Convirtió el gol que abrió la cuenta para lograr la clasificación y continúa siendo ese jugador desnivelante que tiene Nacional en ofensiva. Iván Alonso dialogó con PASIÓN TRICOLOR 1010 AM y dio una perspectiva de análisis en cuanto a la clasificación lograda, el trabajo de equipo que se está logrando, los beneficios que tiene jugar la doble competencia, la diferencia de jugar en el Centenario o en el Parque Central, y otras cosas dignas de repasar en la siguiente nota.
¿Te perdiste la nota en vivo con Iván? Escuchala acá completa:
EL GOL QUE ABRIÓ LA CUENTA. “Buenas tardes para todos, era un gol importante porque era el que daba la tranquilidad o igualaba la serie, y de ahí en más empezábamos los dos de cero, así era como la habíamos tomado, a partir de ahí teníamos que ver cuál era el mejor equipo y por suerte llegó el gol de Carlitos (De Pena) que nos dio la clasificación para quedar todos contentos”.
SUPERIORES A NIVEL GLOBAL. “La última jugada de ellos es una jugada de las que nosotros tuvimos unas cuantas, lo que pasa que al ser en el último suspiro del partido y contra un equipo que había hecho poco y nada, da la sensación de nerviosismo. En el ADN del uruguayo está eso de que sin sufrir no se puede ganar (risas), pero creo que ayer hicimos un buen partido, desde el primer minuto hasta el final la idea era asfixiar a nuestro rival y largarlo cuando el árbitro indicara el final; creo que así fue más allá de que hayamos pasado por esos segundos finales de incertidumbre, a lo largo de los ciento ochenta minutos fuimos más, los primeros noventa en Bolivia no estuvimos nada finos, pero creo que en los segundos noventa acá en el Parque creo que fuimos bastante mejores que ellos, creamos más situaciones que ellos jugando en Santa Cruz y somos justo vencedores”.
BUEN TRABAJO GENERAL E INDIVIDUAL. “En cuanto a chances creo que ellos hicieron poco y nada gracias al gran trabajo que hizo el equipo en cuanto a la presión, en no dejar cómodo al equipo, ellos lo que iban a querer hacer era tener la pelota, dormirla, crear faltas, que pase el tiempo; pero creo que fuimos claros dominadores de la pelota durante gran parte del partido y después cuando no la teníamos fuimos un equipo que recuperó rapidísimo la pelota. Hubo una labor del `Corto´ (Prieto) en la mitad de la cancha muy buena, es un jugador que tiene una forma de jugar que contagia a sus compañeros, hizo un gran trabajo al igual que todos a los que les tocó participar y gracias a ese gran trabajo colectivo hoy podemos decir que Nacional está nuevamente dentro de una Copa Libertadores”.
EL PARTIDO DE NICOLÁS PRIETO. “Creo que el trabajo más importante que hizo el `Corto´ fue anular al jugador más importante que tienen ellos que es Mojica, es el jugador clave de ellos que iba a ser el termómetro del partido porque es un jugador muy inteligente, que tiene años, que sabe aguantar la pelota, sabe darle respiro a su equipo, salvando las distancias es un jugador como Riquelme para Boca, el ritmo de su equipo lo lleva él y creo que el `Corto´ hizo un trabajo fantástico con ese jugador ya que no tocó la pelota en casi todo el partido, lo desgastó al jugador y se lo terminó comiendo hasta psicológicamente; en base a eso creo que pisamos el Parque Central, le queríamos demostrar a nuestro rival de que la eliminatoria se iba a decantar hacia nuestro lado, desde los primeros minutos con la jugada de la pelota que pegó en el palo”.
EL RITMO DE NACIONAL. “Teníamos que tener la suficiente personalidad para no jugar al ritmo de la gente y jugar al ritmo que requería el partido en su momento, defendiéndonos con la pelota, desgastando a nuestro rival y después de la expulsión también fue así. El gol cuando arranca la jugada, es decir cuando recuperamos la pelota, creo que hay como veinte toques del equipo y después termina en el gol de Carlitos, una circulación larga que cuando el `Chino´ toca conmigo termina derivando en Carlitos le pega y termina en el gol que nos da la clasificación”.
HABÍA QUE CAMBIAR LA IMAGEN. “Después de haber hecho noventa minutos malos en Santa Cruz de la Sierra éramos conscientes que en el Parque con nuestra gente teníamos que demostrar de que queríamos borrar esos noventa minutos y demostrar cuál es el equipo que nosotros queremos y que la gente quiere ver, un equipo donde la obligación no es ganar sino entregarse y dar todo dentro de la cancha, porque haciendo eso seguramente sea más fácil ganar, creo que eso lo demostramos y por eso nos llevamos la clasificación”.
LOS BENEFICIOS DE LA DOBLE COMPETENCIA. “Yo con la edad que tengo, que en dos meses cumplo treinta y cinco años, lo que mejor te pone es la competencia, por eso también era muy importante para nosotros a nivel deportivo clasificar más allá de lo importante que era a nivel institucional, por lo económico, por la gente y por jugar en una Copa donde están los mejores; la competencia es lo que pone mejor al jugador, no hay trabajo físico mejor que jugar noventa minutos, no hay mejor trabajo que la competencia, el buen descanso, la buena alimentación y la buena recuperación que se tenga entre partido y partido; yo siempre quiero tener doble competición porque los trabajos de entrenamiento son más livianos, el semestre se hace cortísimo y uno lo que espera es terminar de recuperarse para volver a jugar, por eso la doble competencia es fundamental”.
DILEMA PARQUE O ESTADIO. “Es un tema para debatir, porque a nivel institucional y económico por el tema de la recaudación seguramente el club y sus dirigentes prefieran el Estadio Centenario; pero en cuanto a espectáculo, en cuanto a presión y en cuanto a lo que se hace sentir el Estadio o el Parque, para los jugadores el Parque es una caldera, nos ayuda, la gente tira para adelante. Yo acá lo que pido es que no sea sólo en la Libertadores, tenemos por delante catorce jornadas más del Uruguayo en las cuales nuestro objetivo es salir campeones y queremos que nos apoyen como nos vienen apoyando, el domingo queremos que el Parque sea la misma caldera que fue ayer (martes) con Oriente Petrolero”.
SALUDOS Y DEDICATORIAS. “Como siempre agradezco a la gente que expresa la alegría y el cariño; y en cuanto a la dedicatoria del gol ustedes hablaban de los cinco compañeros que no pueden jugar por estar suspendidos, pero también hay una dedicatoria especial que va para Walter Ferreira, que en estos momentos no está compartiendo con nosotros pero está dentro de nuestro corazón, por eso va la dedicatoria sentida y profunda para él en esta clasificación; esperemos seguir dándole alegrías a él”.