«NO ESPERABA ESTE LLAMADO, PERO EN POCAS HORAS ME DECIDÍ, NACIONAL ES MI CASA»
Hablamos con Alejandro Lembo, quien se encuentra nuevamente trabajando en Nacional, en este caso como ayudante técnico.
EL ARRANQUE DE LOS TRABAJOS
«Estoy bien, disfrutando de este momento. Estos primeros días son de evaluaciones. Ya mañana [viernes] entramos en régimen de concentración, eso va a ser más duro, va a ser más de conocimiento de plantel, a nivel grupal e individual, al estar conviviendo todo el día juntos».
UN NUEVO REGRESO AL CLUB
«Me tomó por sorpresa, la verdad, no lo esperaba. Estaba atento a ver quién iba a ser el técnico de Nacional, y me enteré, pero no me imaginé que me fuera a llamar, no estaba en mis planes. [Zielinski] me llamó, y te podrás imaginar, esa noche ni dormí cuando se planteó la posibilidad. Le dije que me dejara pensar, porque nunca me lo había proyectado en mi vida. Pero ta, a la una de la mañana ya sabía que al otro día lo iba a llamar para decirle que sí. Nacional es mi casa. Todo lo que me planteó que podía ayudar desde mi lado, me sentí capacitado. Y de ahí en más ya no paré, la cabeza a mil, aprendiendo, trabajando. Poniendo todo de uno para que el plantel esté bien, formar un buen grupo humano, y que podamos hacer un gran campeonato, siguiendo la línea de todo lo bien que está haciendo Nacional en el último año y tratar de mejorarlo».
LO SORPRENDIERON LAS MEJORAS EN LOS CÉSPEDES
«Mi último año en Nacional fue el 2018. Ahora llego a un club totalmente diferente. Los Céspedes, a donde no había vuelto, no tenía nada de la parte nueva, y la verdad me sorprendió para bien, y hasta me emocionó ver que el club había crecido tanto. Hay que felicitar a toda la gente, primero que nada a la Comisión de Los Céspedes que es la gran creadora de todo esto. Después a toda la gente que colaboró y le dio para adelante. Porque me encontré con un club totalmente distinto, muchísimo más profesionalizado en todos los sentidos, y me pone muy feliz. Uno es hincha y a veces el hincha no ve todas esas cosas, yo que no lo veía, hoy que llego y lo veo, siento un orgullo grande por el club».
EN QUÉ CONSISTE SER AYUDANTE TÉCNICO
«La colaboración en el trabajo de él, y sus decisiones. Está el primer ayudante [Fernando Risso], que ya trabajó con Zielinski. Nos dividimos un poco los trabajos, yo en defensa y él [Risso] en ataque. Después, uno trata de aportar en cuanto al conocimiento del medio y del club para que él [Zielinski] tome las mejores decisiones».
LAS INCORPORACIONES QUE PUEDEN LLEGAR
«Eso es un tema más del entrenador, con el gerente deportivo y la dirigencia del club. Uno al ser persona de confianza del entrenador, cuando él viene a preguntarme por algún jugador que no lo tiene tan claro, uno trata de ser lo más sincero posible y dar su opinión. Sé cuál es mi rol, no soy el entrenador, soy el ayudante y trato de ayudar en lo que pueda, con el respeto a la trayectoria de Zielinski, uno está para apoyarlo».
¿CÓMO LO VE A ZIELINSKI?
«Bien, conociendo, mirando mucho, es una persona muy observadora, callada, humilde, muy laburador. Ayer estuvimos prácticamente hasta la una de la mañana hablando algunos temas del trabajo, de lo que le gustaría incorporar, lo que venía viendo. Lo había conocido como jugador, que no es lo mismo, ahora lo estoy conociendo como colaborador de él, y veo que es un tipo que se dedica 100% a esto».
LA LLEGADA DE DIEGO POLENTA
«Cuando yo estaba de gerente, se lo trajo. Tengo un especial cariño con Diego. Es un tipo que en Nacional marcó para bien, casi siempre. Si bien capaz hoy no era el mejor momento, porque no se fue bien la última vez, se merecía una oportunidad más. Hablamos con él y lo encontré muchísimo más maduro, con muchas ganas de volver, eso para mí es importantísimo. A mí me gusta la gente que quiere estar en el club. Lo veo bien, sufriendo con la pretemporada como sufren todos, porque es un momento duro para el jugador, que se sufre más que se disfruta. Todos los jugadores son conscientes de que se necesita, entonces se trata de sufrir y meterle para después durante el año disfrutar de un buen estado físico y que eso te permita tomar buenas decisiones y sentirte mejor en la cancha».
LAS OTRAS CONTRATACIONES: ICHAZO, PERG, MARTÍNEZ Y MORALES
«Todos puestos que se precisaban y el cuerpo técnico con la gerencia deportiva se pusieron de acuerdo. Todos pensamos que van a dar mucho al plantel, ya que hubo bajas importantes, de gente que se fue transferida, un Luis Suárez, un ‘Pumita’ Rodríguez, gente muy importante en el equipo. Pero tenemos confianza en los chicos que están, gente joven, gente con experiencia, gente que ya estuvo en el club, para hacer un buen trabajo».
LA PRETEMPORADA
«Estos días fueron más físicos, más intensos, aunque generalmente se hacen con pelota. Es raro un día como hoy [jueves] que fue de evaluación y no se tocó el balón. En general, son trabajos físicos pero integrados, con balón, con la pelota de por medio, tratando de hacer lo más parecido a lo que uno juega, tratar de meterle la intensidad física, aeróbica, anaeróbica, lo que se necesita, pero que sea más integrado con el juego, que sea más llevado a lo que el jugador va a jugar el fin de semana».
LOS AMISTOSOS DE ENERO: LOS VE INOPORTUNOS
«Son planificaciones que no son de Nacional, vienen ya incorporadas a los contratos de TV. Si uno quisiera elegir, no es por la cantidad, sino por los momentos, un plantel que empieza a entrenar un 3 de enero, y en poquitos días ya tenemos partidos, complica por la parte física, complica para ponerse a punto con un cuerpo técnico nuevo, que está conociendo, no es lo ideal. Pero es como se da, y uno tiene que planificar teniendo en cuenta eso, lo mejor posible, analizar momento a momento de cada jugador, de cómo vienen de sus vacaciones, y cómo van evolucionando. Con todo eso, tratar de terminar esta pretemporada lo mejor posible».
NO HAY CLÁSICOS AMISTOSOS
«Los clásicos son clásicos. Si bien no se juegan tres puntos, todos los que estamos en Nacional sabemos que se juega mucho. Uno tendrá que tomar decisiones, porque no podés armar los equipos ideales en estos momentos duros de trabajo, de cargas musculares, y no todos los planteles se conforman en el mismo momento, algunos jugadores llegan más tarde. Pero todos queremos ganar el clásico».
¿TODAVÍA EXISTEN LOS JUGADORES CLÁSICOS?
«Siempre. Yo creo que sí. Es algo que lo tengo presente. Yo lo miro con jugadores que he tenido en mi paso por gerencia o como hincha. Hay jugadores que en los clásicos siempre dan la cara, siempre juegan bien. Para mí eso es un jugador clásico».
REENCUENTRO CON VIEJOS CONOCIDOS
«Llegar a Los Céspedes y encontrarme con ‘OJ’, con ‘Leo’ Romay, con ‘Julito’ Moreno, con el ‘profe’ Balbi, con el ‘Seba’ Taramasco, gente que está trabajando hace mucho tiempo, y fueron compañeros míos de trabajo, si bien hoy me toca en otra posición, vuelvo a ser parte de ese grupo de trabajo, y la verdad feliz. Desde el día que me llamó el ‘Ruso’ [Zielinski] y al rato decidí dar el OK, estoy feliz. Ojalá que toda la felicidad y las ganas que tengo las podamos volcar en buenos resultados».
¿SE PUEDE SOÑAR EN LO INTERNACIONAL?
«Nosotros tenemos la ilusión como hinchas y como gente del club, de que vamos a poder llegar. Siempre está eso de la parte económica, lo viví en distintas posiciones en el club, es complicado cuando te querés reforzar, competir con otros mercados es complicado, hacés un buen año y de 11 se te van 4, y tenés que volver a empezar prácticamente. Y no podés suplantarlos con otro de gran nivel. Con lo que se puede, con lo que se tiene, hay que tratar de contratar lo mejor posible y prepararse lo mejor posible. Después, tratar de encontrar un buen funcionamiento, de saber a lo que se juega, tanto a nivel local como afuera. Es una sumatoria de cosas. Pero no me quita la ilusión. Lo vivimos con Munúa que estuvimos cerquita de pasar a semis. A mí fue un año que me marcó mucho. Arriesgamos hasta nuestros puestos laborales. La semana antes de ir a jugar con Boca teníamos un clásico. Tuvimos que hacer un invento para no descansar, para jugar, y nos terminan empatando un clásico a lo último, que nos termina sacando un campeonato, y a los 3 días quedamos afuera de la Copa, de visitante por penales. Te quedaste con nada en una semana, fue durísimo. Está siempre eso, pero hay que ilusionarse, hay que pensar que se puede, apostar a la Copa. En algún momento se nos va a dar».
¿EL ESTILO DE ZIELINSKI ES MUY DISTINTO AL DE AQUEL NACIONAL DE MUNÚA?
«No, a nivel Copas no. Acordate que con Munúa armábamos un 4-4-2. Si bien jugaban casi los mismos jugadores, el sistema era diferente. Jugaba el ‘Colo’ [Romero], Porras, por izquierda Kevin Ramírez, y por derecha Barcia. Cambiaba el estilo, jugaba más de contragolpe, con el estilo con el que estamos acostumbrados a ganar los uruguayos. A nivel internacional, Nacional cuando ganó, ganó así. No ganó con el estilo del Barcelona haciendo 200 toques. El fútbol uruguayo tiene una idiosincrasia. Si bien a nivel local Nacional busca tener buen juego, a nivel internacional con el mismo equipo, con el mismo entrenador y jugadores, tiene que adaptarse, para tratar de sacar ventaja a equipos que tienen jugadores de alto nivel, que podrían estar en Europa y por el poder adquisitivo de algunos clubes están acá en Sudamérica».
LOS JUVENILES ASCENDIDOS
«No me sorprendió ninguno porque los conozco a todos. Yo seguí viendo inferiores, de hecho había visto las finales de este año antes de incorporarme al club. Hay jugadores que vengo siguiendo y me encantan. Hay algunos que no pudieron subir, porque están en la selección Sub 20 y se van al Sudamericano, y otros que por cantidad de jugadores en Primera no valía la pena subirlos porque no iban a tener continuidad. Las juveniles de Nacional viene trabajando muy bien, el año pasado lo demostró con resultados. Hay que apoyarse en eso, es el gran capital del club. Hay que tratar de reforzar el primer equipo pero siempre subiendo algún chico y comparándolo. Muchos de ellos, como Felipe Carballo que se fue como el mejor jugador del Uruguayo pasado, salen de la cantera del club. Así que siempre hay que estar tratando de prestarles atención y darles oportunidades».
¿PUEDE VOLVER GASTÓN PEREIRO?
«Todos coincidimos en que es un fenómeno, fue compañero mío y obviamente me gustaría tenerlo».
¿CÓMO VE LA LLEGADA DE MAXIMILIANO PERG?
«Era una llegada que ya estaba dispuesta, más allá de lo que pasó después con Coelho, ya estaba hablado con el entrenador y se vio con buenos ojos. Era una zona donde Nacional se había quedado sin jugadores, era una posibilidad para poder incorporar. Todos los jugadores tenemos que demostrar, siempre. Yo me acuerdo que uno de los goles que más grité de Nacional, fue del ‘Lucho’ Romero. Que era un enemigo público para mí, antes de irme de Nacional. Después, sentado en una silla en Sevilla, viendo el clásico, fue uno de los goles que más grité en mi vida. Ojalá que Perg rinda como tiene que rendir, para eso vino y se confió en él, eso va a ser bueno para todos».
SALUDO FINAL AL HINCHA
«Como siempre apoyando, no se les puede pedir nada más, seguir en la misma sintonía, la hinchada y los jugadores y todo el club, para tratar de lograr cosas importantes, y disfrutar del Parque hermoso que tenemos. Estoy en el mejor lugar del mundo».
Excelente nota y comparto todo lo dicho alli por Lembo!!
Como hincha les deseo todo el éxito a todos para este 2023!! Arriba el Bolso!! 👏💪🏻🔴⚪🔵
Excelebte nota y comparto todo lo dicho alli por Lembo!!
Como hincha les deseo todo el éxito a todos para este 2023!! Arriba el Bolso!! 👏💪🏻🔴⚪🔵