Pasión Tricolor 1010 AM

“Para Nacional es importante el apoyo del socio”

 

El Cr. Ariel Martínez, Presidente del Basket de NACIONAL, habló en vivo en Pasión Tricolor sobre la definición de la Liga pasada, el apoyo del socio, presupuesto y el fixture para la nueva Liga que se viene. 

 

LA ÚLTIMA LIGA Y LA ELIMINACIÓN EN SEMIFINALES

«Quedamos todos muy conformes con lo hecho, fundamentalmente por tener un rendimiento acorde a lo que se esperaba, sabiendo que la apuesta venía por el lado de elegir bien los jugadores, que sean de calidad, y sobre todo lograr un funcionamiento colectivo que nos diera un plus y nos permitiera llegar a definir la Liga. El equipo fue de menos a más, empezó jugando más o menos, sacando resultados, mejorando el juego, aunque a veces ganábamos no teníamos un juego fluido como queríamos, pero se trabajaba y se fue logrando. Finalmente el equipo se consolidó, y realmente si no hubiera mediado la lesión de nuestro goleador, uno de los goleadores de la Liga Uruguaya, el final creo que hubiera sido el que todos esperábamos. Era una ausencia muy difícil de disimular, se pudo ganar un partido igual sin Morrison, pero sumando eso más los escritorios, se hizo difícil. De todos modos estoy muy conforme. A lo que apuntamos se logró, se concretó, y con costos sumamente controlados en el basket, que es un deporte no solo muy técnico y lógico, sino que con muy poquitos jugadores. Vos no podés tener planteles larguísimos porque los cupos de fichas son limitados. Entonces tampoco le podés errar mucho en las contrataciones. Creo que el equipo respondió y por eso mantememos la base del cuerpo técnico y jugadores. Más allá de algún recambio de extranjeros, eso también muestra la conformidad que hemos tenido con ellos».

 

¿QUÉ FALTA PARA SER EL MÁS GRANDE TAMBIÉN EN BASKET?

«Los pasos se vienen dando, quizás un poco lentos, porque viene de unos años atrás. Vos necesitás determinada infraestructura como club, para entrenar, competir, y para desarrollar nuevos jugadores. Así como tenemos la cantera inagotable, si bien en el basket no funciona igual, necesitás promover el desarrollo del deporte dentro del club. Para eso también necesitás una infraestructura adecuada, cuerpos técnicos y preparadores físicos acordes. Igual no resolvés todo con la apuesta de Formativas. Hay una realidad de que vos necesitás un apoyo muy importante en dinero y en la hinchada. Si mirás a otros equipos de la Liga de primer nivel, comparás la masa social de sus socios y son pocos comparado con Nacional. El subgrupo de socios que hacen el apoyo al basket con su aporte de cuota social, ese universo solo ya es más que cualquiera de los clubes de la Liga. Nacional tiene un piso de masa social y de apego a la causa, de un montón de gente que es capaz no es de ir a la cancha pero que quiere ver al club en las primeras posiciones, que si vos la convocás a hacer un aporte lo van a hacer, porque aman al club como todos. Nosotros tenemos que apuntar a eso, al apoyo del socio, a través de este mecanismo del aporte en la cuota social, de ‘Apoyar es un Boleto’, que creo que es uno de los elementos que hay que redoblar. Porque si Biguá pone $100, no puede ser que Nacional ponga $40. No es que nos sobra el dinero, no nos alcanza, necesitamos este apoyo. Ahora tenemos un competidor más en la Liga que viene con un equipo importante, con un presupuesto importante, y que para nosotros es especial, porque si perdemos una semifinal con Aguada nos quedamos con pena, pero si la perdemos con Peñarol, todos nos vamos a sufrir más, y no queremos que pase eso. Pero para ganar, no solo necesitamos todo este trabajo que se viene haciendo, que no es de un año, esto viene en un proceso. Sino también el apoyo económico. El hincha, el socio, es el primero que tiene que estar apoyando. Porque sí apelamos a empresas, pero esto es una actividad fundamental para Nacional».

 

OTROS EQUIPOS SE SOSTIENEN EN BASE A APORTES INDIVIDUALES DE «MECENAS»

«Aparecen los famosos mecenas, colaboradores, que ponen un dinero importante y con eso financian los presupuestos. En Nacional no sé por qué no se acerca una persona de esas características que haga un aporte importante y significativo. Esas cosas funcionan, han funcionado así en el básquetbol y siguen funcionando, pero no es algo sustentable a largo plazo. Porque esos mecanismos se agotan. Por eso hay un club que pueda ganar dos o tres campeonatos de corrido, o tener una década espectacular, y después puede irse al descenso o a Tercera, o desaparecer. Porque pasan a depender demasiado de esas voluntades. Por más que no descarto eso, y estaría bueno que pase, creo que Nacional debería apostar a otros mecanismos propios de lo que es el club, integrando más al socio y al hincha, redoblando ese tipo de esfuerzos. Falta quizás llamar un poco más al socio a tomar conciencia de la importancia de ese aporte, por pequeño que sea, aunque sean $50 mensuales, la cantidad de socios es tan grande que hace la diferencia. Yo siempre recalco eso en todas las charlas, creo que a Nacional lo salvan muchos poniendo poquito y no uno que ponga mucho».

 

LA IMPORTANCIA DE TENER UN BUEN PRESUPUESTO Y HACER BUENAS CONTRATACIONES: LOS EXTRANJEROS SON CLAVES

«El esquema hoy lleva a que los clubes tradicionalmente forman muchos jugadores, ahora esos jugadores se están yendo del país, los jóvenes están jugando en Argentina, Estados Unidos o en España, por eso relativicé un poco lo que es el tema desarrollo y formación de jugadores, porque los que realmente están para hacer la diferencia se van. Entonces la realidad es que los que están haciendo la diferencia acá, son obviamente los tres extranjeros, porque de cinco tenés tres de nivel internacional, y por matemática ahí tenés la diferencia. Si un equipo gasta U$S 60.000 por mes en los extranjeros, y vos podés gastar 15.000, y bueno, es muy difícil remar contra eso. Nosotros lo hicimos y si no se hubiera lesionado Morrison estoy convencido que éramos campeones. Logramos con un presupuesto mucho menor, tener un resultado excepcional. Pero es algo muy difícil de conseguir. A la larga el presupuesto en este deporte manda. Por eso, para hablar del campeonato, tenés que estar a la altura. Nosotros siempre vamos a salir a ganar y apuntar a eso, no tengan dudas, juguemos con lo que juguemos. Pero no es algo sencillo en un deporte técnico, donde tenés tres extranjeros y cuatro fichas nacionales, no hay una cantidad ilimitada de jugadores. Si no tenés jugadores tan destacados como el rival, es deporte y siempre podés ganar, más cuando tenés la camiseta de Nacional en el pecho, pero hablando de lógica, de presupuesto, armado de plantel y apoyo de la gente. El hincha tiene que comprometerse, está bueno hablar y quejarse, pero hay que ver qué se hace por el club. Yo tenía 14 años y era socio. No siempre te va bien y tenés plata para la cuota, es una decisión de cada hincha. La gente tiene que comprometerse con el club, como con cada cosa que quiera que le vaya bien, con su casa, con su familia, con su escuela, lo que sea. Si Nacional es parte de tu vida, y querés que le vaya bien, dale una mano, la mano que puedas. Hay distintos niveles para colaborar y todos son bienvenidos. Al club lo hace grande la cantidad de personas poniendo su granito de arena. Los primeros que nos vaya bien somos nosotros pero necesitamos el apoyo de la gente. Es inviable a esfuerzo, a trabajo y a sacrificio, poner un equipo en cancha sin un presupuesto acorde».

 

TODO EL CLUB UNIDO DETRÁS DEL BASKET

«Alinear al club detrás del proyecto del básquetbol, también es parte de la cosa. Hubo distintos momentos, distintas posiciones en Directiva, distintas etapas de lo que fue el básquetbol. Obviamente que Nacional estuviera en Segunda División reflejaba un montón de cosas que pasaban. Hoy estamos en otra línea. Yo reconozco que el que más ha empujado esto hoy, ha sido el hincha. Pero el hincha a través no de quejarse en una red social, sino de haber hecho su aporte, por ejemplo a través de la campaña ‘Apoyar es un Boleto’. Nosotros siempre tenemos un reconocimiento muy grande para los del interior del país, que allí tenemos una masa social fuertísima. Por eso hemos tratado siempre, aún resignando posibilidades deportivas, primero de hacer una gira con partidos amistosos en Soriano y Paysandú, y después ceder un partido de localía, a Florida u otro departamento. Le llevamos el equipo a la gente del interior, para acercarle ese agradecimiento, si tomamos ese riesgo deportivo es para reconocer ese apoyo del hincha que está lejos del club pero que nos apoya incluso con las colaboraciones que son la razón que nos ha vuelto a poner en zona de confort. Porque sino no estaríamos jugando estas posiciones del torneo. Quizás ahora con la relevancia que tomó el basket, los clásicos, etc., yo creo que las próximas Directivas van a tener que poner el básquetbol como parte importante de su presupuesto, y como un objetivo deportivo importante, porque no creo que nadie se vaya a tirar a una elección este año sin tomarse en serio lo que va a hacer el futuro del básquetbol de acá en adelante».

 

LA PRÓXIMA LIGA SE JUGARÁ ÍNTEGRAMENTE EN EL PALACIO PEÑAROL; BUSCAN CAMBIAR DE CANCHA EL CLÁSICO PARA QUE NO EXISTA VENTAJA DEPORTIVA

«En principio la Federación resolvió jugar todo el torneo en el Palacio. Más allá de lo que implica eso como ventaja deportiva, nosotros no tenemos un mayor problema, porque entendemos las razones por las que lo hicieron. Dado que es una Liga especial, hay que acompañar un poco la decisión. Lo que sí estábamos buscando, es que el partido clásico no se jugara ahí para no dar la ventaja de la localía al tradicional rival. Nosotros en lo deportivo estamos mentalizados, desde que empezamos este proyecto con este cuerpo técnico, a entrenar en casa, en el Polideportivo del Parque Central, para no hacer del entrenamiento una diferencia en la localía. Cuando alquilábamos cancha, íbamos a la UA, pero no íbamos en todos los entrenamientos, hacíamos muchos en el Parque Central. Sabemos que cuando llegan las instancias decisivas te llevan a una cancha neutral, si querés jugar Copas internacionales vas a estar cambiando permanentemente, entonces como que no valía la pena hacer de una cancha que jugamos solo en fase regular, tu localía. Tratamos de jugar en todos lados de la misma manera. Pero eso no quita que para un equipo que tiene la posibilidad de estar entrenando casi todo el tiempo sin costos allí, frente a nosotros que no tenemos la posibilidad de acceder, y si lo hacemos tenemos que pagar un costo por hora, por lo menos esperábamos que la Federación resolviera con un criterio de justicia. Está resuelto, pero quedan muchos días y podría haber alguna noticia al respecto. Nosotros manifestamos que no nos preocupa cuál es la alternativa, puede ser el escenario de Florida, o el Antel Arena, o cualquier otra solución. Pero la Mesa de Neutrales tomó la decisión de fijar todo el torneo en ese escenario. La medida es esa, no digo que esté cerrado, y para mí el clásico es un evento deportivo excepcional, que no solo debe preservar los aspectos deportivos sino otras consideraciones. Me parece que tienen tiempo de acá al 17 de marzo de revisar eso».

 

¿POR QUÉ SE FUE HATILA PASSOS?

«Lo que nos pidió no estaba dentro de lo que nuestro presupuesto podía manejar. Al técnico le interesaba el jugador, a nosotros también, más allá de que tuvo un mal partido de cierre, como muchos de los jugadores. Pero realmente nosotros tenemos un presupuesto limitado, que tenemos que cumplir y respetar, y no estaba dentro de lo que podíamos gastar. Buscamos otras alternativas».

 

SU REEMPLAZANTE: DEVON COLLIER, JUGADOR DE SELECCIÓN DE PUERTO RICO

«Son jugadores diferentes, son cosas distintas. En determinados aspectos es más, es mejor en números y posibilidades de juego, y en otras cosas es menos. Va a terminar siendo según cómo encaje en el equipo. También el plantel hoy tiene un jugador que es muy intenso en la tabla, en la pintura, un jugador que viene más a jugar como relevo, con características que no teníamos. Va a depender más de cómo se terminen insertando las piezas, que las características individuales. Además ese siempre fue nuestro foco, que el plus lo diera el equipo, y no tanto las características de un jugador. Porque eso siempre es vulnerable. Si tenés un jugador muy bueno, que es de 5, entonces el rival ajusta y te trae uno de 8 o de 10, y ya te mató el tuyo. En cambio cuando trascendés un jugador individualmente, ya no es tan sencillo que te puedan ganar».

 

SE VIENEN NOVEDADES PARA RECABAR MÁS APOYO

«Ahora vamos a estar lanzando previo a esta Liga un par de campañas de apoyo especial del hincha, en la camiseta y en algún sorteo especialísimo, con un premio muy valorado por todos. Va a ser una oportunidad de hacer un aporte extraordinario, para el que pueda, por supuesto».

 

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor