Agarró un “fierro caliente”, un equipo que venía muy golpeado después del clásico, prácticamente sin chances de salir campeón y con el difícil objetivo de clasificar a la Libertadores; no solamente logró la zona de clasificación, sino que además dejó la sensación de haber mejorado notablemente el rendimiento del equipo y además confiando en juveniles que terminaron siendo figuras en los últimos tres partidos que dirigió; hablamos obviamente de Álvaro Gutiérrez, con quién hablamos en PASIÓN TRICOLOR 1010 AM para hacer un balance de su participación como DT de primera división y las expectativas que eso le generó como para continuar al frente del plantel principal. A continuación compartimos la nota completa.
¿Te perdiste la nota en vivo con Gutiérrez? Escuchala acá completa:
OBJETIVO CUMPLIDO. “Realmente estoy muy contento porque nos habíamos fijado la obtención de estos nueve puntos para tener una luz de esperanza y nunca nos hubiéramos imaginado esa cantidad de goles, también le descontamos una cantidad de goles a los rivales que teníamos adelante, los puntos, le descontamos a Danubio, tres a River, nos dio para empatarlos en puntos, pasarlos en goles y por eso hoy estamos ocupando el segundo lugar que realmente era un sueño cuando agarramos”.
PLANTEAMIENTOS OFENSIVOS. “Jugar en Nacional, con la jerarquía que tiene por las historia y por los jugadores, hace que los planteamientos siempre sean ofensivos, te lo exige la hinchada, la tribuna, la historia y todo, por eso uno en juveniles se acostumbra, porque además también hay planteles buenos con respecto a los otros equipos, por eso uno también ya está acostumbrado a ese tipo de planteamientos; también hay que saber cómo corregir en defensa cuando nos vamos todos al ataque y vemos que quedamos mal parados, todo eso se aplica también en primera y tuvimos la suerte de que también marcaron goles los juveniles, incluso ayer marcaron también Scotti y Benegas que no siempre están en el tanteador, estoy muy contento por todo realmente”.
EL DESARROLLO TÁCTICO DEL PARTIDO. “Me llamó la atención que Fénix saliera a meterse tan atrás, a mi me parece que ya no se estaba jugando nada y se pudo haber arriesgado un poco más, o por lo menos pudo haber sido un poco más ambicioso, cometimos un error que nos costó el empate, lo principal era ganar los tres puntos y ahí cuando ellos se abrieron y sacaron uno de atrás fue cuando nosotros pudimos desplegar nuestras mejores armas y lograr los otros dos goles que nos dieron tranquilidad”.
LAS RAZONES DEL INGRESO DE MASCIA. “El tema de la entrada de Juan Cruz fue un poco porque sabía que en algún momento cuando pasaran los minutos también nos íbamos a desesperar un poco e íbamos a buscar los pelotazos frontales, que eso a mí no es lo que más me gusta y trato de que no se haga, pero a veces en la desesperación pasa y Juan Cruz es una persona que es alta, que puede competir bien con la altura de cualquiera de los tres zagueros de Fénix y podía aguantar una pelota para los volantes que llegaran de frente; yo creo que no se pudo ver mucho ese trabajo porque enseguida metimos el gol y cambió radicalmente el juego, pero eso igual nos sirvió porque Gastón (Pereiro) por la izquierda fue imparable y Juan Cruz estuvo bien arriba sin dejar salir a los zagueros, por suerte se dieron las cosas y pudimos capitalizar en la red”.
SE TRABAJÓ ESPECÍFICAMENTE DURANTE LA SEMANA. “Como habíamos encontrado un primer gol con desborde de Gastón Pereiro y una magnífica anticipación en ofensiva de Leandro (Barcia), que si se dan cuenta ese centro nosotros lo trabajamos porque sabíamos que eran grandes, entonces les teníamos que tirar el centro entre los zagueros y el golero para que sea más por anticipo que por ganar de arriba por altura, porque ellos son muy altos, entonces con la entrada de Juan Cruz lo que también buscamos era el tema de tener otra opción más, podía ser el centro entre el zaguero y el golero pero si no se podía también podía levantarse un poco más porque Juan Cruz gana bien de arriba; igual como dije todo esto no se dio porque enseguida metimos el gol y se hizo un partido más abierto y más para jugar por abajo”.
DE VUELTA A TERCERA PARA DIRIGIR LAS FINALES. “Mañana (martes) juega la tercera que va a dirigir Roberto el último partido, ya gracias a Dios sin importar el resultado porque ganamos la Tabla Anual, y después el miércoles aparentemente arranco con tercera los entrenamientos”.
AGRADECIMIENTO E ILUSIÓN. “Primero que nada mi agradecimiento eterno a toda la hinchada de Nacional, también a los hinchas que no van al Estadio, a los que me paran por la calle, porque el cariño que yo siento cada vez que salgo, los mensajes que me llegan al celular, todo es increíble; yo sé que el fútbol es resultado y a veces también cuando los resultados no van bien en Nacional vas a salir a la calle y te van a silbar, pero hoy en día la verdad que son todos piropos para mí y estoy muy contento por la oportunidad que hoy me da Nacional, así que estoy esperando con un poco de incertidumbre porque cuando yo agarré realmente estaba muy difícil la cosa y pensábamos solamente en sacar a Nacional de ese pozo, ahora que tenemos el objetivo cumplido obviamente que uno se ilusiona como cualquier ser humano que le va bien”.
PREDISPOSICIÓN PARA LO QUE SEA. “Por ahora lo que me comunicó Alejandro (Lembo) fue que a él también le gustaba la idea de que yo dirigiera las finales de tercera mientras no haya una resolución, pero ya con el simple hecho de ser candidato ya me llena de orgullo y me quedo con la consciencia tranquila de que agarré un equipo vapuleado, no me pesó, debo agradecer también por eso a todos los jugadores y al grupo de trabajo que me acompañó, porque así pudimos sacar esto adelante, le dimos una mano bárbara a Nacional y aquí estamos para lo que se necesite, como lo dije la primera vez, si se necesita que agarre a Nacional en un mal momento bárbaro, si ahora se necesita que lo agarre en un momento mejor bueno, ojalá que sea así”.
ANHELOS EN EL CLUB QUE TANTO LE DIO. “Esto es lo que todo el mundo anhela, yo como jugador lo que viví acá (en Nacional) fue impresionante, salí campeón cuando Nacional hacía nueve años que no salía campeón, justo cuando llegué en el noventa y dos se armó un plantel muy bueno con el que ganamos de punta a punta el torneo, le dimos la vuelta olímpica al clásico rival porque justo coincidió que tres fechas antes nosotros ya éramos campeones, hicimos ese año una gira por Europa que fue increíble, las Libertadores que jugamos anduvimos bien pero nos topamos con San Pablo que después fue Campeón del Mundo por dos años seguidos, en otra de las Supercopas nos deja afuera una huelga de jugadores que se levanta al otro día de que a Nacional no lo hayan dejado jugar; he vivido cosas muy importantes como jugador y como entrenador el haber estado en contacto con los chiquilines, el aprender de ellos, el aprender de cómo encarar los partidos, cómo ganar los campeonatos, la manera de jugar de Nacional, la capacitación porque recuerdo que una vez trajeron a uno de los capos de la Sampdoria para que nos diera conocimientos, otra vez fuimos a River argentino a ver las instalaciones, preguntar y asesorarnos, todas cosas que Nacional me brindó y de lo que estoy agradecido; gracias a Dios pudo yo darle una mano en estos tres partidos y parte de la deuda que tenía quedó un poco cubierta”.
SIN ANTICIPARSE A LOS HECHOS. “Yo no me quiero adelantar a los acontecimientos porque me parece un atrevimiento, quiero dejar a la directiva que está terminando un año difícil, por lo que fue el campeonato, que se tome su tiempo, que trate de tomar las mejores decisiones como siempre tratan de hacerlo para el Club, sabiendo que tienen menos margen de error y bueno, estoy tranquilo, de mi parte no quiero meter presión por ningún lado, lo que tenga que ser será, yo estoy agradecido y esperando nada más”.
RECUERDOS DE LA FINAL DE AMÉRICA CON URUGUAY EN EL NOVENTA Y CINCO. “Me acuerdo clarito que cuando inició todo el proceso de Núñez (en la selección del 95) había mucha gente que no me quería, los periodistas decían que no también, tenía más contras que nadie, pero realmente creo que hice una Copa América donde estuve muy firme en todos los partidos, fui entrando en confianza, incluso en la final me sentí muy bien, luego terminé siendo elegido como el mejor jugador de la final por varios medios de prensa, y lo que recuerdo en el momento de cuando fui a patear el penal, Tulio que lo pateaba antes lo erró, entonces eso me dio un poco más de tranquilidad porque sabía que si yo lo erraba por lo menos no íbamos a perder (risas). Yo creo que todos los que conozco que vieron el penal me dijeron que no lo vieron, uno sólo me dijo que lo vio y era un mentiroso bárbaro (más risas); yo traté de pegarle al medio y le pegué con tanta fuerza que salió un poco mordida al medio hacia la derecha, decí que Tafarel fue para el otro lado”.
UN TÉCNICO REFERENTE. “Yo siempre digo que aprendí mucho de todos los técnicos, desde las cosas buenas hasta las cosas malas que hacían los técnicos, y muchas veces sacás más de las cosas malas como el destrato a los jugadores que no juegan, el no darles bola, todo ese tipo de cosas que realmente a mí nunca me gustaron y trato de no hacerlas, de no separar el grupo cuando entrenamos o si es una separación que sea casual, salvo cuando trabajamos las pelotas quietas o algo de táctico, porque ahí lamentablemente tenés que elegir a los que van a empezar jugando. El técnico que yo tengo como referente es Vicente Cantatore, yo lo tuve en el Valladolid y llegó en una situación en la que el equipo estaba casi descendido, pero el llegó con su manera de trabajar, nos salvamos en la última fecha del descenso y de la promoción, después con el mismo equipo y dos refuerzos clasificamos para la UEFA al otro año, cosa que solamente dos veces en la historia había clasificado el Valladolid; él en lo que hacía mucho hincapié era en el grupo, tener al grupo contento, unidos, por supuesto que bien entrenado, pero no le importaban las figuras, él decía que el grupo estaba por sobre todo eso, sobre cualquier figura, yo me acurdo que un goleador que teníamos que lo quería el Real Madrid y varios otros, pero como le gustaba la fiesta y salir de noche le avisó una vez, y a la segunda habiendo metido veintiséis goles en la temporada anterior, lo sacó y no lo pudo nunca más, pero nosotros seguimos, vino otro que anduvo bien y terminamos clasificando para la UEFA. Era una persona con la que se podía hablar, yo tenía buen dialogo, siempre estábamos contentos y siempre se preocupaba por cada uno del plantel”.