En el comienzo de una nueva temporada y con la mirada en muchos temas distintos, pero en especial en lo deportivo, desde PASIÓN TRICOLOR 1010 AM creímos oportuno realizar una extensa entrevista con el Presidente del Club Nacional de Football, el Ec. Eduardo Ache, para poder aclarar varios puntos de interés de los diferentes tricolores que nos hicieron llegar sus consultas y además conocer sus conceptos sobre varios aspectos importantes de la actualidad. Ache se expresó sobre cómo sobrellevó estas dos últimas temporadas con malos resultados, las propuestas para mejorar desde lo deportivo, los objetivos a nivel presupuestal, la situación económica y financiera del Club, las incorporaciones, la posición adoptada en la FIFA luego de la sanción a Suarez y un montón de temas realmente interesantes de repasar. A continuación compartimos el audio con la nota completa y transcribimos alguno de sus conceptos más importantes.
¿Te perdiste la nota en vivo con Eduardo Ache? Escuchala acá completa:
El presidente de Nacional comenzó la nota haciendo mención a las razones por las cuales no está hablando mucho en los medios: “Cada vez voy a hablar menos porque yo tengo claro que todo lo que digo es usado en mi contra, entonces diga lo que diga muchas veces ya hay una posición tomada, así que mientras sea para construir como en este medio y en éste ámbito lo voy a hacer…”
Enseguida y antes de comenzar con la parte formal de la nota, Ache quiso responder a una de las preguntas que llegaban por parte de los oyentes a través de los mensajes de texto, en la que se consultaba las razones por las cuales el directivo José Decournex no estaba más en directiva: “A Decournex le dieron toda la responsabilidad de IBM desde México hasta abajo, desde el punto de vista de Nacional para mí es un orgullo que él hoy tenga esa responsabilidad porque él se va a venir al país el año que viene definitivamente y deben ser muy pocos los uruguayos que tengan una responsabilidad bajo su mando como la tiene él, debe tener entre cinco y seis mil millones de dólares por año dentro de lo que él administra, éste es el tipo de gente que nosotros también estamos arrimando a Nacional, el tuvo que tomar una decisión y ahora por su familia y por el Club va a estar retomando el año que viene, ojalá haya muchos hinchas y socios de Nacional que tengan esa proyección y que además quieran al Club…”
Para comenzar a hablar de la actualidad le consultamos sobre cómo había sobrellevado en su vida personal los dos años que Nacional ha tenido de malos resultados y cómo ha recibido las diferentes críticas, a lo que respondió que “nadie es moneda de oro para que lo quiera todo el mundo, ser presidente de Nacional debe ser de los cargos más expuestos que hay en nuestro país y hay que estar preparado…”. Además agregó: “…yo estoy convencido de algo y trato de transitar por el camino que estoy convencido, más allá de que uno tiene que escuchar las opiniones…”. Dentro de la misma consulta hizo referencia a la trascendencia que han alcanzado hoy en día las redes sociales y cómo la gente se manifiesta a través de ellas diciendo que “la impresión que me da es que hoy día cualquiera detrás del anonimato se siente guapo, insulta, agrede, realmente creo que se puede ser firme en la defensa de los puntos de vista de cada uno sin entrar en la vulgaridad, la ordinariez, el agravio y el ataque, sinceramente no lo entiendo…”. Para cerrar la pregunta fue contundente: “…yo sé a qué vine, sé para qué vine, lo estamos haciendo y no tengo dudas de cómo va a terminar”.
Continuando con la nota nos introducimos en el aspecto financiero y económico del Club, dentro del cual el presidente aclaró varios puntos: “Nosotros desde que llegamos a la fecha hemos pago todos los meses a pesar de los atrasos, habían deudas cuando llegamos, en ésta directiva hay siete integrantes de la directiva anterior que estaban en una lista y en la otra, todos sabíamos a lo que veníamos y todos somos responsables de lo que había…”. También manifestó que “…que el Club hoy sin duda viene pagando con esfuerzo pero viene cumpliendo, si uno mira hay temas que son financieros y otros que son económicos, si yo miro el año pasado cuando llegamos había un único jugador que se podía vender que era Bueno, que se vendió y eso nos permitió funcionar…”. Y para finalizar hizo referencia a algunos de los objetivos planteados desde el punto de vista administrativo: “…yo creo que el Club este año se ha capitalizado muchísimo, ¿cuánto vale Pereiro?, ¿cuánto vale Mascia?, ¿cuánto valen De Pena y Barcia?, pero en este período por ejemplo nosotros vamos a hacer lo imposible por no vender, porque creo que debemos capitalizar, entonces la política institucional va de la mano de la política deportiva, nosotros tenemos que apuntar a promover los jugadores nuestros, en esa dirección vamos; el objetivo es tener un plantel de veinticinco o veintiséis jugadores, ajustar lo que se paga acorde con lo que se rinde, y yo no tengo la menor duda que cuando entreguemos el Club vamos a tener la plantilla que dijimos, vamos a tener los contratos que debemos tener y en la forma que debemos tener y que sea un presupuesto que el Club pueda soportar…”.
Ante el cuestionamiento de un oyente que hizo referencia a que la incoporación del hondureño José Velásques no va de la mano con el objetivo de bajar el presupuesto, Ache contestó lo siguiente: “A nosotros el año pasado se nos criticaba cuando quisimos traer a Cortés (Efraín), tengamos memoria, en Nacional la sanidad nos decía que no podía jugar y debió ser la primera vez en la historia que la directiva le dijo que se revise la decisión porque estaba en condiciones de jugar y se generaron trescientos mil dólares por Cortés. Hoy es claro que Nacional precisa un zaguero y de repente por algunos que el Club podía estar interesado que ganaban sesenta o setenta mil pesos en sus equipos de nuestro medio, como nosotros somos Nacional nos quieren pedir quince mil o veinte mil dólares, todo eso es por lo errores pasados, entonces lo que estamos haciendo es traer jugadores que han jugado en selección, que entendemos que pueden rendir por las recomendaciones que tenemos y que cuestan la mitad de ese precio; lo que estamos dando es una señal interna dentro del mercado, se terminó la liberalidad dentro de Nacional. Velásques es un jugador que va a venir y que esperemos ande bien, lo subió en Honduras el `Tato´ Ortiz, se han hecho las averiguaciones, a cada uno que se le pregunta sabemos que es un buen jugador de fútbol, un zaguero rápido que no tenemos, entonces es una apuesta…”
Sobre las negociaciones con los contratistas y específicamente en cuanto a la relación actual con Bentancur, el presidente expresó lo siguiente: “…yo he tenido discusiones con Casal, he tenido discusiones con Bentancur, pero también tengo puntos de encuentro, porque yo primero cuando estoy en un Club no tengo posiciones personales, esto no es un tema de amigo o enemigos, porque nosotros nos sentamos con el señor Bentancur después de haber tenido la diferencia del tema Bueno (Gonzalo), donde Nacional lo vendió, y acabamos de cerrar el tema de prieto (Nicolás) sin ningún problema, en las condiciones que Nacional quería, entonces acá lo que no debemos hacer es personalizar los temas, si los negocios son buenos para el Club y en las condiciones que el Club quiere se van a hacer, sino son en las condiciones que el Club quiere no lo vamos a hacer, y el ejemplo más claro fue la venta de Bueno, pero después de un año nosotros hicimos la venta de Bueno y acabamos de arreglar la situación de Prieto…”.
Ante una de las opiniones más divididas entre los hinchas como el hecho de tener que renunciar o no a la FIFA luego de todo lo que surgió con la sanción de Suarez, Ache explicó el razonamiento que siguió para tomar su decisión: “Cuando surgió el tema tuvimos la misma bronca y calentura que cualquier uruguayo e hincha, la reacción primera fue precisamente la general, con la diferencia de que yo soy presidente de un Club, que se mueve en la Conmebol y que se mueve en un cierto sistema, entonces acá hay dos objetivos claros: cómo defiendo a Suárez y cómo defiendo a Nacional. Lo que pudimos hacer desde adentro colaboró y mucho en encontrar la solución, entonces a veces lo más popular no es lo más conducente. ¿Cuál era la forma de poder mejorar la situación de la sanción del jugador? Tener la capacidad de hablar y de incidir en el escaso ámbito que nosotros tenemos, pero que gracias a dios lo tenemos”. “Yo voy a ser sincero, el primer día que pasó todo llegué y le dije a Navscués (Hernán) que redacte una carta de renuncia, él me dijo `Eduardo te lo voy a hacer pero pensalo dos veces´, entonces yo ahí le pregunté a Hernán que haría, y él me dijo: `Eduardo, en lo personal de repente te es lo más cómodo y lo mejor para ti renunciar, pero le vas a hacer un daño enorme al Club´. La verdad que tenía razón…”. Además agregó: “Tabárez es el técnico pero yo soy el presidente de Nacional, son dos realidades totalmente distintas, cuando sea el sorteo de la Copa en diciembre yo tengo que estar, y el año que viene tengo que estar, y Nacional si quiere defender sus puntos de vista no puede irse, porque con ese criterio entonces Uruguay se tiene que ir de la FIFA porque no le gusta la sanción…”.
Se aproximan las elecciones de la AUF. “En estas elecciones (de la AUF) se juega mucho, la verdad que hoy hay un presidente y tendría que pasar algo muy importante para que Nacional no acompañe, la verdad que hay que ver, no es un tema sencillo y lo mejor es mantener un estado permanente de análisis de esto porque para decirles hoy cómo termina este tema no lo tengo claro”.
Sobre el proyecto de obras del Gran Parque Central: “Yo creo que el proyecto es muy ambicioso, pero concreto y posible, el tema es que sea ejecutable; en el proyecto lo que se planteó es además de una posibilidad de cómo terminar el Parque Central, también una cantidad de negocios que surgirían después de que el Parque esté terminado; entonces el primer paso concreto que vamos a dar es salir a concretar la venta de los palcos para saber realmente cuánto juntamos y con qué dinero contamos para poder hacer la obra, es decir, sobre una base concreta poder presupuestar qué costos tenemos y qué es lo que vamos a hacer; la verdad es que el tema está y se va a encaminar…”
Cambio en la coordinación de juveniles e incorporación de un asesor francés. “La Gerencia Deportiva en conjunto con la directiva de Juveniles tomaron una decisión de poner como coordinar a una persona que estaba trabajando con el equipo de Verseri, eso es aparte de la incorporación de éste asesor francés que es integrante de la Federación Francesa, que vino a Uruguay invitado por Tabárez en su momento, que estaba dando cursos aquí, se casó con una uruguaya, se quedó viviendo en el Uruguay y da cursos en el interior; a nosotros quien nos lo sugirió fue Amaro Nadal, porque estaba dando cursos en Fray Bentos y me dijo `mirá Eduardo, él está trabajando con los juveniles nuestros, Nacional no puede perder a esta persona´. Entonces nos vamos a nutrir de una vasta experiencia porque fue encargado de la captación y de buena parte del desarrollo del proceso juvenil en Francia, tenemos la suerte de que está en el Uruguay y la idea es que haga una especia de pasantía con nosotros para ver lo que estamos haciendo, ayudarnos a mejorar lo que tenemos y colaborar para sumar…”.
La situación actual de Sebastián Abreu. “A Abreu hasta el año pasado la mitad del sueldo se lo pagaba Rosario y la otra mitad se la pagaba Nacional, ahora va a seguir en Rosario y por eso van a pagar un porcentaje mayor a lo que estaba pagando, tenemos que ver realmente porque todavía no se ha terminado ese tema, cuando tenga el resultado final se lo digo, pero después a partir de fin de año veremos la situación para ver si vuelve al Club”.
Lo que quedaría de incorporaciones y un breve concepto del actual plantel. “Sin duda de que Nacional precisa un zaguero experiente y se está buscando, en principio con el hondureño es una apuesta que se está haciendo y no tenemos dudas de que esa velocidad la precisamos; también hay que saber que tenemos un muy buen plantel y hay que ver de los que tienen contrato quienes se pueden ir, hoy en día hay alguna posibilidad de que se vaya Calzada a México, hay alguna posibilidad también de que pueda salir Curbelo, entonces estamos viendo para después decidir si incorporamos algo más o no; hay que saber que acá tenemos un campeonato de quince fechas, estamos convencidos que tenemos un muy buen plantel que viene entrenando muy motivado y Nacional va a funcionar”.
La Teresa Herrera y los amistosos en Europa. “…nos invitaron y creo que es bueno que Nacional vaya, que salga, que muestre sus jugadores y juveniles, y además le deja dinero al Club; creo que esta gira va a ser casi a costo, sino nos cuesta nada y nosotros vamos, le damos competencia a nuestro equipo, amalgamamos un plantel, creas un grupo humano, entonces ahí el Club está ganando. Ya me han hablado de Pereiro, de De pena, de Mascia… Acá el objetivo no es colocar a jugadores sino crear competencia a otro nivel para que eso nos permita amalgamar, juntar y crear grupos humanos; en esto creo que es bueno que el Club vaya y se muestre. Lo importante después es ganar en lo deportivo, sabemos que hasta ahora los resultados no se han dado pero tenemos confianza de que se van a dar”.
PRYECTO DE TV, SEDE Y LOS CÉSPEDES. “El otro día en directiva se presentó un proyecto de llamado, se va a avanzar en el proyecto de la Sede, la verdad es que no queremos hacer las cosas a las apuradas pero en pocos días creo que también va a estar pronto el tema de la cancha sintética, de a poco se va avanzando, pero lo importante es formar un plantel que nos de las alegrías deportivas que son la esencia de nuestra pasión”.