencia, entonces también estaríamos actuando de la misma forma, con un prejuicio contra una empresa y perjudicando los intereses económicos; creo que la imparcialidad nos obliga a actuar de esa forma que han exteriorizado tanto el Presidente Eduardo Ache como el Dr. Alejandro Balbi, esa es la mejor forma de defender los intereses del fútbol uruguayo”.

REFLEXIÓN FINAL. “El espíritu debe ser más fuerte que nunca cuando los vientos soplan en contra, las instituciones deportivas viven distintas zozobras, momentos de éxito y momentos de desazón, creo que en este momento que participa Nacional nos obliga a todos a estar más unidos que nunca a los efectos de superarlo, porque en definitiva cada vez que nacional tuvo dificultades las superó y a lo largo del tiempo lo que predomina es precisamente esa tradición gloriosa de nuestra querida institución”.

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor