Pasión Tricolor 1010 AM
Estamos al aire Sincronizar con la TV

 

 

Hace un par de semanas, en ocasión de visitar la cabina “Diego “Oreja” Rodríguez» en nuestro GRAN PARQUE CENTRAL, el Doctor DANIEL TURCATTI –recién salido de una reunión donde se definió el tema- anunció que sería el candidato a la presidencia encabezando el grupo que liderase JOSE FUENTES, en las próximas elecciones del club, el segundo sábado de diciembre.

 

Con el correr de los días, pudo confirmarse que será finalmente el Doctor PABLO DURAN quien integrará la fórmula junto a TURCATTI en los próximos comicios, pugnando por la presidencia del club con el apoyo de las agrupaciones “Futuro Tricolor”, “Todo por Nacional” y “Nuevo Tiempo Tricolor”, compareciendo a través de la LISTA 20, que llevará el lema “UNIDAD Y TRIUNFOS”.

 

Al visitar los estudios de 1010AM, el doctor DANIEL TURCATTI comenzó el diálogo agradeciendo la invitación, expresando y luego recordando que “los agradecidos somos nosotros … venir a este programa “de Oídos Sanos” es una satisfacción … Recuerdo perfectamente los inicios de Pasión Tricolor y hasta dónde han llegado ahora con todo el equipo, es para felicitarte ”, dijo a nuestro relator Javier Moreira en el saludo, para adentrarse inmediatamente en la explicación de su presencia en estas próximas elecciones: “lo nuestro era en un principio acompañar a José Fuentes en la fórmula con Alvaro Recoba, luego los hechos de la inhabilitación de Alvaro Recoba –que por cierto tenemos nuestros reparos- determinaron que las agrupaciones que estaban apoyando a Fuentes nos pidieran –incluído el propio José Fuentes- que siguiéramos nosotros levantando esas banderas. Si acepté –lo digo con sinceridad- fue porque Pablo Durán decidió acompañarme, porque le reconozco a pablo una virtud que creo que es fundamental actualmente en Nacional. Pablo es un articulador, un creador de puentes … ” y destacó que en estos momentos “hay una división en el club por diversos motivos que creemos es lo que más mal le hace a Nacional … Por suerte Pablo aceptó formar parte de la dupla y estamos en esto, dispuestos a plantear nuestras ideas, nuestros proyectos, nuestro programa, y que el socio sea el que decida”

 

SI QUERES ESCUCHAR LA NOTA COMPLETA, CLIC ACA

A continuación compartimos algunos de sus conceptos. 

 

UNIDAD: “El nombre nuestro es de UNIDAD –porque entendemos que ese es un valor a rescatar, más allá de las diferencias que pueda haber en los miembros de la Directiva, las cosas hay que hablarlas, hay que conversarlas, y hay que acordarlas. Cuando se impone algo es cuando lo que se genera es suspicacias, genera fantasmas” (Turcatti)

 

IDENTIDAD: “”uno ve gente que le dice a uno: yo voto a cualquiera menos a fulano, yo creo que no es ese el camino que tiene que seguir el club … nosotros podríamos habernos integrado con alguna otra lista pero no lo hicimos, entendemos que tenemos nuestros propios valores, somos parte de lo que fue la minoría del club, que creó actuó con honestidad, con transparencia” (Turcatti)

 

INJUSTO: “Le criticaron a Fuentes que muchas veces salió a hablar cosas internas del club, pero eso cuándo? Eso cuando en Directiva se tomaba una decisión y después aparecían cosas distintas. Me parece injusto criticar a un directivo que sale a manifestar su oposición a eso, y no se critica las actitudes que no fueron correctas de un directivo o de una mayoría de la Directiva.” (Turcatti)

 

ORDEN: “Otro concepto que nosotros coincidimos con Pablo es que no es necesario para triunfar la improvisación, yo creo que el orden acompaña el camino de los éxitos deportivos, el ejemplo durante la presidencia de Alarcón fue un ejemplo, donde hubo orden y también éxitos en Campeonatos Uruguayos. El debe es una competencia internacional, para eso debemos trabajar todos juntos, porque no es una utopía.” (Turcatti)

 

POTENCIAL: “Veo un plantel de Nacional que le veo un potencial enorme, que a uno le permite ser optimista de poder lograr buenas actuaciones a nivel internacional. Pero a este plantel uno lo tiene que mantener, que es una de las grandes dificultades actuales …” (Turcatti)

 

ORGULLO: “Yo los recuerdo a ustedes cuando en la elección pasada yo era un loco caminando por los pasillos en la sede tricolor, estábamos contando los votos porque había momentos que yo no era directivo .. y al final tuve la distinción, el orgullo, de poder estar sentado en esa sala tan rica en historia. Tuve la suerte de haber sido directivo (gracias a la confianza de José Fuentes), aprendí muchísimo, porque una cosa es lo que uno ve desde afuera y otra cosa cuando tiene la responsabilidad de dirigir el barco. Muchas veces uno quiere hacer cosas que la realidad no las permite.” (Durán)

 

ADMINISTRAR: “Administrar esas pasiones que tiene Nacional es imposible, y saber manejar una administración responsable, una gestión con cristalinidad, con transparencia, no es fácil … a veces porque no se puede, a veces porque se toma la determinación de no hacerlo …” (Durán)

 

OPOSICION: “Yo fui leal a José (Fuentes) en este período llamado oposición; yo no me sentí oposición, me siento que representaba una línea claramente minoritaria donde apoyé todo lo que entendí era bueno para Nacional sin importarme quien lo proponía, y discrepé con sustento, con opinión … Obviamente cuando José se bajó fue una desilusión para los que creemos en el pryecto, los que estábamos ilusionados con esa fórmula innovadora que era Fuentes-Recoba” (Durán)

 

RECONOCER: “No hay que decir que en Nacional todo está mal, Nacional comenzó un camino de mejoras administrativas, un camino de profesionalización, pero a veces hay cosas que uno no entiende … que el lunes se aprobó una cosa en Directiva, y hoy llegó acá y me entero que se cambió una cosa que se decidió en directiva, sin siquiera tener la deferencia de llamar y de decir “mirá que hay que cambiarlo por esto por esto y por esto”(en referencia al lugar de la Asamblea). Son cosas que en Nacional no puede pasar, el avasallamiento de los que tienen la mayoría pueden pisotear a las minorías.” (Durán)

 

ESTATUTO: “Es muy lindo tirar 20, 30, o 40 ideas lindas, y después pasan tres años y no se reforma el Estatuto ¿cuántos dijeron en las campañas pasadas que iban a haber reformas en el Estatuto? Se intentó cambiarlo … hay una Comisión de Estatutos que trabajó en el proyecto, pero cuando se quiso aterrizar en la realidad –y sobre todo en los cambios más profundos que eran en el interior del país- donde se quiso plantear que los Cónsules no podían tener una doble condición de Cónsul-cobrador … una cosa que quisimos corregir y empezaron las trabas y no se pudo.” (Durán)

 

A GANAR: “Venimos con Daniel a ganar, no contra nadie, en favor de Nacional a decir nuestras ideas y a querer ser directivos, presidente y vice … lo que no puede pasar es que si se toma una decisión legítima en directiva, después se cambie por dos o tres.” (Durán)

 

DESCONFIANZA: “Estos cambios, estas actitudes, generan una desconfianza en el socio, entonces no saben su la administración del club está en buenas manos o no …Si los socios empiezan a desconfiar, no es el camino indicado y correcto .. Yo creo que es fundamental darle una impronta de orden al club, es el camino que nos va a permitir recuperar esos valores que son parte de la historia de Nacional.” (Turcatti)

 

REALIDAD: “El gran déficit de Nacional en este período está en el plano internacional, donde lamentablemente tuvimos las actuaciones más tristes de la historia; creo que hemos estado contratando sin mucho criterio y al contratar hemos engrosado el presupuesto del club, y eso determinó que en algún momento tuviéramos que transferir promesas del club. No me opongo a esas transferencias que a veces son ofertas buenas que conviene tomarlas, a veces son los jugadores que prefieren, entienden que su futuro está en el exterior, pero lo que duele es que todo lo que se obtiene de esas transferencias va a cubrir déficits, no para ir asentando un futuro mejor plantel.” (Turcatti)

 

PLANTEL: “Hoy Nacional viene de un proceso y se ve dentro del equipo la creencia y el convencimiento de que este es el estilo futbolístico, el que pregona Gustavo, y hay una comunión técnicos /jugadores como hace tiempo no veo en Nacional. Lo que destaco, valoro, y hay que cuidar. También lo ha logrado porque ha reducido el plantel, porque cuando éramos 35 … se hizo un plantel extremadamente largo pensando en una doble competencia que no existió.” (Durán)

 

CONTRATACIONES: “Hay que reconocer que nos equivocamos en las contrataciones, contratamos en estos tres años jugadores por 30-35 millones de dólares pensando en un doble competencia, en una copa internacional, y no pasamos la primera fase … tenemos jugadores que contratamos y no han jugado, contratamos jugadores que vienen a recuperarse de sus dolencias, sabiendo que vienen con informes contrarios… cuando lo evaluás, tenemos jugadores que no tuvieron un minuto de juego … ese dinero mal invertido … lo hubiéramos usado en otra cosa. Eso se mejora teniendo una política de contrataciones, que no importa quien la ejecute: el gerente, el portero, el presidente, los directivos … las contrataciones demuestran que se contrata para cumplir pedidos de la gerencia deportiva, o de los técnicos, o para cumplir promesas electorales.” (Durán)

 

IMPONER: “No puede ser que las condiciones de contratación dependa de la fuerza de quien tengas enfrente: Nacional tiene que tener una política de contrataciones y yo de este marco no me voy a mover, sea el representante A, B, C o D, porque el que tiene que venir a Nacional, es el que tiene que estar deseando venir, y no estar mendigando.” (Durán)

 

 En las elecciones pasadas su sector a la cabeza de José Fuentes mostró discrepancias con respecto a la política de socios gratis en el Gran Parque Central y la importancia de estar en la AUF en el ejecutivo y otras áreas ¿Piensan igual o diferente?   “Con respecto a el ingreso del socio en forma gratis lo comparto. Los resultados y de alguna forma el incremento de socios, que pasó de 50 a 78 mil, de alguna forma responde a ese incentivo que se le daba al socio; también quiero significar que en la época de Alarcón pasamos de 14 mil a 50 mil socios, fue un incremento notable, pero el ingreso de los socios en forma gratuita al Gran Parque Central lo mantendríamos.” (Turcatti)

 

“En tanto a la participación de Nacional en la AUF (en forma personal, porque en ninguna agrupación hay unanimidad) es muy importante. siempre entendí que Nacional tenía que estar en la AUF. La historia de Nacional tiene muchos puntos de contacto con la AUF, el primer triunfo internacional de Uruguay fue en 1903 y fue Nacional a Argentina y ganó, el primer éxito mundial fue las Olimpiadas del 24 donde Nacional a través del Presidente de la AUF que era Atilio Narancio y ganó. (Alejandro) Balbi habló conmigo, se puso a disposición para tener una reunión, Le trasladamos que nosotros sentíamos que estaba llevando una gestión correcta, nos parecía que es la persona que tiene más experiencia para representar a Nacional en la AUF … lo vamos a tratar de apoyar lo más posible.” (Turcatti)

 

“Alejandro también me llamó y nos dijo que primero estaba abierto a brindarnos toda información que querramos sobre la AUF y segundo para poner el cargo a disposición. Como decía Daniel las cosas que han funcionado bien hay que mantenerlas. Nacional no tenía presencia en la AUF, era imprescindible que un grande como Nacional por todo peso político que implica la tuviera, porque es una forma de proteger a Nacional en el buen sentido … si hoy estamos representados en todas las comisiones si viene posibilidades de capacitaciones si todo lo que viene del mundo de la AUF no hay alguien que cuide a la gente nuestra, va todo para otro lado. Alejandro lo a hecho estrictamente bien. (Durán)

 

«Aparte creo que también la presencia de NACIONAL en la asociación no solamente es para cuidar a Nacional sino para apoyar a la AUF. Como dijo Pablo, todo lo que se está haciendo bien lo vamos a apoyar: no estamos en contra de nadie, estamos a favor de Nacional” (Turcatti)

 

SOCIOS: «Lo de los socios gratis no hay ninguna duda que lo vamos a apoyar, primero por lo importante que ha sido para los socios, segundo como ha jerarquizado el Parque Centra, creo que ahora hay un verdadero sentimiento de pertenencia (me gustaría también esté cuando no seamos locatarios) eso hay que defenderlo. A nivel de socios se ha trabajado mucho y bien; igual hay aspectos para mejorar, Nacional no puede tener el número de morosos que tiene hoy en el registro social. Tiene que haber una política de inclusión más activa y no permitir que un socio genere una morosidad de tantos meses, no se está cerca de ese tema como debería ser para evitar una deuda que es muy difícil de pagar.Posibilidades de inclusión, más cerca del socio, el día del cumpleaños y los días de hechos históricos de Nacional, creo que hay mucho para hacer a nivel de socios para hacer sin desmerecer todo lo que se ha hecho. ” (Durán)

 

¿ Para ganar una copa Internacional se necesita? «Se necesita un buen plantel y tratar de mantenerlo y darle tiempo, el fútbol es un juego de equipo y no se logra formar un equipo de un día para otro.» (Turcatti)

 

¿En Nacional nunca más? «Las peleas internas, las críticas entre nosotros, somos una comunidad y hay que mantener ese espíritu, más allá de diferencias porque unanimidad nunca va a haber.» (Turcatti)

 

¿ Una gestión ideal sería? «Juntar a los grandes presidentes que tuvo Nacional en una misma directiva como los Restuccia , los Iocco los Alarcón, ese sería el Dream Team de Nacional. » (Durán)

 

¿Para seguir creciendo como club hay que seguir haciendo? “Hay que seguir haciendo obras, haciendo socios, y hay empezar a tener realmente pretensiones de alguna copa internacional. La grandeza de Nacional de sus dirigentes y demás, están en los éxitos de fútbol, hay una frase que antes la gente decía que la gente no festeja balances sino campeonatos, la gente lo que quiere que Nacional salga campeón.” (Turcatti)

 

«Para lograr esos éxitos deportivos es fundamental una administración responsable, cuidadosa, una prioridad de como destino los recursos porque esos cimientos son lo que te van a permitir conseguir el éxito.» (Durán)

 

El proyecto de la ampliación del Gran Parque Central y la asamblea que se aproxima: “Primero de todo estamos totalmente a favor de llevar el estadio de Nacional a 40.000 personas, mejorar las condiciones de accesibilidad y de confort para quienes puedan comprar los palcos como lo hemos hecho mucho, por algo fuimos unos defensores de todo este  proyecto, desde el momento que se planificó, que se votó, que se remató y de la parte de los contratos. Eso no significa que no visualicemos los errores que han habido de comunicación,  los errores que han habido en esas chacras de poder que se creen que tienen el poder de decisión absolutamente en temas que deben ser más abiertos, pondero tremendamente la decisión de toda la directiva de contratar un controler externo que nos baja los sueños, a veces las ideas muy queridos pero no aterrizables a concreciones reales al piso, que es CSI, y eso es un mérito de toda la directiva. Y creo que a la luz de lo que terminó pasando es claro que la información dado en la Asamblea generó dudas, y debimos haber disipado esas dudas con anterioridad a que los socios legítimamente juntaran las firmas para la asamblea. Creo que el proyecto no quedó claro que etapa se estaba analizando, para mi si, pero no para el socio, cual era el endeudamiento que se podía hacer. La asamblea aprobó un endeudamiento del 30% del valor en ese momento proyectado, hoy la realidad cambió porque los costos cambiaron el dólar subió y porque la plata que hay en caja también cambió. En esta primera etapa se han recortado partes, no van los codos, no van las plataformas, entonces podemos decir que ese presupuesto se va a bajar en 15 millones de los cuales con los palcos que están pendientes de venta esa diferencia se podrá apalear en dos, y va a quedar un déficit. Y hay que decirlo claramente,  si dijimos que no iba a haber déficit y que no íbamos a endeudar a Nacional y hoy la realidad indica que muy probablemente haya que endeudarlo, digamos la verdad, a veces cuando se quiere decir las cosas de forma oblicua y no claras generas algo peor, pero muy probablemente para hacer esta obra que estamos consustanciados Nacional se va a tener que endeudar en una parte, digamoslo claramente al socio, dijimos esto y la realidad de los números es esta.»  cerró el Dr Pablo Durán. 

 

Turcatti duran3

 

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor