Pasión Tricolor 1010 AM
Estamos al aire Sincronizar con la TV

«LA GENTE YA SABE COMO SON LAS COSAS, LOS CAMBIOS SON INEVITABLES Y NO SE PUEDEN PARAR»

Una muy linda charla tuvimos este jueves en Pasión Tricolor con Esteban Conde, arquero de Nacional y además dirigente de la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales. Se repasaron todos los temas que hoy están en el tapete: la actualidad del Decano, la meta de ganar el Torneo Clausura, los problemas económicos del club, su rol actual como referente del grupo, el tema de la AUF y la postura de los jugadores ante lo que está pasando. Dejó claro que a pesar de las dificultades institucionales, el plantel se abstrae de eso para buscar ganar cada fin de semana. También fue contundente con respecto a la AUF diciendo que los futbolistas pretenden un candidato que siga por la línea de los cambios y la independencia que se venía logrando en los últimos tiempos.

 

BUEN RENDIMIENTO ANTE FÉNIX

«Fue una de las cosas que nos planteamos antes del partido. Veníamos de comienzos donde habíamos dominado de cierta manera a los rivales pero que no habíamos podido cristalizar en goles. En este partido se dio bastante redondo eso, y a su vez el hecho de conseguir goles rápidos, bastante seguidos, uno detrás del otro, y con un rival que estaba parado para atacar como son los planteamientos tácticos de Carrasco, fue un combo perfecto para que se diera. Fuimos muy contundentes, y en el segundo tiempo manejamos el partido, bajó un poco el ritmo, si bien generamos situaciones de gol, no logramos meterla».

CONTRA RAMPLA HABÍA SIDO COMPLICADO

«Siempre que hay un partido donde las cosas no salen tan bien como las planteás o como las planificás, hay que replantearse algunas cosas. El análisis tiene que tener un tinte por el lado del planteamiento de Rampla, que corrió muchísimo, incluso con un jugador menos, nos tapó los costados. Todo eso sumado a que nosotros no tuvimos una noche muy precisa en cuanto a los pases, a los controles, a los controles orientados, a los pases filtrados hacia adelante, ellos nos dieron poco espacio. Algunas situaciones nosotros las intentamos contra todos los rivales, y al tener rivales tan diferentes fin de semana tras fin de semana, se busca en cada partido encontrar por dónde es el lugar a entrarle al rival. Después obviamente hay una dosis de que depende del día cómo estemos, si estamos más finos o menos finos, o el rival. Hay cuestiones que no van estrictamente en la planificación de un partido, que son imponderables y que a la hora de jugar se van dando. En ese partido con Rampla abrimos el marcador y resulta que cuando nos empezábamos a acomodar para manejar el partido y dejar que Rampla se viniera un poco y nos dejara espacios, encuentran el gol de pelota parada. Y al final se terminó complicando el partido, porque había pocos minutos para ganarlo, había un ambiente de desesperación, de apuro, en todos los que estábamos en el Parque. Eso hace que juguemos con un poco más de apresuramiento. Se confunde el apresuramiento con la intensidad y la velocidad que se buscan. Se termina complicando porque no terminamos de jugar bien».

GANAR EL CLAUSURA Y LIQUIDAR EL URUGUAYO

«Sí. Porque además no es tan común, no se da seguido esto de ganar Apertura y Clausura. En este caso se está jugando el Torneo Intermedio también y lo pudimos ganar. Sería la meta clara para arrasar con esta temporada del fútbol uruguayo. Esa es la mentalidad con la que encaramos el Clausura. Más allá de que son lindas de jugar las finales, nosotros estamos parados firmes en la pelea por el Clausura porque queremos ganarlo».

 

ACÁ LA NOTA A ESTEBAN CONDE:

LA SALIDA EN LO ECONÓMICO 

«Está claro que la situación es real. Nadie le ha escapado a reconocer que la situación es así. Creo que es bastante sano el tema, más allá de que las críticas a nivel público siempre están. Los dirigentes están enfocados en encontrar las soluciones. Nosotros tenemos muy claro que pretendemos estar en otra situación económica y se lo manifestamos a los dirigentes. Pero estamos muy enfocados en lo deportivo, que al final, cuando ganás, todo está mucho más cerca de mejorar, eso seguro. Nosotros desde que arrancamos la pretemporada en este semestre, las dificultades ya venían. Se han ido acentuando. Tuvimos reuniones con los dirigentes, y se buscaron las soluciones, se están encontrando. Todo va apuntando a que en la medida de que nosotros en lo deportivo sigamos por este camino y el club vaya mejorando desde esa condición económica, todos vamos a salir por el camino correcto. Se apunta a que el club siga por la buena senda, ganando campeonatos, potenciando a los jugadores del club también que han venido surgiendo, y que seguro van a seguir surgiendo más. Es un camino que no es sólo de este momento ni de la realidad actual. En base a los resultados se sacan las cosas adelante».

VISITAR EL TRÓCCOLI Y EL ESTADO DE LA CANCHA

«Nos ha pasado de jugar en la cancha de Rampla que no ha estado buena tampoco, incluso con un poco de barro y bastante despareja la cancha. El equipo lo que tiene es un gran poder de adaptación, porque ha ganado en terrenos complicados. A su vez marca la diferencia en cuanto a la intensidad. Nacional tiene jugadores de mucha calidad, que pueden marcar la diferencia incluso cuando la pelota pica irregular, porque son muy rápidos en sus movimientos y hasta le pueden sacar ventaja en un mal pique a los rivales. El tema es lograr adaptar en al cabeza de que vas a jugar en un terreno irregular, por ahí no se sale tanto jugando de atrás, se buscan otras situaciones. Incluso en los partidos de Copa que hay rivales con mucha intensidad que no te permiten jugar tanto para atrás, hemos preparado partidos para que la salida desde el arco sean, por lo menos hasta leer cómo va el partido, más en largo. En Los Céspedes nosotros trabajamos todas las facetas del juego. No escapa a la de salir jugando en largo en lugar de salir en corto. El cuerpo técnico trabaja todos los aspectos del juego. Nosotros creemos que en base a la intensidad se marca la diferencia, y más con la calidad de jugadores que tenemos nosotros».

MOVIMIENTOS DE SOCIOS

«El otro día miraba la repetición del partido con Fénix y en la previa comentaron al respecto de que estaban juntando firmas. Obviamente que nos enteramos. No nos vamos a mentir, nos enteramos de todo. Va relacionado con lo que hablamos antes de la situación económica del club. Nosotros tratamos de abstraernos a la hora de jugar a la pelota, ese es el rubro nuestro. Podemos tener nuestra visión al respecto, pero si nosotros logramos enfocarnos en lo deportivo y no salirnos de ese carril, todo va de la mano, y todo lo que vaya mejorando en lo deportivo también va de la mano con lo dirigencial. Ojalá nos podamos unir todos y sacar todas las cosas que competen a Nacional adelante. Siempre que nos hemos unido hemos estado mucho más cerca de salir adelante que cuando se dividen las aguas».

SER UN REFERENTE

«A nivel contractual tengo un año más, hasta finales de 2019. Estoy muy contento con ello. En relación a ser referente, es verdad que se fue Diego [Polenta] que era el capitán, se fue ahora el ‘Mama’ [Arismendi], que es un referente para nosotros también, o hasta este momento lo fue. Quedaron unos cuanto también. Tenemos una especie de comisión, de unos cuantos grandes, que somos los que tratamos de llevar adelante el grupo, el plantel, que haya buen ambiente, que estemos juntos. Ahora en estos días por ejemplo pasó de que los que jugamos el fin de semana tuvimos el lunes libre, y los que no habían jugado tuvieron un amistoso y tuvieron el martes libre, entonces como que anduvimos un poco sin vernos entre todos. Cuando nos juntamos tratamos de compartir y ponernos al día porque de eso se trata también. En el fútbol uruguayo, y sudamericano en general, se habla mucho de lo importante que es el grupo. Nosotros tenemos unos cuantos jugadores de más de 30, que están con una predisposición importante, muy buena, para llevar adelante al grupo. A mí en lo personal me ha tocado llevar la cinta de capitán en algunos partidos, en otros me ha tocado ir al banco, es lo que tiene este plantel, más allá de quien esté, todos tratamos de responder y de estar a la altura cuando nos toca jugar. Referentes en todos los planteles siempre hay, no es únicamente el capitán, son unos cuántos. En nuestro caso tenemos al ‘Chori’ que ya está más grande y tiene una cabeza espectacular, tenemos al ‘Gonza’ Bergessio, al ‘Seba Fernández, a Rolín que aporta un montón, el ‘Canario’ Aguiar, que con su simpatía aporta también una cantidad y se ha adaptado bárbaro. El ‘Guante’ Aguiar le queda bien, está bien puesto porque es un jugadorazo (risas). Nos ha aportado un montón de alegría al grupo. La gurisada que ha subido aporta también lo suyo, entonces estamos en un momento lindo a nivel grupal y a nivel de resultados. Tenemos que aprovecharlo y seguirlo lo más que podamos».

LA SITUACIÓN DE LA AUF Y DEL FÚTBOL URUGUAYO

«Tenemos que ser honestos y entender que esto no va más de esta manera. Todo lo turbio que se teje cuando hay que tomar decisiones importantes, no da para más. Ya se respira en el ambiente que los cambios se necesitan, que son inevitables y que van a llegar. Lo que hay es una resistencia al cambio, en definitiva. Necesitamos crecer, como fútbol uruguayo. Que se reparta mejor la torta, por eso hemos peleado desde hace bastante tiempo, porque además tenemos la información mucho más clara, ya circula, ya la gente sabe bien claro cómo son las cosas. Estamos dispuestos a trabajar en ello. Antes tal vez había un poco de desidia, había un sistema que estaba instalado, de que las cosas son así, que nuestro fútbol es pobre, un montón de cosas que se han dicho durante mucho tiempo y que han favorecido a la desidia general. Hoy es tiempo de cambiar. Todo cambio genera resistencia, nos pasa a todos los seres humanos. Más cuando son cambios tan profundos. Así que van a llevar tiempo. Pero los cambios son inevitables y ya no se pueden parar».

INTEGRAR LA DIRECTIVA DE LA MUTUAL

«Hemos estado mucho más involucrados. Hoy somos directiva de la Mutual, y estamos representando a los jugadores del fútbol uruguayo. Es inevitable crecer en ese sentido, tomar partido por todos los compañeros, no solo por lo que le toca a uno. Se empieza a mirar de forma mucho más global todo. El margen de crecimiento que hay en nuestro fútbol es impresionante. Entonces estamos muy esperanzados, en nuestro caso en hacer una buena gestión, y tratar de que las reivindicaciones que planteamos como jugadores se lleven a cabo de la forma que podamos, la mayoría que podamos. El hecho de reunirse con mucha gente, de estar en reuniones donde se hablan un montón de temas, te hace crecer. Lleva tiempo, pero realmente vale la pena».

QUIEREN UN CANDIDATO QUE SIGA LA LÍNEA DEL CAMBIO

«Este Ejecutivo que lideraba Valdez estaba por el camino que nosotros pretendíamos de los cambios. Lo había mostrado sobre todo en la selección, en cómo se profesionalizó la selección. La Asociación recuperó, como debe ser, los derechos y la independencia. Que la Asociación pueda vender al mejor postor, y sacar mayor cantidad de dinero, que es lo que termina repartiendo a los clubes. Eso no venía pasando. Por eso es que manifestamos eso. En relación a candidatos, nosotros nos manifestamos por la línea del cambio, no por un candidato que no es lo que nos compete a nosotros. Sería muy atrevido de nuestra parte elegir un candidato hoy».

LA VERDADERA LUCHA

«Se ha asociado la imagen de Abulafia a Tenfield. Acá está establecido que la pelea de los jugadores es contra Tenfield, y nosotros hemos dicho más de una vez que no se trata de Tenfield, se trata de que la Asociación recupere sus derechos. La empresa que sea, si el día de mañana viene otra y se maneja de la misma manera, es el mismo problema. La cuestión no es Tenfield, que va a velar por sus propios ingresos, es una empresa, va a tratar de ganar lo más que pueda y es respetable. La cuestión es que acá nosotros entendemos que los modelos que rigen hoy en día a las Asociaciones locales de fútbol tienen los derechos para negociarlos a su gusto y criterio, que es lo que no ha pasado acá. Porque fueron cedidos en otro momento, y en base al sistema que estaba instalado se fueron extendiendo los contratos, que esa es la parte increíble. No sabemos ni cómo van a ser las cosas de aquí al 2025, no podemos pretender que se sepa cómo van a ir los temas audiovisuales. Nosotros lo tenemos claro que no es lo que conviene, después los que toman las decisiones las toman los dirigentes. Ahí no nos podemos meter porque incluso nosotros uno de los temas que queremos es participar en esas decisiones. Que los jugadores de fútbol estemos representados como corresponde dentro de la Asociación. Somos parte interesada. En definitiva, a mi por lo menos no me gusta juzgar a nadie. Cada uno toma las decisiones en base a su formación como persona, en base a lo que fue aprendiendo, y a sus propios intereses. Al final cuando se pasa raya, en la vida uno tiene que estar tranquilo con uno mismo. Eso es básico. Que cada uno vaya por el carril que tiene que ir, que sea justo».

MENSAJE AL HINCHA

«Un abrazo para todos, siempre aprovecho la oportunidad, a veces en el Estadio nos encontramos con muchísima gente, a veces es a través de ustedes que son muy escuchados por nuestros hinchas, es que hacemos este tipo de saludos. Como siempre decimos, nosotros desde adentro tratamos de contagiarlos con nuestro juego, y ellos desde afuera siempre empujándonos y contagiándonos con su aliento. Entre todos lo hacemos mucho más fácil. Así que, vamo’ arriba. Vamos con todo».

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor