Pasión Tricolor 1010 AM
Estamos al aire Sincronizar con la TV

 «Si se llega a confirmar que hubo fraude en el GPC tomaremos las medidas»

 

Hablamos en nuestro programa con el directivo Cr. Gonzalo Lucas, quien nos dio mucha información sobre las obras del Gran Parque Central y otros aspectos institucionales de importancia. 

 

¿Te perdiste la nota en vivo? Escuchala completa

 

SE VIENE UNA AUDITORIA OPERATIVA; ¿EN QUÉ CONSISTE?

“El compromiso fue que le íbamos a decir al socio y al palquista cual era la realidad. Entonces primero, liderados por Eduardo Ache, lo que quisimos hacer fue llegar a un diagnóstico de la situación. Cuando llegamos a la magnitud del problema, esto es básicamente dos cosas: cuánto se debe, cuánto falta para terminar y qué tiempo lleva. Lo que queda tiene algunas dificultades, pero lo vamos a hacer porque es un mandato de asamblea. Vamos a hacer una auditoría operativa. La auditoría de números, de Estados Contables, si la hacemos, probablemente va a dar lo mismo que ya, con el trabajo que se hizo hasta ahora, estamos en condiciones de afirmar. Lo que queremos hacer, para que sirva, porque entendemos que fue lo que nos mandató la asamblea, es decir si en las cosas que se gastó había que gastar o no. Es una cosa más valorativa. Eso requiere una empresa especial, una empresa de ingeniería, no es tan fácil conseguirla. Estamos trabajando en eso. Tenemos abiertas un par de puertas para realizar ese trabajo. Va a llevar un poco más de tiempo”.

 

LOS SOBRECOSTOS DE LA OBRA

“Hubo sobrecostos. Hubo una decisión, razonable, racional y consciente, que fue la de seguir jugando en el Parque. Para seguir jugando en el Parque mientras se hacía la obra, había que parar dos días antes de cada partido, había que pagar los jornales por esos dos días. Después había que poner la obra en condiciones. Hubo ineficiencias derivadas de esa decisión, que yo personalmente la considero errónea, pero fue una decisión consciente. Eso fue un sobrecosto muy claro, muy grande. La alternativa era cerrar el Parque. En ese caso teníamos el tema de los butaquistas, que se les había cobrado. ¿Qué se hacía, se les devolvía o no? Entonces esas cosas siempre tienen un poquito más de complejidad. Queremos determinar cuáles fueron los sobrecostos. Algunos fueron conscientes o planificados. Se contrató una empresa constructora que luego quebró, y Nacional tuvo que cubrir a algunos trabajadores de esa empresa. Hubo cosas que fueron sobrecostos muy importantes, pero no necesariamente fueron por una conducta inadecuada de alguien, simplemente capaz que un error. Queremos determinar cuáles fueron todos los sobrecostos, y cuál fue la razón de cada uno”.

 

SI SE DESCUBRE ALGÚN FRAUDE…

“Ojalá que no haya, porque si existiera eso y se determina, obviamente vamos a obrar en consecuencia. Como hincha de Nacional trataría de buscar las explicaciones, ver dónde estuvieron los errores. Ojalá que no pase eso, porque significaría que algún hincha de Nacional no tuvo el amor adecuado con el club. Obviamente obraremos en consecuencia. Espero que no suceda eso”.

 

¿COMERCIALIZAR EL NOMBRE DEL PARQUE? 

“Se viene trabajando desde hace tiempo en distintas soluciones. Algunas no son de corto plazo. El presidente ha intentado conseguir alguien que aporte un dinero importante por el nombre del Parque Central. Obviamente tiene que ser un dinero muy importante. Porque por una cifra relativamente menor no le vamos a dar el nombre de nuestra cancha, porque entendemos que no corresponde. Para darle el nombre tiene que ser una cifra que nos solucione todo este problema. El presidente habló, fue a China, estuvo con un par de empresas. Pero bueno, hay dificultades para conseguir que pongan lo que merece Nacional, o lo que justificaría esto. Particularmente con una empresa china se habló, pero hay una ley china que les hace pagar más impuestos a las empresas que hacen promoción fuera de China. Porque quieren que la inversión la hagan dentro de China, y gasten el dinero dentro del país. Es un ejemplo de una de las cosas que se ha planteado. Nacional se juntó con dos empresas españolas. Una ya lamentablemente nos dijo que no, con la otra todavía no está cerrado. Estas son empresas que hacen estadios, y que después se quedan con la explotación del estadio».

 

TENER INGRESOS CEDIDOS DIFICULTA LAS NEGOCIACIONES

«La dificultad que tenemos en este caso, es que el que te hace el estadio te pide que le des la venta de entradas, que le des lo que cobra Nacional por ceder el Parque, etc. Todas esas cosas Nacional ya las tiene cedidas. El ingreso por las entradas y la cuota social ya está cedido al Banco República, por los créditos que tenemos con el BROU para realizar el estadio, y también para la operativa normal de Nacional. Entonces se nos vuelve difícil darle un negocio atractivo a alguien que nos venga a terminar la obra, darle una explotación del estadio. Hacer un show nos rompería la cancha. Tenemos que ver en la parte de alimentación, si hay alguna cosa, algo tenemos que ver que le sea atractivo a esa empresa para terminar la obra. Eso lo estamos trabajando».

 

INVOLUCRAR A LA HINCHADA

“Dentro de la CPO [Comisión de Patrimonio y Obras] hay representantes de los hinchas. Yo me reuní con algunos. Estamos pidiendo que se planteen dos o tres alternativas, llamémosle, ‘al Parque lo hacemos entre todos, ‘todos somos el Parque’, alguna alternativa, como abrir una cuenta para el hincha pueda colaborar, o poner chapitas con los nombres, estamos manejando algunas alternativas”.

 

NUEVAS EXTENSIONES DE LOS PALCOS

“Nos paramos frente a los palquistas del nivel 0, 1 y 2, les contamos y les describimos el problema. Es un problema muy grande. La deuda son 4 millones de dólares, más lo que falta para terminar, que son 7 millones más. Estamos hablando de 11 millones. Les dijimos que para terminar el 0, 1 y 2 el problema es un poco más chico, lo segmentamos, y les pedimos a esos palquistas. Muchos de ellos ya hicieron extensiones después de pagar su palco. Pero que hagan una extensión más, algo más al corazón que a lo racional. Les hacemos un precio razonable. Calculamos un precio promedio por año, y les hacemos un ‘2×1’ para que extiendan, de 2025 a 2035, o de 2030 a 2040. Con ese dinero, si un porcentaje de los palqu,mistas nos dicen que sí, vamos a poder, cuando tengamos todo financiado lo que cuesta esta partecita de la obra, terminarla, y hacerla. A su vez, vamos a involucrar al palquista, ellos mismos van a nombrar gente, para que controlen su dinero, para que controlen qué se paga, para que estén en el llamado a licitación. Eso lo vamos a hacer si la mayoría de los palquistas nos dicen que sí, de los del nivel 0, 1, y 2”.

 

BUENA DISPOSICIÓN DE MUCHOS

“Yo quedé muy contento con la reunión. Hay gente que está enojada, hay gente que también dice que no puede hacerlo. Pero muchos dijeron, que por Nacional, por seguir disfrutando el Parque, por poder volver a disfrutarlo, están en condiciones de hacer ese esfuerzo, y de poder ayudar a que todos podamos seguir disfrutando de nuestra casa, de nuestra cancha, de nuestro orgullo”.

 

FUTURAS REUNIONES CON LOS OTROS PISOS

«Con los niveles 3, 4, 5 y 6, por la cantidad, vamos a hacer dos o tres reuniones,  a partir de la semana que viene. A través de Pasión Tricolor el palquista ya se va enterando de la situación. Le vamos a hacer algún planteo. Vamos a compartir con ellos las cosas que hemos trabajado hasta ahora. Le tendremos que hacer también alguna propuesta como les hicimos al 0, 1 y 2, pero obviamente en otras circunstancias. Vamos a intercambiar con ellos las soluciones que les podemos dar. No es fácil. El problema es muy grande. Pero yo soy optimista en que con el esfuerzo de todos lo vamos a poder solucionar».

 

¿EN QUÉ ESTÁ EL CLUB SOCIAL? 

«Se están trabajando las dos cosas en paralelo. El Club Social, si todo va de acuerdo a lo planificado, es probable que dé un flujo de caja positivo, y de ser así, eso nos ayudaría a terminar el Parque. Después tenemos otra herramienta que es obtener socios vitalicios, que tiene una limitación por estatutos. No se puede hacer una cantidad ilimitada de socios vitalicios. Entonces, esa herramienta ¿para qué la utilizamos? ¿Para el Parque, para el Club Social? ¿Para Los Céspedes? Esa es una discusión que nos merecemos, y que tenemos que hacer con detenimiento. A su vez, puede ser que el socio del Club Social sea un socio distinto  al socio del fútbol, hacer una cuota social independiente. Perfectamente pueden ir en paralelo el tema del Parque y el Club Social. Podemos conseguir un número de socios importante en el Club Social, entre 6000 y 8000 se pueden conseguir por la zona en la cual está. Eso lo veremos y lo iremos presentando en su momento. En este momento no es la urgencia».

 

EL AUMENTO DE LA CUOTA SOCIAL NO GENERÓ PÉRDIDA DE SOCIOS

«En este momento nuestra urgencia es poder jugar al fútbol. Hicimos un replanteo de nuestro plantel, tuvimos que pedirle un 50% más al socio, que hizo un esfuerzo tremendo ya que prácticamente no se borró ninguno. Y se hicieron muchos socios nuevos. De esa forma equilibramos medianamente el presupuesto. Pero hay que pagarle a los jugadores que se fueron,  hay que pagarle a los jugadores que quedaron, que todavía se les deben varios meses del año anterior, y los premios del año anterior. Y todo eso de algún lado tiene que salir. A su vez tenemos que terminar el Parque, que es un problema y un flujo de caja grande, que de algún lado tiene que salir. Entonces, es un tema complejo, difícil,  pero yo estoy bastante convencido de que entre todos, y con el apoyo de todos, vamos a poder salir».

 

CON LOS 11 MILLONES QUE FALTAN, ¿CÓMO QUEDARÍA EL PARQUE? 

«Eso es una parte muy importante en la Delgado, obras en la Abdón, y una parte bastante menor en la Atilio García. Ahí quedaría pronto. Faltarían solo una parte de fachada,  algunos accesos, algunas cosas que no son las sustantivas para poder funcionar».

 

UNIR A NACIONAL

«Ayer la reunión fue muy positiva. Los palquistas tienen un mes para decidir qué hacen. Yo confío en que entre todos lo vamos a sacar adelante. El hincha viene acompañado de una forma extraordinaria. La cantidad de gente que hemos metido en el Parque estando en una situación complicada en el campeonato local ha sido espectacular. Nosotros estamos muy contentos con el compromiso de todos los jugadores, con cómo vienen entrenando. Queremos que se den un poco mejores los resultados. Yo creo que entre todos tenemos que aportar lo que está a nuestro alcance. Es una situación difícil,  pero vamos a salir. Les agradezco a ustedes por el programa, nos transmiten toda la emoción que ustedes tienen, y nos hacen más hincha de Nacional aún. También el agradecimiento al hincha, que acompaña, que grita, que canta, que siempre está».

 

LOS PASOS A SEGUIR

«Este mes van a seguir las reuniones con los niveles 3, 4, 5 y 6. También nos vamos a reunir con los colectivos para tener una medida más general a nivel de todo el hincha. Y vamos a seguir adelante con las otras alternativas,  como conseguir un sponsor. Lo que viene en el futuro más próximo son dos o tres reuniones con palquistas de la Delgado, niveles del 3 al 6, y con la gente que representa a los colectivos en la CPO, para llegar a la solución de este problema».

 

PRÓXIMA REUNIÓN DE DIRECTIVA

«En Paraguay al estar la mayoría, estuvimos charlando mucho. Solo dos fuimos como representación oficial.  El resto como buenos hinchas se pagaron su pasaje y su hotel y estuvieron acompañando al club. Me imagino que el lunes nos reuniremos de vuelta».

 

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor